Viernes Literarios

Viernes Literarios
CÉSAR VALLEJO

domingo, 29 de marzo de 2009

SÁBADO 4 DE ABRIL.- ACTIVIDAD SOLIDARIA PRO-SALUD DEL POETA EDUARDO BORJAS

SOLIDARIDAD
GRAN ANTICUCHADA PRO SALUD DEL POETA EDUARDO BORJAS

ASIMISMO, SE SORTEARÁ ENTRE LOS PARTICIPANTES DE ESTE EVENTO EL IMPRESIONANTE VOLUMEN "OQUENDO" DE RODOLFO MILLA, QUIEN GENTILMENTE HA DONADO EL VALIOSO MATERIAL SOBRE LA VIDA Y OBRA DEL POETA PUNEÑO CARLOS OQUENDO DE AMAT.

DÍA: SÁBADO 4 DE ABRIL DE 2009
HORA: 2 P.M.
LUGAR: C.C. EL AVERNO
(JR. QUILCA 238 LIMA – PERÚ)
Tarjeta: S/.5.

CONFIRMA TU ASISTENCIA:
viernesliterarios@hotmail.com
Telf: 995280789

¡HOY POR MÍ, MAÑANA POR TI!
Organiza: VL Viernes Literarios viernesliterarios@hotmail.com

PROGRAMACIÓN DE ABRIL 2009 DE LOS VIERNES LITERARIOS

VL Viernes Literarios
Fundado e inaugurado en Lima, el 18 de enero de 1991.

XVIII ANIVERSARIO
1991 – enero - 2009
ABRIL 2009

VIERNES 3 (755)
RAÚL SOLÍS (Poesía)
LLAMIL VÁSQUEZ (Poesía)
ANTONIO DE SAAVEDRA (Poesía)

VIERNES 10 (756)
FERNANDO CARRASCO y
TEÓFILO GUTIÉRREZ
Presentarán el poemario
ANTROPOLOGÍA DE LA ESPUMA de
JIMMY MARROQUÍN

VIERNES 17 (757)
RECITAL GENERAL POR EL
POETA UNIVERSAL
CÉSAR VALLEJO
(Santiago de Chuco, 16,3,1892 – París, 15,4,1938)
Un verso, una canción…para conmemorar el LXXI Aniversario de su partida a la inmortalidad.

VIERNES 24 (758)
RECITAL POR LA DIGNIDAD
participan: ROSINA VALCÁRCEL – JOSÉ LUIS AYALA – ANAMARÍA INTILI – RODOLFO YBARRA – RAÚL VILLAVICENCIO – GIANCARLO HUAPAYA – MELISSA PATIÑO –PATRICIA DEL VALLE – JUAN BENAVENTE…

LUGAR: CENTRO CULTURAL EL AVERNO
Jr. Quilca Nro. 238.- Lima – Perú - • - HORA: De 7 a 9 p.m.
- INGRESO LIBRE –
http://viernesliterarios.blogspot.com viernesliterarios@hotmail.com
Telf: 995280789
-SÓLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE -

sábado, 21 de marzo de 2009

TODO PUEDES PERDER, MENOS LA DIGNIDAD

POETAS POR LA DIGNIDAD
PRONUNCIAMIENTO de poetas, intelectuales y ciudadanas y ciudadanos
de Perú y otros países hermanos
Los poetas firmantes, ante la turbia e inquietante situación por la que atraviesa el país, manifestamos lo siguiente:
1. Resulta inaceptable la política entreguista del gobierno del doctor Alan García Pérez, quien privilegia actitudes netamente mercantilistas, presumiblemente lobystas, que vulneran gravemente la soberanía y la dignidad de nuestra Patria.
2. Ejemplo vergonzoso es el poco transparente acto que su gobierno acaba de consumar con la puesta en vigencia del T.L.C. con Chile, a toda luz inconstitucional, asimétrica y, por ende, desfavorable a los intereses nacionales. Por lo mismo, exigimos que el gobierno cumpla en consultar debidamente con el Congreso e, incluso, con el pueblo peruano mediante un referéndum.
3. Ante esta situación, queremos hacer patente nuestra disconformidad dando inicio a una pacífica acción de lavado de nuestra bandera, como forma de rechazo a la política denunciada. En consecuencia, anunciamos que, a partir del próximo domingo 22 de marzo, entre las 11 a.m. y las 13 p.m. lavaremos, todos los domingos, nuestro máximo símbolo patrio frente al monumento del General José de San Martín en la plaza que lleva su nombre, teniendo en el corazón las figuras de otros grandes forjadores de nuestra independencia y de nuestra Historia: Simón Bolívar, Túpac Amaru, Micaela Bastidas y Miguel Grau.
4. Convocamos a las peruanas y peruanos que se identifiquen con esta pacífica protesta a que nos acompañen y multipliquen el acto de lavado de la bandera en cualquier rincón del territorio patrio.
5. No nos mueve una voluntad anti-chilena, sino la necesidad de defender los intereses del Perú. Por el contrario, extendemos nuestra mano amiga al pueblo chileno, tan víctima como el nuestro y como todos los pueblos, de la voracidad y explotación de los más oscuros intereses mercantilistas. Ese pueblo chileno tan entrañablemente representado para nosotros en las inmortales y universales voces de Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Violeta Parra y Víctor Jara.
Lima 16 de marzo del 2009
José Luis Ayala, Leoncio Bueno, Germán Carnero Roqué, Juan Cristóbal, Patricia del Valle, Giancarlo Huapaya, Rodolfo Ibarra, Ana María Intili, César Lévano, Reynaldo Naranjo, Winston Orrillo, Marcela Pérez-Silva, Rosina Valcárcel, Enrique Verástegui, Luis Yañez.
El 18 de marzo se adhieren intelectuales, artistas, trabajadores, estudiantes:
16. Carolina Fernández. Poeta, catedrática de la UNMSM. Perú.
17. Diana Miloslavich Túpac. Escritora, comunicadora. Flora Tristán. Perú.
18. Cristina Castello. Poeta y periodista. Buenos Aires/ París.
19. Manuel Mosquera. Escritor, antropólogo, periodista Juan Pueblo. Perú.
20. Rafael Drinot Silva. Sociólogo, poeta, periodista. Sindicat de Periodistes de Catalunya, National Union of Journalists (Gran Bretaña)
21. Melisa Patiño. Poeta. Lima, Perú.
22. Atilio Bonilla. Docente, cineasta. Perú.
23. Eduardo Arroyo. Poeta, sociólogo. Perú.
24. Manuel Cabanillas. Fotógrafo. Perú.
25. Ángel Garrido. Poeta y Docente. Lima, Perú.
26. Gladys Basagoitia. Escritora peruana, desde Italia.
27. Carlos Ostolaza R. Pintor. Perú.
28. Óscar Corcuera. Pintor. Perú.
29. Armando Arteaga. Poeta y arquitecto. Perú.
30. Raúl Isman. Sociólogo, escritor, periodista, director de Redacción Popular. Argentina.
31. Jorge Luis Roncal Rodríguez. Consejo Directivo Nacional del Gremio de Escritores del Perú.
32. Santos Burgos Ávila. Consejo Directivo Provincial-Lima del Gremio de Escritores del Perú.
33. Julio Carmona, escritor, Perú.
34. Norma Segades-Manias. Escritora. Argentina.
35. Feliciano Mejía Hidalgo. Poeta. Perú.
36. Feliciano Padilla. Escritor. Perú.
37. Zelideth Chávez Cuentas. Dirigente del Gremio de Escritores del Perú. Integrante del Círculo Literario Anillo de Moebius y del Movimiento Amplio de Mujeres. Colabora en Arteidea Revista Cultural.
38. Víctor Oliva Miguel. Secretario General del Partido Socialista Revolucionario (PSR) Perú.
39. Thalía Vega Sologuren. Educadora y periodista. PSR. Lima, Perú.
40. Rolando Breña. Escritor y político. Perú.
41. Ernesto Kakumei. Sociólogo, militante de los DD.HH. Perú.
42. Víctor R. Santillán. Economista. Perú.
43. Juan Apaza. Trabajador y ex dirigente minero. Perú.
44. Miki Pérez. Ingeniero Medio Ambiente. Perú.
45. José Beltrán Peña. Escritor. Perú.
46. Mario Rojas Mina. Decimista, profesor de Educación Física. Perú.
47. Xavier Valcárcel. Fotógrafo peruano desde EE.UU.
48. Rodrigo Luyo. Poeta y periodista. Perú.
49. Violeta Carnero Hoke. Periodista. Perú.
50. Edmundo Panay. Educador, Huánuco. Perú.
51. Juan Benavente. Escritor. Perú. http://viernesliterarios.blogspot.com
52. Alfredo Allaín Santisteban. Comunicador visual. Perú.
53. Dany Elías Cisneros. Comunicador. Perú.
54. Virtin Contreras, periodista, escritor y compositor, miembro de la Asociación Colombiana de Periodistas, director, Red Informativa Virtin.

55. Agustin Salerno, presidente de la Casa Bolívar Anfictiónica, República de Colombia.

PRESENTACIÓN DEL POEMARIO "ARTE REGRESIVO" EN HUACHO

GRAN NOCHE CULTURAL EN HUACHO

El día jueves 12 de marzo, la ciudad de Huacho recibió a tres grandes personalidades, de la docencia y la literatura nacional e internacional. La noche fue una fiesta literaria que perdurará en el recuerdo de los asistentes, el programa de la noche despertaró una gran expectativa entre los presentes, ARTE REGRESIVO o la dialéctica de la Regresión en la literatura, la Conferencia de la pedagoga Elisabeth Kuban Furl, y la exposición de Poesía Visual e Imagen Poética, arte novedosa en nuestra ciudad.

CONFERENCIA DE LA PEDAGOGA Elisabeth Kuban Fürl

La educadora Alemana Elisabeth Kuban Furl, cuyo anhelo había sido conocer el Perú por su gran tradición e historia, nos entregó una hermosa lección testimonial sobre sus experiencias pedagógicas trabajando con niños minusválidos en Alemania. Su trabajo la inició desde muy joven a raíz del alto índice de niños y jóvenes minusválidos que dejó como saldo la guerra. Narró su trabajo durante más de veinte años en una escuela de minusválidos donde llegó a ser la Directora; su trabajo al frente de estos pequeños que realizan una lucha diaria y constante en busca de la rehabilitación conmovió al público presente. Cerró su charla con la lectura de un sentido poema, escrito por un hombre muerto hace tres años: “También me pertenece a mí el mundo, exclama un niño,” que ha perdido sus facultades de ver.

La Charla fue dictada en su idioma natal, el literato José Pablo Quevedo apoyó con la traducción a nuestro idioma.


PRESENTACIÓN DE "ARTE REGRESIVO".

La Sociedad de Poetas y Narradores tuvo el honor de realizar en Huacho, la primera presentación del libro “Arte Regresivo” de los reconocidos literatos José Pablo Quevedo (llegado de Alemania para tal fin) y Raúl Gálvez Cuéllar (Lima). Este trabajo poético- filosófico editado en la ciudad de Lima por Ediciones Viernes Literario, nos presenta un método original y novedoso de descubrir la filosofía brevemente en cada poema. El poeta Julio Solórzano Murga, presidente de nuestra Institución, mostró su agradecimiento a los autores por dar a nuestra localidad la primicia de su presentación, así mismo resaltó la importancia de la aplicación de la filosofía en la literatura, un arte comprometido con la lucha social que nos invita a la reflexión social.

Durante la presentación del libro a dos manos, el poeta Raúl Gálvez Cuéllar recalcó la valorización poética del Arte Regresivo aplicado y fundamentado con mucha responsabilidad y conocimiento. El creador de la dialéctica en Regresión, José Pablo Quevedo, sostuvo su tesis que para entender este tema era necesario comprender primeramente el andar en el tiempo del Caracol. Formándose así un ideario estético cultural en todos los poetas que opten por la regresión como fuente de poder para una verdadera revolución literaria mundial.

Este trabajo pone en relieve el valor universal del hombre solidario frente al discurso, que algunos escritores sólo usan para referirse a las actividades eróticas del cuerpo humano, es imprescindible que los poetas abandonen la indiferencia y opten por el trabajo en pro del progreso social. Arte Regresivo tiene sus fundamentos en la Dialéctica de la Regresión Repetitiva y Diferenciada, y allana el camino para la presentación en el futuro, precisamente de este libro filosófico, tesis de nuestro compatriota José Pablo Quevedo que marcará un hito en la historia de la filosofía.

EXPOSICIÓN DE ARTE: POESÍA VISUAL E IMAGEN POÉTICA, DEL POETA JOSÉ PABLO QUEVEDO
Ese mismo día, en el pasillo de la Casa de la Cultura se ofreció al público huachano una exposición de ARTE EN REGRESIÓN VISUAL del poeta José Pablo Quevedo, que despertó el interés de los concurrentes al evento. La exposición presentó más de 50 obras de arte en folios plastificados cuyos temas fueron MELOPOEFANT (El Sismo Poético Resistente de la Paz) y LA OLA EN REGRESIÓN, También se expuso varias bellas pinturas de la obra Torsos y Piedras. Sobre este arte, novedoso en nuestra ciudad, manifestó su autor: “Esta exposición de imágenes poéticas contiene el olor del mar, en cuyas playas se proyectan sobre las olas los caballitos de totora, bellos y graciosos y los más antiguos para la pesca marina. Sobre ellos, los pescadores crearon el lenguaje más extenso y conocido que es la ola, el verdadero calendario del tiempo solar, aquel astro germinador de nuestras vidas”.

martes, 17 de marzo de 2009

VALLEJO SIEMPRE.- NACIÓ EN SANTIAGO DE CHUCO EL 16 DE MARZO DE 1892 Y MURIÓ EN PARÍS EL 15 DE ABRIL DE 1938.

LOS NUEVE MONSTRUOS

I, desgraciadamente,
el dolor crece en el mundo a cada rato,
crece a treinta minutos por segundo, paso a paso,
y la naturaleza del dolor, es el dolor dos veces
y la condición del martirio, carnívora voraz,
es el dolor dos veces
y la función de la yerba purísima, el dolor
dos veces
y el bien de sér, dolernos doblemente.

Jamás, hombres humanos,
hubo tánto dolor en el pecho, en la solapa, en la cartera,
en el vaso, en la carnicería, en la arimética!
Jamás tánto cariño doloroso,
jamás tan cerca arremetió lo lejos,
jamás el fuego nunca
jugó mejor su rol de frío muerto!
Jamás, señor ministro de salud, fue la salud
más mortal
y la migraña extrajo tánta frente de la frente!
Y el mueble tuvo en su cajón, dolor,
el corazón, en su cajón, dolor,
la lagartija, en su cajón, dolor.

Crece la desdicha, hermanos hombres,
más pronto que la máquina, a diez máquinas, y crece
con la res de Rousseau, con nuestras barbas;
crece el mal por razones que ignoramos
y es una inundación con propios líquidos,
con propio barro y propia nube sólida!
Invierte el sufrimiento posiciones, da función
en que el humor acuoso es vertical
al pavimento,
el ojo es visto y esta oreja oída,
y esta oreja da nueve campanadas a la hora
del rayo, y nueve carcajadas
a la hora del trigo, y nueve sones hembras
a la hora del llanto, y nueve cánticos
a la hora del hambre y nueve truenos
y nueve látigos, menos un grito.

El dolor nos agarra, hermanos hombres,
por detrás de perfíl,
y nos aloca en los cinemas,
nos clava en los gramófonos,
nos desclava en los lechos, cae perpendicularmente
a nuestros boletos, a nuestras cartas;
y es muy grave sufrir, puede uno orar…
Pues de resultas
del dolor, hay algunos
que nacen, otros crecen, otros mueren,
y otros que nacen y no mueren, otros
que sin haber nacido, mueren, y otros
que no nacen ni mueren (son los más)
Y también de resultas
del sufrimiento, estoy triste
hasta la cabeza, y más triste hasta el tobillo,
de ver al pan, crucificado, al nabo,
ensangrentado,
llorando, a la cebolla,
al cereal, en general, harina,
a la sal, hecha polvo, al agua, huyendo,
al vino, un ecce-homo,
tan pálida a la nieve, al sol tan ardio!
¡Cómo, hermanos humanos,
no deciros que ya no puedo y
ya no puedo con tánto cajón,
tánto minuto, tánta
lagartija y tánta
inversión, tanto lejos y tánta sed de sed!
Señor Ministro de Salud; ¿qué hacer?
!Ah! desgraciadamente, hombres humanos,
hay, hermanos, muchísimo que hacer.

CESAR VALLEJO
PERU

viernes, 13 de marzo de 2009

POETA NACIONAL BLANCA VARELA ¡PRESENTE!

Casa de cuervos

porque te alimenté con esta realidad
mal cocida
por tantas y tan pobres flores del mal
por este absurdo vuelo a ras de pantano
ego te absolvo de mí
laberinto hijo mío

no es tuya la culpa
ni mía
pobre pequeño mío
del que hice este impecable retrato
forzando la oscuridad del día
párpados de miel
y la mejilla constelada
cerrada a cualquier roce
y la hermosísima distancia
de tu cuerpo
tu náusea es mía
la heredaste como heredan los peces
la asfixia
y el color de tus ojos
es también el color de mi ceguera
bajo el que sombras tejen
sombras y tentaciones
y es mía también la huella
de tu talón estrecho
de arcángel
apenas pasado en la entreabierta ventana
y nuestra
para siempre
la música extranjera
de los cielos batientes
ahora leoncillo
encarnación de mi amor
juegas con mis huesos
y te ocultas entre tu belleza
ciego sordo irredento
casi saciado y libre
con tu sangre que ya no deja lugar
para nada ni nadie

aquí me tienes como siempre
dispuesta a la sorpresa
de tus pasos
a todas las primaveras que inventas
y destruyes
a tenderme -nada infinita-
sobre el mundo
hierba ceniza peste fuego
a lo que quieras por una mirada tuya
que ilumine mis restos
porque así es este amor
que nada comprende
y nada puede
bebes el filtro y te duermes
en ese abismo lleno de ti
música que no ves
colores dichos
largamente explicados al silencio
mezclados como se mezclan los sueños
hasta ese torpe gris
que es despertar
en la gran palma de dios
calva vacía sin extremos
y allí te encuentras
sola y perdida en tu alma
sin más obstáculo que tu cuerpo
sin más puerta que tu cuerpo
así este amor
uno solo y el mismo
con tantos nombres
que a ninguno responde
y tú mirándome
como si no me conocieras
marchándote
como se va la luz del mundo
sin promesas
y otra vez este prado
este prado de negro fuego abandonado
otra vez esta casa vacía
que es mi cuerpo
a donde no has de volver

BLANCA VARELA
PERU

sábado, 7 de marzo de 2009

VIERNES LITERARIOS SALUDA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.- POR UN MUNDO MEJOR.

MUJER

Nos enseñaron, ver en ti
una piedra tallada en su esencia
una imagen caprichosa y volátil
un diamante de placeres
una escultura cincelada,
con supuestos finos sentimientos
sin derechos ni pensamientos
total, la primera experiencia
de orquídeas y alhajas de oropel.

De cuando en vez un destello
hecho neón, desvistió al desierto
y de repente se desprendió el oasis
para guardar un espacio histórico,
la inmolación de heroínas
a corazón abierto, enfrentaron
al abuso, la fuerza y la estupidez
la dantesca e infame decisión
cometida sin virtud ni piedad.



Tus entrañas claman libertad,
turgente e innata libertad.
Mujer, una voz y señal ausente
aún... en estos sinuosos tiempos
atrapada sin diáfanas respuestas
¿sexo débil?
en el tablero misterioso de la vida
en general una pieza de ajedrez
utilizada burdamente al azar
con o sin tu consentimiento.

Sin embargo...
eres flor encendida sin tiempo
sin sosiego, sin aspaviento.
Son tus manos tiernas, lozanas, eternas
profiadas sojuzgan al destino del adiós.

Aún sostienes tu raíz encadenada
un eslabón de soterrada prisionera
ensayas a diario una sonrisa de maniquí
a pesar de la bellaca pareja hostil
retomas en apariencia, azarosos días.
Sólo en el candil de tus recuerdos
los primeros episodios, cuando...
Venus, musa, beldad, inspiración
musitaron a tus oídos... después qué.

Acaso en vano el sacrificio universal
hasta cuándo... hasta cuándo
el letal silencio del Himno de la Alegría
por obsidiana y piedra azul en el crepúsculo
bajo el peso de la simbiosis coloquial
la justicia no tiene sexo
te invoco, juntos caminar y ofrecer
la luz etérea en medio de este laberinto
lacerante rambla que aún falta recorrer.

Juan Benavente.

PROGRAMACIÓN DE MARZO 2009 DE LOS VIERNES LITERARIOS

VIERNES LITERARIOS

MARZO 2009
_________________
VIERNES 6 (751)
Por el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

CAROLINA FERNÁNDEZ (Poesía)
PILAR BARRÓN (Poesía)
VIRGINIA MAYORGA (Narrativa)
__________________
VIERNES 13 (752)

JULIO BENAVIDES (Poesía)
JOSUÉ BARRÓN (Poesía)
LEWIS CALDERÓN (Poesía)
__________________
VIERNES 20 (753)

Presentación del poemario
ARTE REGRESIVO de
JOSÉ PABLO QUEVEDO y
RAÚL GÁLVEZ CUÉLLAR
__________________
VIERNES 27 (754)

MAX CASTILLO (Poesía)
TEÓFILO GUTIÉRREZ (Narrativa)
________________________________
LUGAR: CENTRO CULTURAL EL AVERNO
Jr. Quilca Nro. 238.- Lima – Perú - • - HORA: De 7 a 9 p.m.
- INGRESO LIBRE –
http://viernesliterarios.blogspot.com viernesliterarios@hotmail.com
Telf: 995280789

-SÓLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE –

viernes, 6 de marzo de 2009

(PROG. 751) VIE 6 MARZO, POR EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER / 7,30 EN EL AVERNO.

CAROLINA FERNANDEZ
PILAR BARRON
VIRGINIA MAYORGA

CENTRO CULTURAL "EL AVERNO" /
Jr. Quilca 238.- Lima - Perú

INGRESO LIBRE

http://viernesliterarios.blogspot.com
viernesliterarios@hotmail.com

TELF.: 995280789

martes, 3 de marzo de 2009

SOLIDARIDAD CON EL POETA EDUARDO BORJAS

COMUNICAMOS A LOS ESCRITORES QUE EL POETA EDUARDO BORJAS HA SIDO SOMETIDO A LA OPERACIÓN DE TRANSPLANTE DE RIÑÓN. SU ESTADO DE SALUD ES MUY DELICADO, POR LO QUE PERMANECE EN CUIDADOS INTENSIVOS Y NO SE LE PERMITE VISITAS.

CUALQUIER AYUDA SERÁ BIENVENIDA. COMUNICARSE CON SU MADRE SRA. NORMA AL TELÉFONO:
556-5444. SI DESEA HACER SU DONACIÓN VOLUNTARIA, DEPOSITAR A LA CUENTA DE AHORROS DE INTERBANK Nº 4213550321579459, PERTENECIENTE A SU HERMANA ALICIA BORJAS BENITES, QUIEN HA SIDO LA DONANTE DEL ÓRGANO Y POR SU ESTADO DE SALUD ESTÁ EN REPOSO Y EVALUACIÓN MÉDICA.


ASIMISMO, COMUNICAMOS QUE LOS VIERNES LITERARIOS PROGRAMARÁ UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA PARA APOYAR AL POETA. ESTE VIERNES ESTAREMOS COORDINANDO CON LOS ESCRITORES Y EL PÚBLICO ASISTENTE.

lunes, 2 de marzo de 2009

sábado, 28 de febrero de 2009

SEMBLANZA SOBRE PIETRO LUNA CORAQUILLO

SEMBLANZA DE PIETRO LUNA CORAQUILLO
Por: Dr. Lit. Víctor Nolberto Unyén Velezmoro
“Grande eres tú. Puerto Mayor
Con tus poetas y tradición
Desde esta lancha, cantemos todos,
¡Viva Chimbote, Viva el Perú!
De: Pietro Luna Coraquillo
PIETRO LUNA CORAQUILLO, nació en Bellavista (Callao) el 12 de enero de 1 943, uno de los más importantes valores de la cultura ancashina, acaba de fallecer en la ciudad de Lima el día viernes 27 de febrero del 2 009 por la mañana.
Profesor de Educación por el Arte, compositor, poeta, narrador, cantante, promotor cultural, incursionó en el teatro, dramaturgo, periodista, institucionalista, productor de discos fonográficos (LUNALUX), así de polifacética fue su vida.
Pietro Luna perteneció a una familia de artistas, su padre don Mario Luna Oroya, quien por el año 1 947, intervino en el famoso Concurso de la Pampa de Amancaes en Lima, con el conjunto “Ecos de Carhuamarca”, como primera guitarra y vocalista, obteniendo como premio una guitarra española; y que radicó con su familia en Jimbe y Chimbote desde el año 1 940; sus hermanos: Vidal, Director del Teatro Laboral del Perú (1 965), Max, Juan y Mario, activaron en el Grupo “Hora Zero”; Mario Luna escribió el poemario “Poemas para mis treinta años”; sus hermanas, y Jorge, compositor, autor de “Canción querida”.
Pietro Luna fue uno de los fundadores de la Casa del Niño Chimbotano (1 960), del Club “Inca Garcilaso de la Vega” (1 961), autor del “Himno Garcilacista”; del Grupo Literario ”Perú” (1 966) el primero conformado netamente por poetas; del Frente Único Socialista Libertario (FUSIL), participando con la declamadora Haydee Liza en el Festival Regional de Teatro Popular realizado en Chiclayo el año 1 975; de la Casa Nacional del Poeta (CANAPO), participando en los Encuentros Nacionales de Huaraz y Tacna; de la Asociación de Poetas y Escritores de Ancash, fundado en Carhuaz el año 1 985, siendo electo su primer presidente; presidió el II Encuentro “Miguel Rodríguez Paz” en Chimbote, 1 986; integró la Comisión que participó en SICLA (1 986) y Fenacorde (1 987), ambos en Lima.
Fue autor del L.P. “Homenaje a Chimbote” grabado el año 1 971 con motivo del Primer Centenario de Chimbote como Puerto Mayor (09.12.1 971), del L.P. “Brisas tropicales” con el acompañamiento de los Fabulosos caribeños; como compositor: la polka “Puerto Mayor” grabado por Los Ases del Perú; el vals “Querido Chimbote” por la reina y señora de la canción criolla Jesús Vásquez; la Cumbia Bongoloo “En la playa” grabada por Los Rumbaneys. De los libros: “Los hijos del sol” teatro; “Ráfagas”, poemario y “Los reclutas”, cuento.
Promotor para que la Provincia de Casma tuviera sus símbolos: Escudo, bandera e Himno, habiendo sido miembro del jurado de la letra del Himno de Casma, y autor de la letra del Himno de Nepeña; con el poeta Iván Vásquez Salazar, conformaron el Duo Los Forasteros, del que fue su primera voz; como periodista perteneció a la Asociación Nacional de Periodistas de Chimbote, autor de numerosos artículos en periódicos y revistas; conductor del espacio radial “La Hora exacta”; entre otras acciones propias de un hombre talentoso, dinámico, inquieto, bueno; incansable promotor cultural, cuyas huellas perdurarán por siempre dentro de un estilo muy peculiar pero al mismo tiempo muy efectivo. Allí están sus poemas, sus canciones y sobre todo su reconocida estampa, removiendo la pasividad de las aguas de la bahía e impulsando el desarrollo cultural de la provincia del Santa.
Pietro Luna Coraquillo nos acaba de abandonar físicamente, pero que perdurará por siempre en nuestro recuerdo, y que las autoridades tienen el deber ineludible de rendirle el justo homenaje que se le debió dar en vida. Una gran pérdida para la cultura peruana, en especial para Chimbote, puerto al que dedicó lo mejor de su intelecto, antes de la enfermedad que lo alejó de su puerto querido para no retornar jamás. Hasta pronto Pietro.
* Catedrático de la Universidad César Vallejo – Chimbote.

VIERNES LITERARIOS EN IMAGENES, MES DE FEBRERO 2009

CARMEN GUIZADO, JULIO HUMALA y TEÓFILO VILLACORTA KAWIDE


ZEYRA

lunes, 9 de febrero de 2009

A SOLICITUD DE IMPORTANTES ESCRITORES CUMPLO CON DAR A CONOCER UN IMPORTANTE DOCUMENTO

¡CUIDADO!
NO SE DEJE SORPRENDER PORQUE LAS RATAS ESTÁN EN TODAS PARTES

En agosto de 1994, al conocer sobre la situación crítica de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA), se realizó una campaña denominado “SALVEMOS A LA ANEA”, precisamente denunciando las irregularidades de quien sin ser escritor ni artista, sorprendió a los miembros de la institución y valiéndose de artificios llegó en 1990 al cargo de la más alta responsabilidad. Se trata de REYNALDO CERVANTES SANTOS, quien ahora en este año 2009 continúa autodenominándose presidente y pretende realizar un evento el 11 de febrero en el Colegio de Abogados de Lima, para celebrar el aniversario de la ANEA, entidad a la que desapareció con su nefasta gestión y para recordar, sobre todo aquellos que no conocen sobre la negra trayectoria de este individuo, se publica el memorial que se suscribió en agosto de 1994 donde ya, expulsado y denunciado, el caso se encontraba ventilándose en el 39º JUZGADO EN LO PENAL DE LIMA (Exp. 193-94).

Entre los cargos, se encuentra el hecho que la institución fue tomada por este individuo como un trampolín para pretender llegar a la Alcaldía de Lima, a la Presidencia de la República; su obsesión de tener poder político, llegó al extremo de tocar la puerta de toda organización política. Llegó a inscribirse como candidato al congreso hasta en dos organizaciones políticas. Inclusive por razones económicas en instituciones donde había recursos, caso de la Apafa del Colegio Elvira García y García donde fue destituido y arrojado por malos manejos. Aprovechándose del oscuro periodo que al Perú le tocó vivir bajo el manto de la corrupción Fuji-montesinista, pisoteó los Estatutos; hizo y deshizo de la institución hasta su desaparición.

Alquiló a diestra y siniestra el local de la ANEA para todo tipo de reuniones (quinceañeros, matrimonio, polladas, parriladas, etc.), otros ambientes para una imprenta, depósito de los señores ambulantes de la zona, la cafetería y jamás rindió cuenta alguna desde 1990. Mediante una serie de artimañas, evitó convocar las reuniones del Consejo Directivo ni mucho menos alguna asamblea de socios. Para continuar reeligiéndose fraudulentamente inscribió como socios a muchas personas ajenas a la institución. Al verse perdido, provocó el desalojo y a la fecha no se sabe dónde se encuentran los cuadros de importantes artistas plásticos y los libros, sólo se sabe que algunos bultos de libros en deterioro llegaron a la Biblioteca Nacional.

Ante esta situación y a pedido de importantes escritores y a modo de contribuir con la debida aclaración se publica el memorial “SALVEMOS A LA ANEA” que se suscribió en agosto de 1994, bajo la proclama de una institución democrática y representativa y entre los que suscribieron fueron los siguientes escritores y artistas: Marco Martos, Cronwell Jara, Antonino Vidal, Beatriz Moreno, Armando Arteaga, Félix Huamán Cabrera, Áureo Sotelo, Soledad Maldonado, Enrique Verástegui, Manuel Velásquez Rojas, Arnaldo Panaifo Texeira, José María Gahona, Teófilo Gutiérrez, Óscar Aguirre Méndiz, Manuel López Rodríguez, Carlos Augusto Rivas, Orlando Ocampo, Carlos Bayona, Róger Santiváñez, Ulises Valencia, Marián González, Dante Castro, Juan Rodríguez Pérez, Willy Gómez, Juan Benavente, Piero Bustos, Jorge Acosta, Julio León, Gustavo Armijos, Jehudi Collas, Jesús Riega Rodríguez, Alejandro Padilla, Santiago Risso, Rafael Alvarado, Domingo de Ramos, Alfonso Pareja, Rocío Arce, Federico Torres, Víctor Bradio, Gustavo Zorrilla, José Manuel Ballesteros, Teo Berrú, Cecilia Granadino, Jorge Bendezú, Víctor Enrique Del Águila, Víctor Garay, Roberto Sánchez, Alejandro Medina Bustinza, Alfredo Cárdenas, Aída Romero, César Díaz, Ángel Izquierdo Duclós, Salvador de la Torre Toro, Rodolfo Ybarra, Luis Miguel Sánchez, Jorge Rabanal, Nilton del Carpio, José Arias Rodríguez, Sonaly Tuesta, Dante Meza, Hugo Rosales, Nancy Doris Gómez, Carlos Ramírez Soto, Miguel Cervantes, Tomás Ruiz, Gerardo Fernández, Efraín Rojas, Dhyana Shor, Alejandro Bernedo, Nilo Meneses Galíndez, José Allaín Zegarra, José Beltrán Peña, Juan Ramírez Ruiz, Walter Zans, Juan Alfaro Suárez, Maynor Freyre… (siguen firmas).


¡LUCHEMOS CONTRA LA CORRUPCIÓN AHORA Y SIEMPRE!

lunes, 2 de febrero de 2009

PROGRAMACIÓN DE FEBRERO 2009.- VIERNES LITERARIOS

Viernes Literarios
Fundado e inaugurado en Lima, el 18 de enero de 1991.

XVIII ANIVERSARIO
1991 – enero - 2009


FEBRERO 2009

VIERNES 6 (747)

RAMÓN NORIEGA (Poesía)
ZULEMA VÁSQUEZ (Poesía)
ENRIQUE VERGARA (Narrativa)
CARLOS CASTILLO (Narrativa)


VIERNES 13 (748)

FABIO GALLO (Poesía)
JULIO YOVERA (Poesía)
JOSÉ CRUZADO GAMBOA (Poesía)
FEDERICO SUELDO (Narrativa)
DOMINGO PÉREZ SANTA MARÍA (Narrativa)

VIERNES 20 (749)


JORGE KISHIMOTO. GLADYS FLORES
JOSÉ FARJE Y NICOLÁS YEROVI presentarán
el Revisto Poético HOMÚNCULUS Nro. 5
Performance: Autosacramental a cargo de:

Rodolfo Ybarra – Salomón Valderrama – Rubén Quiroz – Josué
Barrón – Carol Barzola – Carlos León y José Baltazar.

VIERNES 27 (750)


WINSTON ORRILLO (Poesía)
JULIO HUMALA (Poesía)
CARMEN GUIZADO (Poesía)

_______________________________________________

LUGAR: CENTRO CULTURAL EL AVERNO
Jr. Quilca Nro. 238.- Lima – Perú - · -

HORA: De 7 a 9 p.m.

- INGRESO LIBRE -

http://viernesliterarios.blogspot.com viernesliterarios@hotmail.com

SÓLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE
_______________________________________________________
PARTICIPA EN EL TALLER DE DIBUJO Y PINTURA CON EL ARTISTA PLÁSTICO
TEÓFILO VILLACORTA KAWIDE / INFORMES E INSCRIPCIONES AL
TELF.: 990402463 .- Clases personalizadas-

_______________________________________________________

lunes, 26 de enero de 2009

CONCIERTO DE SOLIDARIDAD CON PIERO BUSTOS INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL PROG. 746 DE VIERNES LITERARIO.- ADHESIÓN ESTE 30 A LAS 9,30 P.M.

"He sido atacado por un dolor al bajo vientre del lado izquierdo y los docs. dicen que debo revisarme al tk En vista de ello y al no contar con SIS ni seguro que amparen, los camradas del Averno han organizado para este viernes 30 una actividad pro fondos pa los examenes. Asi es la vida y asi son las dolencias mi guitarra como siempre al servicio de mi pueblo para cuando lo precisen". 

Piero Bustos

Centro Cultural El Averno, Quilca 238 Lima. Viernes 30 de Enero, 9 pm Pro reencauche y bajada de motor de Piero Bustos. 
Tocan: Juan Luis Dammert Luis Enrique Alvizuri Piero Montalvo y otros camaradas más. Se agradece.



viernes, 23 de enero de 2009

VIERNES LITERARIOS EN IMAGENES, MES DE ENERO 2009

ANTONIO MUÑOZ MONGE, CELIA LUZ FLORES y MAYNOR FREYRE



POETA Y DECLAMADORA CELIA LUZ FLORES


RAÚL JURADO, DANILO SÁNCHEZ LIHÓN Y JOSÉ LUIS AYALA

PELÍCANO BLANCO Y SU AUTOR, TEÓFILO VILLACORTA KAWIDE
LA SRA. IRMA SILVA, CUYO BOLETO O59, ES LA FELIZ GANADORA DEL HERMOSO ÓLEO PELÍCANO BLANCO RECIBE DEL MISMÍSIMO ARTISTA PLÁSTICO Y TAMBIÉN ESCRITOR TEÓFILO VILLACORTA KAWIDE.