viernes, 20 de noviembre de 2020

PROGRAMA 1313 DE VIERNES LITERARIOS / 20 DE NOVIEMBRE 2020

 

 

PROGRAMA 1313 DE VIERNES LITERARIOS /

                         20 DE NOVIEMBRE 2020 / 7 p.m. 

 

DESDE EL CENTRO DE OPERACIONES VL (COVIL)

 

 

I PARTE:

- RECITAL POÉTICO CON

MARTÍN FIERRO, JULIA DEL PRADO, GERSON PAREDES.

II PARTE:

HOMENAJE PÓSTUMO AL MÚSICO LOLO REYES AL CONMEMORARSE EL II ANIVERSARIO DE SU PARTIDA.

CON LA PARTICIPACIÓN DE: LUIS CÓRDOVA, PERCY MUÑOZ, CARLOS SOSA, OSWALDO MARQUINA Y ANTONIO ZEVALLOS.

GRUPO: “LOS DEL PATIO”

______________________

     CONECTARSE A:  http://viernesliterarios.blogspot.com

 

 

PROGRAMA 1313 DE VIERNES LITERARIOS  /

 

20 DE NOVIEMBRE 2020

(CENTRO DE OPERACIONES DE LIMA-PERÚ)

MCMXCI/MMXX

 

 

EMPEZAMOS CON EL PENSAMIENTO DE LA SEMANA:

 


 

___________________________________________________________

 

“EL BUEN ESTADISTA PERCIBE LA INTENCIÓN DEL PUEBLO; JAMÁS LE DA LA ESPALDA ENCEGUECIDO POR EL PODER”                                                                                                                     

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EL RINCÓN DEL RECUERDO...

AFICHE “GALERÍA DE PLUMAS.- HOMENAJE POR EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”, EMITIDO CON OCASIÓN DEL XX ANIVERSARIO DE VIERNES LITERARIOS.- PROGRAMA ESPECIAL NRO. 843 (LIMA, 19, 20 Y 21 DE ENERO DE 2011). SE REALIZÓ EN LA CASA MUSEO JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.- REMINISCENCIA / PRESENTACIÓN DE LIBROS / RECITAL GENERAL/.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

GALERÍA 2020…

FANNY PALACIOS IZQUIERDO / SONIA ESTRADA / CARLOS ALBERTO OSTOLAZA / ALFREDO ALCALDE / FRANCISCO QUIJANO MELÉNDEZ / EVER ARRASCUE / GUILLERMO NIQUÉN/ BRUNO PORTUGUEZ / HUMBERTO LOZANO TORRES / TEÓFILO VILLACORTA CAHUIDE / CARMEN IRIS BRAVO / WILFREDO SALAZAR GONZALES / QUISPEJO / ELSA MEJÍA CALLE / SAMUEL BUSTAMANTE / LENNIN VÁSQUEZ / ÁLVARO MENDOZA VILCA / CÉSAR MARTÍNEZ / ÓSCAR CORCUERA / ARCADIO BOYER RAMÍREZ / ALBERTO QUINTANILLA /

 

OBRA:

“PROBLEMA II”

ARTISTA PLÁSTICO:

ENRIQUE GALDOS RIVAS


 

 

_________________________________________________________________________

 

RECITAL POÉTICO

 

 

MARTÍN FIERRO ZAPATA (Chucllú - Pancán, - Jauja – Junín – Perú)


Estudió periodismo, EducaciónDerecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos; respectivamente. Ha publicado: Inquietudes juveniles (1969 -1970), Jashu, el minero, (radio-cuento /1974). Kalambuko: Técnicas para derrumbar farallones y rocas en la construcción de carreteras (1973). Tzinani (1974), Trabajo popular universitario (1975), Operación Mantaro (1974).- POESÍA: Grietas  (1963), Olvidada ausencia (1970), Floración del agua (1981), Coral del interior (1996), Profundo    el tiempo (2015), Aveluz (2016), Alisa y las gaviotas (2017).- NARRATIVA:   Clavículas del zorro (2015), Abuelo grillo (2016), Sublimación del fantasma (2016).- INVESTIGACIÓN: Lógica bilógica para comprender la cultura andina (1973), Ernesto, zumbayllero ancestral (1974), Takionkoy, vigencia y actualidad (1995), Una recopilación extraída del olvido (2000), Una crónica lírica de vivencias y sucesos legendarios (2004), Jauja desde adentro, ensayo, (1980), La Madre en las manifestaciones literarias (1981), ¿Sincretismo andino? (1984), El zorro, imagen subconciencial de la mayoría popular (1986).- Digitalizados en internet: Simbología del zorro (2012), La ñusta del cántaro  o  el  origen  de  la  lluvia (2013), Oralidad literaria (2014), Crónicas del grillo (2017 a 2018).- Estudio: Danzas típicas del Perú (1991), La otra orillaaproximaciones a la oralidad literaria (2010).- ARTES PLÁSTICAS.- (Dibujos y viñetas /1975ª2018).- Ha obtenido premios y reconocimientos desde 1963 en los concursos literarios organizado por diversas universidades y algunas municipalidades. Laurel Cultural (Viernes Literarios).

 

 

 

PORVENIRES

 

En oscuras y anónimas

fosas

a nuestros padres

y hermanos mayores

los monstruos

suelen enterrar

 

Huérfanos

y solos

en el camino

nos dejan después

 

Pero

contra fríos y hambres

a pelear

aprendemos

 

Y

ante malos fantasmas

nuestra infancia

podemos

enfrentar

 

Alisa

y los sobrevivientes

alguna mañana

el muro

de otra edad

habremos saltado

 

Entonces

alcanzarnos

ya no podrán

 

Al fin

el tiempo

del buen vivir

comenzaremos

a reconstruir

 

Y

las gaviotas

estarán siempre

con nosotros

en vuelo

de porvenires.

 

 

 

ARCO DE BIENVENIDA

 

Caminito del pueblo

los septembrinos

magueyes

hacia el cielo

serpentean

 

morado-lila

la flor de los tankares  

 

amarillo   amarillando

el sol

 

azulina  azulando

el agua nativa de la lluvia

altos y frondosos

los eucaliptos

 

A la entrada

en arco de alegrías

el vívido ánimo

de los niños

 

las sombras solariegas

las aves tutelares

 

Arriero  pasajero  turista

¡a nuestras querencias

vengan

todos!

 

Con pétalos de aurora

tu corazón

acariciaremos

y

tu visita

honraremos

 

Y

si los días malos

y oscuros de la asistencia

a otros lares

nos obligaran

a emigrar

 

aun así

invisibles

en la atmósfera raigal

 

con Alisa y las gaviotas

esperándote estaremos

siempre.

 

 

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

JULIA DEL PRADO (Lima-Perú)



Escritora, bibliotecaria, docente universitaria. Libros publicados: Estampas y leyendas de Huacho y del Norte Chico (1999), En toda el alma hay una sola fiesta (2000), Encuentro con Huacho y allende los mares (2001), Cabriolas (2009), La tortuga Alicia (2007). Tendido de sol maduro (2009), Jipirapafapa (2013), Detrás de la aldaba (2015). Laurel Cultural (Viernes Literarios). Parte de su obra ha sido traducida a varios idiomas. Figura en antologías físicas y virtuales publicadas en Perú, Argentina, México, Alemania, Austria y España.

 

LEONARDA

 

Camina por el pueblo

Patidifusa

Patiloca

Paticualquiera.

 

A Leonarda se la comió un chancho

Un puerco chancho

Un marrano de cuentas

por los arrabales de ese pueblo

y ella se quedó tantas veces

Patiloca

Patidifusa

Paticualquiera.

 

Luego vino un lobo

ella formaba parte de

su coto de caza.

Y la dejó en patiagobio.

 

Leonarda ahora divaga

por ese pueblo. Come

migas de pan que le da cualquiera

por calles y plazuelas

de ese lúgubre pueblo.

 

Pobre Leonarda

está tan patitodo

perdió su conciencia

de lo que le hizo

ese puerco chancho

ese marrano de cuentas

y encima se la tiró

sin más ni menos

ese lobo dentro de su coto

de caza.

 

Leonarda gira sus caderas

baila una zamba a uno,

a otro, a ese cualquiera.

 

Y así ahora quedó como en ese

Patiagobio

Patitristeza

Patilocura

en ese pueblo lúgubre.

 

Duerme encima de cartones

y come, sólo come migas de pan

con un tantito de leche

que alguien le deja en esa

patimiseria.

 

Leonarda, Leonarda, Leonarda

un día fue una mujer llena

de carnes con cintura de avispa.

 

Pero hoy, hoy es sólo una piltrafa

por ese marrano de cuentas

por ese puerco chancho y

además por ese miserable lobo

de su coto de caza.

 

Lima, al 18 de junio de 2020.

 

 

ABATIMIENTO

 

Está abatida la noticia

El principio del ser en abandono

Está abatida la fiera de los ancestros.

 

Está abatido el espíritu de ese ser

que copula con afectos

que se perdieron en la nada.

 

Está abatido el hombre en su caída,

casi nuestro, casi místico.

 

Que el ser medite de su abandono hundido

en la nada del tiempo y su existencia.

 

Que no se hable más del abatimiento

de ese ser extraviado con noticias.

que no sabe más de ese Dios

y su melancolía.

 

marzo de 2019.

 

 

GRITO

 

Grita la tristeza

el alma está compungida

de tanto horror de horror

de tanta maldad de maldad

de tanto hechizo de brujo.

 

Grita la noche

con tormento por la angustia

de ser no siendo

y del incendio en siendo

de Lucifer, su fuego.

 

Grita la cuerda que ajusta

su sentir enredado hasta

la batalla del día siguiente

en nudo gordiano.

 

Grita hasta el día en ocasiones

en que las notas musicales ya

no llegan a los espíritus que se

encuentran solos en cruentas batallas.

 

Grita el silencio en sordina con esa

existencia en que los clavos hincan

sus pies hasta sacarle sangre

poco a poco, lentamente sin apuro.

 

Grita el Dios en su Sagrario.

Grita, no lo escuchas.

 

a mayo del 2017.

 

DRAMA

Acaso hoy no mueren muchas lunas. Acaso hoy el mundo a cada minuto lanza su grito de dolor con esencia de contenido latente. Acaso no muere el día en su agobio de mujer adolescente. Acaso no hay línea ya entre ese cuerpo que trata de reverdecer y cae a golpe de calavera.

Acaso el río no va a la mar porque alguien le puso impedimento, a propósito para que ella no luciera su dominio de mujer agua. El horror domina la cama de ese hombre que en su nobleza hoy le inca fuerte la punta de ese alfiler punta fina en melodía de combate.

Acaso no duerme la mariposa doliente, ya sin alas para permitirse su último vuelo. Acaso el gusanillo se la llevó a cuestas.

Todo casi finaliza, cuando el muro no permite ya ni la palabra de un ser que en su expresión musicaliza su angustia, en conducción al Averno.

Todo casi finaliza y no vuelve. No vuelve. Danza de fuego en triunfo consentido.

 

Al 06 de agosto del 2020.

Pandemia Perú.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

GERSON PAREDES COZ (WANKA INTI) / (Huancayo – Junín – Perú)




Poeta de la nación Wanka. Ha publicado los poemarios: “Génesis en Palimpsesto”. “Kódigos de sangre” (con el cual fue finalista del premio Copé, el año 2000). “Ceremonia del retorno” y el capítulo poético en “Nuevo Pachacútec- Oasis de esperanza”. Es miembro del comité editor del taller de poesía de la UNMSM, de los “Jueves de café literario” que dirige el poeta Manuel López Rodríguez, de los “Viernes literarios” que conduce Juan Benavente. Actualmente practica a profundidad el arte ancestral de la sanación por sueños, con el nombre de Wanka Inti. Es Kuraka de los pueblos originarios de Rimaq Marka o Lima, de la originaria nación wanka y de la Ciudad Modelo Autogestionaria Nuevo Pachacútec en Ventanilla-Callao.

 

 

BITÁCORA 10,28 DEL CURANDERO DE SUEÑOS

 

Sus personajes viajaban por enmarañadas dimensiones espacio temporales.

Como partícula atómica había aprendido a moverse en los túneles blancos y negros

Algunos laberintos eran tan estrechos que rasgaban la esencia de su misma alma

Simplemente se movía guiado por alguna fuerza que él no alcanzaba entender

El brillo de alguna oruga fosforescente le recordaba que estaba vivo en sueños

Podía ver su cuerpo sin piel, lacerado por afiladas dagas de otros tiempos

Donde poseer una vela era prohibido y condenatorio a morir en las entrañas del fuego

Sangrante andaba, solo paraba para suturar las heridas de sus pulmones

De vez en cuando fingía estar dormido para soñar y recordar sus bohemias creativas

Compartía con poetas, filósofos, trovadores y artistas en los alrededores de la ciudad

Un día embriagado de poesía, se arrojó al mar en busca de la sirena elíptica

Quien había engullido, cual tallarines, la cinta donde habíale enviado sus versos

Así viajaba nuestro anti héroe, quien sabe en sueños o en realidad

Cada viaje le deformaba aún más las circunvoluciones de su cerebro

Recurrente era su viaje al tiempo donde jugaba a las canicas en agujeros de tierra

Que sólo eran detenidos con la presencia de su profesora Lucía de la Cruz.

(A quien la describe con sus zapatillas y medias blancas hasta las pantorrillas, su faldita a cuadritos rojinegros, su blusa azulada de tela aterciopelada, semejante al sari hindú, su cabello corto y peinado al costado, así la recordaba, suspirando por sus abrazos, que ella le prodigaba como alumno, más para él era su amor platónico, dormía suspirespirando el perfume del pañuelo que había hurtado de su pupitre. Hasta que, en uno de los paseos, la vio en brazos de su novio. Ese día lloró en silencio, a nadie contó su pena - es la gripe- dijo, por sus ojos rojos).

 

 

TANTAS VIDAS, TANTAS MUERTES

 

Entiendo que la gente acude con sus dolencias en la boca y sus maxilares

Solo como una puerta de entrada para hallar su verdadero camino

Es lo que me toca en este valle, así vienen a mí tocando la puerta de su dolor

¿Qué puedo hacer sino mostrarte tus propias rutas en el tiempo

Encontrar en ti un maestro, una maestra en verdad

¿Y deshojar las entrañas mismas del dolor para ascender juntos?

 

Elsa, había llegado a otra época

Estamos sentados alrededor del fuego, los guerreros danzan en círculos

La gente nos teme… no entienden… porqué hablamos con la naturaleza

Pero también nos piden ayuda

Se le preguntó, en que época estás, -es una época antigua- respondió

¿En los orígenes de la humanidad? Replicó el sanador de sueños

Hubo un silencio y continuó: -La gente viene y me pregunta por sus cosechas,

Los guerreros consultan cómo les irá en sus batallas-

.

Pasó un instante y dijo: -Ahora estoy en la época oscura de la tierra,

Tengo el conocimiento y por eso la gente me teme- murmuró

Me han condenado a morir en la hoguera, siento mucho calor

¡Me estoy quemando, siento que me quemo!

 

(En aquel instante la cámara filmadora dejó de funcionar,

Cuando se prendió la siguiente, igualmente no encendió

se apagaron las luces, un intenso calor invadió el ambiente).

 

 

 

MERLÍN MEDITA ANTE EL CUERPO ASTRAL DE ARTURO

                                    Equinoccio de otoño, ante la mano del lago

(Ahora que sueñas sobre el aroma de tus dominios extendidos

Y reverbera en tus oídos los vítores de soberano triunfante,

Sostengo el laurel de Niké y te recuerdo: memento mori, rex

 magnus

Como acto preparatorio para la ceremonia de las visiones)

 

Aprendí en cada una de mis vidas a canalizar lo invisible

Provengo de linaje de antiguos viajeros de tiempos

De maestros de mantos que dominaban la energía de plantas y flores

Para armonizar la entropía del cuerpo y el espíritu

Nuestro encuentro fue inevitable en el palacio de la gran cámara

Cuando, en aquel día oscuro, convocabas a tus huestes para la batalla

Decidido a tomar el castillo de los jueces que inscribían candidatos al trono

Entonces el mensajero que lleva el nombre de mi padre

Hijo del mago, constructor de universos, reparador de la cuarta dimensión

Dijo que, junto a tus luchas regulares,

Era bueno realizaras una ofrenda a la madre tierra

Mis oídos de murciélago lograron escuchar el susurro de almas

Dije, que tenía acceso a esos misterios y que podía ayudar, si quisieras

Dicho eso, me confundí entre los laberintos de espejos

Resuelto, preguntaste ¿y cuándo será? hoy viernes, debe ser –afirmé-

-Más extenderemos el poder del día hasta mañana,

Para la consulta en ceremonia de media noche-

El fuego debía abrir el portal del ojo de ofrendas, en la colina

donde se hallan enterrados gigantescos cántaros para fiestas de Sol y Luna.

 

Allí, en medio de las llamas crepitantes, hiciste tu consulta

con la humildad del que pide, sin calzados, ante la puerta de luciérnagas

Por la ruta de infancia, llegamos a tu villa bajo el nevado más alto

Reconstruiste tus sueños, el castillo mágico y las rutas del saber

Mientras la maestra de la noche reconstruía en físico los nuevos universos

Con los ojos vendados, caminaste hacia el mirador de la pirámide de adobitos,

cogiste la vara de poder, abriste los ojos y observaste tus dominios

Eres el amo de estas comarcas, te dije, ante los guardianes del tiempo

Al bajar, extendimos los mantos de las dimensiones infinitas

Tejidas por los magos de las montañas de nieve,

Entrenadores inmemoriales de reyes, dominadores de otras lenguas

Cogiste la hoja sagrada, la de punta alargada, que representa al varón

Le diste tu aliento, suave y lentamente, hasta convertirte en ella

En el justo momento, lo dejaste ir en busca de tu destino,

El espíritu de Ícaro te permitió dominar el aire

Lograste planear tu vuelo, y llegaste directamente al centro de los tiempos

Emocionado grité ¡confirmado, serás el nuevo rey! registra este hecho

Nos abrazamos y te encomendé retornaras a la dama oscura

Hija del señor del rayo, hacia su aposento donde las aguas conversan.

 

Al día siguiente, los mensajeros anunciaron el deceso de Sir Ricardo,

Guerrero dibujante, cuyo corazón había dejado de latir

En el día de la luna, aseguré la consulta alineando mi alma y cuerpo

Con el eje mayor de la tierra, la estrella de dos cuerpos y Ojo sonriente

Llegué a la inocencia de Violeta, la inflexible dama juez de números,

A quien dejé las huellas de sus juguetes perdidos

Aquel martes de poder, la reina de la sabiduría integral y buen vivir

Dijo que habías sido admitido para el gran duelo…

Sólo quedaba encontrar la espada que esgrimirías para obtener la corona

Aquella forjada con el aliento del milenario dragón escarlata, mi querido rey.

 

 

(En el bosque de Ávalon, el duendecillo de piedra, ha dejado de tocar su flauta dulce, para seguir       el vuelo impredecible de la mariposa azul)


_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Al cumplirse dos años de su partida…

HOMENAJE AL MÚSICO LOLO REYES 

 

Músico nacido en Lima, ha pertenecido a varios grupos y con uno de ellos paseó su arte de tocar mágicamente su quena por diversos países de América y Europa. Retorna al Perú y se pone a disposición de las entidades que desarrollaban actividades culturales. Deleitó a todo nivel del público asistente. En Viernes Literarios por lo general estábamos contando en las principales actividades. Versátil artista a quien sus amigos le han dedicado sentidos saludos vía video que se propala por tal motivo en el Facebook.

 



Teodoro Reyes Lobatón, nació el 5 de setiembre del año 1953 y en su transcurrir de vida, aprendió a tocar la quena, su instrumento, el cual se convirtió en su compañera de vida.

En el año 1975, formó el grupo Cuestarriba junto a sus compañeros Kiri Escobar, Paco Guzmán, con quienes viajó a Rusia y Bulgaria para participar en el Festival de la Juventud Peruano - Soviética.

En 1976 se casa con Juana Wong, con quien tiene dos hijos, Sofía y Wladimir. En ese mismo año se forma la segunda etapa del grupo Cuestarriba junto a Oswaldo Marquina, argentino quien acompañaba con la guitarra y Pedro Chavarría, boliviano quien tocaba el charango.

A su retornó a Lima, en el año 1982, consigue tocar en diferentes espacios en los que destaca el concierto dado en el hotel Sheraton. En 1984, viajó a España con Paco Guzmán.

Llegó a grabar el CD Quena Inmortal acompañado de los músicos Paco Guzmán y Antonio Zevallos (2010). En sus últimos años de vida tocaba en diversos lugares de corte cultura como en Viernes Literarios, así como en los bares Carlañi y Queirolo. Lamentablemente no puede ganarle la batalla al cánces y falleció el 20 de noviembre del 2018.

A los dos años de su partida, se meritúa la gran calidad al interpretar con su quena las clásicas melodías peruanas entre ellas, “El Cóndor Pasa”. Gran expositor de la música afroperuana, con clara transparencia para brindar su amistad, alegre, servicial y solidario.

Recordemos sus melodías para decirle presente al Mago de la quena, Lolo Reyes.













_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

ESTIMADOS AMIGOS, MUCHAS GRACIAS POR SU FINA ATENCIÓN Y LOS ESPERAMOS EN EL SIGUIENTE PROGRAMA 1314 DE VIERNES LITERARIOS /

27 DE NOVIEMBRE 2020 / 7 P.M.

I PARTE

JUAN CRISTÓBAL / CAROLINMA FERNÁNDEZ / ÓSCAR LIMACHE

 

II PARTE

HOMENAJE AL ESCRITOR NACIONAL MANUEL SCORZA AL CONMEMORARSE EL XXXVII ANIVERSARIO DE SU PARTIDA.

 

_____MÚSICA: PEDRO SALAZAR____

http://viernesliterarios.blogspot.com

TELF. 995280789

Facebook: Juan Fernando Benavente Díaz

                            e-mail: viernesliterarios@hotmail.com              

- PUBLIQUE EN EDICIONES VL -

- SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE –

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario