PROGRAMA
1335 DE VIERNES LITERARIOS / 7 DE MAYO 2021.- COVIL / LIMA-PERÚ
30 AÑOS
RECONSTRUYENDO PERÚ…
(1991-ENERO-2021)
LIMA- PERÚ
***************************************
PROGRAMA 1335 DE
VIERNES LITERARIOS /
7 DE MAYO 2021 / 7 p.m.
DESDE
EL CENTRO DE OPERACIONES VL (COVIL)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
SOLIDARIDAD
CON LOS POETAS,
QUIENES
SE ENCUENTRAN
DELICADOS
DE SALUD.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
I. PARTE
RECITAL
DE POESÍA:
FAVIO
CEVALLOS
(Argentina)
ROBERTO
ARRIOLA
DAVID
ALARCO
II
PARTE
HOMENAJE
A:
Alfonso de silva
*********************************************************************************
CONECTARSE
A: http://viernesliterarios.blogspot.com
y
Facebook: Juan Fernando Benavente Díaz
****************************************************
PROGRAMA
1334 DE VIERNES LITERARIOS
7
DE MAYO DE 2021
(CENTRO
DE OPERACIONES / COVIL / LIMA-PERÚ)
MCMXCI/MMXXI
EMPEZAMOS
CON EL PENSAMIENTO DE LA SEMANA:
“DEMOCRÁTICAMENTE
HABLANDO, DE NOSOTROS DEPENDE ENSUCIAR O LIMPIAR EL FUTURO DE NUESTRO PAÍS”
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EL RINCÓN DEL
RECUERDO...
LIMA.- 18 DE ENERO 1991 EN EL AUDITORIO PRINCIPAL DE LA FENECIDA ANEA SE DESARROLLÓ EL PRIMER PROGRAMA DE VIERNES LITERARIOS CON LA PARTICIPACIÓN DEL POETA ELÍ MARTÍN (+), QUIEN UN DÍA COMO HOY, 7 DE MAYO, HACE 60 AÑOS, LLEGÓ AL MUNDO. EN ESA OPORTUNIDAD EN NARRATIVA, ESTUVO CARLOS AUGUSTO RIVAS.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
GALERÍA 2021…
ORLANDO OCAMPO
/ IDER HUALINOS ROJAS / JUDITH VERGARA / REYNALDO GUILLERMO RIVERA / QUISPEKANI
/ JUAN ECHEGARAY SOTO / JUAN MILLA / FANNY PALACIOS / BRUNO PORTUGUEZ / EVER
ARRASCUE / MAGALY PÁRRAGA ANDRADE / LENNIN VÁSQUEZ…
OBRA:
“PAISAJE
ANDINO”
ARTISTA
PLÁSTICO:
TEÓFILO
VILLACORTA CAHUIDE
*****************************************************************************************
RECITAL POÉTICO
FAVIO CEVALLOS (Argentina)
Poeta, cantante y
editor. Director de la Editorial de libros Acuarela, del Centro Cultural
Baigorria, Club de Poetas Latinoamérica y las revistas: "Acuarela
Literaria" y "Acuarela Comercial". Fundó instituciones una serie
de instituciones desde 1989, como la Asociación de Arte y Cultura Juan Bautista
Baigorria. En 1991 el Movimiento ecologista Paraná. En 1993 el "Club de
Poetas de Baigorria". Suele
realizar donaciones de antología Latinoamericana "De Baigorria con
Amor" a diversas instituciones donde visita, siendo beneficiadas la
Biblioteca Nacional del Perú, Cadelpo, la Casa de la Literatura Peruana, entre
otras. Participa como Jurado de concursos literarios. Preside la Sociedad
Argentina de Letras, Artes y Ciencias “Juan Bautista Baigorria”. Director Zonal
Nacional Santa fe Sur de la Asoc. Club de Poetas Latinoamérica. Miembro
Honorífico de Asolapo-Argentina. Gestor de relaciones institucionales en Centro
Cultural Baigorria. Maestro Haijin (de Haiku-Poesía Japonesa de origen chino)
Asociación pacifista Soka Gakkai. Estudios de la Universidad Nacional de
Rosario, Letras. Integra los programas radiales: "Dirigentes en el
banquillo" FM 102 y "Café con Letras" FM103.5. “Poesía en Azul”.
Visita países de América llevando distinciones de la Sociedad Argentina de
Letras, Artes y Ciencias desde Argentina a Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y
Chile. Ha publicado los libros: "Lugares comunes", "De claridad
de canta" y “Poesía Fractal”. Tiene en su haber algunos premios y
distinciones y reconocimientos en su país y fuera de él, entre los que
destacan: Orden de las Artes en el Café el Tortoni (Buenos Aires); asimismo,
designado representante cultural en encuentros internacionales. Asimismo,
recibiendo honores en diversos países, a cuyas instituciones es invitado y asumiendo
cargos honoríficos de responsabilidad.
JUSTO VALOR PARA TU SUEÑO
"Dios coloca en mi boca
las palabras adecuadas
para no triturar los
corazones"
(Alicia de
la Paz Ortiz Cuevas)
Si arrojas en el pozo las verdades
el justo cantará la oda al cielo.
Diluye oscuridad y rasga el velo
su canción de estrellas sin edades.
En la impropia raíz, las heredades
son dorada moneda sin anhelo,
pero pronto será la hoja en vuelo
por la nueva raigambre, en claridades.
Esa luz que disuelve oscuridades
es palabra de Dios colmando el pozo
las cuerdas de tu voz: humanidades,
el cuenco del latido: las verdades,
tu atento corazón pleno de gozo,
el triunfo de la paz en tus bondades.
LOS LIRIOS DEL TEMPLO
Lirios que perfuman la piel del presente
Suaves crestas de rocío inmaculado
Al beso me convocas con tu alado
Espíritu creador, dulce, inocente.
Y canta el corazón calla la mente
El aire se estremece enamorado
¡Enséñame a donar lo que fue dado
La música del pecho, verbo en mi frente!
El color de tus pétalos reclama
El rojo amanecer que no concluye
Por ti cobra sentido la mañana
La brisa entre los tallos tañe y clama
Clama y ríe también la abeja y huye
Mil lenguas de miel en tu campana.
BENDITAS PALABRAS
Benditas palabras queman maldiciones y
mentiras
frescas en el altar de la conciencia.
¿Quien calla lo presente
y oculta
la verdad?
Un arma es el silencio
robustece la mente,
le dice al corazón:
¡
meditad !
Guardado en el oculto
cajón de lo perdido
la tarde azul escrita
sobre
el papel veraz,
recuerda la promesa
del niño que ha nacido
con la
certeza estoica
de Dios
en su mirar.
Ese mundo desprecia
la
mirada del niño,
del
joven, del adulto,
de
Cristo al caminar,
va por tierra sombría
y lo
ilumina todo
con su mirada eterna
de dulce batallar.
Cantan los asesinos
el ritual del gemido
con astucia encumbrada
de robo
y de maldad...
La
rapiña se ensalza
de su crimen perpetuo
se infla
como un globo
y ¡teme
a la verdad!
En
claustro de impudicia
hacen un
pacto oscuro
pirámides de susto
contra la humanidad.
Las universidades
lo
pretenden esclavo
manipulable sombra
ausente
de bondad.
Ya no pueden torcerlo
El fuego de oro crece
en la
límpida frente
y en el
alma de paz.
¿Quien calla lo presente
y oculta la verdad?
Un arma es el silencio
robustece la mente
le dice al corazón:
¡
meditad !
Iglesia, estado, armas,
Vendedores de cielo,
Mercaderes del mal,
tiemblan, odian, rebuznan
engendros pervertidos
por cuerno de satán.
Ya viene Cristo y gimen
les rechinan los dientes,
presienten su final.
¿Quien calla lo presente
y oculta
la verdad?
Un arma es el silencio
robustece la mente
le dice al corazón:
¡
meditad !
En la hora precisa
en que Dios diga basta
y tu coraje rompa
la cáscara del mal,
cantaremos la vida
de nueva tierra y cielo...
Ya somos la verdad.
(Desde Baigorria ciudad de Poetas
sobre el río Paraná provincia de Santa fe Argentina)
***************************
ROBERTO ARRIOLA BADARACCO (Perú)
Decimista, profesor
cesante del Estado y docente universitario a tiempo parcial. Estudió en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es corrector de estilo. Ha trabajado
en algunas editoriales. Cultiva la décima, especialmente la espinela y la de
pie forzado, Escribe sonetos, ovillejos, romances, de cuando en vez,
versos libres. Produce boletines institucionales, ensayos, crónicas y relatos
breves. Actualmente y en esta temporada de la pandemia, le ha dado mayor
atención a estas actividades; no obstante su delicada salud. Formó parte de Los
Caballeros de la Décima con sus entrañables colegas Pedro Rivarola
Urdanivia, Germán Súnico Bazán y Diego Vicuña Villar, los tres fallecidos. Es Laurel
Cultural (Viernes Literarios). Es integrante de la Agrupación de Decimistas
del Perú que preside César Huapaya Amado. He retomado la producción de décimas
y ovillejos, especialmente. (andres.arriola.badaracco@gmail.com)
GUERRA
VIRAL ¿BACTERIANA?
QUE
AL MUNDO ENTERO CONMUEVE
¿ES
CRUEL CASTIGO DE DIOS?
O
ES EL COVID DIECINUEVE
“El
hombre es lobo del hombre”
por
el afán de poder
y
así se quiere imponer
a
gente sin faz sin nombre.
Y
aunque nada nos asombre
aumenta
la raza humana
nuestra
moral se desgrana
con
insensato desdén.
Produce fácil
también
GUERRA
VIRAL ¿BACTERIANA?
Se
muestra en forma de corona
“corona
virus” letal
con
desenlace fatal
que
hasta los reyes destrona.
Muy
contagiosa no es broma
con
el anciano es aleve
tos,
resfrío, dolor leve,
al
comienzo asintomática.
Peor
que la crisis asmática
QUE
AL MUNDO ENTERO CONMUEVE
Afecta
a tercera edad
a
los de presión muy alta,
y
a quienes nada les falta
pierden
estabilidad.
A
los pobres sin piedad
se
contagia por la voz,
nariz,
ojos, seca tos,
con
disnea, cáncer, diabetes.
Es
un rápido “anda vete”
¿ES
CRUEL CASTIGO DE DIOS?
Pandemia
se denomina
o
es epidemia global
de
efecto internacional
nada
hoy día la domina.
Nuestra
vida determina
si
la gente lo promueve
si
viaja mucho y se mueve
sin
cuidado y sin control.
Usa
el jabón y el alcohol
O
ES EL COVID DIECINUEVE
UN
CHOLO ORGULLOSO SOY
PERUANO
EN TODO MOMENTO
LO
DIGO PORQUE LO SIENTO
QUE
FELIZ AQUÍ YO ESTOY
¨Porque
mi Patria es hermosa…
parafraseando
a Javier,
si
estudiamos el ayer
nuestra
historia fue grandiosa.
Por
su actitud victoriosa
cual
pabellón bicolor
debemos
sentir honor
aquí
y en todo lugar.
Por
esa herencia sin par
UN
CHOLO ORGULLOSO SOY
Los
héroes nacionales
de
nuestras Fuerzas Armadas
han
luchado en mil jornadas
de
epopeyas inmortales.
Con
escasos materiales
rechazaron
todo intento
de
enemigos purulentos
que
violaron territorios.
Su
valor es testimonio
PERUANO
EN TODO MOMENTO
Aunque
hay discriminación
por
prejuicios culturales
los
estigmas coloniales
actúan
sin ton ni son.
Se
agudiza la presión
ser
andino es un tormento
la
ignorancia va en aumento
por
intereses mezquinos.
Rechazo
este cruel destino
LO
DIGO PORQUE LO SIENTO
Soy
cholo como la papa,
como
el pisco de mi tierra,
como
el cóndor de la sierra,
como
nuestro mismo mapa.
Como
la selva que atrapa
al
Perú mi vida doy
porque
en él soy lo que soy
su
optimismo lo distingo.
No
quiero servir al gringo
QUE
FELIZ AQUÍ YO ESTOY
SERÁS NOBLE PROFESIÓN
O
ENVILECIDO OFICIO
POR
LA CLASE DE SERVICIO
QUE
BRINDE TU INFORMACIÓN
Un
trabajo peligroso
para
cualquier sociedad
será
decir la verdad
cuando
hay interés capcioso.
Se
tendrá un constante acoso
llegará
la represión
se
le pondrá a la expresión
mordaza
como a la prensa.
Librando
una lucha intensa
SERÁS
NOBLE PROFESIÓN
El
valor del periodismo
al
orientar la opinión
resulta
investigación
y
ocupación del artista.
Porque
tanto en la entrevista
como
en cualquier ejercicio
no
otorga gran beneficio
que
te hiciera millonario.
Salvo
que haya un mercenario
O
ENVILECIDO OFICIO
Si
es crítico responsable
tendrá
credibilidad
y
el público juzgará
con
su apoyo más estable.
No
será tampoco dable
que
a todos saque de quicio
ni
inventará algún indicio
que
hasta el enemigo insulte.
No
hay nada que lo faculte
POR
LA CLASE DE SERVICIO
Ser
honesto, consecuente
decir
siempre la verdad
es
obligatoriedad
del
profesional decente.
Tu
labor inteligente
ha
dado liberación
a
inocentes en prisión
al
denunciar lo corrupto.
Evitando
el exabrupto
QUE
BRINDE TU INFORMACIÓN
PROFESORES
DEL PERÚ*
SON
PERSONAS DE VIRTUD
LES
DICEN “SABIOS MENDIGOS”
TAN
GENEROSOS AMIGOS
PROFESORES
DEL PERÚ
Al
maestro con cariño
son
palabras que se dicen
pero
muy pocos bendicen
a
quien educara al niño.
Con
el candor del armiño
ofrenda
su juventud
para
formar la salud
física
y espiritual,
Con
dignísima moral
SON
PERSONAS DE VIRTUD
Base
de la sociedad
va
llevando de la mano
a
quien será ciudadano
hombre
de bien y verdad.
Busca
solidaridad
como
quien sembrando el trigo
que
alimenta y da el abrigo
tan
necesario en la vida.
Por
la cultura adquirida
LES
DICEN “SABIOS MENDIGOS”
Sigue
con el desarrollo
de
varias generaciones
y
olvidando frustraciones
le
ofrece todo su apoyo.
Desconociendo
el embrollo
del
burócrata testigo
que
merece cruel castigo
por
negarle el presupuesto.
Se
mantienen en su puesto
TAN
GENEROSOS AMIGOS
Miremos
lo positivo
de
su labor formativa
tan
honesta y constructiva
con
ánimo comprensivo.
Que
obtengan un distintivo
en
toda su magnitud
y
sepan la gratitud
del
gobierno y del Estado.
Es
mucho lo que han logrado
PROFESORES
DEL PERÚ
______________________________
(*) El Día del Maestro
en el Perú, se celebra el 6 de julio debido a que el General don José de San
Martín Matorras, libertador argentino, creó la Primera Normal de Varones en el
Perú, para formar los primeros docentes el 5 de julio de 1824.
*******************************
DAVID ALARCO (Lima – Perú)
Luis Fernand
David Alarco Hinostroza, nacido en Lima el 24 de diciembre de 1,954; ingresó al
mundo del verso y la Décima entre 1993 y 1,994, haciéndose en el segundo año,
integrante de la ADEP (Agrupación Decimistas del Perú); apenas tuvo dominio de
la Espinela, promovió el verso improvisado; recorrió toda la costa del Perú y
se reunión con el único a esa fecha improvisador en el Perú, el Maestro Antonio
Silva García. Viajó a Chile los años 1998, 1999 y 2000. Renunció a la ADEP y en
calidad de improvisador viajó a Cuba el año 2001, donde se nutrió de la
seguidilla, juegos de metáforas, técnicas de velocidad, etc. El año 2002, logró
tras su propuesta la primera nueva tonada en zamacueca, para posteriormente
lograr la segunda en landó con el Maestro Fernando Rentería Salgado. Las Peñas
Criollas y Centros Musicales quedaron asombrados ante la presencia y testimonio
en vivo de un criollo poeta repentista, quien creó, dio nombre y dirigió el
grupo “Taller de la Kontroversia”; con el cual todos los miércoles daban un
espectáculo en La Casa del Pisco, sobre danzas, decimas, verso improvisado
(repentismo entre Antonio Silva García y David Alarco Hinostroza); cantos de
Francoise Rodríguez (primera voz de Los Quipus) y Fernando Rentería Salgado,
cantautor y exitoso compositor nacional; para finalizar con el clásico reto de
Amor Fino: El año 2006 de manera epistolar logró, que el Perú fuese invitado
por primera en su historia decimista e improvisadora a un Encuentro
Internacional en Casablanca, Chile. El año 2007 viajó y logró en forma
destacada su presentación, cuyo efecto se reflejó en la fotografía de Perú, en
el diario El Mercurio de Chile. El mismo año logró en compañía de Omar Camino,
una destacada actuación que dio lugar a una invitación a México, dejando en
alto el nombre de Perú nuevamente. Tiene cuatro discos y cinco obras, una (la
primera) OCTOSILÁBICAMENTE prologada por literata de la Casa Cubana de la Décima
y el Verso Improvisado en la ciudad de Las Tunas, Cuba (2001); tres reconocidas
obras (2019); así como invitaciones a San José de Maipo, tres años seguidos, y
su último viaje (antes de la Pandemia) realizado a Valparaíso y la Séptima
Región de Maule; dando una Conferencia sobre la Zamacueca, así como enseñando
sobre la fórmula de la cueca chilena. Actualmente tiene como proyectos La
Tonada Raigal, defensa del Himno Nacional en la injustamente discriminada
estrofa y un súper programa al Bicentenario del Perú.
Recuérdese
su trabajo con María del Carmen Cordero, Pocho Ugarte, Óscar Avilés Arcos, el
Maestro Raúl Vargas Vega en RPP; etc. Así como haber cantado la décima en todos
los ritmos negros del Perú; y la enseñanza ad honorem a favor de los niños y jóvenes
a lo largo de la costa peruana. Así como su trabajo en calidad de autor en los
temas “El alma no está sola” y “El Vino”; interpretados de manera excelente por
Jorge Pardo (you tube).
APOCALIPSIS
DE JUAN
MIL SEÑALES DARÁ
EL MUNDO
CUANDO SE QUIERA ACABAR,
ELEVARÁ LO
PROFUNDO.
CUARENTA CODOS EL
MAR
Saldrán
inertes los peces
A las
playas del océano,
Se
espantará el ser humano
Observando
sus sandeces.
Un
millón de estupideces
Dirá un
político inmundo
Porque
en menos de un segundo
Entre
sismos polvorientos;
De
tormenta, huaycos, vientos
MIL
SEÑALES DARÁ EL MUNDO.
Siete
espíritus de Dios
Siete
lámparas de fuego,
Siete
ojos sobre el pliego
Siete
sellos sobre nos.
Cuatro
ángeles en pos
Que no
se dañe la mar,
El
ciclón no ha de agitar
Ningún
pueblo de la tierra;
Cesando
la torpe guerra
CUANDO
SE QUIERA ACABAR.
Después
de los siete sellos
Al
cielo en modo silente,
Cada
media hora siente
A
siete ángeles bellos.
El
altar, oro, destellos,
Grato
incienso en el que cundo
El
orar meditabundo
Sobre
el trono de los santos;
Siete
sonidos en llantos
ELEVARÁ
LO PROFUNDO.
Una
estrella va a caer
En
el pozo del abismo,
La
llave del cataclismo
Va
hasta al sol oscurecer.
La
señal de Dios va a ser
En
mil frentes el cantar,
Del
que lo supo albergar
En
su Espíritu que absorbe;
Inundando
nuestro orbe
CUARENTA
CODOS EL MAR.
Estrambote:
Y
miré como el Cordero
Estaba
en el Monte Sion,
Alabando
en oración
Al
Padre imperecedero.
Más
de un ciento en verdadero
Ritual
cantan con la lira
Los
Salmos cuando delira
La
Bestia entre fuego, azufre;
Ya
que Dios hace que sufre
Por
el cáliz de su ira.
LOAS A TERESA IZQUIERDO (QEPD)
+Para el
rincón de su alma+
Coro: Desde
el rincón de las voces /Que emergen por tu recuerdo
Como hijos nos reconoces / Junto a Dios Teresa Izquierdo.
David declama: Van
de luto las criollas guardando más de un
minuto
Silencioso en el tributo a la
Reyna de las ollas.
Lloran junto a las cebollas, los tomates que en anhelo,
Se han puesto un crespón de duelo, pues la Monarca en la mesa;
Nuestra querida Teresa
Izquierdo ha partido al cielo.
Canta Ketty: Cruzando los siete umbrales
Llegó a la mansión divina,
La Reyna de la Cocina
Teresa Izquierdo Gonzales.
De las huestes celestiales
Emergieron dos hermanos,
Benditos santos peruanos
Santa Rosa y Fray Martín,
Conduciéndola al jazmín
Cogiendo sus tiernas manos.
Teresa en traje de lino
Avanzó en lo alto del cielo,
El Santo Espíritu en vuelo
La cobijó en lo divino.
Ella pensó: ¿Qué cocino?
¡Si Jesús es pan de vida¡
Contestándole enseguida
Tayta Dios desde las nubes;
Junto a un coro de querubes
Una “Divina Comida”.
David declama: El pueblo recordará / Por siempre a Teresa Izquierdo,
Su culinario recuerdo / En toda casa estará.
Aunque vive con Jehová / Morará en cada sazón,
Desde Lince y Lobatón / A toda la patria entera;
Teresa la cocinera / Orgullo de la Nación.
Cierra Ketty con el coro: Desde
el rincón de las voces que emergen por tu recuerdo
Como hijos nos reconoces junto a Dios Teresa Izquierdo.
***************************
A los 84 años de su partida…
HOMENAJE A ALFONSO
DE SILVA
Nació en La Punta - Callao, el 22 de diciembre de 1902. Estudió en el Colegio
de la Inmaculada y se inició en la música estudiando
el violín con
Sante Lo Priore y Nello Secchi y piano con Federico Gerdes en la
Academia Alcedo (que se transformó posteriormente en el Conservatorio Nacional de Música del Perú).
En 1921, a los 18 años viajó a España con
una beca del Estado y fue admitido en el Real Conservatorio de Madrid. Allí
estudió tres años y logró tener un relativo éxito, llegando a participar en una
velada para la reina Victoria Eugenia de Battenberg, esposa
de Alfonso XIII de
España. Luego se trasladó a París donde
postuló al Conservatorio Nacional de Música de
Paris. Desde noviembre de 1922 hasta marzo de 1923 en Berlín, continua
su formación. Su difícil vida cotidiana en Europa viene conseñada en una
abundante correspondencia dirigida, desde Madrid, Paris y Berlín, a su gran
amigo Carlos Raygada. Algunas de estas cartas escritas entre 1921 y 1923
vendrán publicadas en Lima en 1975 por el editor Juan Mejía Baca bajo
el título 110 cartas Y una sola angustia. Luis Alberto Sánchez prologaria
ésta publicación.
Regresó al Perú y ofreció un
espectacular concierto el 28 de enero de 1925 en el Teatro Forero (actual Teatro
Municipal de Lima). Luego participaría en una audición en
Palacio de Gobierno durante el gobierno del presidente Augusto B. Leguía.
En un segundo viaje a Europa (1925),
junto a su compañera y luego esposa, Alina Lestonnat Cavenecia (La
Punta 1898-1972 Lima), residió en París, en un
ambiente de bohemia, con poetas y escritores como César Moro, César Miró y César Vallejo, y el
músico Theodoro Valcarcel.
En agosto de 1995, en una conversación
sobre los músicos peruanos hecha en la sede del APDAYC en Lima, Don César Miró declara:
"Hijo natural del Sr. Santa Gadea,
entonces Vocal de la Corte Suprema de Lima, su madre Silva Santisteban lo cría
bajo la apariencia de ser su tía.
Muy joven
emigra a Francia y se establece en Paris durante la década de los 20. Mucho
antes se había manifestado como compositor nato y original; en 1926, escribe
sus Lieder siendo el primero de ellos en publicarse “La Carretera”, con texto
de Daniel Russo, ganador de los Juegos
Florales de San Martin, editado en el primer número de la revista “Amauta”, de José
Carlos Mariátegui. De Silva postula al Conservatorio Nacional de Música de
Paris, se cuenta: El examen de composición duraba
varias horas y consistía en la armonización y desarrollo de un tema dado. De
Silva entra al salón designado al cual se encierra. A los diez minutos toca la
puerta el profesor y le pregunta qué le hacía falta; y simplemente él le
responde: "Ya lo terminé". En 1929, se encuentran en Paris De Silva,
De Verneuil, Vallejo, Rabines y Miró. Y en otras ocasiones Vallejo, Moro,
Theodoro Valcárcel y Miró. Se le recuerda a De Silva por su cultura y su
originalidad lúcida, muy inteligente. Desde muy joven tuvo la oportunidad de
dictar las clases en el colegio de Jesuitas, teniendo entre sus alumnos a Miró,
pero esta rutina solo le dura dos años. De Silva vivía en la rue de
Constantinople en Paris y se casó con Alina, cantante a quien acompañaba al
violín cuando cantaba tangos con la orquesta de Manuel
Pizarro en el “Shéhérazade” y otras veces en el
“Ermitage moscovite”, su última morada fue en la rue du Faubourg-Montmartre.
Tuvo un hijo, Alfonso de Silva (1926-1999), nacido el mismo año del primer hijo
de Miró en Paris. Cuando estuvo en Lima (1925), fue a ver a su “tía” que moría,
y al verlo le contó que no era su tía, sino su madre, y su padre era el Sr.
Santa Gadea. Luego del entierro fue a verlo, pero este Vocal y jurista negó
conocerlo. Esto le afectó mucho psicológicamente. Hizo varios conciertos, con
una orquesta de cuerdas en la que se encontraba el profesor de música Rafaél
Arróspide de la Flor; estos conciertos fueron un éxito en Lima. El Vocal Santa
Gadea, conmovido por la muerte de la mujer que amó y por el triunfo de su hijo,
fue a encontrarlo al final de uno de sus conciertos. Santa Gadea le expresó.
“Ven conmigo Hijo Mío!” pero De Silva le respondió. “Yo a Usted no lo conozco!”
Poco tiempo después De Silva no pudo soportar esta tensión y cayó en el
alcohol. Regresa a Paris y el alcohol lo persigue. Alina la pedía a Miró de
tratar de alejarlo del licor. Iban juntos de café-bar a otro, de Silva pedía
“un Cinzano” y Miró “un Café”, para contrariarlo; pero al sexto café-bar, Miró
pedía también “un Cinzano” y los dos no regresaban a dormir. Algunas noches, de
Silva iba, aún en ebriedad a visitar a Miró y traía una sonajita para jugar con
el hijo de Miró en la cuna, luego lloraba, porque no se atrevía ir a ver a su
esposa y a su hijo en dichas condiciones; poco antes que su hijo cumpliera los
cuatro años, de Silva partía a Lima. Alina, contenida, atendió a Miro,
sorprendido por la partida de su amigo. Fueron todos a la Gare d’Orléans. Miró
se despidió y de Silva besando a su hijo le dijo a su esposa “volveré en tres
meses”. Al alejarse el tren, Alina recién comenzó a llorar sobre los hombros de
Miró y le dijo que ella sabía que Alfonso nunca más volvería.
De Silva empeoró su mal en Lima, era consciente
que ya no tendría cura; intentó curarse en Caracas en un sanatorio, pero era
muy tarde. De Silva vuelve a Lima para morir, joven, como murió
Mariátegui."
Una vida trastornada, finalmente, y un
sufrimiento profundo mermaron el trabajo y las dotes artísticas de De Silva,
quien de regreso a Lima, murió
precozmente el 7 de mayo de 1937.
El vate universal, César Vallejo, su amigo, le escribiría...
Alfonso: estás mirándome, lo veo...:
Alfonso: estás mirándome, lo veo,
desde
el plano implacable donde moran
lineales los siempres, lineales los jamases
(Esa noche, dormiste, entre tu sueño
y mi sueño, en la rue de Ribouté)
Palpablemente,
tu inolvidable cholo te oye andar
en París, te siente en el teléfono callar
y toca en el alambre a tu último acto
tomar peso, brindar
por la profundidad, por mí, por ti.
Yo todavía
compro "du vin, dulait, comptant les sous"
bajo mi abrigo, para que me vea mi alma,
bajo mi abrigo aquél, querido Alfonso,
y bajo el rayo simple de la sien compuesta;
yo todavía sufro, y tú, ya no, jamás, hermano !
(Me han dicho que en tus siglos de dolor,
amado ser,
amado estar, hacías ceros de madera. ¿Es cierto?)
En la "boite de nuit", donde tocabas tangos,
tocando tu indignada criatura su corazón,
escoltado de ti mismo, llorando
por ti mismo y por tu enorme parecido con tu sombra,
monsieur Fourgat, el patrón, ha envejecido.
¿Decírselo? ¿Contárselo? No más,
Alfonso; eso, ya no!
El hotel des Ecoles funciona siempre
y todavía compran mandarinas;
pero yo sufro, como te digo,
dulcemente, recordando
lo que hubimos sufrido ambos, a la muerte de ambos,
en la apertura de la doble tumba,
de esa otra tumba con tu ser,
y de ésta de caoba con tu estar;
sufro, bebiendo un vaso de ti, Silva,
un vaso para ponerse bien, como decíamos,
y después, ya veremos lo que pasa...
Es éste otro brindis, entre tres,
taciturno, diverso
en vino, en mundo, en vidrio, al que brindábamos
más de una vez al cuerpo,
y, menos de una vez, al pensamiento.
Hoy es más diferente todavía;
hoy sufro dulce, amargamente,
bebo tu sangre en cuanto a Cristo el duro,
como tu hueso en cuanto a Cristo el suave,
porque te quiero, dos a dos, Alfonso,
y casi lo podría decir, eternamente.
Obra:
Dentro de sus obras, que abarcan la música para piano,
los lieder, la música de cámara y
sinfónica, cabe mencionar sus 17 canciones para canto y piano; "Poemas
Ingenuos" para piano y la suite sinfónica
"Instantes":
Instantes,
para orquesta, Canción Amarilla, para orquesta, Poemas Ingenuos,
para piano, Canción India, para violín y piano, Las Gaviotas, Pobre
Amor, lied, Ha de llegar un día, Pobre Amor, Ay! Cuán
Vacíos, Ashaverus, Anublose, Yo seré tu tristeza, Los
Tres Húsares.
ICO EN RUNA SIMI
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
ESTIMADOS
AMIGOS, MUCHAS GRACIAS POR SU FINA ATENCIÓN Y LOS ESPERAMOS EN EL SIGUIENTE
PROGRAMA 1336 DE
VI ERNES LITERARIOS /
14
DE MAYO 2021 / 7 P.M.
I
PARTE
RECITAL
DE :
DOLORES
REYES (MÉX)
FAVIOLA
SILVA
GLEDY
MEDINA RIVERA
II PARTE
Presentación
del Libro:
LOS MOLINOS
DE LA NOCHE
de JOSÉ
PABLO QUEVEDO
III
PARTE
HOMENAJE
A:
JOSÉ SANTOS CHOCANO
MÚSICA:
SHIRLEY80789
Facebook:
Juan Fernando Benavente Díaz
e-mail:
viernesliterarios@hotmail.com
- PUBLIQUE
EN EDICIONES VL -
-
SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE -
::::::::::::::::::::::::::::::::
No hay comentarios:
Publicar un comentario