Viernes Literarios

Viernes Literarios
CÉSAR VALLEJO

domingo, 26 de junio de 2011

PROGRAMACIÓN DE JULIO 2011 DE LOS VIERNES LITERARIOS

20 AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ




JULIO 2011
Homenaje a Carlos Oquendo de Amat
___________________________
VIERNES 1 (865)

JAVIER DIONISIO (Poesía)
SANTOS BURGOS (Poesía)
LORENZO CHÁVEZ (Narrativa)
_________________________


VIERNES 8 (866)
Presentación del Poemario:
"CANTERAS ETÉREAS" de
CELIA LUZ FLORES

----------------------------
VIERNES 15 (867)

Presentación del Poemario:
"LA GUERRA INVISIBLE" de
MERIAM BENSAYÉN
_____________________

VIERNES 22 (868)

MANUEL ÓDAR (Poesía)
EVA VELÁSQUEZ (Poesía)
ISAAC DÍAZ CÓNDOR (Poesía)
____________________

LUGAR: CASA MUSEO MARIÁTEGUI
Jr. Washington 1946 Lima – Perú
HORA: De 7 a 9 p.m.
- INGRESO LIBRE - http://viernesliterarios.blogspot.com viernesliterarios@hotmail.com

Telf.: 995280789

SÓLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE

NACIÓ EL FRENTE CULTURAL "JOSÉ MARÍA ARGUEDAS".- REUNIÓN TODOS LOS JUEVES A LAS 6 P.M. EN COLMENA 179.- LIMA - PERÚ.

miércoles, 15 de junio de 2011

17 JUN 7 P.M. (PROG. 863-VL).- PRESENTACIÓN DE LOS TEXTOS: MINIFICCIONES DE JOSÉ BELTRÁN PEÑA Y ALUCINACIÓN SOCIAMOROSA DE SEIRA.

EL COMENTARIO ESTARÁ A CARGO DE LA POETA MARTHA CROSBY.

LUGAR: AUDITORIO DE LA CASA  MUSEO MARIÁTEGUI; SITO EN EL JR. WASHINGTON 1946.- LIMA - PERÚ.

EL INGRESO ES LIBRE.

De la revista ASÍ DECLARO, un importante artículo…

A PROPÓSITO DE LA SEUDO RIFA ORGANIZADA POR LOS FUJIMORISTAS PARA LA CAMPAÑA Y QUE DICEN HABER RECAUDADO 2 MIL 500 MILLONES DE SOLES…
______________________________________________________________________


¿Dónde están los afortunados ganadores de los premios?

De la revista ASÍ DECLARO, un importante artículo…

EL PODEROSO FLAGELO DEL NARCOTRÁFICO

El narcotráfico es uno de los males universales más difíciles de enfrentar y erradicar. Sus tentáculos compran voluntades, gobiernos y jueces y sus negociados siguen viento en popa, a pesar de que las autoridades hacen todo lo posible por atenuar ese flagelo. A principios de año, por ejemplo, un informe anual presentado en Viena por la Junta Internacional de Fiscalización d estupefacientes (JIFE) denunciaba, a través de una nota de su Presidente Hamid Ghodse, “los fructíferos intentos de las organizaciones delictivas de intimidar y sobornar a los funcionarios públicos”.

Las cifras son aterradoras: el negocio de la cocaína mueve 72,000 millones de dólares anuales y la no menos mortal heroína, unos 55,000 millones. Los principales mercados de la coca siguen siendo América del Norte, con el 41% y Europa con un 29%. Es decir, la coca de Colombia, Perú y Bolivia es traficada fundamentalmente en Estados Unidos primer país consumidor.

Por esa razón, el narcotráfico infesta los gobiernos de una manera solapada, con narcoaviones cuyas rutas son secretos a voces. El experto en Amazonía y Narcotráfico, Roger Rumrrill, ya había señalado el 2009 que “oficialmente en el Perú se utilizan 34 mil toneladas métricas de insumos para producir 300 toneladas métricas de cocaína, sin embargo, el año pasado sólo se han decomisado 400 toneladas métricas de insumos, es decir nada. Entonces, ¿cómo vamos a derrotar el narcotráfico y a Sendero Luminoso si tenemos este nivel de corrupción en el Estado peruano?

domingo, 29 de mayo de 2011

PROGRAMACIÓN DE JUNIO 2011 DE LOS VIERNES LITERARIOS

VIERNES LITERARIOS


20 AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ


HOMENAJE A JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI


JUNIO 2011
_________________
VIERNES  3 (861)


CONFERENCIA MAGISTRAL SOBRE POLÍTICA CULTURAL.
Participan Representantes de GANA PERÚ Y FUERZA 2011
                      ______________
Preámbulo con la Presentación de la Revista Poética RÍO LUNA y breve Recital Poético con KARLA FERRÉ, ERIKA NOLASCO Y THALÍA TUMES.

_______________________________________
VIERNES  10  (862)
Presentación del libro colectivo ARTE POETICA
a cargo de:HÉCTOR ÑAUPARI  
RAÚL ALLAÍN          
IVÁN FERNÁNDEZ  

y también la presentación de:

CARLOS LUJÁN        (Poesía)

____________________________________
VIERNES  17 (863)


Presentación de los Textos: MINIFICCIONES de JOSÉ BELTRÁN PEÑA y ALUCINACIÓN SOCIAMOROSA de SEIRA.

__________________________________
VIERNES 24  (864)


ANTONIO SILVA GARCÍA  (Poesía)
ÓSCAR AGUIRRE MÉNDIZ  (Poesía)
BENJAMÍN ESCARÓ    (Poesía)
SANTIAGO VALLEJO  (Narrativa)

______________________________________
LUGAR: AUDITORIO DE LA CASA MUSEO MARIÁTEGUI
               Jr. Washington 1946  .-  LIMA - PERÚ


HORA: De 7 a 9 p.m.


INGRESO LIBRE


http://viernesliterarios.blogspot.com/

TELF.: 995280789

domingo, 22 de mayo de 2011

MOVILIZATE, EXPRESATE, LEVANTATE!

MOVILIZATE, EXPRESATE, LEVANTATE!


MOVILIZACION PASACALLE: CON ESPERANZA Y DIGNIDAD

!!FUJIMORI NUNCA MAS!!!



PLAZA 2 DE MAYO

DIA: JUEVES 26 DE MAYO

HORA : 2PM

Movilización Pasacalle: Con Esperanza y Dignidad ¡FUJIMORI NUNCA MÁS!

www.youtube.com

http://www.youtube.com/watch?v=6l2XvbBlovc

domingo, 15 de mayo de 2011

HOY 9 PM, PLANTÓN ARTÍSTICO POR LA IMPARCIALIDAD DE LOS MEDIOS DE PRENSA

PLANTÓN ARTÍSTICO POR LA IMPARCIALIDAD DE LOS MEDIOS DE PRENSA

Escritores Antikeiko te ha invitado · Compartir · Evento público
Ver más
Hora
Domingo, 15 de mayo · 21:30 - 23:00


Lugar
Frente al Canal 4


Creado por


Más información
Estimados colegas y conciudadanos:

Los convocamos a participar del ''PLANTÓN ARTÍSTICO POR LA IMPARCIALIDAD DE LOS MEDIOS DE PRENSA'' el próximo domingo 15 de mayo a partir de las 9:00 pm.frente al Canal 4, evento donde nos manifestaremos a través de la poesía, la música, el teatro, la peformance, de manera pacífica, sin aires violentistas como pretenden acuñar los medios. El motivo de nuestra manifestación es expresar nuestro rechazo ante el favoritismo mediático del que goza la candidata Keiko Fujimori por parte de diversos medios de prensa(una actitud que nos recuerda la nefasta dictadura de su padre, régimen que esta candidata no se cansa de ensalzar y erigir como ''el mejor gobierno que tuvo nuestro país''), exigiendo a cambio objetividad e imparcialidad perceptibles a todos los electores. También rechazamos públicamente al ''escritor'' Jaime Bayli por su participación parcializada y vergonzosa en el ámbito electoral, por la complicidad en que incurre al omitir en su programa la mención de los crímenes cometidos por el gobierno de Alberto Fujimori. Queremos exigir al señor Bayli que con el mismo ahínco con que critica al candidato Ollanta Humala y su partido, lo haga también contra la candidata Keiko Fujimori y el régimen corrupto y criminal que su partido representa. Finalmente, rechazamos la opción que representa esta candidata, porque consideramos que un posible gobierno de su partido significaría una deshonra para nuestro pueblo: creemos que nuestro país no debe olvidar la corrupción, la impunidad, la privación de la libertad de expresión, el desfalco de las arcas públicas, los crímenes de lesa humanidad, etc. que se cometieron durante la nefasta década del fujimorismo.

Invitamos a todas las personas a asistir a este PLANTÓN ARTÍSTICO con pancartas alusivas a los crímenes de la dictadura fujimontecinista: no con insultos, no con violencia, sino con ideas, con argumentos, porque los hay y de sobra, pero la prensa los calla. Los medios de comunicación hoy carecen de toda virtud ética, con tal de evitar un cambio prefieren al mismo diablo, los únicos ''valores'' que defienden son los valores de la Bolsa, sacrificando la dignidad por un plato de lentejas; pero eso no es excusa para agredir o insultar: ejerzamos nuestro derecho a la libertad de expresión con tolerancia. Los esperamos.



PD: Difundir.

Atte.


COLECTIVO DE ESCRITORES ANTIKEIKO.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OLLANTA


Por Juan Cristóbal


No es viva sorpresa que los casi todos los medios de comunicación, tanto escrita como hablada, especialmente las de mayor difusión, se hayan aliado con Keiko, la hija del dictador y asesino. Lo curioso y extraño hubiera sido lo contrario.

La historia de nuestros medios, desde sus orígenes y fundación, ha sido consecuente en ese sentido. Por lo tanto no hay que pedirl3es consecuencia o arbitrariedad. Ellos siempre han estado con los sectores que van a defender sus intereses de alto lucro y corrupción.

Lo importante no sería cuestionarles su forma de parciallización, sino desmentirlos en el núcleo central de su argumentación: que son democráticos y objetivos.

Por ejemplo, al grupo El Comercio (incluyendo canal 4 y canal N) y también al grupo RPP, con Raúñ Vargas a la cabeza (chinófilo, velasquista, proaprista, fujimoirista, etc.) preguntarles y confrontarlos de por qué no aceptan sindicatos en sus empresas, por qué la mayor parte de sus trabajadores están bajo el contrato de srevices, por qué no trabajan ocho horas diarias, por qué no pueden opinar en contra de su editorial, etc.

Esos medios enjuician a Ollanta Humala, especialmente, como si fueran dueños del estado, puros de polvo y paja, y no aceptan absolutamente ninguna crítica a su labor, pues eso sería “chavista” o “atentar contra la libertad de expresión”.

Es hora que se desenmascare su rol altamente pernicioso que jugaron desde siempre y que jamás fueron democráticos con sus trabajadores, a quienes despedían (como en la hora actual) cuando les daba su regalada gana.

Si bien hay que tener un planteamiento claro y sincero, frente a los medios de comunicación, no hay que dejarse avasallar por ellos

Lima,10 del 2011.

DOMINGO 15 MAYO.- 9 P.M. ¡TODOS AL PLANTÓN ARTÍSTICO CONTRA LA PRENSA MERCENARIA!!

FRENTE AL CANAL 4
____________________________________________

PRONUNCIAMIENTO DE LOS VIERNES LITERARIOS


LA MAFIA CONTRAATACA

Igual que en la década pasada, la prensa mercenaria se ha puesto a disposición de oscuros intereses para liquidar una propuesta nueva y la lucha contra la corrupción. A estas alturas de la 2da. vuelta de las Elecciones para la Presidencia de la República, preocupa la forma cómo se pretende borrar del mapa la imagen del candidato más votado de la 1ra. vuelta. Increíble la forma cómo se prestan inescrupulosos para destilar puro veneno contra el candidato que ha dicho más de una vez, luchar contra la corrupción y aquellos funcionarios de la casta política que se valen del Estado para lucrar de mala manera. Recordando el pensamiento célebre de Moliere: CUANDO LOS VICIOS ESTÁN DE MODA PASAN POR VIRTUDES.

Los Viernes Literarios, actividad ininterrumpida que ha cumplido 20 años, tiene por finalidad la difusión de la poesía, narrativa y dramaturgia bajo el lema Sólo la Cultura Salvará al Hombre, cansado de escuchar y ver las acciones miserables de los mercenarios de la prensa que se han puesto a disposición de una candidata que representa el pasado fuji-montesinista y cuyo aparato seguramente se encuentra intacto a pesar de estar presos los principales causantes y sin embargo después que hemos sido testigos de la podredumbre, hoy nos encontramos con un panorama realmente desolador y que dice mucho de aquellos que desean continuar viviendo en la cloaca, al conocer inclusive que el congresista más votado, es nada menos que el hijo de un delincuente. Se ha trastocado los valores y por supuesto que es así y puede suceder en un país como el Perú que mantiene un alto índice de analfabetismo y sobre todo el hecho concreto que la gente en su mayoría atolondrada por la televisión basura y la prensa chicha no resiste a un simple análisis. Esto reafirma que la gente no tiene la mínima idea de lo que sucedió hace apenas una década y resulta patético que haya aclamaciones. De repente es normal que cuente con su “portátil” conformado por aquellos que gozaron del poder, mientras su líder estaba ejerciendo la alta magistratura.

Advertimos entonces, la orquesta de toda una maquinaria para fabricar patrañas y resolver el asunto de los indecisos que suman gran porcentaje y que pueden inclinar la balanza a favor de la corrupción y el fomento del oscurantismo para hacer y deshacer de los recursos que el país tiene. Acaso hemos olvidado: HONRADEZ, TECNOLOGÍA Y TRABAJO, ofrecido por el novato candidato que prometió no hacer el Shock y lo hizo. Juró respetar la Constitución y la pisoteó a favor de sus intereses mezquinos, con la idea de perpetuarse en el Poder, violando los Derechos Humanos y convivir activamente con el narcotráfico.

Resulta preocupante el alto grado de cinismo que muestra la candidata cuando habla como si nada hubiera ocurrido y todos sabemos que participó activamente inclusive hasta ser cómplice del daño causado a doña Susana Higuchi, su propia madre, a quien despojó el título de Primera Dama. Ahora con qué cara habrá celebrado y celebrará el Día de la Madre. Se agrega además el caso de sus estudios y no sólo de ella; sino también de sus hermanos y ahí las pruebas otorgadas están sentadas en el Poder Judicial y ha pretendido, mentira, tras mentira sacudirse de esta mancha entre muchas que tiene. Ahora ha ensayado tanto que la coraza que se maneja es envidiable de toda buena actriz para tratar de caer simpática a todo el mundo.

Para ganar las elecciones está recurriendo a toda clase de artimañas y comprometiendo a personalidades que curiosamente la aceptan a regañadientes. Ellas mismas se encargan de deslindar a fin de no comprometerse más allá de la vergüenza, salvo los intereses creados; ni menos ser consideradas del régimen asqueroso que inundó de porquería al país.

En consecuencia, hacemos un llamado al pueblo que por lo general ha sido víctima de los gobiernos corruptos que han pasado y peor aún la negra noche de la década de los noventa donde cayeron las instituciones, la destrucción de los gremios sindicales, las ocho horas, convertido en un saludo a la bandera en el Perú, la aparición de los services, la recesión y sobre todo la intención de embrutecer colectivamente a la sociedad peruana. A partir de ese momento empezó a devaluarse la palabra “política” y es que muchos la prostituyeron. Porque es totalmente diferente VIVIR LA POLÍTICA, A VIVIR DE LA POLÍTICA.

Por supuesto que queremos un cambio y ese cambio debe estar sujeto bajo los principios democráticos del respeto mutuo basado en la Justicia Social y la defensa irrestricta de los Derechos Humanos y el fomento eficaz de la Cultura. Finalmente es vital apostar por un ideal favorable para nuestro país que merece otro destino y ya es el tiempo de cambiar para bien con la sublime sentencia: TODO SE PUEDE PERDER, MENOS LA DIGNIDAD.

Lima, abril de 2011.

Juan Benavente
Director

¡BASTA DE PATRAÑAS!
¡DE SINVERGÜENZAS QUE SE VISTEN DE CORDEROS!
¡BASTA A LA DESCENDENCIA MAFIOSA!
¡BASTA A LA PRENSA MERCENARIA!

http://viernesliterarios.blogspot.com/
viernesliterarios@hotmail.com

A LA ESPERA QUE GANE KEIKO FUJIMORI - A DISPOSICIÓN LA PLATA DE LA MAFIA.

78 DELINCUENTES FUJIMORISTAS

A LA ESPERA QUE GANE KEIKO

Exprocurador Ronald Gamarra dice que “Keiko busca implantar impunidad y restablecer la corrupción con indulto a Alberto Fujimori”. Publicamos la lista de los exmilitares y exfuncionarios fujimoristas sentenciados por diversos delitos...

Principales cabecillas de la mafia fujimontesinista
1 Expresidente Alberto Fujimori, 6 años (Delito Contra la Administración Pública-Corrupción); 25 años (Delitos de lesa humanidad).
2 Exasesor Vladimiro Montesinos; 8 años (Delito Contra la Administración Pública-Corrupción); 25 años (Violación de los derechos humanos).
3 Exjefe del SIN Julio Salazar Monroe; 5 años (Delito Contra la Administración Pública-Corrupción); 35 años (Delitos contra los derechos humanos)
4 Exjefe del SIN Humberto Rosas Bonucelli; 6 (Delito contra la Administración Pública-Corrupción)
5 Exjefe del Ejército Nicolás Hermoza Ríos; 8 (Delito Contra la Administración Pública-Corrupción) 25 años (Violación a los derechos humanos)
6 Excom. Grl. FAP Elesván Bello; 8 años (Delito Contra la Administración Pública)
7 Excom. Grl. EP José Villanueva Ruesta; 9 años (Delito Contra la Administración Pública)
8 Excom. Grl. Marina Antonio Ibárcena; 6 años (Delito Contra la Administración Pública).
9 Exdirector PNP Juan Dianderas Ottone; 6 años (Delito Contra la Administración Pública)
10 Exdirector PNP Federico Hurtado Esquerre; 4 años (Delito Contra la Administración Pública).
11 Ex Primer Ministro Federico Salas Guevara; 3 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)
12 Exministro de Economía Carlos Boloña Behr; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)
13 Exministro de Industria Víctor Joy Way; 10 años (Delito Contra la Administración Pública).
14 Exministro de Agricultura Absalón Vásquez; 7 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)
15 Exministro de Defensa César Saucedo Sánchez; 2 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)
16 Exministro del Interior Juan Briones Dávila; 10 años (Delito Contra la Administración Pública)
17 Exvocal supremo Alejandro Rodríguez Medrano; 8 años (Delito Contra la Administración Pública)

Otros altos funcionarios
18 Exviceministro de Economía Alfredo Jalilie; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública).
19 Exviceministro Interior Edgar Solís Cano; 9 años (Delito Contra la Administración Pública)
20 Exfiscal de la Nación Blanca Nélida Colán; 10 años (Delito Contra la Administración Pública).
21 Expresidente Corte Suprema Víctor Castillo Castillo; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública).
22 Expresidente del JNE Alipio Montes de Oca; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública) .
23 Exvocal TC José García Marcelo; 5 años (Delito Contra la Administración Pública).
24 Exvocal Supremo Nelson Reyes Ríos; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)
25 Exvocal Supremo Adalberto Seminario; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública).
26 Exvocal Superior Sixto Muñoz Sarmiento; 6 años (Delito Contra la Administración Pública).
27 Exfiscal Supremo Ángel Fernández Hernán; 5 años (Delito Contra la Administración Pública).
28 Exfiscal Supremo Elías Lara Chienda; 5 años (Delito Contra la Administración Pública)
29 Exfiscal Superior José Bringas Villar; 7 años (Delito Contra la Administración Pública).
30 Exfiscal Superior Arquímedes Pesantes; 4 años (Delito Contra la Administración Pública).
31 Exfiscal Superior Julia Eguía; 6 años (Delito Contra la Administración Pública).
32 Exjefe de la Oficina General de Administración (OGA) del Ministerio de Defensa general EP Luis Muente Schwarz; 3 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública).
33 Exintendente SUNAT Mauricio Muñoz Nájar; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública).
34 Gerente Canal 7 Elsa casas Sotomayor; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)

Altos oficiales militares y Policiales
35 Grl. Brigada EP. Aurelio Talledo Valdivieso; 4 años (Delito Contra la Administración Pública)
36 Grl. EP Rolando Granthon Stagnaro; 4 años (Delito Contra la Administración Pública)
37 Grl. EP Miguel Montalván Avendaño; 4 años (Delito Contra la Administración Pública)
38 Jefe de la VII Región PNP Fernando Gamero Febres; 3 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública).
39 Grl. EP. Juan León Varillas; 6 años (Delito Contra la Administración Pública).
40 Grl. División EP. Luis Mauyate Ghezzi; 6 años (Delito Contra la Administración Pública).
41 Grl. EP. Eduardo Bornaz Saavedra; 6 años (Delito Contra la Administración Pública).
42 Grl. EP J Hugo Gonzales Ríos; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)
43 Jefe Economía EP Américo Fernández Cáceres; 6 años (Delito Contra la Administración Pública)
44 General EP Miguel Gómez Rodríguez; 6 años (Delito Contra la Administración Pública)
45 Grl. EP. Manuel Pancorbo Rivera; 6 años (Delito Contra la Administración Pública)
46 Grl. División EP. Marco Rodríguez Huerta; 8 años (Delito Contra la Administración Pública)
47 Grl. EP Alfredo Rodríguez Cesti; 6 años (Delito Contra la Administración Pública)
48 Coronel PNP Manuel Ubillús Tolentino; 3 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)

Congresistas y otras autoridades de elección popular
49 Excongresista Óscar Medelius Rodríguez; 8 años (Delito Contra la Administración Pública)
50 Excongresista tránsfuga Antonio Palomo Orefice; 8 años (Delito Contra la Administración Pública)
51 Excongresista tránsfuga Waldo Ríos Salcedo; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)
52 Excongresista tránsfuga Gregorio Ticona Gómez; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)
53 Exregidor Fujimorista Migdonio Bellota Viera; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)

Agentes de los Servicios de Inteligencia
54 Exsecretario Montesinos Mario Ruiz Agüero; 3 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)
55 Exseguridad de Montesinos Javier Pérez Pezo; 4 años (Delito Contra la Administración Pública)
56 Exseguridad de Montesinos Alejandro Montes Walters; 4 años (Delito Contra la Administración Pública)
57 Exchofer Montesinos Luis Malca Guizado; 5 años (Delito Contra la Administración Pública)
58 Extécnico del SIN Manuel Tullume Gonzales; 2 años (Delito Contra la Administración Pública)
59 Exagente SIN Adolfo Lira Chiock; 4 años (Delito Contra la Administración Pública)
60 Exjefe de la DINTE Juan Rivero Lazo, 25 años (Delitos contra los derechos humanos)
61 Subdirector DINTE Federico Navarro Pérez; 15 años (Delito Contra la Administración Pública)
62 Exjefe del SIE Alberto Pinto Cárdenas; 15 años (Delito Contra la Administración Pública)
63 Exdirector Técnico SIN José Villalobos Candela; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)
64 Exjefe Psicosociales SIN Edgar Camargo Camacho; 4 años (Delito Contra la Administración Pública)
65 Exasesor Legal del SIN Pedro Huertas Caballero; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)

Grupo paramilitar “Colina”
66 Exjefe Colina Fernando Rodríguez Zabalbeascoa; 15 años (Delitos contra losderechos humanos)
67 Exjefe Operativo Colina Santiago Martin Rivas; 25 años (Delitos contra los derechos humanos)
68 Exsubjefe Colina Carlos Pichilingue Guevara; 25 años (Delitos contra los derechos humanos)
69 Exgente Colina Jesús Sosa Saavedra; 20 años (Delitos contra los derechos humanos)
70 Exagente Colina Rogelio Carbajal García; 20 años (Delitos contra los derechos humanos)
71 Exagente Colina Arturo Pino Díaz; 20 años (Delitos contra los derechos humanos)
72 Exagente Colina Wilmer Yarlequé Ordinola; 20 años (Delitos contra los derechos humanos)
73 Exagente Colina Orlando Vera Navarrete; 15 años (Delitos contra los derechos humanos)
74 Exagente Colina Fernando Lecca Sequen; 15 años (Delitos contra los derechos humanos)
75 Exagente Colina Héctor Alvarado; 15 años (Delitos contra los derechos humanos)
76 Exagente Colina Hiver Arteaga; 15 años (Delitos contra los derechos humanos)
77 Exagente Colina José Concepción; 15 años (Delitos contra los derechos humanos)
78 Exagente Colina José Alarcón Gonzales; 15 años (Delitos contra los derechos humanos)

jueves, 12 de mayo de 2011

PRONUNCIAMIENTO - COLECTIVO DE ESCRITORES ANTIKEIKO

PRONUNCIAMIENTO - COLECTIVO DE ESCRITORES ANTIKEIKO

de Escritores Antikeiko, el Martes, 10 de mayo de 2011 a las 10:22


Hemos conformado un Colectivo integrado principalmente por escritores, además de artistas, intelectuales, hijos sensibles de este país, para asumir una posición frente al momento crítico que atraviesa nuestra patria.

En el presente panorama electoral peruano se nos ha dado elegir entre solo 2 opciones. Sostenemos que una opción es la encarnación del funesto pasado y a la larga significa el suicidio del proyecto país. La otra opción representa (aun pudiendo tener discrepancias y diferencias con ella), la posibilidad de la democracia, del respeto a las instituciones y sobre todo el respeto a la condición humana.

Hacemos público nuestro total rechazo a la candidatura que representa Keiko Fujimori, gritamos un "No pasarán" a la mafia fujimontesinista y a todos sus aliados (Canal 4, Grupo el Comercio, Canal N, Canal 2, Alan García, PPK, Jaime Baily, Diario Correo, Encuestadoras, Bolsa de Lima, Roque Benavides, EPENSA, etc.) que reunidos en un solo frente han mostrado su determinación de impedir -utilizando cuanto medio disponen- que la candidatura de Ollanta resulte elegida. No se necesita poseer ningún doctorado o maestría para advertir que sin una guerra sucia mediática, financiada por los grupos de poder, la opción de Gana Perú resultaría triunfadora.

Rechazamos la opción de Keiko Fujimori, porque representa el continuismo del gobierno de su padre. Es evidente que lo que quiere es revivir y perpetuar ese pasado (Rafael Rey, Jaime Yoshiyama, Martha Chávez, Luz Salgado, etc.) extenuándose en repetir que su padre dirigió el mejor gobierno de la historia del Perú (gobierno con medios de comunicación y poder judicial comprados; canales de TV opositores clausurados; seis mil millones de dólares en las arcas personales de la corrupción; 15 ex ministros presos o con orden de captura; persecución, tortura y secuestro de periodistas; 300,000 madres peruanas esterilizadas en contra su voluntad; 5,000 denuncias de desapariciones; matanzas en La Cantuta, Barrios Altos, el Santa, etc.)

Dentro de nuestra iniciativa hay diversas posiciones y matices políticos entre los integrantes, mas lo fundamental es que hemos antepuesto los intereses de la nación, antes que nuestras particularidades y hemos coincidido en un punto: Darle un voto responsable al candidato Ollanta Humala Tasso. Creemos que él interpreta el sentir de la inmensa mayoría de escritores, artistas y trabajadores de la cultura del Perú. El nuestro no es un voto incondicional, sino un voto que se hace responsable de la propuesta que estamos eligiendo. Estaremos observando, fiscalizando, sumando, llamando a enmiendas cuando sea preciso hacerlo. Es un voto vigilante desde el 5 de junio del 2011 hasta el 28 de julio del 2016.

Como trabajadores de la palabra queremos aportar nuestros pensamientos y nuestras acciones, para que nuestra patria sobrepase estos aciagos momentos y utilice estos tiempos difíciles como signos de aprendizaje, como trances de un proceso de madurez y sobre todo, queremos contribuir para que los capítulos adversos no vuelvan a implicar la derrota de aquel esquivo ideal de nación, en donde conviven en paz y respeto todas sus diferencias y en donde el desarrollo y el crecimiento se impulsan, siempre y cuando cumplan antes una cláusula humana necesaria: El desarrollo, el bienestar y el crecimiento son PARA TODOS.

Por ello, convocamos a todos los trabajadores de la cultura y el arte, a los colectivos culturales y a los ciudadanos en general: adhiéranse a este pronunciamiento e intégrense a todas las acciones y medidas que en diversos puntos del país se realizan con el objetivo de impedir que regrese la mafia corrupta y criminal que hoy encarna la candidatura de Keiko Fujimori.

Lima, Perú, 10 de mayo de 2011

 FIRMAN :





Fernando Carrasco, Jorge Luis Roncal, Néstor Espinoza, Santos Burgos, Jimmy Marroquín, Willy Gonzáles,  Wilfredo Valentino, Roger García Clavo, Roger Santiváñez (desde USA), Zelideth Chávez, Armando Alzamora, Laura Rosales, Joe Montesinos, Ernesto Montero, Jack Flores Vega, Isabel Reyes, Roberto Salazar, Víctor Ataucuri García, Juan Ataucuri García, Arturo Vásquez Escobar, Mirella Uribe Trujillo, Juan Valle Quispe, Omar Livano, Julio Barco Avalos, Willy Gómez Migliaro, Elvis Herrada, Martín Roldán, Luis Enrique Amaya, John Martínez, Domingo de Ramos, Tino Wunder, Giancarlo Huapaya, Rosa Carrasco, José Luis Ramos, Ricardo Ayllón, Alejandro Medina Bustinza (Apurunco), Jorge Horna Chávez,  Zoila Capristán, Sinthia Calle, Miguel Ildefonso, Frido Martín, Fio Terrazas, Rafael Inocente, Fransiles Gallardo Plasencia, Néstor Tenorio Requejo (Lambayeque), Revista UMBRAL de la Facultad de Ciencias Histórico - Sociales de la Universidad Pedro Ruiz Gallo, Julio Solórzano, Sociedad de Poetas y Narradores - Región Lima Provincias, Manuel Valenzuela Marroquín, Jorge Mariano Cáceres - Olazo Monroy, Eduardo Loarte Trujillo, Alex Vidal Huamán, Alhelí Atausupa Huaytán, Leyla Acosta Corales, Javier Ninaquispe Oruna, Jessica Pérez Mallco, Lorena María Zavala Cornejo, Gabriela Febres, César Mejía Lozano, Casa del Poeta Peruano - Bambamarca, Cajamarca, Mario Gastelo, Ana María Intili, Jesús Cabel Moscoso, José Paredes Azañero - Cajamarca, Fabiola Bernardo, Piero Bustos, Jean Pierre Vismara, Winston Orrillo, Boris Espezúa Salomón - Puno, Arturo Delgado Galimberti, Antenor Maraví Izarra, Nalo Alvarado Balarezo, Elio Genaro Roca Rivas, Manuel Juan Castro - Torres Velarde, Rodolfo Nicolas Moreno, Piero Ramos Rasmussen, José Maúrtua Alva, Indira Anampa, Juan Cristobal, Dante Lecca., Juan Benavente...siguen firmas..





domingo, 8 de mayo de 2011

A CABALLO ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE DE EDUARDO ARROYO

Por Hildebrando Pérez Grande

UNMSM

Como aquel hombre que repentinamente pierde la visión mientras espera, con cierta impaciencia, el cambio de luces de un semáforo citadino, y este hecho es el anuncio de una epidemia feroz que no lo deja ver con meridiana claridad su entorno y luego percibimos, con temor, que la ceguera avanza implacable hasta nuestras orillas, como una nube oscura que va devorando los ojos de la gente, así también se da a lugar, en la notable novela de José Saramago: Ensayo sobre la ceguera (1995), un personaje que por extrañas circunstancias, felizmente, no ha perdido la facultad de ver, de distinguir la luz para llevar a su tribu a la redención y salvarla de un holocausto final. Leyendo Galope de parcas (2011), de Eduardo Arroyo (Callao, 1948), constatamos que en medio de la oscurana nuestra, enceguecidos todos por el fulgor de las vanas palabras y los seductores fuegos fatuos, el poeta es la luz encarnada, en estos tiempos sombríos: palabra luminosa, pensamos, que nos llevará a buen puerto.

He citado a José Saramago porque hace unos días, navegando en las aguas procelosas del ciberespacio, me encontré con unos versos suyos que me gustaría compartir ahora con ustedes: dice el premio nobel portugués en su poema “Proceso”:

Las palabras más simples, más comunes,

Las de andar por casa y dar a cambio,

En lengua de otro mundo se convierten:

Basta que, de sol, los ojos del poeta,

Rosando, las iluminen.

Los ojos de Eduardo Arroyo, con “las palabras de andar por casa” (como el sol que alude el poema de Saramago) son, justamente, la luz que apenas rosando las palabras de nuestra norma cotidiana, aquellas de andar y ver, recuerda nuestros trabajos y nuestras perspectivas en un pequeño universo social que, al parecer, está sufriendo una ceguera irreparable. Tan ciegos estamos que ni siquiera percibimos que nos están robando el futuro. Las formas discursivas, el lenguaje poético transparente y la dicción de la cotidianidad, puestos de manifiesto, apuestan desde su primer verso por un diálogo estimulante con sus lectores virtuales. Su tono conversacional, además, nos recuerda lo que dejara escrito Lorca:”La poesía es algo que anda por la calle”, como la muerte.

Estoy gratamente impresionado por la edición de este volumen de poesía, desde su espléndida portada en la que adivinamos, casi digo escuchamos, un galope tendido, desaforado. Los caballos en la literatura peruana galopan con distinta fortuna: algunos son radiantes, triunfadores, épicos como los de José Santos Chocano, pues, con su tronante galope arremeten contra todo y ocupan muchas páginas en nuestra historia patria, simplemente porque sus caballos eran fuertes, eran ágiles, eran dioses. En cambio, hay otros caballos, poco felices: aquellos que galopan con un ritmo tristón, con pasos melancólicos, como si se hubiesen sacado la lotería pero al revés. Se tropiezan como borrachitos en las mañanas lechosas de nuestra ciudad, resbalan escandalosamente, relinchan de manera impertinente, nadie les quiere tomar una foto para el recuerdo porque piensan que son caballos perdedores, en fin, caballos sin filin. Estos son los caballos de José María Eguren, que, dicho sea de paso, su poesía galopa en medio de bosques mágicos a la sombra de la niña de la lámpara azul, desde hace cien años, pues, ahora estamos celebrando el centenario de “Simbólicas”: un libro con el cual la literatura peruana ingresa, con pisada firme y aromas misteriosos, al siglo XX.

Escuchemos, ahora, el galopar de los corceles negros a los que en sus versos alude Eduardo Arroyo. Son caballos todo terreno, tanáticos, con resonancias de los heraldos vallejianos. Y el ritmo violento con el que se desplazan es una alegoría de la lucha perpetua entre la vida y la muerte: eros o tanatos, civilización o barbarie, heredad o exterminio parecieran decir en el frenesí de su loca carrera. Quienes compartimos el quehacer poético bien sabemos que hay temporadas oscuras, baldías, estériles, tiempos en los que pensamos que los dioses nos han abandonado, y en medio de nuestro desamparo arañamos la página en blanco sin poder reprimir una lágrima, una imprecación o una leve esperanza: acaso mañana sí será un día prodigioso, repetimos para darnos valor a nosotros mismos. Y el milagro ocurre en el momento más inesperado, cuando ya parecía que habíamos sido derrotados por el infortunio, vuelve radiante la escritura: el poeta lo dice mejor: “fluye la poesía” (pag. 17): alborotándolo todo, rompiendo tiempos de silencios implacables, poniendo las cosas en su sitio, y discurre sin pedir permiso a nadie. Así empieza el libro de Eduardo Arroyo: “Vibra alborozada la palabra / tras una larga sequía / Se incendian las arterias de pasión / Sístole y diástole en la hirviente energía…” (pag.17). La poesía contenida se desembalsa para iluminar nuestra existencia, para hablar en nombre de la tribu.

Con los mismos aires victoriosos de Walt Whitman, quien afirma en su memorable Canto a mí mismo: “Tengo 37 años y gozo de buena salud”, Eduardo Arroyo empieza su canto, su “Danza quemante /metáfora invicta” (pag.17), para advertirnos sobre “las bárbaras hordas! (pag.18) que tratan de someter a la civilización. El poeta, con su palabra tensa, nos dice que “Truenan trompetas / anunciando /el épico desfile de guerreros” (pag. 21), “Las parcas galopan en tropel sobre corceles negros / Van triturando músculos aún ávidos de vida” (pag. 22). Y “El mundo se puebla de caos / y del eco de pisadas que resuenan / como tambores de guerra” (pag.23). El poeta, pues, da cuenta en su lectura crítica de nuestro universo social contemporáneo, de la violencia, el desamor, las agresiones a la condición humana.

Pero el poeta no sólo registra con palabras desgarradas todo lo que ocurre en su horizonte ecuménico. Siguiendo la estela poética de Valdelomar y Vallejo, quienes cantaron de manera entrañable el núcleo familiar, los claroscuros de la vida doméstica, así también Eduardo Arroyo vuelve su mirada al hogar y canta, por ejemplo, a sus padres, a la mujer, a los hijos, y en un verso hondo y dolido, a su hermano: “Yo tengo un hermano que perdió la razón” (pag. 43). La poesía testimonia el amor fraternal de manera conmovedora y nos ofrece el perfil de aquel hermano que:”Vive insondable abismo / Se agita entre laberintos de sombras” (Pag. 43). Sin embargo, sobreponiéndose a los oscuros designios de las parcas, sin oír el galope amenazante de la muerte, el poeta le dice al hermano: “caminemos juntos y abrazados / hasta el fin de los tiempos” (pág.44). Estamos, pues, ante una poesía que estremece, que nos sobrecoge por su intensidad y sinceridad de afectos, poesía que es una muralla frente a la muerte y el olvido.

No quisiera concluir este brindis por la notable poesía de Eduardo Arroyo sin señalar que poemas como “Naturaleza viva”, “Instante” y “Diciembre” nos iluminarán en los días que aún nos queda galopar por estas praderas y avenidas y calles que para consuelo nuestro llamamos, como un amuleto de la buena suerte, providencia.

HOY 8 MAY A LAS 8 P.M. VIGILIA FRENTE AL CANAL 4 TV CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA PRENSA MERCENARIA.

FELIZ DÍA DE LA MADRE: DE MANERA ESPECIAL A TODAS LAS MADRES ESCRITORAS.

ÁNGEL DE DÍA, ÁNGEL DE NOCHE



Airoso ángel de día, ángel de noche...
néctar en su esencia azul es mi Madre
grandiosa un inmenso manantial de bondad
épico acento telúrico cuya lluvia de amor
limpia sinsabores y desconsuelos con piedad
invocando al furtivo y pródigo corazón
cariños a leguas de entrega universal
abrigas la existencia con alma matinal.


Desvelos por doquier son tus huellas de piel
íntimo galope talló por años la señal de hiel
a la contemplación del universo mágico fragor
zafiros estentóreos aclamaron la fe de tu valor.


Las mil voces de nardos cantan gozosos para ti
óptimos recuerdos de niño siempre me solazan
porque son versos en armonioso vaivén navegan
en la brillantez de tus pupilas etéreas de candor
zumo embrujo de miel regocijadas de esplendor.


Juan Benavente / Lima, 2002

martes, 3 de mayo de 2011

PROGRAMACIÓN DE MAYO 2011 DE LOS VIERNES LITERARIOS

Viernes Literarios



(LIMA, XVIII - I - MCMXCI)


20 AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ


MAYO 2011

Homenaje a José Santos Chocano
___________________________
VIERNES 6  (857) 
MARGARITA COTITO (Poesía)
JUSTINA ALIAGA (Poesía)
DOLORES SOLÓRZANO (Poesía)
___________________________
VIERNES 13   (858) 
Presentación del Libro:
LOS DÍAS DEL ZAMBAPALA
de
FERNANDO VALENCIA AMADOR
__________________________
VIERNES   20  (859)
Presentación del Poemario:
RÍMAC MAYU de
JOSÉ ANTONIO PALACIOS
__________________________
VIERNES  27  (860) 
FÉLIX HUAMÁN CABRERA (Narrativa)
LUIS YÁÑEZ (Poesía)
__________________________
LUGAR: CASA MUSEO MARIÁTEGUI
Jr. Washington 1946 Lima – Perú
HORA: De 7 a 9 p.m.
- INGRESO LIBRE -
http://viernesliterarios.blogspot.com
viernesliterarios@hotmail.com


Telf.: 995280789

SÓLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE
____________________________________

PRONUNCIAMIENTO DE LOS VIERNES LITERARIOS

PRONUNCIAMIENTO



LA MAFIA CONTRAATACA


Igual que en la década pasada, la prensa mercenaria se ha puesto a disposición de oscuros intereses para liquidar una propuesta nueva y la lucha contra la corrupción. A estas alturas de la 2da. vuelta de las Elecciones para la Presidencia de la República, preocupa la forma cómo se pretende borrar del mapa la imagen del candidato más votado de la 1ra. vuelta. Increíble la forma cómo se prestan inescrupulosos para destilar puro veneno contra el candidato que ha dicho más de una vez, luchar contra la corrupción y aquellos funcionarios de la casta política que se valen del Estado para lucrar de mala manera. Recordando el pensamiento célebre de Moliere: CUANDO LOS VICIOS ESTÁN DE MODA PASAN POR VIRTUDES.


Los Viernes Literarios, actividad ininterrumpida que ha cumplido 20 años, tiene por finalidad la difusión de la poesía, narrativa y dramaturgia bajo el lema Sólo la Cultura Salvará al Hombre, cansado de escuchar y ver las acciones miserables de los mercenarios de la prensa que se han puesto a disposición de una candidata que representa el pasado fuji-montesinista y cuyo aparato seguramente se encuentra intacto a pesar de estar presos los principales causantes y sin embargo después que hemos sido testigos de la podredumbre, hoy nos encontramos con un panorama realmente desolador y que dice mucho de aquellos que desean continuar viviendo en la cloaca, al conocer inclusive que el congresista más votado, es nada menos que el hijo de un delincuente. Se ha trastocado los valores y por supuesto que es así y puede suceder en un país como el Perú que mantiene un alto índice de analfabetismo y sobre todo el hecho concreto que la gente en su mayoría atolondrada por la televisión basura y la prensa chicha no resiste a un simple análisis. Esto reafirma que la gente no tiene la mínima idea de lo que sucedió hace apenas una década y resulta patético que haya aclamaciones. De repente es normal que cuente con su “portátil” conformado por aquellos que gozaron del poder, mientras su líder estaba ejerciendo la alta magistratura.


Advertimos en entonces, la orquesta de toda una maquinaria para fabricar patrañas y resolver el asunto de los indecisos que suman gran porcentaje y que pueden inclinar la balanza a favor de la corrupción y el fomento del oscurantismo para hacer y deshacer de los recursos que el país tiene. Acaso hemos olvidado: HONRADEZ, TECNOLOGÍA Y TRABAJO, ofrecido por el novato candidato que prometió no hacer el Shok y lo hizo. Juró respetar la Constitución y la pisoteó a favor de sus intereses mezquinos, con la idea de perpetuarse en el Poder, violando los Derechos Humanos y convivir activamente con el narcotráfico.


Resulta preocupante el alto grado de cinismo que muestra la candidata cuando habla como si nada hubiera ocurrido y todos sabemos que participó activamente inclusive hasta ser cómplice del daño causado a doña Susana Higuchi, su propia madre, a quien despojó el título de Primera Dama. Ahora con qué cara habrá celebrado y celebrará el Día de la Madre. Se agrega además el caso de sus estudios y no sólo de ella; sino también de sus hermanos y ahí las pruebas otorgadas están sentadas en el Poder Judicial y ha pretendido, mentira, tras mentira sacudirse de esta mancha entre muchas que tiene. Ahora ha ensayado tanto que la coraza que se maneja es envidiable de toda buena actriz para tratar de caer simpática a todo el mundo.


En consecuencia, hacemos un llamado al pueblo que por lo general ha sido víctima de los gobiernos corruptos que han pasado y peor aún la negra noche de la década de los noventa donde cayeron las instituciones, la destrucción de los gremios sindicales, las ocho horas, convertido en un saludo a la bandera en el Perú, la aparición de los services, la recesión y sobre todo la intención de embrutecer colectivamente a la sociedad peruana. A partir de ese momento empezó a devaluarse la palabra “política” y es que muchos la prostituyeron. Porque es totalmente diferente VIVIR LA POLÍTICA, A VIVIR DE LA POLÍTICA.


Por supuesto que queremos un cambio y ese cambio debe estar sujeto bajo los principios democráticos del respeto mutuo basado en la Justicia Social y la defensa irrestricta de los Derechos Humanos y el fomento eficaz de la Cultura. Finalmente es vital apostar por un ideal favorable para nuestro país que merece otro destino y ya es el tiempo de cambiar para bien con la sublime sentencia: TODO SE PUEDE PERDER, MENOS LA DIGNIDAD.


Lima, abril de 2011.


Juan Benavente
Director






¡BASTA DE PATRAÑAS!


¡BASTA DE SINVERGÜENZAS QUE SE VISTEN DE CORDEROS!


¡BASTA A LA DESCENDENCIA MAFIOSA!


¡BASTA A LA PRENSA MERCENARIA!


http://viernesliterarios.blogspot.com/
viernesliterarios@hotmail.com

sábado, 30 de abril de 2011

POR LA DIGNIDAD, lunes 02 de mayo, te invitamos a la reunión en la plaza Francia, a las 7.30 pm.,

Vivimos tiempos cruciales y "actuar" es lo mínimo que podemos hacer. Muchos de ustedes se levantaron hace 10 años en las calles para hacer caer al fujimontesinismo, otros eran niños; ahora que la mafia se ha puesto otra careta, una careta que a muchos engañan pero que nosotros tenemos el deber de desemascarar.


Nosotros no queremos un pais donde la mafia y los asesinos vuelvan a gobernar. TODOS LOS QUE CREEMOS EN LA VERDAD Y EN LA VIDA NO PODEMOS DEJAR QUE LA FUJIMORI GOBIERNE EL PAIS.

NO IMPORTA SI TU VOTARÁS EN BLANCO O VOTARÁS POR OLLANTA. AHORA LO IMPORTANTE ES NO DEJAR A LA MAFIA COMPROBADA VOLVER AL PODER. YA NO QUEREMOS MÁS MUERTES, MÁS ROBO, NO QUEREMOS QUE EL PAIS VUELVA A SER UNA CHACRA DONDE LOS FUJIMORI HACEN LO QUE QUIERE.



Por eso este lunes 02 de mayo, te invitamos a la reunión en la plaza francia, a las 7.30 pm., donde coordinaremos las acciones a tomar, la idea es movilizarnos y hacer sentir nuestra voz como gente relacionada con las artes y la cultura, esta es una reunión libre, no la hace ningún movimiento polìtico, solo gente que ya está harta de tanta basura.



Los esperamos.



John Martínez

992432436
-------------------------------------------------------

La vieja indecencia

Por César Hildebrandt

El único mérito que puedo concederme en esta vida moteada de algunos éxitos y muchos fracasos, en esta carrera ingrata que me eligió, en este oficio artesanal de tratar de encontrar la verdad que a pocos importa y las mentiras que ya no escandalizan, el único mérito que me concedo, digo, es no haber cedido a la tentación del medio: resígnate, así es el Perú, tolera lo que todos, créeles a los idiotas de la derecha, a los que hacen negocios turbios y a la vez editorializan en relación con “los valores de la democracia” (cuando la verdad es que se zurran en ella y en lo que significa).

Naces en este país hermoso y complicado y la primera sugerencia que te asalta es la del estoicismo: quédate quieto, tranquilo hermano, así es esta vaina, esto no lo arregla ni el sillau. Y se te puede pasar la vida haciéndote el de la vista gorda, haciéndote el loco y asistiendo con cara de palo a las grandes mecidas.

–Nada puedes hacer, esas son las reglas– susurra el aire tóxico de Lima.

–Esto no lo ha cambiado nadie– remacha una sombra, la sombra de lo que pudiste ser.

Me van a perdonar pero yo jamás creí en eso. Jamás hice el muertito en el mar de los sargazos de las voluntades, quebradas o roídas. ¿Por qué? Porque siempre creí que en el país de las cabezas gachas había que mirar lo más lejos que se pudiera. Porque viendo a las hormigas a uno le dan ganas de volar. Porque hay belleza en la rebeldía y una flácida fealdad en el conformismo.

Porque, en fin, siendo un viejo creyente del agnosticismo siempre he pensado que Jesucristo fue un hombre revoltoso asesinado por el orden imperante. Y que sin la rebeldía de Cáceres habríamos detenido nuestra historia en el mísero Iglesias. Y que sin la rebeldía de De Gaulle los franceses habrían tenido que arrastrarse junto a Petain, ese gran derechista pro nazi.

Mi generación ha fracasado. Pudimos tener a un refundador del país y construimos a García. Pudimos tener a un inconforme consagrado por las multitudes, a alguien que estuviese más impulsado por el amor que por el odio, pero nos detuvimos en Robespierre y en sus encarnaciones criollas.

Pudimos tener un país y lo que permitimos fue un mall. Ahora la pelota está en el tejado de los jóvenes. De ellos dependerá que este país cambie de verdad.

Hace como mil años que vivimos hablando en voz baja, consintiendo.

Hablamos bajito cuando los incas podían desollarte. Y más bajito cuando los españoles te podían trocear. Y todavía con murmullos cuando fuimos libres de boca para afuera pero súbditos de los sucesivos caudillos que creían que el Estado era un bien raíz y una chacra para los amigotes. Así fuimos haciendo esta gran Aracataca. Macondo hicimos.

Pensar era –y es– una anomalía. Disentir, una provocación. Rebelarse, una extensión de la locura. En un país dominado por la injusticia hablar de la injusticia te podía costar El Frontón. Y luchar contra ella, la vida.

Frente a un Túpac Amaru hubo cien Piérolas creando sus propios califatos. Porque el miedo a la libertad no es solo el título de un libro de Fromm. Es la consigna que la derecha le ha impuesto al Perú. Está en su escudo desarmado y en sus genes vendedores mayoristas de su propio país.

Todos roban –te dicen–. Y eso es casi una invitación a robar. Porque si todos roban, ya nadie roba.

–Aquí no hay castigos ni recompensas, todo se olvida– te muelen repitiéndolo. Y eso es otra incitación a la impunidad.

Lo criollo es también esta salsa espesa de quietud egoísta. Las verdaderas tradiciones peruanas no son las de Ricardo Palma: son decir sí y estar en la foto.

¿Exigir cambios? Eso es –dicen los que cortan el jamón y los idiotas de sus services– de chavistas, rojos, perfeccionistas, amargados y renegones. En el Perú la ira de los pobres se combate con misas o balazos y hay un estoico agazapado en cada futuro, detrás de la maleza de los días. Y cuando estemos lo suficientemente ablandados, vendrá el tiro de gracia. Y cuando venga el tiro de gracia, cuando ya no pienses sino en ti mismo y bailes solo en la loseta ínfima que te asignaron, ese será el día final de tu hechura: serás uno de ellos. Hablarás como ellos, maldecirás como ellos, venderás como ellos. Y, sobre todo, harás lo que ellos: negar al otro y sólo reconocerte entre los tuyos.

Que los jóvenes aprendan la lección. Nada cambiará si no matamos la resignación.

Porque la democracia no consiste en votar de vez en cuando. Consiste en ejercer la libertad a cada rato.

Los esclavos no aman la libertad –esa es una mentira altruista–. Solo los libres pueden amar la libertad y defenderla.

La mansedumbre no es madurez sino derrota. El aguante es la amnistía crónica. La docilidad es lo que se les exigía a los negros carabalíes embarcados a la fuerza en el puerto de Macao. La libertad no mata. La paciencia es una mentira teologal que contradice a Cristo y que Cipriani aplica en cada hostia. Cristo fue impaciente. La vida es una ráfaga impaciente.

Los peruanos no nacimos un día en el que Dios estuvo enfermo, como decía Vallejo de sí mismo. Naceremos el día en que sepamos apreciar el vértigo creador de la palabra desacato. El desacato no es el caos. Caos es lo que vendrá cuando las presiones sociales, contenidas por el plomo y la mentira, revienten otra vez.

Y ahora sería un magnífico desacato, un descomunal acto de rebelión democrática o dejarse engatusar por quienes quieren, en el colmo de la indignidad, que premiemos a la hija de un ladrón y asesino –ladrona ella misma al gozar del dinero robado– con la presidencia de la República.

Y todo por cerrarle el camino a un señor que quiere cambiar algunas cosas. Solo algunas cosas. Un señor al que la experiencia ha moderado y que se ha comprometido a no hacer experimentos anacrónicos. Pero que sí quiere que las mineras paguen lo que deben, que los impuestos sean más directos, que los viejos estén menos desamparados, que haya menos hambre y que la pobreza rural se atenúe todo lo que se pueda sin desbaratar la economía. Y que quiere también que el gas peruano abastezca primero a los peruanos y que los grandes proyectos de exploración y explotación de la minería y del petróleo se concilien con los intereses nativos y las normas ambientales que no se están cumpliendo.

La derecha quiere volver a demostrarnos que siempre gana. Presentó cuatro candidatos –cuatro variaciones de la misma melodía: Castañeda, Toledo, PPK y K. Fujimori– y los cuatro perdieron. Ganó un hombre gris que propuso algunos cambios. Y lo peor: sale la primera encuesta pos primera vuelta y el hombre sin demasiados atributos ¡sigue ganando! Y sigue ganando porque Lima, este espanto, no es el Perú. Porque el gobierno de Las Casuarinas está en crisis. Porque el modelo García, una combinación de Caco con Friedman, drena sanguaza.

Entonces, la derecha propone liquidar, de una vez y para siempre, esta pesadilla que aturde al dólar, baja las acciones, hace chorrear el rímel. Para eso están su tele, su radio, sus periódicos. Y se deciden por lo previsible: la campaña del terror.

Solo el terror podrá salvarlos. Porque saben que su prontuariada candidata es impresentable aun para 75 por ciento de peruanos.

Lo único que cabe, entonces, es bombardear al incómodo reformista con todos los B-52 de la calumnia, el rumor, la mugre, la idiotez que los cándidos pueden propagar. El propósito es el homicidio político del hombre que propone algunos cambios. Y los muertos no pueden ganar elecciones.

Hablan de intromisión extranjera los que quisieran anexarse a los Estados Unidos o al Chile potente que sus tatarabuelos dejaron entrar con su cobardía y su desunión. Denuncian que la libertad de prensa peligra quienes despiden a periodistas que se niegan a sumarse al lodo de la campaña contra Humala. Y advierten que el empleo está amenazado quienes han creado la mayor cantidad imaginable de empleos basura y services explotadoras.

Y a todo esto le llaman “elecciones democráticas”. A ensuciar la inmundicia le llaman “debate”. Y no tienen problema alguno bancando a una candidata indecente. Ellos representan la vieja indecencia de las encomiendas, las ladronas leyes de consolidación, el festín del guano. La señora K. Fujimori les cae como anillo al dedo.