INVITACIÓN, EN “EL DÍA
MUNDIAL DEL TEATRO”
Por Áureo Sotelo Huerta
1.- Juan Rivera Saavedra, “el
maestro”, junto al guitarrista Avelino Rodríguez, y al poeta y promotor
cultural Juan Benavente.
2.- Sara Joffreé “la dama del teatro peruano”. La gran actriz y promotora
cultural del teatro Peruano, sus famosas Muestras de teatro hablan por ella.
3.- Jorge López Cano, el gran actor y director del teatro del célebre
grupo “Histrión” y del elenco la de
Teatro de la U. Ricardo Palma.
Todos los
que de una y otra manera estamos comprometidos con este bello arte, festejemos nuestro
día, recordando a nuestras colegas
dramaturgas y dramaturgos, actrices,
actores, técnicos, promotores; sobre todo en un tiempo tan difícil por culpa de
la pandemia.
EL POETA Y
PROMOTOR CULTURAL JUAN BENAVENTE, NOS HA INVITADO PARA PARTICIPAR EN ESTE ANIVERSARIO
EN SU PROGRAMA. “LOS VIERNES LITETARIOS”. Será este viernes 25 a las 7 pm. en la Av.
Wilson 1548. A. Altura Paseo Colón. Museo de Arte. Será presencial (cumpliendo
los protocolos), Al que están cordialmente invitados.
1.HISTORIA. EL INSTITUTO NTERNACIONAL DE TEATRO (IIT). Organizó
por primera vez estos festejos anuales,
el 27 de marzo de 1962 y el primer MENSAJE
lo dio el dramaturgo francés Jean Cocteau, resaltando la grandeza de este arte milenario
que: “Es
la síntesis de todas las artes”, Wright; “Teatro es la Poesía que se levanta del libro y se hace humana y
el hombre habla , grita, llora y se desespera. El teatro permite que los
personajes que aparecen en escena lleven traje de poesía y al mismo tiempo se
les vea los huesos y la sangre”. García Lorca. Se festeja a nivel mundial por iniciativa de
la IIT. UNESCO, para hacer conocer lo que representa este arte en la cultura.
2-LOS FESTIVALES DE TEATRO PARA NIÑOS, ESCOLARES,
UNIVERSITARIOS. Han sido semilleros, no debemos perderlos de vista. Nuestros grandes creadores como Sara
Joffré, “La dama del teatro peruano”; Juan Rivera Saavedra y su inolvidable “Mesa
de autores teatrales”, 1968 y 1969, en que los aprendices de dramaturgia
como yo, César Vega Herrera, Jorge Tanillama, otros, enriquecimos nuestra creatividad
aprendiendo los aportes de otros grandes maestros, como el teatro DEL ABSURDO, en
que Juan Rivera, el experto, porque nuestra patria es rica en este tema. Ej.
Una candidata lleno de demandas pierde las elecciones; no la puede concebir,
¡Fraude! Chilla, las “autoridades” timoratas
revisan las actas hasta que finalmente las autoridad internacional les dice: ¡Falso!.
Como desde niño conocí la grandeza del sabio Antúnez; mi paisano, como el gobierno actual parece haber olvidado
la existencia de los científicos, sugerimos a base de libros, ensayos, teatro,
documentales, que no se olviden de él, que sea nominado como el “Científico del
Bicentenario”, pero, oficialmente sigue en el olvido, pese a que
en el Centenario de su partida lo tuvimos en cartela en 1987, elenco URP,
que la ha tenido en cartelera hasta el 2020.
Elenco de la U Ricardo Palma, figuras conocidas. El día del estreno en el Centenario del sabio Antúnez de Mayolo 1987 en el teatro Municipal.
Estreno de la obra “Palma,
un peruano de siglos” una foto inolvidable junto al patriarca de las letras
peruanas, 2019,
LA
CREATIVIDAD. La pandemia en estos dos
años nos ha castigado. Otros grupos más audaces a base de la CREATIVIDAD, han
logrado sobreponerse. Es el caso de la puesta en escena de “Chabuca la
inmortal”, en que el actor Emil Ran, el director y el grupo utilizando lo que
Write recomienda: “el uso de todos los recursos que nos da LA informática
podemos hacer el montaje de grandes obras”. Pero, quién nos hace caso, de igual manera se depredan los bosques y
por cuidar éste legado cuantos guardabosques han sido asesinados.
Tenemos
lista la obra: “EL SACHAINCHI, MANÍ DE LOS INCAS”, CON SUS OMEGAS Y NEURONAS NOS HARÍA MÁS
INTELIGENTES”. Y su demanda nos permitiría crear bosques de esta planta y otra
obra, del Ing. Julio Garay, “Las
galletas Nutri H”, que curan la anemia,
también la queremos teatralizar. Ya debería estar a la venta.
HACEMOS TEATRO HISTÓRICO, porque los personajes seleccionados,
especialmente los científicos demandan del autor mucha investigación. Para recrear
la obra “La papa y Parmentier” y “Vallejo al pie del orbe”, tuve que viajar a Francia;
de lo contrario, me hubiera sentido limitado. Y por las coincidencias, creemos
que los personajes agradecidos trataran de apoyarnos proporcionándonos valiosa
información, que la llaman: la “Metafísica del éxito”, que coincidió con mi
participación en el Consejo Nacional e Internacional de “Todas las sangres”,
que dirige la poeta Beatriz Moreno y el Dr. Iván Rodríguez Chávez, Rector de la
URP, que nos proporcionó los gastos del viaje. Sin olvidar los milagros y la
buena suerte.
De tantas anécdotas les cuento sólo esta escena: Llegamos a
Roma y cumplimos la programación, éramos 30 escritores latinoamericanos. En
Roma como se hablaba tanto de la Fontana de Trevi, le rogamos a Betty que nos
permita ese privilegio y lo consiguió. Luego de ver esa maravilla los músicos,
enterados que éramos escritores latinoamericanos, nos regalaron un concierto
con la obra: “El cóndor Pasa”; al escuchar esas notas se unieron Al día
siguiente partíamos a Grecia, en la frontera la Policía no nos dejó pasar. Hay
una huelga dijo el oficial. La poeta Verónica Solórzano luego de acicalarse y
muy femenina, le explicó al oficial, que éramos escritores latinoamericanos, y
les mostró su placa de PNP. El oficial orgulloso dio la orden de pasen. Estas
experiencias y tantas otras nos han permitido ser aceptado en el mundo del
Teatro Histórico.
Hoy el poeta y Promotor cultural, Juan
Benavente ha tenido la gentileza de convocarme para participar en este programa
Del Día Internacional del Teatro en que tendré el honor de compartir con
grandes compañeros y compañeras del teatro peruano, entre ellos Mary Oscátegui,
Felipe Rivas Mendo y Jorge Rodríguez.
Al mimo y dramaturgo Alfonso Arango, ex - integrante del
TURP, felizmente como trabaja casi solo reúne a la gente y después de la
función logra venderles su libro.
Muy buena, incluso la parte teórica y sus obras de teatro y
la antología en las que también estamos nosotros. Éxitos AL sr. Mimo y al ex -
actor del TURP.
Atentamente
Correo: asotelohuerta@gmail.com
Celular: 982946457
fijo 3481575
No hay comentarios:
Publicar un comentario