PROGRAMA 1345 DE VIERNES LITERARIOS /
16 DE JULIO 2021.- COVIL / LIMA – PERÚ /
7 p.m.
DESDE
EL CENTRO DE OPERACIONES VL (COVIL)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
¡POR UN PERÚ
SIN CORRUPCIÓN!
***
FIRMEMOS
EL MEMORIAL PARA CONOCER
EL
LUGAR DÓNDE DESCANSAN LOS RESTOS
DEL
DRAMATURGO NACIONAL:
JUAN
RIVERA SAAVEDRA
***
SOLIDARIDAD
CON LOS POETAS,
QUIENES
SE ENCUENTRAN
DELICADOS
DE SALUD.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
I. PARTE
RECITAL POÉTICO:
GABRIEL IMPAGLIONE
(Argentina)
Lectura de Cuento:
ZELMIRA LEDESMA CAMPOS
CARMEN LUZ GORRITI
II. PARTE
HOMENAJE AL POETA NACIONAL:
FRANCISCO BENDEZÚ
al conmemorarse el XCIII Aniversario de su natalicio.
************************
SALUDANDO EL BICENTENARIO
Participación Libre
*********************************************************************************
CONECTARSE
A: http://viernesliterarios.blogspot.com
y
Facebook: Juan Fernando Benavente Díaz
****************************************************
PROGRAMA
1345 DE VIERNES LITERARIOS
16
DE JULIO DE 2021
(CENTRO
DE OPERACIONES / COVIL / LIMA-PERÚ)
MCMXCI/MMXXI
EMPEZAMOS
CON EL PENSAMIENTO DE LA SEMANA:
“TODO
DOCUMENTO QUE CONTIENE REGLAS, ESTÁ SUJETO A CAMBIOS PARA MEJORAR EL DESARROLLO
DE UNA INSTITUCIÓN”
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EL RINCÓN DEL
RECUERDO...
******************************************************************************************
*****************************************************************************************
RECITAL POÉTICO
JULIO 1345
JULIO 1345
GABRIEL IMPAGLIONE (Buenos Aires –
Argentina)
Poeta, narrador y guionista. Reside en Italia. Ha publicado numerosos textos y asimismo, ha participado en diversas antologías a nivel nacional e internacional. Desarrolla la traducción del italiano al castellano sobre todo de poetas latinoamericanos. Ha fundado y dirige la revista internacional de poesía Isla Negra con una distribución gratuita en todo el mundo. Miembro fundador del Movimiento Poético Mundial y del Festival Internacional de Poesía Palabra en el Mundo.
HAN HECHO DEL PAN
Han
hecho del pan
un
dios destronado
Hay
quienes ya no creen en él
Desde
palacio se ordena reventar
esas
bocas que lo nombran
Abajo
corren sus tres letras
como
un río furioso.
EL DESTIEMPO QUEMA SI SACO UNA MANO
El
destiempo quema si saco una mano
fuera
de la hora
si
digo una palabra innecesaria
caerá
como pájaro
carbonizado
si doy
un paso más allá si olvido
la
desmesura del silencio
tal
vez destiñan las amapolas
o no
quede rastro del agua en el aire
duerman
los grillos
sobre
sus instrumentos apagados.
Mejor
aquí nos quedamos
En
esta nave fondeada en la siesta
Mi
mano duerma en tu cintura
Tú
ovillada en mi pecho me nombres
las
criaturas que juegan en tu risa.
RESISTENCIA
Izo
esta disonancia esta blasfemia
y
resisto la lluvia de espadas el ojo filoso
la
crueldad regurgitada en nombre
de los
paradigmas del buitre
Los
defensores del extrañamiento
pacen
en sus ombligos Saquean la lengua
Succionan
luz y sangre Aplastan la hierba
mientras
todo huele a incendio y húmedo billete
aquí
escribiré revolución
tantas
veces como sea necesario
ZELMIRA LEDESMA
CAMPOS (Lima – Perú)
Amante del ajedrez, las matemáticas, química, biología y sin duda alguna su inclinación por las letras, determinó su vocación que alterna ahora con sus estudios de Medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM- La Habana – Cuba). Publicó su primer libro de narrativa: “Mi Recuerdo de Scotty”, obra que motivó su lectura en varios colegios de Lima y provincias. Hija del legendario luchador social y novelista Genaro Ledesma Izquieta y de la doctora Caty Campos Llontop.
LECTURA DE CUENTO
CARMEN LUZ GORRITI (Lima- Perú)
Escritora, estudió Sociología
en la UNMSM (1968-73), Post Grado de Sociología en la PUCPC (1978-80), Terapias
Psico corporales en la Escuela de Artes Somáticas Aplicadas (1988-1990) y en la
Maestría de Escritura Creativa de la UNMSM (2015-2016). Escribe poesía y
cuento. Obtuvo el primer premio del Concurso de Cuento Magda Portal (1990) con el cuento “El Legado” que ha sido parte de
antologías como “Memorias Clandestinas (Lima 1991), “Fire from the Andes”
(Nuevo Mexico 1998) e “Incendiar el Presente”, “La narrativa
peruana de la violencia política” (Lima 2018). Ha publicado el poemario
“Música Terrena” (1991) y narrativa corta en los libros “Historias de
Miércoles”, “Nudos y Desnudos”, “Con licencia para contar” del Colectivo Anillo
de Moebius. Otros cuentos han sido recogidos en antologías como “Sistersong”
(Chicago 1993), igual, diversos periódicos y revistas. Este año será editado el primer libro de
cuentos sobre mujeres andinas, llamado “Warmis”. Prepara el libro de fantasía
futurista “2045. Crónica de la extinción de la 5ta. Raza humana”. Sus artículos
de comentario literario han sido publicados en revistas. En 2017 participó en
el Congreso de Literatura de Ciencia Ficción con la Ponencia “Peruana Humanidad en
Tres Cuentos de Ciencia Ficción”. Forma parte del Colectivo de Escritoras
“Saqra”.
EL LEGADO
Estaba muriéndose, pero aun así atinó
a coger la dentadura que se le caía. “Comadrita,
comadre, siéntate aquicito, toma esta agüita”. Felícitas agarró los dientes
con la fuerza que aún le quedaba y pensó en Julia, que fue quien la llevó al
dentista (para qué ya, hija, si estoy
vieja) y pagó toda la cuenta del doctor. Demasiado dinero para Felícitas,
quien siempre trabajó para llenar la olla en su casa, mucho dinero para esta
vendedora de chicharrones de la Calle Real, pero, claro, ya no era tanto para
Julia, que regresó de Estados Unidos haciéndose llamar “Yuli”.
No botes la agüita
comadre, toma, toma, te va a hacer bien. Pero nada entraba en Felícitas, al
contrario, todo se iba. Salían lágrimas, mocos, sudor y vómitos de espuma
blanca. ¿Qué va a decir el viejo? pensó, pero el viejo no dijo nada cuando la
vio en el Hospital del Carmen toda sembrada de agujas, tubos y sonda, con esa
cara inmóvil que dibuja en sus víctimas el ataque cerebral.
Justina en cambio, sí hablaba. Y
además rogaba a grandes voces. Eso último le dio más miedo a Felícitas, porque
la hija le gritaba al padre “tú tienes la
culpa, tú tienes la culpa”. Hubiera deseado cogerle el brazo, rogarle “cállate hijita, te va a pegar” pero la
voz se le había ido hace horas, la mano no obedecía, Felícitas estaba sola,
quieta en alguna parte. Las lágrimas, nomás, se le salían cuando su hija le
hablaba bajito al oído “no te mueras, no
me dejes”.
¿Para qué ya? –se dijo. Además, desde
tiempo antes todos sabían que se iba a morir pronto. Desde que la reprendieron
en el Hospital, aquella vez que se le paralizó medio cuerpo: “Usted aléjese del calor y de los
disgustos”. ¿Cómo pues? Una madre no puede hacer eso. Entonces, ya todo
estaba dicho.
¿Cómo quedarán ellos ahora? Recordó a
sus hijos, uno a uno. A los que nacieron
con su carita arrugada, a los que murieron antes de cumplir un año, a los que
se marcharon sin despedirse, fugando de la casa paterna, a los que nunca
pudieron alejarse.
Más pena todavía, le daba Manuelito,
su mayor, que nació con la aurora, el que le hizo conocer la ternura de las
noches cuando le daba su pecho y dormían juntos entibiados con sus cuerpos, que
eran casi uno. El Manuelito, que jugaba con los pollos, con los cuyes, con las
cajitas de cartón, ¿qué hará sin madre ese muchacho que nunca terminó de
crecer?
“Tengo miedo, mamá”, le dijo ahora
Manuel. Esas también fueron las palabras de Felícitas cuando su madre la
despidió allá en Pampas, entregándole canchita y queso para el camino, “vas a
estudiar”, diciendo. Pero ella no estudió, porque le dio miedo decirle a la
madrina “quiero estudiar” y, después, le dio miedo decirle a Juan “no quiero
que usted me toques así” y después le dio miedo contarle a los demás que la
barriga estaba creciéndole y prefirió fugarse con ese hombre que ahora era su
marido.
“Pobre el que tiene miedo” pensó
mientras se disolvía y ya no tenía más miedo de nada, pero su pensamiento aún
vagaba por la habitación, tratando de posarse sobre algún cuerpo tibio que
pudiera recibirlo.
Aleteó sobre el viejo Juan, pero él
no tenía ninguna puerta abierta, en cambio iba alimentando una rabia inmensa
que le sellaba las mandíbulas y le apretaba en los muslos, en la barriga, en la
garganta. “Me estás abandonando, vieja, como siempre quisiste. Lo estás
logrando”.
Voló el pensamiento sobre Justina y
encontró su cólera viva. “Mi madre ha muerto por agotamiento, por cansancio” se
repetía, sintiendo también ella el cansancio de los años venideros. Tendría que
trabajar duro para mantener a su padre, lavar, limpiar, levantarse a cualquier
hora para atenderlo.
“De nada sirve mi cólera porque voy a
tener que hacerlo de todas maneras. Ha sido inútil que me case, que tenga
hijos, que aprenda un oficio, ahora de todas maneras pertenezco a mi padre,
hasta que él se muera…o me muera yo. Más me hubiera valido fugarme, como mis
hermanas y allá, en esos lugares, perder el respeto por todo”.
El pensamiento buscó, pero no pudo
entrar en Manuel, que sollozaba en un rincón. Se estremecía el hombre ante la
sensación de no ser más nada que su llanto. Los ojos de su padre lo miraron,
como siempre, acusándole sin palabras, “cobarde” y él fue, otra vez, el niño
escondido bajo la mesa, que espera ver caer el látigo amenazante.
Ya no estaría más el cuerpo de su
madre para recibir los latigazos de Juan, o el castigo de la vida. Manuel
recordó el cuerpo dulce de Felícitas que con los años iba achicándose en su
columna, doblando en los hombros, debilitando en las piernas.
“Pobre el que tiene miedo”. Esa tarde
de recuerdos, nadie abrió su corazón para el último pensamiento de Felícitas,
que quedó vagando por las calles de Huancayo, revoloteando sobre el mercado,
agitando entre las cabezas de comadres y caseras.
“La
viejita se ha muerto”, se pasaban la voz. Y había que levantar la punta del
mandil para recoger las lágrimas que, abundantes, se salían. “Ha muerto la abuelita”, circulaba entre
los tricicleros y los caminantes y los cargadores y las lecheras y los vendedores
de pasto y las lavanderas y las golpeadas que ella consoló y las hambrientas
que probaron su pan y las violadas que sólo a Felícitas confesaron y los
borrachos que recogía de la calle y los tristes que tantas veces le abrieron su
corazón.
Tres días con tres noches la velaron,
con mucho aguardiente que, esta vez, el viejo quiso comprar con su propio
dinero. La tercera noche hubo que traer enfermero de la morgue para agujerear
el cuerpo hinchado de la mamacha, que había seguido engordando después de
muerta. También necesitaron prestarse bancas largas de la iglesia y abrir el
patio de la vecina para dar cabida a los peregrinos que seguían llegando.
Entretenidos, no se dieron cuenta que
horas antes los terroristas pusieron dinamita a la puerta del Cuartel y el
Ejército había roto su atrincheramiento para perseguirlos. Nadie lo notó,
porque hablaban de la finada, aunque en realidad hablaban de sí mismos, de las
heridas que ella contribuyó a calmar. “A
mí me sobó con una hierba para aliviar este dolor de pierna”, “me hizo tomar
unas aguas que limpiaron la mala sombra de mi cabeza”, “yo le vendía pasto y la
mamacha siempre me daba unas moneditas más”, “hasta al loco le convidaba su
sopa la viejita”.
En el murmullo no advirtieron que
afuera todo era grito, bala, dinamita, carreras. Entraron los soldados, “aquí nadie se mueve, todos son terroristas”
y se hizo el silencio.
Las caras embetunadas se confundían
con la sombra. Casi no se podía reconocer al hijo del vecino, al primo, al
amigo que enrolaron hace dos meses.
Lentamente se hizo el recuerdo colectivo de aquellos parientes que
fueron conducidos al Cuartel, para nunca más volver, los que ahora se hacen
polvo en las fosas comunes.
“Pobre el que tiene miedo” pensó
Felícitas cuando entraba en el agujero negro despojándose de aquel para
siempre. Y el pensamiento quedó vagando entre los cuerpos, cargándose de
pálpitos, de pesadillas, de crujir de dientes. Así fue como sonó y resonó
clarito, en el patio de tierra donde transcurría la tercera noche del velorio de
Felícitas, justo en el momento en que los soldados trataban de poner de
rodillas a la gente que ella amó tanto.
“Pobre el que tiene miedo”. Solo es
pobre el que tiene miedo, sintió Manuel mientras le invadía la ternura por
aquellos seres que lloraban a su madre. Se dio cuenta que le temblaba la mano
cuando la extendió para tocar la que Justina tenía escondida en su regazo. Y
ella supo que se sentiría más fuerte cuando asiera la mano añosa de su padre. Y
éste cogió fuerte la de la flaca lavandera que lloriqueaba de susto. Y ella
cogió la del borracho, quien se atrevió a extender la suya al muchacho de la
cafetería el cual tomó la mano de todos cuando se cerró el círculo de la
fuerza.
Nadie se arrodilló, nadie se movió de
su lugar.
Algo fuerte y caliente les impedía
separarse, algo lleno de luz hacía crecer sus corazones. El miedo, el miedo se
acabó, el miedo se acabó. Era un murmullo sorprendido, era una voz colectiva
que crecía, mientras se achicaba el valor del Oficial al mando de la patrulla,
quien ya había empezado a considerar que, siendo esas gentes más de doscientas
y sus soldados sólo veinte, tal vez era necesario darse cuenta que tenía ante
sus ojos un velorio común. Nada que sospechar mi Coronel.
Cuando cerraron el ataúd –era una
gloriosa mañana del día siguiente- todos pudieron observar que doña Felícitas,
la anciana vendedora de chicharrones, estaba muy hermosa y casi sonriente
dentro de su cajón.
******************************************************************************************************************************************************************************************************************
A los 93 años de su natalicio…
HOMENAJE AL POETA NACIONAL
FRANCISCO BENDEZÚ
Nació en Lima el 16 de julio de
1928. Sus padres fueron: Francisco de Paula Bendezú La Barrera y Hermelinda
Prieto Cantos. Cursó estudios en el Colegio Italiano Santa Ana, de Tacna (1934-1936); el Colegio La Salle, de Lima (1937); el Colegio Nacional Coronel
Bolognesi, de Tacna
(1938-1939); y el Colegio Sagrados Corazones
Recoleta de
Lima (1940-1944). Ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos, en cuya Facultad de Letras
siguió la especialidad de Literatura (1945-1951). En San Marcos trabó amistad
con los poetas Alberto Valencia Cárdenas y Washington Delgado. Junto con el poeta Valencia
fundo Penta Ultra, movimiento literario que se vio interrumpido por
causa del golpe militar de Manuel A. Odria en noviembre de 1948. En
las aulas sanmarquinas coadyuvó a la organización del Movimiento Pro Paz, cuya
presidencia ejerció. Comulgó con la ideología comunista, pero jamás fue
intolerante con sus compañeros apristas con los cuales mantuvo amistad a lo
largo de los años del destierro y después.
En 1953, durante la dictadura de Odría, fue apresado y desterrado
a Chile, donde hizo una activa pero
silenciosa vida literaria, muy cerca de los grupos de Pablo Neruda y Nicanor Parra. En el viejo Santiago de los
años ´50 compartió la misma pensión de la avenida Providencia con el poeta y
periodista aprista Alberto Valencia. De vuelta al Perú se consagró a las Letras
y obtuvo el Premio Nacional de Poesía (1957) a mérito de una compilación
inédita que luego apareció bajo el título de Los años.
Viajó a Italia (1958-59 y 1963-64) y
estudió en la Universidad de Roma, donde fue discípulo de Giuseppe Ungaretti (uno de los grandes
poetas italianos del siglo XX), Bonaventura Tacchi y otros
notables profesores. Cuando Víctor Raul Haya de la Torre se fue a vivir a Roma
le encargo a Bendezú que le consiguiera una pensión. Bendezú, en nombre de la
amistad que lo unía al fundador del partido más importante del Perú alquilo en
su nombre el pequeño departamento de la vida Fratelli Bone donde Haya de la
Torre vivió varios años. Bendezú jamás fue aprista pero respetó las ideas y la
personalidad de Haya de la Torre a quien reprochaba buscar una revolución para
América, mientras el comunismo buscaba una revolución mundial.
De regreso al Perú, obtuvo por
segunda vez el Premio Nacional de Poesía (1966). En San Marcos continuó sus
estudios, optando los grados de bachiller (1967) y doctor en Literatura (1968) con dos tesis, respectivamente
consagradas a «El vocabulario en la poesía de Alberto Ureta» y «La personalidad poética de
Alberto Ureta».2 Desde entonces se consagró a
la docencia universitaria, dando clases de literatura italiana y francesa
hasta 1988. Su actividad periodística la
desarrolló como crítico de jazz y de cine, en la revista cultural El
Caballo Rojo.
Sus últimos años fueron de muchas penurias. Quedó sumido en el abandono y fue presa de la gota y de un cáncer generalizado. Falleció de un paro cardíaco en el hospital Edgardo Rebagliati de Lima el 16 de febrero del 2004).
Influenciado por los poetas
franceses de la segunda mitad del siglo XIX y por algunas voces del Siglo de Oro español, también supo asimilar
el surrealismo, el creacionismo y otras corrientes vanguardistas.
En lo que respecta al lenguaje,
su constante proceso de retoque y perfeccionamiento estilístico le convierte en
uno de los autores más rigurosos y exigentes de la lírica peruana. Luis Alberto Sánchez dice que ello es fruto de
su entrañable amor a la expresión como expresión, al margen de todo interés.
En versos
cernidos, usando palabras y giros absolutamente castizos, algunos muy arcaicos,
elabora una poesía tan inaccesible a veces como la de Martín Adán, tan metafórica y limpia como
la de Eguren; una poesía expresionista, a la que podría calificarse
de abstracta en contraposición a la figuratividad de Chocano. Empero, Bendezú rinde
pleitesía y hace justicia a Chocano, a quien defiende de ataques incomprensivos
en numerosas oportunidades… Bendezú es un poeta de “elite”, que ama el arte por
si y por encima de todo. Conoce el idioma profundamente; le complace además
sorprender con sus difíciles juegos verbales. Sus metáforas son breves y
certeras…
En cuanto a los temas, una
constante en su obra es la pasión amorosa y su canto celebratorio a la mujer
amada.
Ningún
poeta peruano, ni Melgar, ni Salaverry en el siglo XIX, ni Westphalen ni Vallejo en el XX, ha cantado con
tanta intensidad a la mujer. Y en la pasión amorosa, solo Moro iguala a Bendezú, verdad
que en versión uranista, en la entrega a la persona amada. Tal vez podemos
definir al amor con un verso de Bendezú: el siempre y el jamás ardiendo juntos.
Su más celebrada creación, el
poema «Twilight» (dedicado a su gran amor, Mercedes) puede ser leído «como un
acto de unión "erótica" en donde el encuentro inexistente en la
realidad o ya imposible por perdido se concreta en las palabras». (Carlos López
Degregori). El poema empieza así:
Yo soy el
granizo
que entra aullando
por tu pecho desquiciado.
Soy tu boca.
Yo atesoré
a ras del sueño,
debajo de las horas,
el latido de tus pasos por el polvo de Santiago,
y tu densa fragancia de magnolia,
y tu lenta cabellera
con perfil de éxtasis o algas,
y el ardor fulmíneo de tus ojos, que de noche,
como naves sobre el mar,
la bruma iluminaban.
Obras:
Arte menor (1960), Los años (1961), Cantos (1971), El
piano del deseo (1983), Satori de 1993 o 3.1416, extenso poema
incluido en la revista Páginas Nº 120, abril de 1993.
Han aparecido ocasionalmente
poemas suyos en la sección literaria del diario oficial El Peruano entre 1995 y 1997. La
mayor parte de su obra poética posterior a 1971 se ha mantenido inédita.
·
Traducciones de poesía francesa
e italiana en:
Ricardo Silva Santisteban (antologador): Antología
general de la traducción en el Perú, volumen VI. Lima, Universidad Ricardo
Palma - Editorial Universitaria, (2016).
Fuente: Internet
***************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
VERSOS SALUDANDO EL BICENTENARIO
SIN
CORRUPCIÓN
_________________________________
*****************************************************************************************************************************************************************************************************************************
*************************************************************************************************************************************************************************
Libro: 30AÑOSVL / Poesía
contemporánea
(1991- LIMA /PERÚ -2021)
Libro, que no debe faltar en tu
biblioteca. recordando que está pendiente el de narrativa con la debida
complementación de los poetas que no figuran en este volumen.
A continuación los poetas publicados:
POESÍA CONTEMPORÁNEA
30AÑOSVL
(1991-LIMA/PERÚ-2021)
A____________________________/
Anatolia Aldave Reyes (+), Abel Cardejal, Andoni Ros
Soler (ESP), Adán de Maríass, Armando Azcuña Niño de Guzmán, Alonzo Chauca,
Áureo Sotelo, Antonino Vidal, Addhemar Sierralta, Amelia Melgar Vásquez, Abdón
Dextre Henostroza, Augusto Palomares, Alejandro Elliot Fernández, Alfonsina
Becerra, Arnulfo Moreno Ravelo (+), Alberto Gonzales Zevallos(+), Alberto
Valcárcel (+), Antonio Morales Jara, Andrés Rafaele Mejía, Américo Portella
Egúsquiza, Alfredo Cárdenas, Andrés Valdivia Chávez, Antonio Chumbile, Ana
Anka, Alfonso Jara, Anna Sant, Antonio García López, Alfredo María Villegas
(URU), Aury Yovera Sobrino (+), Anselmo Plasencia, Arnaldo Panaifo Teixeira
(+), Alejandro Medina Ycochea, Alfredo Herrera Flores, Ana Maria Intili (ARG),
Américo Acevedo, Aída Tam Fox, Antonio Sarmiento, Andrea Cabel, Alan Pool,
Antonio Ruiz Pascual (ESP), Arturo Corcuera (+), Alida Castañeda, Alonso Ruiz
Rosas, Antonio Arroyo Silva (ESP), Ángel Yzquierdo Duclós, Alejandro Romualdo
(+), Alberto Vega, Alex Eduardo Castillo, Antonia Gutarra Sinchitullo, Antonio
Chirinos Rodríguez, Armando Arteaga, Antonio Silva García, Antonio De Saavedra,
Aníbal del Río (+), Alex Castillo Ventura, Aristerio Salcedo Acuña, Abel
Córdova Cantoral, Atala Matellini, Arnold Castillo, Aída Romero, Ángel
Valeriano Saavedra, Alejandro Medina Bustinza, Ángela Torres de Fernández
Dávila, Alberto Sáenz, Alessandra Tenorio, Amaro Nay (+), Aquiles Moncada (+),
Alfredo Zavala (+), Andrés Kúo Robles, Antonio Cavero (+), Alfonso Jiménez
García, Alcides Salomón Zorrilla (+)
B___________________________/
Bernardo Tineo Tineo, Bebelú Ramos Herrera, Baldomero
Hernández, Blanca de las Nieves Vivanco, Brenda Ascensio Trejo (EL SAL), Boris
Espezúa Salmón, Benjamín Torres Salcedo (+), Blanca Varela (+), Bethoven Medina
Sánchez, Betsabé Cáceres, Bernardo Rafael Álvarez, Benjamín Escaró (+), Blanca
Azucena Rojas(+), Beatriz Moreno, Boris Arrunátegui
C___________________________/
Carlos Orellano Miranda, Cristian Ramírez, Chalo
Rodríguez, César Huapaya, Carolina Ocampo, César Agustín Talledo, Christian
Rivera, Carlos Dariel, Carlos Trujillo Ángeles, Carlos Burgos Rivera, Cayo
Santos Huamán, Christian Rafael, Carlos Cavero, Carmen Luz Gorriti, Carlos
Mejía Cáceres, Carlos Llanos Solís, Cristopher Nole, Cecill Scott (CHI), Claver
Narro Culque, Charlotte Grasnick (ALE), Clara Díaz Hidalgo, Carlos Zúñiga
Mendoza, Carmela Fry Palacios, Carmen Bustos Ocampo (ECU), Charo Paloma, Carmen
Ollé, Carmen Luz Bejarano (+), Carlos Alegre, Clara Nelson, Carlos Oriundo
Infante, Carlos Garrido Chalén, César Reyes Campos, Carmen Arrese, Carlos López
Degregori, César Calvo (+), Carlos Germán Belli, Carmen Amaralis Vega (PTO.
RICO), Cecilia Izquierdo Ríos, Cronwell Jara Jiménez, Carmen Guizado (+),
Carlos Rojas Mendoza, César Pineda Quilca, Carlos Jallo, Carlos Bayona, Celia
Ariza Mendoza, Carlos Turrín Villanueva, Carlos Zúñiga Segura, Cecilia Medina,
Carolina Fernández, Carlos Luján Andrade, Chelina Ortega, Cecilia Molina (+),
Catalina Bustamante, Carmen Flores, Cesáreo Martínez (+), Celia Luz Flores,
César Ávalos, Carlos Ramírez Soto (+), Chaco Gil, César Toro Montalvo, Cecilia
Vásquez Mejía, Clemente Orbegozo
D___________________________/
Danilo Illanes, Deysi Yomona Yomona, Domingo de
Guzmán Huamán Sánchez, Dilercy Adler (BRA), Dante Ramírez La Torre, Danilo
Barrón Pastor, Daniel Zavala, Dalmacia Ruiz Rosas, Dulce Burkooitz (VEN),
Deidemia Polleri Velezmoro, Denis Castañeda, Diego Vicuña Villar (+), Dimas
Arrieta, Domingo de Ramos, Doris Moromisato, Danilo Sánchez Lihón, David
Alarco, David Mendoza, Delia Vargas Machuca, Dany Jiménez, Dolores Solórzano
Díaz, Diana Benites Meneses, Denisse Santisteban Valle
E__________________________/
Eriberto Galindo Caro, Eric Tourret Renier (FRA),
Eberth Munárriz, Eduardo Chirinos (+), Enciso Altamirano, Edytt Romero Almazán,
Edwin André, Edwin Ramírez Romero, Elizabeth Monopoli, Eduardo Vílchez
Dianderas, Enrique Sánchez Rodríguez, Elías Alejos, Elena Herrera Nisshioka
(+), Elvia Benavente Álvarez, Edgard Bendezú, Elena Pasapera, Eliana Vásquez
Colichón, Emilio Adolfo Westphalen (+), Édgar Vásquez, Eduardo Borjas Benites,
Eduardo Rada, Emilio Morillo Miranda, Emilio Sánchez Lihón Mayorga, Enrique
Oyola, Esperanza Rayde Chilca, Esther Castañeda (+), Elmer Neyra Valverde (+),
Eva Velásquez, Edilberto Huasupoma Guardales, Eduardo Belén Rosario, Efraín
Altamirano, Enrique González Arias (URU), Elcira Ponce, Elvira Ordóñez, Eldi
Toro, Édgar Cárdenas, Enrique Verástegui (+), Elga Reátegui , Elva Vásquez
Rodríguez, Elí Martín (+), Eduardo Arroyo Laguna, Edmundo Panay Lazo, Edmundo
Torrejón Jurado (BOL)
F___________________________/
Franco Osorio, Félix Flórez Becerra, Frank Martínez,
Freddy Cueto, Francisco Retamozo, Félix Huamán Cabrera, Federico García Hurtado
(+), Francisco Medina Chávez, Fausto Mercado Philco, Fernando Cueto, Frank
Hernández, Fernando Chuquipiunta, Felipe Mormontoy (+), Fernando Laguna, Félix
Méndez, Francisco León, Feliciano Mejía, Francisco Ponce Sánchez, Federico
Torres, Fátima Rodríguez, Freddy Pajuelo, Fernando Ojeda Mendoza (+), Fernando
Cassamar, Fabricio Battistini (+), Faviola Silva
G__________________________/
Geoffrey Bravo, Guido Rivadeneira, Gledy Medina
Rivera, Grroosm (ECU), Gonzalo Morante (+), Gustavo Ortega, Gerardo Fernández,
Germán Atoche Intili, Gonzalo Portals, Gladys María Pratz (+), Gloria Mendoza
Borda, Gróver González Gallardo, Gladys Flores Heredia, Gricie Aguirre,
Guillermo Delgado, Guillermo Falconí, Giulianna Aguirre, Giancarlo Huapaya,
Gary Alminagorta, Genaro Ledesma Izquieta (+), Germán Súnico Bazán (+),
Gregorio Rodríguez Chimoy, Gloria Dávila, Gustavo Zorrilla, Gerson Paredes Coz,
Gloria Cáceres,
Graciela Briceño, Germán Rodríguez Aquino, Giancarlo
Samamé, Gustavo Armijos (+)
H__________________________/
Héctor Cacho, Henry Córdova, Heber Ocaña, Heriberto
Tejo Gómez (ESP), Hernán Hurtado, Hildebrando Pérez Grande, H`omara Abaye
Ramón, Humberto Pinedo (+), Humberto Cabrera, Hernán Anaya Arce, Henry Pachas,
Harold Alva, Héctor Ñaupari, Hugo Nicolás Kalashnikov
I___________________________/
Isabel Vigo Flores, Isaac Díaz Cóndor, Isabel Zelaya
Monteiro (ARG), Inés García Calderón, Iván Yauri, Ismael Casas, Iván Rodríguez
Chávez, Irene Polleri, Isabel Matta Bazán
J__________________________/
Juan Rivera Saavedra, Juan de la Parva Cruz, Johan
Fripp, Jorge Varas, José Luis Mejía, Jorge Chávez Álvarez, José Rosas Ribeyro,
José Carlos Valencia, Jackeline Barriga Nava (BOL), Jorge Buckingham, Justo
Valverde López, Janet Aznarán, Jean Pierre Jiménez, Jorge Amaro Pucuhuaranga,
Jorge Pérez Tarrillo, Jorge Ureta Sandoval, Juan Elmer Caicedo, Julio Álvarez
Sabogal, Jinre Guevara Díaz, Joe Vársot, Julio Carmona, Jack Farfán Cedrón,
José Luis Gal´lino, Jimmy Calla Colana, Jüergen Polinske (ALE), José Félix
Maquén, Jorge Pimentel, Jhonatan Ramírez , Juan Gómez Rojas (+), John Ochoa
(+), Jorge Saldaña del Águila, Juan Rojas de la Cruz, Julio Volodia Mendoza,
Jorge Eduardo Eielson (+), Jorge Luis Garrido, Jimmy Marroquín, José Watanabe
(+), Javier Sologuren (+), Jorge Bendezú Canales (+), Jesús Ángel García (+),
Jorge Rabanal (+), Julio Aponte, José Alaín Zegarra Sun, Juan Benavente, Jesús
Aquino Espinoza, Jorge Bendezú y Bendezú (+), Jorge Horna, José Álvarez Pachas,
José Luis Ayala, José Bustamante Díaz, José Carrera, José Pancorvo (+), José
María Zárate, Josefina Barrón, Josemari Recalde (+), Juan Cristóbal, Juan
Ramírez Ruiz (+), Juan José Soto, Julia Rodríguez Chuquillanqui, Julio César
Benavides, Julio Berrocal, Julio Heredia, Julio Nelson, Justina Aliaga
Escalante (+), Joan Manuel Girón, John López Morales, Johnny Barbieri, Jesús
Cabel, José Luis Grados, José Guillermo Vargas (+), Joan Viva, José Farje
Cuchillo, Julio Fabián Salvador, Juan Rodríguez Jara, Juan Carlos Priotti
(ARG), José Luis Millones , Juan Vega (+), Julio Solórzano Murga, Jorge
Gonzales, Julia del Prado, Juan Carlos Lázaro, José Antonio Palacios, Julio
Chiroque (+), José Rivadeneyra (+), Juan Carlos Durán, Juan Flores Arrascue,
Javier Dionicio Diestra, José María Gahona, James Oscco Anamaría (+), Jenny
Alfaro, Julio Gómez, Javier Cotillo (Jaco), John Martínez, José Beltrán Peña,
Jorge Espinoza Sánchez, Jorge Luis Obando (+), Jorge Aliaga Cacho, Jorge Ita
Gómez, Janet Navarro, Jorge Luis Roncal, José Pablo Quevedo
K__________________________/
Krszysto Dyosz Daddho, Ken Sánchez, Krupskaya Pereira
Astudillo (ECU), Katerine Lázaro Aguilar, Kirk Douglas Zerillo García, Kamssey
Yuraj Rumi
L_________________________/
Lidia Vásquez Ruiz, Lucy Martínez, Luciano Berger,
León Donayre (+), Leyser Gonzales Chumacero, Ligia Balarezo Mezones, Luis Alva
Ampuero, Leoncio Luque, Luis Lagos, Luzgardo Medina Egoavil (+), Livio Gómez
(+), Luis Enrique Amaya, Lientur Escobar (+/CHI), Ladislao Plasencki, Luis
Enrique Alvizuri, Liliana Com, Lily Cuadra, Luis Alberto Calle, Luis Hernán
Ramírez (+), Luis Nieto (+), Larimel, Lawrence Carrasco, Leo Zelada, Leoncio
Bueno, Lu Zúñiga, Luis Yáñez, Leda Quintana Rondán, Llamil Vásquez Valencia,
Luis Primo Mujica, Lewis Calderón Ríos
M__________________________/
Maríela Espinoza Vizquerra, Manuel Velázquez Rojas,
Marcela Pérez Silva(NIC), María Elvira Núñez, Max Castillo, Milagritos Huertas,
Moraima Ortega, Miguel Fegale, María Sanatore Regina (URU), Markatinco Huamán
Poma II, Maritxé Abad i Bueno (ESP), Milagros Sefair (ARG), Manuel Fajardo
Carrillo, Manuel Ruiz Paredes, Mavi Márquez (CHI), Marita Palomino, María
Angélica Palma, María Bernuy, María Regla (CUB), Marie Linares, Melissa Patiño,
Mary Ann Agurto, Manuel Amado, María Rojo, María Dolores Reyes (MÉX), María Delfina
Santana, Maruja Valcárcel, María Antonia Ramírez (USA), Maritza Cabrera, Manuel
Gómez Flores, May Rivas, Miro Quiroz Ramírez, Miriam López Aguirre, Marycarmen
Ponce, Mirtha Mansilla, Marco Antonio Guerrero, Marcela Robles, Mapy Kruger,
Miguel Ángel Zapata, Marco Antonio Quijano, Martha Isarra, Mario Soto (+),
María Jesús Ackermann, Manuel Patiño López, Marco Olivares, María Luz Medina
Ocampo, Marian González (ESP), Mario Aragón , Mario Espinoza Anicama, Marita
Troiano, Mary Soto, Maynor Freyre Bustamante, Mercedes Tinoco, Miguel Ataucuri
García, Miguel Ángel Huamán, Milagros Martínez Castellares, Milagros Munive,
Moisés Córdova, Maritza Joya, María Elena Rodríguez Chávarri, Manuel Pizarro
(+), Manuel Ódar Bejarano, Marcial Molina, Martha Crosby Crosby, Máximo Torres
Moreno, Ma. Encarnación Ríos, Marylin Martínez Aldave (+), Maité Flores Plaza,
María Teresa Fukushima, María del Rosario Bustamante, Marco Tulio Rotondo,
Marty Arauzo, Márlet Ríos, Máximo Jara, Meriam Bendayán, Milagros Salcedo,
Michael Jiménez Melchor, Mario Florián (+), Manuel Núñez del Prado, Martín
Fierro Zapata, Marino López Ruiz, Micaela Gonzales, María Alejandra
Castellanos, Max Bello, Marco Martos, Manuel López Rodríguez, Miguel Carrillo
Natteri (+), Miguel Ángel Guzmán (+), Mirtha Rosario Mansilla, Max Dextre (+),
Mesías Evangelista , Miguel Ildefonso
N_________________________/
Norma Escobedo de Driever, Néstor Espinoza, Nola
Romero Jurado, Nelson Ramírez Vásquez-Caicedo, Nalo, Nelly Herrera, Nicolás
Hidrogo, Nilton del Carpio, Nicolás Matayoshi, Nelson Castañeda, Nicolás León
Cadenillas, Nancy Doris Gómez, Nadie Huamán, Nicolás Yerovi, Nora Alarcón,
Norka Bríos Ramos, Natalia Roncal Benites, Nicolás Terreros, Nori Rojas Morote,
Niko Velita Palacín, Nora Curonisy Lostaunau
O_________________________/
Otilia Navarrete, Olga Torpoco, Olga Zamboni (ARG),
Olivo del Monte, Óscar Colchado Lucio, Orlando Moráis, Óscar Castillo Banda
(+), Olga Manyari (+), Óscar Málaga, Omar Aramayo, Orlando Ordóñez, Óscar
Limache, Óscar Rojas Montoya, Óscar Aguirre Méndiz
P_________________________/
Percy Taira, Paquita Medina, Pedro Mendoza Ortega,.
Pilar Barrón , Pablo Portugal, Patricia Merizalde Proaño (ECU), Pedro López
Ganvini, Petroni Gutiérrez Rivera (+), Patricia Alba, Patricia Camacho, Pedro
Perales, Porfirio Mamani Macedo, Pablo Guevara (+), Paul Guillén, Pedro Rojas
Chacón, Pedro España, Pedro Salazar Rosales, Percy Hinostroza (+), Pedro
Escribano, Patricia del Valle, Paolo Astorga, Pedro Rivarola
Urdanivia (+), Paolo de Lima, Percy Ramírez, Pablo Pineda Estrada
R__________________________/
Rully Falla Failoc, Ricardo Sedano Casas, Rosalba,
Rodolfo Dondero Rodo, Renato Salas, Royser Omar Rodríguez, Ricardo Ayllón,
Rosamelia Novara Fudrini, Rafael Hidalgo, Ricardo Vega, Rafael Alvarado, Rocío
Cardoso (URU), Rómulo Cavero, Roberto Ríos, Rosa Ledesma , Roger García Clavo,
Rodolfo Milla, Roberto Medina Sánchez, Rubén Quiroz, Roberto Sánchez Quevedo,
Roger Santiváñez, Ricardo Falla, Ruth Huamaní, Rosanna Ramos, Roberto Espinosa
(+), Rafael Dulanto y Cisneros (+), Rosella di Paolo, Rodolfo Hinostroza (+),
Roberto Rosario, Reynaldo Naranjo (+), Reynaldo Martínez Parra (+), Rodolfo
Pacheco (+), Ricardo Quesada (+), Raúl Jurado Párraga, Roberto Valle, Raquel
Avendaño Tafur, Rodolfo Gallegos Estupiñán (+), Rosario Díaz Ramírez, Rodolfo
Sánchez Garrafa, Rosamarina García, Rosa Pinto Pajares, Roger Torres
Velásquez, Rosa Natalia Carbonel, Rocío Silva Santisteban, Raúl
Gálvez Cuéllar, Roxana Crisólogo, Rosa Elena Atoche, Raúl Heraud, Ruth Challco,
Roberto Salazar Gamarra, Robert Moreno, Roberto Arriola Badaracco, Rodolfo
Moreno, Rosina Valcárcel, Raúl Ramírez Soto , Rocío Hervias, Roy Dávatoc,
Rosario Rivas Tarazona, Ramón Líber, Renato Sandoval
S__________________________/
Sui Yun, Socorro Granda Santamaría, Silvia Ortiz,
Sofía Buchuck, Sissy Cubillos Pantigoso, Segundo Arce, Soledad Cruz (MÉX),
Santos Pío Álvarez, Silvia Llanto Cadenas, Solángel, Sonaly Tuesta, Susana
Guzmán, Salomón Valderrama, Sócrates Zuzunaga Huaita, Santiago Risso, Soledad
Maldonado, Sandra Suazo, Sonia Luz Carrillo, Samuel Cardich, Sixto Sarmiento,
Salvador de la Torre Toro, Sandro Chiri, Santos Burgos Ávila (+), Segundo
Robles Escalante, Silvia Vidalón, Salomón García, Sandra Luna, Saúl Rojas
Vásquez,
Sara Cortez Pautrat, Sabina Plas, Susy Morales Coz,
Samuel Cavero
T__________________________/
Teodosio Olarte, Tulio Mora, Teófilo Villacorta
Cahuide, Tania Temoche, Tito Esparza, Tomás Ruiz (+), Teodosio Quispe Montañez,
Teodoro Rosales Ramos (+), Teobaldo Llosa, Tobías López Carbajal
(+)
U_________________________/
Ulises Concha Pimentel (+), Ulises Valencia, Urbano
Muñoz
V_________________________/
Víctor Jara, Víctor Ataucuri García, Víctor Hugo
Muñiz, Víctor Enrique del Águila, Verónica Solórzano, Victol Man, Violeta
Ardiles, Víctor Unyén Velezmoro, Vìctor Bradio, Víctor Guillén, Víctor Coral,
Víctor Ducastaing Lagos, Vladimir Villavicencio, Víctor José La Chira (+),
Vides Ricra, Víctor Abraham, Virginia Benavides
W________________________/
Wilheim Knödler Merino, Winston
Orrillo, Willy del Pozo, Wilbert Apaza,
Wilmer Villarreal (+), Willy
Gómez Migliaro, Wáshington Delgado, William Gonzales Pérez, Walter Espinoza
Ramírez, Walter Muñoz Vega
Y________________________/
Yehudi Collas Berrú, Yoshiro Chávez, Yakeline García
Rentería, Yolanda Westphalen (+), Yovani Paredes Núñez
Z________________________/
Zoila Capristán, Zuli Infantes Verástegui
***********************************************************************************************************************************
ESTIMADOS AMIGOS, MUCHAS GRACIAS POR
SU FINA ATENCIÓN Y LOS ESPERAMOS EN EL SIGUIENTE
PROGRAMA 1346 DE VIERNES LITERARIOS
23
DE JULIO 2021 / 7 P.M.
I PARTE:
Recital
Poético:
CLAVER NARRO
HÉCTOR CACHO
PEDRO LÓPEZ GANVINI
II PARTE:
HOMENAJE AL ESCRITOR:
ULISES CONCHA PIMENTEL
Conmemorando un año más de su partida.
______________________________________________
MÚSICA:
SHIRLEY
__________________________________
Facebook: Juan Fernando Benavente
Díaz
e-mail: viernesliterarios@hotmail.com
Telf.: 995280789
- PUBLIQUE EN EDICIONES VL –
COVIL (LIMA-PERÚ)
MCMXCI / MMXXI
- SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE -
:::::::::::::::::::::::::::
No hay comentarios:
Publicar un comentario