Viernes Literarios

Viernes Literarios
CÉSAR VALLEJO

sábado, 29 de enero de 2011

A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

¿Hasta dónde entendí el socialismo? No lo sé bien. Pero no mató en mí lo mágico


José María Arguedas (1911 – 2011)

Por Eva Velásquez Lecca

“...Yo no soy un aculturado; yo soy un peruano que orgullosamente, como un demonio feliz habla en cristiano y en indio, en español y en quechua. Deseaba convertir esa realidad en lenguaje artístico y tal parece, según cierto consenso más o menos general, que lo he conseguido. Por eso recibo el premio Inca Garcilaso de la Vega con regocijo. Pero este discurso no estaría completo si no explicara que el ideal que intenté realizar, y que tal parece que alcancé hasta donde es posible, no lo habría logrado si no fuera por dos principios que alentaron mi trabajo desde el comienzo.

En la primera juventud estaba cargado de una gran rebeldía y de una gran impaciencia por luchar, por hacer algo. Las dos naciones de las que provenía estaban en conflicto: el universo se me mostraba encrespado de confusión, de promesas, de belleza más que deslumbrante, exigente.

Fue leyendo a Mariátegui y después a Lenin que encontré un orden permanente en las cosas; la teoría socialista no sólo dio un cauce a todo el porvenir sino a lo que había en mí de energía, le dio un destino y lo cargó aún más de fuerza por el mismo hecho de encauzarlo. ¿Hasta dónde entendí el socialismo? No lo sé bien. Pero no mató en mí lo mágico. No pretendí jamás ser un político ni me creí con aptitudes para practicar la disciplina de un partido, pero fue la ideología socialista y el estar cerca de los movimientos socialistas lo que dio dirección y permanencia, un claro destino a la energía que sentí desencadenarse durante la juventud.

El otro principio fue el de considerar siempre el Perú como una fuente infinita para la creación. Perfeccionar los medios de entender este país infinito mediante el conocimiento de todo cuanto se descubre en otros mundos. No, no hay país más diverso, más múltiple en variedad terrena y humana; todos los grados de calor y color, de amor y odio, de urdimbres y sutilezas, de símbolos utilizados e inspiradores...

En técnica nos superarán y dominarán, no sabemos hasta qué tiempos, pero en arte podemos ya obligarlos a que aprendan de nosotros y lo podemos hacer incluso sin movernos de aquí mismo. Ojalá no haya habido mucho de soberbia en lo que he tenido que hablar; les agradezco y les ruego dispensarme”

(Fragmento del discurso leído al recibir el premio Inca Garcilaso de la Vega en octubre de 1968)

En este discurso se manifiesta el pensamiento político, social, su amor por lo autóctono, lo andino, el arte, la historia peruana entendida como una nación pluricultural y mestiza, del Amauta Arguedas.

El autor en la década del 60 vivió en la ciudad de Chimbote, en la época del boom pesquero, época de la migración provinciana al puerto, atraída por la ilusión de un mejor futuro para sus hijos gracias al trabajo generado por el auge pesquero. Su novela póstuma “El zorro de arriba y el zorro de abajo “expresa este contexto, su problemática, sus personajes, denominando a Chimbote “La Ciudad de todas las sangres”.

Tengo el honor de ser chimbotana, la tierra que acogió e inspiró al Amauta, por eso, en homenaje a él , a su compromiso y reivindicación del pueblo , voy a compartir con ustedes tres poemas de mi primer libro “Oleaje de Mujer”(2005) que hablan sobre el mar, la pesca, Chimbote.



FOTOGRAFÍA

Viento fuerza bolicheras
pelícanos cardumen riqueza
malecón cobrizo en fuga de sol
islas bordadas
eternidad.

OCASO

escucho el mar
donde la arena se extiende
junto al perfume naranja
del ocaso
del sol


MAR Y ACERO

A José María Arguedas.
el misterio bajó las escaleras
sus harapos lo encontraron
en el centro de la calle
lo envolvieron
con huesos de pobreza
que habían robado al hombre
en el acróstico
dibujado en el espejo
por sus insomnios de ojos entristecidos
que huían de su conciencia
como heridas negras
envueltas en sonidos de miseria
caminó y corrió buscando una utopía
que despierte sus jardines de grandeza
retornó llevando una ciudad
humedecida
apasionada
por el olor de la fortuna
que existía en un cristal
de
mar
y
acero.


¡GLORIA ETERNA AL AMAUTA JOSE MARIA ARGUEDAS!

PROGRAMACIÓN DE FEBRERO 2011 DE LOS VIERNES LITERARIOS

VL Viernes Literarios
(LIMA, XVIII - I - MCMXCI)


20 AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ


FEBRERO 2011


Homenaje a Sebastián Salazar Bondy
______________________
VIERNES  4  (845)

TANIA AGUIRRE  (Poesía)
ROY DÁVATOC  (Poesía)
MIRTHA PECHO  (Poesía)

______________________
VIERNES   11  (846) 

JOSÉ ANTONIO PALACIOS  (Poesía)
EDMUNDO PANAY LAZO (Poesía)
TONET KJUMOO  (Poesía)

______________________
VIERNES  18  (847)

CARLOS VILLACORTA  (Poesía)
FERNANDO CASAMAR (Poesía)
ALANDIA VALENZUELA (Poesía)


______________________
VIERNES  25  (848) 

BENJAMÍN TORRES SALCEDO (Poesía) 
JOSÉ JUAN BUSTAMANTE (Poesía)
HORTENSIA ILLESCAS (Narrativa)
_________________________________
LUGAR: CASA MUSEO MARIÁTEGUI
Jr. Washington 1946 Lima – Perú


HORA: De 7 a 9 p.m.


- INGRESO LIBRE -
http://viernesliterarios.blogspot.com
viernesliterarios@hotmail.com


Telf.: 995280789


SÓLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE

XX ANIVERSARIO .-PALABRAS NECESARIAS

Viernes Literarios


XX ANIVERSARIO (1991-2011)

PALABRAS NECESARIAS

Por Orlando Ordóñez


Al iniciar el presente año levantamos nuestra disconformidad al nominar unilateral al año 2011 como “Año centenario de Machu Pichu…” y no en sí por referirse al patrimonio material de nuestra historia, sino porque se antepone burdamente la celebración de un hecho perpetuado por un pillo aventurero norteamericano que saqueó la riqueza arqueológica (ceramios, utensilios de uso personal, ceremonial, etc.) frente al legado y portento de la obra del Amaru y Maestro: José María ARGUEDAS ALTAMIRANO (1911-1969) quien supo acrisolar con su vida misma nuestras verdaderas y dolorosas raíces, para luego acrecentarla a partir de esa piedra angular, edificando nuestra nacionalidad, síntesis de todas las sangres. Qué fatalidad agresiva en la intelectualidad cuando las decisiones gubernamentales están en manos de un perturbado en evaluaciones históricas y valía del intelecto peruano. En este marco para quienes bregamos desde la misma savia de la heredad mayoritarias, nuestro el 2011 será “AÑO CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” y punto.

Mas siendo enero el mes atalaya literaria de lo que vendrá, celebremos con justeza el XX ANIVERSARIO de la trinchera, resistencia, permanencia y difusión de la verdadera defensa de la producción literaria que se labra en los Viernes Literarios …///

Piedra a piedra alzándose sin más altura que su difusor Juan BENAVENTE y todos los que enarbolamos aún las banderas solidarias y de hermandad por un mundo nuevo, siendo nuestra única arma: la palabra. Hacen suyas las satisfacciones y parabienes las plaquetas literarias JUNCO HERALDICO, NAUTA DE PAPEL y ARTE POÉTICA, nacidas en el mismo fragor de los Viernes Literarios.



¡Salud eterna a los XX aniversario de los Viernes Literario!

sábado, 22 de enero de 2011

GRACIAS A TODOS QUIENES HAN PARTICIPADO EN LAS ACTIVIDADES CON OCASIÓN DE CELEBRAR LOS 20 AÑOS DE LOS VIERNES LITERARIOS.

DESDE EL MIÉRCOLES 19 HASTA EL VIERNES 21 SE REALIZÓ  UNA SERIE DE ACTIVIDADES CON OCASIÓN DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ARGUEDAS Y LOS 20 AÑOS DE LOS VIERNES LITERARIOS.

EL ESPACIO REMINISCENCIA TUVO GRAN ACOGIDA Y DE MANERA ESPECIAL EL AGRADECIMIENTO A:
GUSTAVO ARMIJOS (Carmen Luz Bejarano),  CARLOS VALENCIA (Julio Chiroque), JULIA RODRÍGUEZ (Julia Rodríguez), ORLANDO ORDÓÑEZ (James Oscco), NICOLÁS HIDROGO (Juan Ramírez Ruiz), ISAAC DÍAZ CÓNDOR (Ramón Villalba Velarde), MANUEL ÓDAR (Antonio Cavero),
FRANCISCO LEÓN (Wáshimngton Delgado), YOVANI PAREDES (Hudson Valdivia), JUAN BENAVENTE (Luis Vargas Chirinos). 

ASIMISMO, LA PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS: LA ABEJITA CINDY de SUSY MORALES COZ, GÉNESIS DEL GRITO de MARIO ESPINOZA ANICAMA, ANTOLOGÍA POÉTICA de FAVIO CEVALLOS, y  el Libro de Aforismos DE MI ZAPATO de Raúl Gálvez Cuéllar.

DESTACAMOS EL SALUDO POR ANIVERSARIO
DE MARÍA ENCARNACIÓN RÍOS DESDE MÉXICO, ASIMISMO DE ELGA REÁTEGUI DESDE ESPAÑA. DESDE CHICLAYO, NICOLÁS HIDROGO...

LUIS JAIME CISNEROS ¡PRESENTE!

CON ÉXITO CULMINARON LAS ACTIVIDADES POR LOS 20 AÑOS DE LOS VIERNES LITERARIOS

sábado, 15 de enero de 2011

MIÉRCOLES 19, JUEVES 20 Y VIERNES 21.- PROGRAMA ESPECIAL DE LOS VIERNES LITERARIOS - XX ANIVERSARIO

PROGRAMA ESPECIAL DESDE EL MIÉRCOLES 19 AL VIERNES 21
XX ANIVERSARIO
- 1991 – LIMA, 18 DE ENERO – 2011 -
_________________________________________
MIÉRCOLES 19 DE ENERO                                       (843-B)

HOMENAJE A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.-
IMPORTANCIA DE SU VIDA Y OBRA por ARCILA CORTEZ

 REMINISCENCIA:
CARMEN LUZ BEJARANO por Gustavo Armijos.
JULIO CHIROQUE por Carlos Valencia
ELÍ MARTÍN por Charo Paloma
WÁSHINGTON DELGADO por Julia Rodríguez
JAMES OSCCO por Orlando Ordóñez.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: 
LA ABEJITA CINDY” de Susy Morales Coz
“GÉNESIS DEL GRITO” de Mario Espinoza Anicama
________________________
JUEVES 20 DE ENERO                            (843-A)

REMINISCENCIA: 
JUAN RAMÍREZ RUIZ por Nicolás Hidrogo
RAMÓN VILLALBA VELARDE por Isaac Díaz Cóndor
ANTONIO CAVERO por Manuel Ódar
LUIS VARGAS CHIRINOS por Juan Benavente
HUDSON VALDIVIA por Yovanni Paredes
ALEJANDRO ROMUALDO por Gregorio Rodríguez Chimoy
                                      
Presentación del Libro: 
ANTOLOGÍA POÉTICA de Favio Ceballos
“DE MI ZAPATO” de Raúl Gálvez Cuéllar.
_____________________________________
VIERNES 21 DE ENERO /                                       (843)
 TRADICIONAL RECITAL GENERAL XX ANIVERSARIO de los Viernes Literarios
(Participación previa inscripción.- Hará Lectura de su mejor poema)


EDUARDO ARROYO, ANAMARÍA INTILI, PATRICIA DEL VALLE, JULIA RODRÍGUEZ, MARION ESPINOZA ANICAMA, MANUEL ÓDAR, ORLANDO ORDÓÑEZ, ESPERANZA DIANDERAS, EDUARDO VÍLCHEZ, DELIA VARGAS MACHUCA, GUSTAVO ARMIJOS, JAVIER MANUEL DIONISIO, ZOILA CAPRISTÁN, EDUARDO BORJAS, TITO ESPARZA, SUSY MORALES COZ, FABRICIO BATTISTINI, AMÉRICO VALDIVIA, ANTONIO CHIRINOS, AQUILES MONCADA, ISAAC DÍAZ CÓNDOR, ALANIA VALENZUELA, ANTONIO SILVA GARCÍA, RODOLFO MORENO, ANDRÉS RAFAELE, WILLIAM POLICK...
_________



LUGAR: CASA MUSEO MARIÁTEGUI
Jr. Washington 1946 .- Lima – Perú
INGRESO LIBRE
http;//viernesliterarios.blogspot.com                             viernesliterarios@hotmail.com
Telf.: 995280789
- SÓLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE -

domingo, 9 de enero de 2011

MARATÓN DE POESÍA POR EL ANIVERSARIO DE LIMA/ SÁBADO 15 ENERO



MARATÓN DE POESÍA
POR EL ANIVERSARIO DE LIMA
  El próximo sábado 15 de enero, dentro de las celebraciones por el aniversario de Lima, se realizará un Maratón de Poesía, en la Sala Alzedo del Teatro Segura. La maratón contará con poetas consagrados  y con jóvenes cuyas voces comienzan a destacarse. La entrada será gratuita, todo será de 15.00 a 19.30 hs.

En el marco del Aniversario de Lima y la celebración del centenario del nacimiento de José María Arguedas la Sub. gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima inaugurará el HATUN TINKUY - GRAN ENCUENTRO con el WAYNA SIPAS TINCUY -CELEBRACIÓN DE LOS JÓVENES.
Las mesas de lecturas comenzarán a las 15.00 hs. (puntual). La Sala Alzedo, será el escenario y la entrada será gratuita. Así que el sábado 15 de enero en el Teatro Segura. Jr. Huancavelica 265. Lima.

POETAS INVITADOS: 

VICTOR CORAL
ZOILA CAPRISTAN
KARINA VALCARCEL
PAUL GUIILEN
RODOLFO YBARRA
RAUL HERAUD
JHONNY BARBIERI
CARLOS ESTELA
CARLOS COLLETTI
EDGAR SAAVEDRA
SHILA ALVARADO
JUAN PABLO MEJIA
TILSA OTTA
JOE MONTESINOS
ENRIQUE LEON
ANDREA CABEL
JERONIMO PIMENTEL
RAFAEL GARCIA
GODOS
ROCIO FUENTES
NORA ALARCON
FRIDO MARTIN
RAQUEL JORODOSWKY
ROSSELLA DI PAOLO
DOMINGO DE RAMOS
SONIALUZ CARRILLO
HECTORÑAUPARI
MARCELA ROBLES
JUAN LA FUENTE



MISA CONMEMORANDO EL MES DE SU PARTIDA DEL POETA AYACUCHANO JORGE BENDEZÚ.

SE REALIZARÁ EL DÍA MIÉRCOLES 12 DE ENERO PRÓXIMO A HORAS 5,30 P.M. EN  LA IGLEGIA SAN PEDRO; SITO EN EL JR. AZÁNGARO 431.- LIMA - (Ref.  a espaldas de la Biblioteca Pública de Lima).
JORGE BENDEZÚ BENDEZÚ  ¡PRESENTE!

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.- CELEBRANDO EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO.

José María Arguedas Altamirano (n. Andahuaylas, 18 de enero de 1911 - m. Lima, 2 de diciembre de 1969), fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la corriente indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la urbana de raíces europeas), que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión.
Su labor como antropólogo e investigador social no ha sido muy difundida, pese a su importancia y a la influencia que tuvo en su trabajo literario. Se debe destacar su estudio sobre el folclore peruano, en particular de la música andina; al respecto tuvo un contacto estrechísimo con cantantes, músicos, danzantes de tijeras y diversos bailarines de todas las regiones del Perú. Su contribución a la revalorización del arte indígena, reflejada especialmente en el huayno y la danza, ha sido muy importante.
Fue además traductor y difusor de la literatura quechua, antigua y moderna, ocupaciones todas que compartió con sus cargos de funcionario público y maestro.

lunes, 3 de enero de 2011

sábado, 1 de enero de 2011

CONVOCATORIA POR EL XX ANIVERSARIO DE LOS VIERNES LITERARIOS

CONVOCATORIA POR EL XX ANIVERSARIO DE LOS VIERNES LITERARIOS


INVITACIÓN A TODOS QUIENES DESEAN PARTICIPAR ESCRIBIENDO SOBRE LA VIDA Y OBRA DE LOS ESCRITORES QUE HAN PARTICIPADO EN LOS VIERNES LITERARIOS Y QUE YA NO SE ENCUENTRAN FÍSICAMENTE ENTRE NOSOTROS.

SE REALIZA CON LA FINALIDAD DE VALORAR Y REVALORAR SU ESPÍRITU CREATIVO Y SOBRE TODO DIFUNDIR SU VALIOSO TRABAJO LITERARIO.
PARA TAL EFECTO PUEDEN REMITIRSE AL BLOG EN LA GALERÍA DE PLUMAS Y UBICAR A UNO DE ELLOS QUE SEGÚN SU PREFERENCIA DESEA DESARROLLAR PARA QUE PUEDA PARTICIPAR A MODO DE PONENCIA DURANTE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA QUE SE PROGRAMARÁN CON OCASIÓN DE CELEBRAR LOS VEINTE AÑOS DE LOS VIERNES LITERARIOS.

LAS PROPUESTAS ESTÁN SIENDO TOMADAS EN CUENTA Y LOS TRABAJOS DEBERÁN PRESENTARSE HASTA EL 14 DE ENERO PRÓXIMO Y PUEDAN PARTICIPAR DURANTE LA SEMANA DE ACTIVIDADES CON OCASIÓN DEL XX ANIVERSARIO DE LOS VIERNES LITERARIOS.
________________________________
A LA FECHA SE HAN INSCRITO ENTRE OTROS...


ORLANDO ORDÓÑEZ, tratará sobre JAMES OSCCO


MANUEL ÓDAR sobre ANTONIO CAVERO


NICOLÁS HIDROGO sobre JUAN RAMÍREZ RUIZ


CHARO PALOMA sobre ELÍ MARTÍN


JUAN BENAVENTE sobre LUIS VARGAS CHIRINOS


ISAAC  DÍAZ CÓNDOR sobre RAMÓN VILLALBA VELARDE


CARLOS VALENCIA sobre  JULIO CHIROQUE


JULIA RODRÍGUEZ sobre WÁSHINGTON DELGADO Y/O CESÁREO MARTÍNEZ


GUSTAVO ARMIJOS sobre CARMEN LUZ BEJARANO


YOVANNI PAREDES sobre HUDSON VALDIVIA
_________________________________________________
CONTESTANDO A LAS SUGERENCIAS SE PUBLICA LA RELACIÓN DE LA GALERÍA DE PLUMAS (+):

Viernes Literarios

HOMENAJE PÓSTUMO

POESÍA:

EDUARDO BARRIOS

CARMEN LUZ BEJARANO

ALEJANDRO BERNEDO

JULIO CHIROQUE

MAX DEXTRE

MARIO FLORIÁN

ELÍ MARTÍN

CESÁREO MARTÍNEZ

GONZALO MORANTE

SABINA PLAS

ROBERTO ESPINOSA

LUIS HERNÁN RAMÍREZ

JOSEMARI RECALDE

JESÚS RIEGA RODRÍGUEZ

TOMÁS RUIZ

ALCIDES SALOMÓN ZORRILLA

ANDRÉS ZORRILLA

JUAN VEGA

ANDRÉS ZORRILLA

PEDRO RIVAROLA

JAMES OSCCO

ANTONIO CAVERO

EDUARDO DE LA CRUZ YATACO

ALEJANDRO ROMUALDO

JUAN RAMÍREZ RUIZ

RUDY PACHECO

TEODORO ROSALES

WASHINGTON DELGADO

ANTONIO GUTARRA

REYNALDO MARTÍNEZ PARRA

RAMÓN VILLALBA VELARDE

JORGE BENDEZÚ Y BENDEZÚ

_______________________________


NARRATIVA

ENRIQUE HERNÁNDEZ

NILO MENESES GALÍNDEZ

GUILLERMO MERCADO

LUIS VARGAS CHIRINOS

ARNALDO PANAIFO TEXEIRA

LUCIO COLONNA-PRETI

NILO EFRAÍN CUEVA

____________________________


TEATRO

LUIS ÁLVAREZ

HUDSON VALDIVIA

HUGO SALAZAR DEL ALCÁZAR

¡INSCRÍBETE Y PARTICIPA!
____________________________________

lunes, 20 de diciembre de 2010

¡CUMPLIREMOS 20 AÑOS DE LABOR ININTERRUMPIDA! PROGRAMACIÓN DE ENERO 2011 DE LOS VIERNES LITERARIOS

Viernes Literarios



(LIMA, XVIII - I - MCMXCI)


1991 - XX ANIVERSARIO - 2011


ENERO 2011


Centenario del Nacimiento de José María Arguedas
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
VIERNES  7  (841)

 GERMÁN SÚNICO (Poesía)
 DIEGO VICUÑA (Poesía)
VÍCTOR DUCANSTEING (Poesía)
___________________________________
VIERNES  14 (842)

 BEATRIZ MORENO (Poesía)
VERÓNICA ROMERO OROZA (Poesía)

CARLOTA RUIZ CALLE  (Poesía)
MILAGROS SEFAIR  (Poesía)
____________________________________


CELEBRACIÓN DEL XX ANIVERSARIO


Miércoles 19 y jueves 20 / 7 p.m.


REMINISCENCIA .-HOMENAJE A GALERÍA DE PLUMAS (+) DE LOS VIERNES LITERARIOS
PONENCIAS SOBRE LA VIDA Y OBRA DE LOS TRABAJOS SELECCIONADOS


Presentación de los Libros:

- “La Abejita Cindy” de Susy Morales Coz


- “Antología de Poesía” de Favio Ceballos (Argentina)


- “De mi Zapato” de Raúl Gálvez Cuéllar


- “Génesis del Grito” de Mario Espinoza Anicama
__________________________________
VIERNES  21 (843) 

TRADICIONAL RECITAL GENERAL POR EL


XX ANIVERSARIO de los Viernes Literarios
___________________________________
Los poetas participarán con su mejor poema, previa inscripción.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

VIERNES  28       (844) 

WINSTON ORRILLO (Poesía) Nro. 844


28 PILAR ROCA (Narrativa)


FEDERICO GARCÍA HURTADO (Narrativa)

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



LUGAR: CASA MUSEO MARIÁTEGUI


Jr. Washington 1946 Lima – Perú


HORA: De 7 a 9 p.m.


- INGRESO LIBRE -


http://viernesliterarios.blogspot.com


viernesliterarios@hotmail.com


Telf.: 995280789


SÓLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE

lunes, 13 de diciembre de 2010

POETA JORGE BENDEZÚ Y BENDEZÚ ¡PRESENTE!

EL POETA AYACUCHANO,  JORGE BENDEZÚ Y DENDEZÚ, FUNDADOR Y PRESIDENTE DEL MOVIMIENTO POÉTICO SIGLO XXI DE SAN JUAN DE LURIGANCHO  HA FALLECIDO EL DÍA DE AYER EN HORAS DE LA MAÑANA Y DESDE HOY SUS RESTOS DESCANSAN EN EL CEMENTERIO SANTA ROSA DE CHORRILLOS.



sábado, 11 de diciembre de 2010

SOLIDARIDAD CON LA ARTISTA GINA MATOS



HOLA querido amigo, aqui te envio mi numero de cuenta del Banco Financiero: 000386705402 ojala que se puede hacer algo, porque la verdad necesito urgente esa economia para poder operarme. lo mas pronto,y este miercoles que viene ya debo de internarme en el Hospital de Huacho.por falta de dinero no lo pude hacer este miercoles que paso, asi que te pido por favor que envies el mensaje a todos los amigos que me conocen, Mi nombre verdadero es Pilar Georgina Matos Cuyubamba, y el artistico Gina Matos, la operacion que me realizaran es la extirpacion del utero con los ovarios,asi que te pido compañero que me haga ese favor de difundirlo muchisimas gracias un fuerte abrazo  Gina. Celular: 995741748

Videos:
 
 
 
 
 
Quienes conocemos a Gina Matos no dudamos de su calidad humana y siempre solidaria con los demás. Ahora ella espera la solidaridad de sus amigos.
 
Pasenlo a los colegas... difundanlo en su medio de comunicación.
 
William Soberón Guevara
Periodista

lunes, 6 de diciembre de 2010

POR EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO, TODOS ESPERAMOS QUE EL AÑO 2011 LLEVE EL NOMBRE DE NUESTRO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.

"‎10 mil Andahuaylinos salen a las calles con el proposito de que el año 2011 sea declarado A ño del Centenario de Nuestro Amauta “José María Arguedas”


Fuente: RADIO TITANKA -ANDAHUAYLAS.

Miércoles, 01 de Diciembre de 2010

Diez mil andahuaylinos tomaron las principales calles de Andahuaylas en horas de la mañana con la finalidad de solicitar y exigir al Ejecutivo que el año 2011 sea declarado “AÑO DEL CENTENARIO DE NACIMIENTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS”, el logro de esta designación contribuirá a que nuestra provincia pueda constituirse en un referente cultural y económico muy importante al interior de nuestro país y en el extranjero.

Arguedas nació en Andahuaylas el 18 de enero de 1911 y murió el 2 de diciembre de 1969 en Lima. Fue autor de novelas como Los ríos profundos, El sexto, Todas las sangres y El zorro de arriba y el zorro de abajo. Su orientación literaria lo llevó a ser considerado entre los grandes representantes de la corriente indigenista en el Perú y del mundo entero.

Se trata de un escritor cuyas obras se han convertido en inspiración y estímulo en la irrefrenable búsqueda de un futuro mejor para nuestra patria y, para la consolidación de la unidad a pesar de la diversidad. La significación de José María Arguedas no sólo está en su trabajo estrictamente literario, sino en el aporte valioso que dio en el terreno de la antropología y el folklor. La revaloración y reivindicación de las manifestaciones culturales y artísticas del Perú profundo –en otras palabras, de nuestra identidad- se la debemos, en gran medida, al escritor andahuaylino. Además, el reconocernos como nación -como el crisol de todas las sangres- es algo a lo que también contribuyó y sigue contribuyendo a través de su legado José María Arguedas. Dentro de dos meses se cumplirán cien años de su nacimiento. Es seguro que con tal motivo, en distintos puntos del Perú se llevarán a cabo eventos conmemorativos. Con entusiasmo nos sumaremos a ellos. No sabemos, sin embargo, qué es lo que a nivel de Gobierno y de Estado se haya previsto, pero estamos convencidos de que los estamentos públicos no deben -bajo ninguna razón- soslayar esta circunstancia. Desde hace algunas décadas, es usual en nuestro país asignarle a cada año una denominación que es, al mismo tiempo, una especie de lema de estímulo y una muestra de reconocimiento de los valores nacionales, como, por ejemplo: “Año de la Reforestación” o “Año de César Vallejo y del Encuentro de Dos Mundos”.

Luis Rivas Loayza, Presidente de la Comisión Organizadora, manifiesta que “esta actividad es parte del festival de Todas las Artes que se organiza año tras año con la finalidad de honrar a nuestro referente cultural en el mundo andino”.

Alejandro Galindo, miembro de la Comisión Organizadora también declaró “ que en memoria al hijo ilustre de Andahuaylas se esta organizando concursos de dibujo y pintura”.

Gustavo Ballon, regidor de la Municipalidad Provincial también indicó “que en nombre de tan ilustre amauta se esta ejecutando un centro cultural porque creemos que todas las actividades que se realicen en este centro contribuirá para honrar y rememorar el trabajo de José María Arguedas”.

Queremos que las autoridades del gobierno central, como un homenaje a la memoria de nuestro escritor José María Arguedas y como muestra de reconocimiento a su innegable significado y trascendencia, que el año 2011 sea declarado como “AÑO DEL CENTENARIO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, EL ESCRITOR DE TODAS LAS SANGRES”." (Tomado de Urpi Rosa Trinidad Carrillo. Facebook)

domingo, 5 de diciembre de 2010

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE CUENTOS: "CUENTOS PARA SONREÍR Y OTROS PARA REÍR" DE RAÚL GÁLVEZ CUÉLLAR.

Editorial San Marcos y Casa de la Literatura Peruana se complacen en invitar a usted a la presentación de los libros de Raúl Gálvez Cuéllar:
Cuentos para sonreír
Otros cuentos para reír

Acto que se realizará el 9 de diciembre a las 18.30 horas (hora exacta) en el Auditorio de la Casa de la Literatura Peruana, Antigua Estación Desamparados, Jr. Ancash 207, Lima.

Los textos serán comentados por:


Genaro Ledesma Izquieta y José Beltrán Peña.
La actuación musical estará a cargo de:


Anselmo Plasencia Díaz y Héctor Velando Rivera

Karen Calderón Montoya, Directora de la Casa de la Literatura Peruana, y Aníbal Paredes Galván, Gerente de Editorial San Marcos, agradecen su gentil asistencia.

Ingreso libre y brindis de honor

Lima, diciembre 2010

APOYO A BARRICADA

¡ AHORA SÍ, TODOS A APOYAR A BARRICADA ¡


¡ AL TOQUE ¡ ¡ A TODA VIADA ¡

Sugiero, además, que el maestro Ernesto Ráez convoque a Mario Delgado, Percy Encinas, Miguel Rubio, Fernando Zevallos y todos los interesados a solicitar una entrevista con el Director del Ministerio de Cultura.

tomás

ESTIMADOS AMIGOS DEL ARTE Y LA CULTURA:

Les enviamos la carta del gran maestro del teatro peruano Ernesto

Ráez, que la dirigió a Peruteatro, cuando se enteró de la situación

crítica que vive BARRICADA. Asímismo, les confiamos algunos datos de

cómo se generó el problema y de cómo nos sentimos en este momento, sin

poder trabajar. También remitimos una foto del último espectáculo de

"BARRICADA" (Likaykuy: Dañokuna Qalanchiqta: Premio Nacional "Hugo

Salazar Del Alcázar" al mejor espectáculo teatral del 2009) y una foto

de Ernesto Ráez, para que la difundan a través del correo, faceboock,

la web y las redes sociales. Luego debemos establecer una campaña

enviando cartas de solidaridad a los medios de comunicación de

Huancayo, las autoridades, y al propio mercader que nos desalojó.

Muchas gracias,

DIGNA BUITRÓN SANABRIA

actriz