viernes, 21 de enero de 2022

PROGRAMA 1372 DE VIERNES LITERARIOS / 21 DE ENERO 2022.- COVIL / LIMA - PERÚ.

 

PROGRAMA 1372 DE VIERNES LITERARIOS / 21 DE ENERO 2022.- COVIL / LIMA - PERÚ.

 

 

A PARTIR DE LAS 7 P.M.

 

CENTRO DE OPERACIONES DE

VIERNES LITERARIOS (COVIL)

LIMA - PERÚ

                    :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::*******************:::::::::::::::::::::::::::::

************************************************¨********************************************************************************************************************

********************************************************************************************************************RADAR CULTURAL**********************

 

- 31 AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ -


 

La JORNADA LITERARIA 31AÑOSVL, ya no podrá desarrollarse de manera presencial en la CASA DE LA LITERATURA PERUANA. En la respetuosa misiva enviada nos indican que ante el incremento de contagios en nuestro medio han visto por conveniente la suspensión de las actividades. 

Debo decir que ya estábamos coordinando el asunto de la programación y la situación de la bioseguridad al quedar señalado que una determinada cantidad de personas podrían estar en cada momento desde las 4 a 8 p.m.

Igual que el año pasado, lo realizaremos de manera virtual. De todas maneras continúen inscribiéndose y quedará en este caso el envío de sus respectivos videos.

Solo será el 28 de enero de 4 a 9 p.m.

Programa 1373

--HOMENAJE PÓSTUMO A LOS ESCRITORES QUE PARTIERON DURANTE LA PANDEMIA.

--RESULTADOS DE LOS TRES SONETOS SELECCIONADOS

--RECITAL GENERAL

-- DRAMATIZACIÓN / DECLAMACIÓN / MÚSICA

****************************************************************************

- CONVOCATORIA-






- ISLA NEGRA Y VIERNES LITERARIOS OFRECEN LA CONVOCATORIA PARA RENDIR HOMENAJE AL LEGENDARIO POETA

 LEONCIO BUENO 

CON UN LIBRO DEDICADO A SU TRAYECTORIA Y CREACIÓN HEROICA DE SU INSPIRACIÓN CON OCASIÓN DE SUS 102 AÑOS DE VIDA AL SERVICIO DE LA LITERATURA Y SU CONVICCIÓN DE UN MUNDO MEJOR.

PLAZO PARA LA ENTREGA DE TU POEMA DEDICADO A LEONCIO BUENO: 31 DE ENERO DE 2022

AL CORREO ELECTRÓNICO: 

viernesliterarios@hotmail.com

 O

poeta@alfredasis.cl

********************************

I PARTE   

Recital Poético:

VÍCTOR ATAUCURI GARCÍA

ALFONSO JARA

 

Lectura de Narrativa:

JUAN ATAUCURI GARCÍA

 

II PARTE

Presentación del libro:

“ELEGÍAS DE AURORAS”

de ENRIQUE GONZÁLEZ ARIAS

(Uruguay)

Comentario de:

YANINA DURAND

(El Salvador)

 

III PARTE

HOMENAJE PÓSTUMO AL POETA NACIONAL

JAVIER HERAUD

con ocasión del LXXX aniversario de su natalicio.

 

 

*********************************************************************************

CONECTARSE A: 

http://viernesliterarios.blogspot.com

y   

Facebook:   Juan Fernando Benavente Díaz

 

****************************************************

 

PROGRAMA 1372 DE VIERNES LITERARIOS  

 

21 DE ENERO DE 2022

(CENTRO DE OPERACIONES / COVIL / LIMA-PERÚ)

MCMXCI/MMXXI

  

EMPEZAMOS CON EL PENSAMIENTO

DE LA SEMANA:

 


 

“EN POLÍTICA, LLEGAN LOS INDESEABLES PORQUE LOS BUENOS, LO PERMITEN. CAMBIEMOS EL HORIZONTE"

                         

                *********************

        EL SALUDO POÉTICO DE LA SEMANA:

 

LÁZARO

A VÍCTOR MAZZI
poeta y obrero de andamio

Pienso entre mi fondo,
aquí donde el viento está bobo
y no llega el murmullo de las cosas,
¡pienso todavía!

Antes, que había sido de mí?
Donde están las voces fraternas?
Habrán niños durmiendo bajo los puentes?
Seguirán adelante la lucha los obreros?
Esta temporánea muerte
debe abonar un germen de futuras rebeldías.
Así será. No importa pudrirme en la mazmorra
Es dichoso estar muerto a medias,
en trance de un mañana decisivo, comprobando
que se proyecta vida a otros más muertos.

La carne me abandona,
pero quédanme fieles las uñas, el coraje
y las ganas crujientes de nuevos alaridos.

En torno de mis huesos
mis ánimos erizan sus fogatas.
No moriré, quiero pegar el último aletazo.
Fuera de mi morada gallinazos estólidos.
Lázaro saldrá. Lázaro vive…. ¡Lázaro!... ¡Lázaro!.....


                                      (Leoncio Bueno)

    ******************************************************************************************************************************************************************************************************________________________________________________________________

EL RINCÓN DEL RECUERDO...



LIMA - PERÚ- 20 DE ENERO DE 2002, AUDITORIO “VALLEJO” DE LA FERIA PERMANENTE DEL LIBREROS DE QUILCA. LLEGAN LOS SALUDOS Y EN ESA OPORTUNIDAD QUEDÓ PLASMADO EN UNA HOJA DE PAPEL COUCHÉ QUE EMPEZÓ A CIRCULAR. AHÍ QUEDÓ SU PENSAMIENTO Y SU EMOTIVO SALUDO DEL POETA Y PROMOTOR CULTURAL ROBERTO ESPINOSA (+).

 

************************************

****************************************************

 

 

GALERÍA DE ARTE 2022

 

ENRIQUE GALDOS RIVAS / GODOFREDO PAJUELO…

OBRA:

“EL ARCO IRIS DE LOS NINJAS”

ARTISTA PLÁSTICO:

 HUGO NICOLÁS KALASHNIKOV



********************

 

************************************************

 

SONETOS PARTICIPANTES

ooooooooooooooooooo

GRATAMENTE SE INFORMA QUE DE ALEMANIA HAY UN DONATIVO DE 100 DÓLARES PARA EL PRIMER LUGAR Y DE ESPAÑA 50 EUROS PARA EL SEGUNDO LUGAR. 

oooooooooooooooooooo

 

 CONTIENDA DE REFLEXIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

1. La Línea de Animación y proyección social de Viernes Literarios que cumplirá 31 años de labor ininterrumpida y con el lema: SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE; ha visto por conveniente convocar la Contienda de Reflexión y Sensibilización

2. Con el objetivo de Reflexionar, Sensibilizar se ha convocado esta contienda con temas: CORRUPCIÓN Y/O PANDEMIA que aquejan dolorosamente al Perú.

3. La participación es libre.

4. Enviar un Soneto.

5. Temas: Corrupción o Pandemia.

6. Remitir al correo: viernesliterarios@hotmail.com

7. Plazo Final: jueves 30 de diciembre 2021.

8. Jurado que se encuentra en otros países, cuyos nombres se darán a conocer luego de los resultados.

9. El Primer y Segundo lugar de los trabajos seleccionados, serán difundidos en la JORNADA LITERARIA "31AÑOSVL" el 28 de enero 2022.

 

Viernes Literarios, agradece a los participantes; no obstante el corto tiempo (Dos semanas) que se emitió la convocatoria con las indicaciones.

Los trabajos enviados a los integrantes del Jurado (Alemania, Francia, España, México y Chile)

 Por ahora se emiten los trabajos considerando un código que después del resultado se develará el nombre de los dos ganadores, tal como del jurado calificador en la JORNADA LITERARIA “31AÑOSVL” que se realizará desde las 5 a 9 p.m.

Lima, viernes 21 de enero 2022.

 

La Dirección

 

**********programa 1372*********

 

 RECITAL POÉTICO

VÍCTOR y JUAN ATAUCURI GARCÍA (Callao – Lima – Perú)

Periodistas, escritores y artistas gráficos, estudiaron Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres. Dictaron cátedra de Producción Periodística en la Escuela Superior de Periodismo “Jaime Bausate y Meza”, Publicidad en Escuela Superior de Marketing y Publicidad (EMP); también Marketing y Artes visuales la Escuela Superior de Folklore “José María Arguedas”. Integraron la plana del famoso suplemento infantil “Urpi” en 1975. Luego trabajaron en el suplemento infantil “Visión Futuro”, a mediados de los 80. Además, publicaron tiras cómicas en diarios como El Callao y El Nacional de Lima. Como escritores, entre otras publicaciones tienen: “Fábulas Peruanas” (2003); “Fábulas Andinas” (2005); “Fábulas de Mariano Melgar” (2009); “Tabita y Tabito” (2010); “Por Dios y por la Plata”, cuentos irónicos (1910); “La fábula, instrumento para incentivar la lectura y los valores” (2013); “Salomón” (2017); “Los principiantes” (2018). En el año 2009 fueron finalistas del I Premio de Literatura Infantil “El Barco de Vapor”.

En el año 2020 ganaron el Premio Nacional de Creación Literaria Infantil Juvenil del Ministerio de Cultura del Perú. Asimismo, han producido y conducido el programa infantil “Somos el Mundo” en Radio Comas, en RBC y Radio Latina. Luego “El valle de los valores” en Radio María. Además, llevaron el teatro de títeres a diversos barrios populares, dirigiendo el grupo “Titerambanas”. Actualmente dirigen el sello editorial Gaviota Azul Editores y son promotores culturales en la Región Callao.

 

(Ver video en el Facebook)

 

ALFONSO JARA (Lima – Perú)

 


Licenciado en Educación en la especialidad de Literatura – Lengua por la Universidad Nacional de Educcación Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”. Ha realizado estudios de post grado en la Universidad César Vallejo. Es docente y capacitador en temas pedagógicos. Ha publicado: “Faroles Frágiles de la Luna”, “Rocíos de bosque”, “ Haikus”, “Nostalgia” y “Sueños del Alba”. Director de la Revista Cultural “Literaturas Vivas”, Colaborador de la revista cultural “Yarcán”, coautor del  “Libro de Oro”. Ha sido finalista en concursos nacionales e internacionales de poesía. Sus poemas han sido antologados en el Perú y en el extranjero. Hasta antes de la pandemia, participaba activamente de diversas actividades de carácter cultural.

 

(Ver video en el Facebook)

 

 

Presentación del libro:

 


"ELEGÍAS DE AURORAS"

de  ENRIQUE GONZÁLEZ ARIAS

(Uruguay)

 

Comentario de YANINA DURAND

(El Salvador)

 

ENRIQUE GONZÁLEZ ARIAS  (Montevideo -  Uruguay)

 

Escritor, agente cultural, crítico, humanista ,ensayista, poeta desde  el 19 de junio  del año 1971, narrador, tallerista  Directivo responsable de Relaciones Públicas Internacionales en la Casa del Poeta Peruano Set. 2021. Miembro de la  Orden Académica Dos Intelectuais. Alumno de Rubén Loza Aguerrebere. Adjunto a proyecto “ Libro sin tapas” de Graciela Leguizamón. Embajador Internacional de la Paz (ASOLAPO)-2010. Colaborador del” Grupo Armonía” de Libertad –San José Uruguay desde 2010. Embajador Universal de la Cultura desde 2012(Bolivia-Tarija). Miembro fundador de CIESART (Cámara Internacional de Escritores y Artistas). Director de Asuntos Internacionales de Casa del Poeta Peruano- desde enero 2018-Perú. Miembro refundador del Grupo Cultural “GESTA BARBARA SIGLO XXI” Bolivia –Potosí (2018).  Embajador del Circulo Universal de Embajadores de la Paz (Francia/Suiza)-desde diciembre 2020. Miembro de Circulo Andino de Cultura –Perú. Colaborador en Grupo” Armonía” de Libertad San José, “Semillas de Humanidad” , Taller de “Casa de la Cultura del Prado” “AS-ARTE de San Salvador  y de diferentes entidades culturales  nacionales  e Internacionales.

En su largo trajinar por distintos países, ha obtenido una serie de reconocimientos por su entrega  y su trayectoria en el campo literario. Por razones de espacio se destacan: -Premio “Victoria” (Uruguay/2008/ 2009). “Llave Mágica del Machu Picchu” Gobernación del Cuzco (2010). -Personaje del Año 2013 . Universidad de San Luis de Gonzaga en ICA-El laurel: Piedra Negra sobre Piedra Blanca en Santiago de Chuco (2014). Embajador INTERNACIONAL DE LA CULTURA (Cajamarca/2014). Gran Medalla de Honor Rubén Darío en el “CENTENARIO De RÚBEN DARÏO” Festival Internacional de Poesía. (AEADO/2015). “Estrella del Sur” (Uruguay/ 2017). Máxima Presea Nubes Verdes de Juan Montalvo (Colombia/2017). Sociedad Universal de Artistas, Literatos y Patrimonio (2018). Municipalidad de Lima (2018). Laurel Cultural (Viernes Literarios/ Perú /2018). Municipalidad de Potosí-Bolivia (2018). Pluma de Oro.- Sociedad de Poetas y Narradores de Lima (Perú/2018). Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. Núcleo El Oro. (Ecuador/ 2018).sar Vallejo del Alma –Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. (2019). LXVII Legislatura  Honorable Congreso del Estado de Chiapas (México/2019). Embajador del Círculo de Embajadores de la Paz (Francia-Suisa/ 2020).  Municipalidad de villa Quinua Huamanga –Ayacucho (2021). Primera Cumbre Mundial de Embajadores de la paz. (Cieneguilla-Perú /2021).

Ha publicado: Por el ciclismo desde aquí- (Uruguay/1983), Estaciones – Editorial Arca- (Uruguay/ 1994), -Sueltos al viento-Editorial Viento- (Uruguay/1998), -Poemario – Edición artesanal . -(Uruguay/2000), -Con los mismos sueños de un clavel del aire y otros-Edit. I Libri (Uruguay/2008), -La niña viendo pájaros. -Edit. I Libri  Uruguay/2009), -Poemas para viaje.-Editorial I libri (Uruguay/2011), -El novelista y el trompo -Edit V.Perpetuo (Perú /2013), -Geometria. -Edit.V.Perpetuo (Perú/2014), -Sonia.- Edit.Viernes Literarios (Perú/2016), -Lucía seria ese día.- Edit.Viernes Literarios (Perú/2016), -Mirando un día el día a día-Edit. Viernes Literarios (Perú/2017), -Carta a un Adolescente-Ed. Viernes Literarios-(Perú/2018), -Poemas de emergenciaed. Viernes Literarios (Perú/2018), -Sueltos al viento.-2da edición de edit. Abejita Sinchi. (Perú/ 2018), -Vías del universo- Edic. Viernes Literarios (Perú/2020), -EXISTIEron-Edic. Viernes Literarios (Perú/2020), -Romanías de la vida- Edic. Abejita Sinchi (Perú/2021), -Elegías de auroras- edic. Viernes Literarios (Perú/2022).

Publicación Colectiva:  Liter Uruguay – sello AEDI (Asociación de escritores del interior) Uruguay – (narrativa y poesía) (2001), Semillas de humanidad-(poesía) – Casa de Tacuarembó-Uruguay , Anais do Concurso Internacional de Poesías- Brasil-Club Pan Americano Ing. E.Salazar,-Voces del mundo –Centro Hispanoamericano De Artes y Letras Uruguay, Esta fugacidad todo mi reino.-Colectivo Macondo en Lima 2016, Serenidad de los días –ed. Ángeles de papel Perú.-2017 La espera infinita ,El Progreso, Yoro, Honduras  2019 y Poetas del mundo le cantan a mi patria, Bolivia editado en  San salvador. Agosto 2020, Por un mar para Bolivia 2021,  Crónicas de Pandemia – México 2021, Revista Sinergia-La Paz Bolivia 2021 entre otros.

(Ver video en el facebook)



******************************************************************************************************************************************************************

  

A los 80 años de su natalicio...



HOMENAJE PÓSTUMO AL 

POETA NACIONAL

JAVIER HERAUD


Nació en Lima el 19 de enero de 1942. Sus padres fueron: Jorge Heraud Cricet y Victoria Pérez Tellería. Estudió en los colegios Sagrados Corazones, luego en el Markham. En 1958, ingresó a la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en el año 1960, Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Fue profesor en el Instituto Industrial 24 donde dictó cursos de inglés y castellano. Ya en 1960 enseñó inglés en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.

En 1960, publica sus primeros poemarios El Río y El Viaje. El 20 de diciembre de ese año comparte con el poeta sanmarquino César Calvo, el primer premio en el concurso " El poeta joven del Perú", por su poemario El viaje.

Ya en San Marcos frecuenta nuevas amistades y se relaciona con los círculos literarios sanmarquinos. Durante ese tiempo fue también profesor de literatura en la entoncesde la Gran Unidad Escolar Melitón Carbajal (Lince).

 

En 1961 se inscribe en las filas del Movimiento Social Progresista (MSP) de tendencia socialdemócrata. Participa en la manifestación de repudio por la visita del vicepresidente Nixon al Perú.

En julio de ese mismo año, viaja a Moscú, invitado por el Fórum Internacional de la Juventud, permaneciendo 15 días en Rusia que marcarían el rumbo de su vida. Esto queda evidenciado en sus poemas «En la plaza Roja» y «Plaza Roja 1961».

Conoce China, París donde visitaría la tumba del mayor poeta puerano César Vallejo. Posteriormente viajó a Madrid. En 1962 renunció al Movimiento Social Progresista, argumentando que: yo no creo que sea suficiente llamarse revolucionario para serlo. Recibe una beca para estudiar cine y parte a Cuba, junto con otros chilenos y conoce a Fidel Castro.

En 1963 retorna al Perú para librar una guerra contra la Junta Militar de Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley López, en aquel entonces había tomado el poder mediante golpe de estado, uniéndose al grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional con el seudónimo de “Rodrigo Machado”.

El 14 de mayo de 1963, en Puerto Maldonado, Javier Heraud junto con otros seis compañeros tuvieron un enfrentamiento con miembros de laGuardia Republicana, mientras eran trasladados a la comisaría bajo custodia. En dicho enfrentamiento, uno de los detenidos disparó contra uno de los agentes del orden (quien falleció minutos después) y en medio del caos, Javier y uno de sus compañeros lograron huir hacia la carretera y posteriormente internarse en el monte muy cerca del río Madre de Dios.

En la madrugada del 15 de mayo, cuando Javier y su compañero intentaban continuar su huida navegando por el río, se encontraron nuevamente con los agentes del orden que los habían estado buscando. Este encuentro produjo un nuevo enfrentamiento, en el que las ráfagas de metralleta de la policía lograron impactar y herir tanto a Javier como a su compañero. En total, diecinueve balas "Dum-Dum" acabaron con la vida del joven poeta que para entonces tenía 21 años de edad.

Póstumamente ganó los Juegos Florales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con su libro Estación Reunida.

Obra:

-       El río (1960), El viaje (1960) Estación reunida (1961), Poesías completas y homenaje (1964), Poema a dos voces (1967) con César Calvo.

-       Poesías completas y cartas (1976). Supervisión literaria de Estuardo Núñez y otros. 'Preludio' de Sebastián Salazar Bondy.

-       Al Heródico Modo - Ejercicios tempranos (1954-1959). Publicación de Casa de la Literatura Peruana (2020)

-       Traducciones de poesía norteamericana en: Ricardo Silva Santisteban (antologador)): Antología general de la traducción en el Perú, volumen VII. Lima, Universidad Ricardo Palma.

 

Reconocimientos:

·         Primer Premio en el concurso "El Poeta Joven del Perú", compartido con César Calvo, convocado por la revista Cuadernos Trimestrales de Poesía, de Trujillo, por su libro: El Viaje.

·         Primer Premio de Poesía en los Juegos Florales seleccionado por la Federación Universitaria de San Marcos, por su poemario Estación Reunida (Póstumo, Lima 1960) 

************************************************************************************************************************************************************************************

A quienes partieron durante la pandemia... 

 

DESTINO: JORNADA LITERARIA “31AÑOSVL”

PUEDE ESCRIBIR UNA DEDICATORIA, ANÉCDOTA O UN BREVE MENSAJE MENSAJE QUE CREA CONVENIENTE AL O ESCRITORES DE  SU PREFERENCIA. COLOCAR ENTRE PARÉNTESIS SU NOMBRE.

(Favor de enviar al correo: 

viernesliterarios@hotmail.com)

POESÍA

ELMER NEYRA

JUAN OCHOA

ANTONIO...

PETRONI GUTIÉRREZ

AURY YOVERA

AMARO NAY

SANTOS BURGOS

BENJAMÍN TORRES SALCEDO

JOSÉ GUILLERMO VARGAS

BLANCA AZUCENA ROJAS

VÍCTOR JOSÉ LA CHIRA

ALFREDO ZAVALA

ULISES VALENCIA

 

NARRATIVA

FEDERICO GARCÍA HURTADO

PEDRO FÉLIX NOVOA

 CARLOS  THORNE

 FELICIANO PADILLA




TEATRO

JUAN RIVERA SAAVEDRA

ERNESTO RÁEZ MENDIOLA

ISMAEL CONRERAS


MÚSICA

 

RENÉ FOURNIER

 

PEPE SOTELO

 

*************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************  

 

 

Libro: 30AÑOSVL / Poesía contemporánea

(1991- LIMA /PERÚ -2021)









 Libro, que no debe faltar en tu biblioteca. recordando que está pendiente el de narrativa con la debida complementación de los poetas que no figuran en este volumen.

 

A continuación los poetas publicados:

 30AÑOSVL

Poesía Contemporánea

(1991 - 2021)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


ESTIMADOS AMIGOS, MUCHAS GRACIAS POR SU FINA ATENCIÓN Y LOS ESPERAMOS EN EL SIGUIENTE 

PROGRAMA 1373 DE VIERNES LITERARIOS 

28  DE ENERO 2022 / 7 P.M.

BIENVENIDO AÑO 2022


(1373)

 

MÚSICA:

    SHIRLEY

__________________________________

Facebook: Juan Fernando Benavente Díaz

                            e-mail: viernesliterarios@hotmail.com   

Telf.: 995280789

- PUBLIQUE EN EDICIONES VL –

COVIL (LIMA-PERÚ)

MCMXCI / MMXXI

- SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE -

*******************

*************************************

****************************************************

CENTRO DE OPERACIONES DE VIERNES LITERARIOS

(COVIL)

No hay comentarios:

Publicar un comentario