Viernes Literarios

Viernes Literarios
CÉSAR VALLEJO

domingo, 24 de junio de 2012

PROGRAMACIÓN DE JULIO 2012 DE LOS VIERNES LITERARIOS

DESDE JULIO VIERNES LITERARIOS SE INICIA A LAS 6 P.M.


Viernes Literarios
Fundado e inaugurado el 18 de enero de 1991.


XXI AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ


Homenaje a Francisco Bendezú



VIERNES 6 (913)
ORLANDO ORDÓÑEZ   (Poesía)
VÍCTOR ABRAHAM       (Poesía)
NELSON CASTAÑEDA  (Narrativa)

VIERNES  13 (914)
ISABLE MATTA BAZÁN  (Poesía)
ZOILA CAPRISTÁN         (Poesía)
EVA VELÁSQUEZ            (Poesía)
MICAELA GONZALES      (Poesía)


VIERNES  20  (915)
GUILLERMO DELGADO  (Poesía)
JUAN CARLOS DE LA FUENTE (Poesía)
MAYNOR FREYRE        (Narrativa)


LUGAR: AUDITORIO DE LA CASA MUSEO MARIÁTEGUI
              JR. WASHINGTON 1946 LIMA - PERÚ
               HORA: 6 P.M.
INGRESO LIBRE
viernesliterarios@hotmail.com
http://viernesliterarios.blogspot.com
TELF.: 995280789


SÓLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE

RESULTADOS DE LA RIFA DE LOS CUADROS Y LA LÁMPARA CHINA.

EN LA EMOTIVA E IMPORTANTE PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS "TINKUY" DE DILERCY ADLER Y FELICIANO MEJÍA; ASÍ COMO "CON LA ESPADA DESENVAINADA" DE ULISES CONCHA PIMENTEL, QUE CONTÓ CON LOS MERECIDOS COMENTARIOS BIEN ELABORADOS POR LOS PRESENTADOS: DRES. GENARO LEDESMA IZQUIETA, MAGNO SANTILLANA Y MELQUIADES ALÉNDEZ. ADEMÁS DE LA PARTICIPACIÓN ARTÍSTICA DEL CANTAUTOR MANUEL SOTELO E INTERVENCIÓN DE MARÍA ZELMIRA LEDESMA.EN EL MARCO DE CLAUSURA DEL HOMENAJE A JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI EN EL MES DE SU NATALICIO SE REALIZÓ LA RIFA DE LOS CUADROS Y LA LÁMPARA CHINA.


CON EL APOYO DE LA SRTA. ELSA CARRASCO, SE DESARROLLÓ LA RIFA PROGRAMADA PARA EL DÍA 22 DE JUNIO 2012 DURANTE EL PROGRAMA 912 DE LOS VIERNES LITERARIOS.


FELICITAMOS A LOS GANADORES:


1ER. PREMIO: "CHACHO" ÓLEO DEL  ARTISTA PLÁSTICO GODOFREDO PAJUELO FUE PARA EL BOLETO NRO. 10 PERTENECIENTE AL DECIMISTA GERMÁN SÚNICO.


2DO. PREMIO: "LA CASA" DEL POETA Y ARTISTA PLÁSTICO GIOVANNY PAREDES FUE PARA EL BOLETO NRO. 45 PERTENECIENTE AL LEGENDARIO POETA LEONCIO BUENO.


3ER. PREMIO: LÁMPARA CHINA, GENTILMENTE DONADA POR ORLANDO DE MORAIS FUE PARA EL BOLETO NRO. 01, PERTENECIENTE AL POETA ÓSCAR LIMACHE.


NOTA. TIENEN UN PLAZO DE UN MES A PARTIR DE LA FECHA DE LA RIFA (22-6-2012 HASTA EL 20-7-2012) PARA PODER RECOGER SUS PREMIOS, CASO CONTRARIO, LA DIRECCIÓN DE LOS VIERNES LITERARIOS VERÁ LO CONVENIENTE.


LIMA, 24 DE JUNIO DE 2012.


JUAN BENAVENTE.- DIRECTOR VL.

domingo, 10 de junio de 2012

SOLIDARIDAD CON OLIVER

OLIVER ES UN PERRO QUE FUE ATROPELLADO POR UNA CUSTER EN EL MES DE ABRIL, FUE A LA ALTURA DEL KM. 12 DE LA AVENIDA TÚPAC AMARU.(COMAS). GENEROSAMENTE PARTICIPÓ DESDE ESTA TRAGEDIA LA PERIODISTA ELIZABETH PIERINA PALOMINO, QUIEN SE HIZO CARGO AL VER QUE SANGRABA Y SE PERCATÓ QUE LA PIERNA DERECHA SUFRIÓ LA ROTURA CON EL HUESO EXPUESTO. NUNCA APARECIERON LOS DUEÑOS Y ALENTADA POR AL GENTE QUE ESTUVO EN EL MOMENTO SE DIO EL TIEMPO Y HACIENDO USO DE SUS PROPIOS RECURSOS FUE LLEVADO A UN VETERINARIO, DR. RAFAEL POMA MENDO, PARTICIPÓ INMEDIATAMENTE Y LO INTERVINO QUIRÚRGICAMENTE. ADEMÁS LE COLOCÓ CLAVOS ENTRE OTROS ADITAMENTOS PARA QUE SE CURARA EL ANIMAL. SABEMOS QUE ES PARTE DE SU RECUPERACIÓN, MUCHOS FACTORES ENTRE LOS QUE SE CUENTA EL TIEMPO Y COSTO. PRECISAMENTE POR ESO SE HACE UN LLAMADO A LA GENTE SENSIBLE PARA APOYAR ESTA GESTA PARA SUPERAR EL MAL QUE SIGUE SUFRIENDO OLIVER. ACTUALMENTE YA LE HAN QUITADO LOS CLAVOS Y PARA EVITAR LA INFECCIÓN REQUIERE MEDICAMENTOS DIARIAMENTE. EL VETERINARIO HA SEÑALADO QUE NECESITA OTRA INTERVENCIÓN PORQUE EL HUESO HA QUEDADO EXPUESTO  Y ENCIMA NO SE HA ADHERIDO TOTALMENTE Y ESO ACARREA OTROS GASTOS.

AYUDEMOS A ELIZABETH A QUIEN YA DEBEMOS AGRADECER POR SU OPORTUNA INTERVENCIÓN HABIDA CUENTA QUE NO ES LA DUEÑA Y SIN EMBARGO TIENE ATENDIENDO AL ANIMAL EN SU CASA DONDE LE HA DADO UN ESPACIO.

TODO APOYO DEBERÁ SER COORDINADO AL TELÉFONO 536-1376 Y AL 990629178
E-mail:    pierina53613@hotmail.com
Facebook: Elizabeth Pierina Palomino Chávez.

 https://fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/555433_3411951619592_1720379971_n.jpgVIERNES LITERARIOS



miércoles, 6 de junio de 2012

RIFA DE LOS ÓLEOS: 1ER. PREMIO: "CHACHO" (Homenaje al Poeta Nacional Cesáreo Martínez) DEL ARTISTA PLÁSTICO GODOFREDO PAJUELO; 2DO. PREMIO: "LA CASA" DEL POETA Y ARTISTA PLÁSTICO TACNENO GIOVANNY PAREDES Y UNA LÁMPARA CHINA.

BOLETOS QUE PARTICIPAN DE LA RIFA QUE SE REALIZARÁ EL VIERNES 22 DE JUNIO DURANTE EL PROGRAMA NRO. 912 DE LOS VIERNES LITERARIOS.


RIFA DE LOS CUADROS “CHACHO” DE GODOFREDO PAJUELO Y “LA CASA” DE GIOVANNI PAREDES; ASIMISMO, LA LÁMAPRA CHINA, DONADA POR ORLANDO DE MORAIS.




BOLETOS HÁBILES:



01. ÓSCAR LIMACHE

02. JAVIER ARÉVALO

03 MAY RIVAS

04 JUAN CARLOS DURAND

05 DANY CRUZ

06 ERNESTO MONTERO

07 ROSINA VALCÁRCEL

08 JOSÉ BELTRÁN PEÑA

09 ÓSCAR AGUIRRE MÉNDIZ

10 GERNÁN SÚNICO

11 ROBERTO ARRIOLA

12 JOSÉ LA CHIRA

13 DIEGO VICUÑA

14 MANUEL LUQUE

15 DOMINGO DE RAMOS

16 CELIZ LUZ FLORES

18 JUAN CARLOS BONDY

19 CELIA LUZ FLORES

20 MIGUEL RUIZ

21 ANOTNIO MORETTI

22 MERIÁM BENDAYÁN

23 ARMANDO ARTEAGA

24 MANUEL SOTELO

26 JORGE TIRADO

27 FERNANDO ODIAGA

28 JUAN VILLENA ZÁRATE

29 FELIPE OLIVA

30 SAMUEL CAVERO

31. ORLANDO DE MORAIS

32. MARIO ESPINOZA ANICAMA

33. ZOILA CAPRISTÁN

37. HENRY MIRANDA

38. JOSÉ JUAN CRISPÍN

39. MICHAEL JIMÉNEZ

40. JULIA DEL PRADO

41. ÉDGAR DOLORIER

42. JOSÉ ANTONIO PALACIOS

44. JORGE DÁVILA

45. LEONCIO BUENO

46. ANÍBAL ISYONA

47. ROLANDO REQUIS

48. ROLANDO REQUIS

49. DANIEL SOLÍS

50. VÍCTOR ABRAHAM

51. FRANCISCO NÚÑEZ

62. CARLOS PONCE

A LOS PARTICIPANTES DE CADA VIERNES, LES CORRESPONDE UN BOLETO DE CORTESÍA.



Martín Adán

La piedra absoluta (fragmento)

Poesía se está de fuera:
Poesía es una quimera
Que oye ya a la vez y al dios.
Poesía no dice nada:
Poesía se está callada,
Escuchando a su propia voz

Como se va vida,
O como crece pelo de cadáver,
Estás tú, piedra aviternísima, piedra ilusa,
Entre las cosas reales.
Eternidad haraposa,
Firmeza sin edades,
Y un cordero de debajo que bebe el agua,
Y los cielos infinitos y con hambre...
Todo lo humano lo vi en ti,
Bestia mía y lejana, abiertas las fauces...
Todo de acto cumplido,
Y acezante...
Para cuando te estés muerto todavía,
Yo mismo, eres la muerte.
Eres yo mismo alguna vez
Entre las veces,
Entre las cosas,
Entre los quienes...
Pero tú, piedra enquistada,
¿Quién eres?
¿A quién voy entre los seres?
¿A qué tiempo, a qué futuro
iré con mis míes y mis desdenes
y con mis piedras recónditas,
yo mismo, nube de mí mismo, celeste?

La desesperación es una playa,
Sábelo, recóndita, alta piedra.
La Desesperación está contigo
Como tu piel o la miel de la abeja.
La Desesperación es un cielo
O una hembra o una piedra o una yedra.
La Desesperación no tiene otro
Límite que tu invocarla a ciegas.
La Desesperación está delante
De ti ahora: ahora es nueva,
Con sus monstruos invisibles de siempre
Y sus abiseles de fuera;
Con sus demonios de debajo, verdes,
Y con su cumbre, desierta.
Entre oleaje de roca, a ti llegué,
Muerto y vivo, con mortaja de yerba. 
"

domingo, 27 de mayo de 2012

PROGRAMACIÓN DE JUNIO 2012 DE LOS VIERNES LITERARIOS


Viernes Literarios
             (LIMA,  XVIII - I - MCMXCI)

21   AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ
JUNIO  2012
Homenaje a  José Carlos Mariátegui
 VIERNES           HENRY MIRANDA                        (Poesía)            Nro.  909
        1                  MICHAEL JIMÉNEZ                     (Poesía)
                            JOSÉ JUAN CRISPÍN                    (Poesía)


 VIERNES         JULIA DEL PRADO                       (Poesía)             Nro. 910
        8                 MICAELAL GONZALES                (Poesía) 
                           JOSÉ ANTONIO PALACIOS          (Poesía)


VIERNES          TEÓFILO VILLACORTA               (Poesía)               Nro. 911
       15                 JHONNY BARBIERI                      (Poesía)
                           LEONCIO .LUQUE                          (Poesía)


 VIERNES        Presentación del Libro:                                              Nro. 912
        22             CON LA ESPADA DESENVAINADA
                         de  ULISES CONCHA PIMENTEL
_______RIFA_______

                 
LUGAR: CASA MUSEO JOSÉ CARLOS  MARIÁTEGUI
                                            Jr. Washington 1946 Lima - Perú
HORA: De 7 a 9 p.m.
- INGRESO LIBRE -
http://viernesliterarios.blogspot.com
viernesliterarios@hotmail.com
995280789
“SÓLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE”


jueves, 17 de mayo de 2012

Carlos García Miranda en la Eternidad

http://www.larepublica.pe/17-05-2012/murio-joven-escritor-carlos-garcia-miranda

Murió joven escritor Carlos García Miranda

0
La triste noticia corrió muy temprano por las redes sociales. El joven escritor Carlos García Miranda (Lima, 1967) había muerto después de haber estado delicado de salud.
La desaparición física de García Miranda ha consternado a muchos, no solo porque fue un escritor con obra reconocida, sino también por su tarea de profesor de literatura en la Universidad San Marcos, su alma máter.
García Miranda perteneció a la denominada generación de los 90, realizó un doctorado en la Universidad de Salamanca.
Su trabajo narrativo fue reconocido con premios en diversos certámenes literarios. Primer Premio en los Juegos Florales de San Marcos con su libro de relatos Cuarto desnudo (Ed. Dedo Crítico, 1996). Asimismo, fue finalista del concurso de Novela de la U.
Federico Villarreal con Las puertas (Lima, 2002). Últimamente publicó el libro de ensayos Utopía negra. Identidad y representación cultural en la narrativa negrista de Antonio Gálvez Ronceros (Lima, 2009). Además, sus cuentos han sido recogidos en las antologías Antología del relato negro III (Madrid, Ediciones Irreverentes, 2011); Al otro lado (México D. F., Conapred, 2008); Peruanos iletrados (portal Los Noveles, 2004); y Guitarra de Palisandro (Lima, Ediciones Copé, 2003).
Sus restos se velan en la Capilla 10 del Hospital Rebagliati. ❧

domingo, 13 de mayo de 2012

DÉCIMA DEDICADA A LA MADRE

“CANTO A LA MADRE”

Madre es sublime cariño
de cerca o en lontananza,
pues es amor y esperanza
para el hombre o para el niño.
Si tiene el alma de armiño
y un espíritu cristiano,
con cada amigo y hermano
le decimos a una voz:
¡Madre CORAZÒN DE DIOS!
¡Madre “CORAZON PERUANO”. 



                                      Diego Vicuña Villar
           

miércoles, 9 de mayo de 2012

MANUELA MERCEDES GONZALES ¡PRESENTE!

A LA GENTE DE HUACHO, NUESTRAS CONDOLENCIAS.

domingo, 6 de mayo de 2012

VIERNES LITERARIOS EN IMÁGENES MES DE MAYO 2012

VIERNES (905)           ARNOLD  CASTILLO   (Poesía)          
        4                  FERNANDO ODIAGA   (Poesía)
                            WALTER ESPINOZA    (Poesía)
                            JUAN VILLENA ZÁRATE   (Narrativa)




VIERNES (906) FÁTIMA RODRÍGUEZ (Poesía)
11 LUCY MARTÍNEZ (Poesía)
MAVI MÁRQUEZ (Poesía)










martes, 1 de mayo de 2012

UN SALUDO A LOS TRABAJADORES DEL MUNDO AL CONMEMORAR UN AÑO MÁS POR EL HOMENAJE A LOS MÁRTIRES DE CHICAGO

POR SUPUESTO EN EL PERÚ, ESTE DÍA ES UN SALUDO A LA BANDERA PORQUE DESDE HACE TIEMPO NO SE RESPETA LAS OCHO HORAS.

viernes, 20 de abril de 2012

EL PARQUE DE LOS NIÑOS PERDIDOS - MIGUEL ILDEFONSO

EL PARQUE DE LOS NIÑOS PERDIDOS 
 MIGUEL ILDEFONSO
EDITORIALES:  VAGÓN AZUL EDITORES - ECLOSIÓN 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------





2 Libros de Enrique Verástegui

La yerbaluisa es originaria de Sudamérica, infusión arómatica y medicial, que ahora, en el presente libro que presentamos, el poeta, escritor y lógico matemático, Enrique Verástegui, la convierte en el centro de un tratado sobre la espiritualidad, sobre la salud del cuerpo y del alma, y sobre el descubrimiento del eje axial del cuerpo al que nos conduce esta planta en su proceso, que fusiona naturaleza y humanidad; es decir, aquel punto de la conjunción del cuerpo, alma y espíritu llamado Plexo Solar. Esto es un tratado sobre las cualidades maravillosas de la humilde y potentísima yerbaluisa, tanto como para el ritual místico como para el conocimiento; porque sin conocimiento no habría rituales y no habría mística. Enrique Verástegui nos brinda una serie de explicaciones, informaciones y recetas para saber usarla. Sustentada con erudición y con la propia experiencia, la yerbaluisa se convierte, en el presente tratado, en símbolo que pretende empujarnos a lograr una disciplina interna y externa, a una acción o estética viva. Creo que este es el centro de esta propuesta, que lo dice el propio autor cuando se hace la vieja pregunta acerca de qué es la belleza. Nos responde que en la Era Postcibernética la belleza es praxis. Entonces la yerbaluisa nos lleva a una sabiduría del cuerpo y del alma, que no servirían de mucho si no va acompañada de la práctica de sus rituales: estos rituales nos devolverán a nuestras esencias, a conectarnos con el gran cosmos del cual provenimos, y que debemos saber acceder siempre, sea a través del arte como la poesía, del pensamiento como la filosofía, o de la ciencia o del sexo. Cito este párrafo en el que define el enfoque del presente libro: “Aunque no produzco dogmas, escribo conceptos epistémicos que, como tema de conversación – la más alta filosofía, el más ingenioso análisis – será agradable allí donde, de pronto, ante un ligero pestañeo, el mundo adquiere la terrorífica existencia de su sentido. Tomarse, entonces, un sorbo de yerbaluisa y degustarlo de un modo tal que complazca el gusto de nuestro paladar, tonifica nuestro cuerpo, relaja nuestros nervios, estabiliza nuestro plexo solar, y conduce nuestra mente hacia la exactitud de pensamiento.” La búsqueda de síntesis en Verástegui, síntesis de Arte, Ciencia, Sensibilidad y Tecnología, cobra en estos breves textos una forma de articulador, de motor que mueve el engranaje del conjunto de la obra verasteguiana. Posee una parte testimonial y de autoreflexión como en Teoría de los cambios, pero a través de una ventana distinta. La yerbaluisa, como aroma áurico de los incas, como planta milenaria, es esencia y origen, y, a la par, como búsqueda de experiencia y conocimiento Enrique Verástegui en estas páginas se remite a Cañete no una sino muchas veces. La preocupación de lo peruano o lo latinoamericano, y, a su vez, definir o desarrollar un pensamiento y estética y universales, han estado presentes siempre en su trabajo desde que publicó hace 41 años En los extramuros del mundo. Esta noche, señoras y señores, es muy especial porque se está presentando el último libro de Enrique Verástegui, Tratado sobre la yerbaluisa, y la reedición de justamente En los extramuros del mundo, editados pulcramente por la editorial Caja Negra. Y me siento muy honrado de estar yo en la mesa para esta ceremonia importante en las letras no solo peruanas o latinoamericanas, y precisamente en el Mes de las Letras. Sobre En los extramuros del mundo qué puedo decir que no se haya dicho en ensayos, tesis, conferencias, cursos, seminarios, tertulias; qué podría añadir al placer, casi erótico, que todos hemos experimentado al leerlo y releerlo. Un libro que inaugura una nueva forma de ser poeta en el Perú o Latinoamérica o el mundo, y de mirar y de decir, con una nueva retórica o discurso poético, en una nueva época ya posmoderna, tecnologizada. A decir de uno de sus mejores estudiosos, Edmundo de la Sotta, la propuesta verasteguiana crea la poética de la Esfinge, que es la suma de Poesía, Ensayo, Drama, Comedia, Ciencia-ficción, Matemática, Filosofía, Religión y Erotismo. Con este libro inaugural, y con Angelus Novus, Monte de goce, Taki Onkoy, Albus, y toda su obra en general, Enrique Verástegui nos enseñó a los jóvenes a creer más en la poesía, a ser más rigurosos,  novedosos y modernos. Un reto a seguir, más que a superar tal vez. En los extramuros del mundo es el libro que más ha influenciado a los poetas aparecidos desde la década del 70. A inicios de la década del 90 yo me reunía para compartir poesía con otros jóvenes poetas que nos hacíamos llamar Neón. Era mi otra escuela alternativa, pues allí leíamos a poetas más recientes, y desde que leí por primera vez a Enrique Verástegui la poesía no fue igual para mí, a su vez la universidad donde estudiaba también no fue igual para mí; otras cosas cobraron mayor sentido, claridad, resonancia, tales como el amor, la solidaridad, la belleza, por ejemplo, y por supuesto la poesía lo fue todo desde entonces. En esa época dura de la violencia que me tocó vivir cuando uno, a esa edad, empieza a salir en busca de las utopías, leer a Verástegui era como hallar el camino. Y así con el grupo Neón, como en un peregrinaje, íbamos a visitarlo a Cañete, a quitarle un tiempo de sus meditaciones, de su trabajo creativo. No puedo dirigirme a Enrique o a su obra, sobre todo en esta noche, si no es a modo de homenaje. Gracias, Enrique, por tus libros, por tus enseñanzas, por darnos sabiduría en este país que trata de demoler a sus sabios, que trata de matar a la belleza. Gracias, Enrique, por incentivarnos con tus poemas a creer en el amor, en la cultura, en la solidaridad y el compromiso humano. Gracias, Enrique, por devolvernos la fe y la praxis en y con la palabra. Y muchas gracias a todos ustedes por oirme. Gracias.

M.D.I.H.
(19 de Abril, 2012)






martes, 17 de abril de 2012

VIERNES LITERARIOS EN IMÁGENES MES DE ABRIL 2012

VIERNES 27 (904)
Recital especial del poeta nacional Juan Cristóbal a través de la voz del  poeta y declamador Arturo Vásquez Escobar y entrega del Laurel Cultural  al Poeta Nacional Domingo De Ramos


                          PRECISO MOMENTO QUE RECIBE EL LAUREL CULTURAL











VIERNES 20 (903)
PRESENTACIÓN DE LIBRO CUENTOS
MANUEL LUQUE


RECITAL DEL POETA YOVANNI PAREDES QUE LLEGÓ DESDE LA CIUDAD HEROICA (TACNA) .- PRESENTACIÓN DE LA REVISTA PALABRA EN LIBERTAD

CÉSAR PINEDA, MANUEL LUQUE, EDUARDO BORJAS Y JUAN BENAVENTE





VIERNES 13 (902)
HOMENAJE Y LAUREL CULTURAL AL DECIMISTA NACIONAL GERMÁN SÚNICO 
Presentación del Poemario "LAS SEMILLAS DEL AMANECER" de ELMER NEYRA

EN LA MESA SE ENCUENTRAN: GERMÁN SÚNICO, JOSÉ LA CHIRA, DIEGO VICUÑA Y ROBERTO ARRIOLA.






 ANDRÉS RAFAELE CON SUS DÉCIMAS  PARA EL MAESTRO SÚNICO



AEADO CON SUS DIRECTIVOS: SAMUEL CAVERO Y MAVI MÁRQUEZ
PRESENTE EN EL HOMENAJE AL DECIMISTA NACIONAL: GERMÁN SÚNICO.
SILVESTRE CASTILLO INTERPRETANDO "EL CÓNDOR PASA"

domingo, 15 de abril de 2012

DÉCIMA DE RAÚL PARA GERMÁN CON OCASIÓN DEL HOMENAJE REALIZADO EN EL PROG. 902 DE LOS VIERNES LITERARIOS.

 Décima, declamada el viernes 13 en el Programa 902 de los Viernes Literarios, en la casa Mariátegui de Lima, en el Homenaje a Germán Súnico por su cumpleaños:

A GERMÁN SÚNICO BAZÁN

Amig@s en esta noche
he venido a improvisar
pero nunca a recordar.
Entonces no me hagan roche
para pasearme en el coche
de los viernes literarios
do vienen los libertarios
en el novecientos dos,
que habrá de llegar de a dos
en otros aniversarios.

                                            Fraternalmente,
                                           Raúl Gálvez Cuéllar.
                                            Lima, 13-04-12


CONMEMORACIÓN POR LOS 82 AÑOS DE LA PARTIDA DEL AMAUTA

  INVITACIÓN

‎82º ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI


La Casa Museo José Carlos Mariátegui del Ministerio de Cultura tiene el
agrado de invitar a usted a participar en las siguientes actividades:
LUNES 16 de ABRIL 12mRomería al pie de la tumba de José Carlos Mariátegui
(Cementerio Presbítero Maestro-Puerta 4)

LUNES 16 de ABRIL 7 pmConferencia:"Mariátegui y el crepúsculo de la civilización: la crisis
mundial ayer y hoy"
Expositor: Manuel Monereo (politólogo español)
Lugar: Jirón Washington 1946- Lima
MIÉRCOLES 18 de ABRIL 7 pmPresentación de la edición facsimilar de "7 Ensayos de Interpretación de
la Realidad Peruana" (Lima 2011, Ministerio de Cultura).
Presentadores: Gustavo Espinoza (Presidente de la Asociación Amigos de
Mariátegui)
Ricardo Portocarrero (Director de la Casa Museo José Carlos Mariátegui)
Lugar: Jirón Washington 1946- Lima
                           INGRESO LIBRE

EMOTIVO HOMENAJE Y ENTREGA DEL LAUREL CULTURAL DE LOS VIERNES LITERARIOS AL DECIMISTA NACIONAL: GERMÁN SÚNICO

INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO "LAS SEMILLAS DEL AMANECER" DE ELMER NEYRA, CUYOS REFLEXIVOS Y EXHAUSTIVOS COMENTARIOS ESTUVIERON A CARGO DE LOS ESCRITORES, NÉSTOR ESPINOZA Y BENJAMÍN TORRES SALCEDO, TUVO LUGAR EL HOMENAJE AL DECIMISTA NACIONAL GERMÁN SÚNICO, QUIEN FUE RECIBIDO CON UNA SALVA DE APLAUSOS AL MOMENTO DE TRASLADARSE A LA MESA DE HONOR. EN ESTA OCASIÓN FUE ACOMPAÑADO POR SUS ENTRAÑABLES AMIGOS, LOS DECIMISTAS QUE PUSIERON LA NOTA DEL SABOR ALEGÓRICO Y HACIENDO AMENA LA NOCHE QUE SE VISTIÓ DE GALA.


PARTICIPARON PARA TRATAR SOBRE LA VIDA Y OBRA LOS DECIMISTAS: DIEGO VICUÑA, JOSÉ LA CHIRA Y ROBERTO ARRIOLA. LUEGO, EL LAUREL CULTURAL, MÁXIMA DISTINCIÓN DE LOS VIERNES LITERARIOS,  Y COMO ES TRADICIÓN SE CONVOCA A UN ESCRITOR REPRESENTATIVO Y EN ESTA OCASIÓN SE RECURRIÓ  AL ESCRITOR DANILO BARRÓN, PRESIDENTE DE AEPA, PARA HACER LA ENTREGA DEL MISMO AL HOMENAJEADO;  ASÍ COMO TAMBIÉN UN RECONOCIMIENTO DE LA AEADO CON UN DIPLOMA Y MEDALLA A CARGO DE MAVI MÁRQUEZ Y SAMUEL CAVERO EN SU CALIDAD DE PRESIDENTE. LLEGÓ LUEGO EL DESFILE DE LOS DECIMISTAS: RAÚL GÁLVEZ CUÉLLAR, ANDRÉS RAFAELE, ANTONIO SILVA GARCÍA (LAUREL CULTURAL), M,ANUEL ÓDAR, ALFREDO KUO, VÍCTOR DUCASTEING, AUGUSTO RIVAS PLATA, ÓSCAR AGUIRRE MÉNDIZ, ALEX CASTILLO (RESIDE EN ATLANTA- USA), LA DESTACADA DECLAMACIÓN DE JUAN FLORES ARRASCUE,  ENTRE OTROS.

FUE UNA NOCHE EXTRAORDINARIA DONDE LOS ASISTENTES FUERON TESTIGOS DE LA ENERGÍA CON LA QUE PARTICIPÓ GERMÁN SÚNICO AL MOMENTO DE AGRADECER Y DELEITÓ CON UNA DE SUS EMBLEMÁTICAS DÉCIMAS.

EN LA PARTE MUSICAL PARTICIPÓ CON UN SOLO DE VIOLÍN: SILVESTRE CADILLO 
EN LA PARTE TEATRAL, EL ACTOR JULIO OJEDA CON LA DRAMATIZACIÓN DEL POEMA DE MARIO BENEDETTI: "HISTORIA DE VAMPIROS".

EN SÍNTESIS UNA NOCHE LARGAMENTE INOLVIDABLE.

CONMEMORAMOS EL LXXIV ANIVERSARIO DE LA PARTIDA DEL INMORTAL POETA UNIVERSAL: CÉSAR VALLEJO


CONMEMORAMOS LOS 74 AÑOS DE LA PARTIDA DE CÉSAR VALLEJO
César Vallejo, nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco y partió en París el 15 de abril de 1938. Reconocido universalmente como uno de los grandes poetas, cuyas obras se encuentran traducidas a muchos idiomas. Hijo de don Francisco de Paula Vallejo y doña María de los Santos Mendoza. Sus primeros años de estudios, los realizó en su tierra natal, luego pasó a Huamachuco y posteriormente ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego a Trujillo. Al regresar a su pueblo en 1920, fue envuelto en un incidente por el que tuvo que viajar pronto a Trujillo donde injustamente fue detenido. Al salir después de varios meses, viaja a Lima y se va a Europa (1923). Se instala en París, viaja a España, Rusia. Contrae matrimonio con Georgette Philipard, quien lo acompañará hasta su muerte y se convierte en un baluarte para difundir la obra de Vallejo. Participa en importantes eventos y es de lejos una de los grandes de la Literatura universal.

Entre sus obras: Los Heraldos Negros, Trilce, Paco Yunque, Fabla Salvaje, Poemas Humanos, Escalas Melografiadas, Lock Out, Tungsteno, Los Hermanos Colacho, Rusia 1931, España aparta de mí este Cáliz, entre otros.


LOS HERALDOS NEGROS

                           Hay golpes en la vida, tan fuertes… Yo no sé!
                           Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
                            la resaca de todo lo sufrido
                            se empozara en el alma… Yo no sé!

                             Son pocos; pero son… Abren zanjas oscuras
                             en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
                             Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
                             o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

                         Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
                         de alguna fe adorable que el destino blasfema.
                         Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
                         de algún  pan que en la puerta del horno se nos quema.

                           Y el hombre… Pobre… pobre! Vuelve los ojos, como
                          cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
                          vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
                          se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

                           Hay golpes en la vida, tan fuertes… Yo no sé!