PROGRAMA 1350 DE VIERNES LITERARIOS / 20 DE AGOSTO 2021.-
COVIL / LIMA-PERÚ.
PROGRAMA 1350 DE VIERNES LITERARIOS / 20 DE AGOSTO
2021.- COVIL / LIMA - PERÚ /
A PARTIR DE LAS 7 P.M.
CENTRO DE OPERACIONES DE
VIERNES LITERARIOS (COVIL)
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::*******************:::::::::::::::::::::::::::::
************************************************¨********************************************************************************************************************
Sigue el enigma…
DÓNDE DESCANSAN LOS
RESTOS
DEL DRAMATURGO
NACIONAL:
JUAN RIVERA SAAVEDRA
******************************************************************************************************************************************************************
SOLIDARIDAD CON LOS
POETAS, QUIENES
SE
ENCUENTRAN AÚN DELICADOS DE SALUD.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
*************
****************************************
***************************************************
RADAR CULTURAL
DIO RESULTADO EN EL
CASO DEL DRAMATURGO NACIONAL CÉSAR VEGA HERRERA.- Se encuentra delicado de
salud y requiere el apoyo de la comunidad involucrada en el arte.
Se comunica que se
ha formado una Comisión de Apoyo al escritor en situación vulnerable. En este
caso se realizará gestiones ante las entidades estatales; mientras tanto se le
brindará un apoyo inmediato. Se acordó abrir una cuenta en un banco para que
los amigos y personas puedan voluntariamente donar mensualmente. En el
siguiente programa se darán los detalles y la relación de personas que apoyarán
directamente al dramaturgo César Vega Herrera, literato que ha dado grandes
lauros al Perú.
César Vega Herrera obtuvo el Premio Nacional Fomento de la Cultura con su libro “La noche de los Sprunkos”. Su obra de teatro “Ipacankure” obtuvo mención honrosa del premio Casa de las Américas, en Cuba. Galardonado con el premio “Tirso de Molina” en España por su obra de teatro “¿Qué sucedió en Pasos?” En 1987 el INC le concedió el Premio Nacional de Dramaturgia y en 1989 el Premio Nacional de Teatro por sus aportes al desarrollo del teatro peruano. El Ministerio de Educación, el Ministerio de Agricultura, la FAO, la UNESCO y otras instituciones han publicado y divulgado sus textos para niños y jóvenes. Desde el año 2000 el INC ha publicado, en sus ediciones de dramaturgia peruana, sus obras “Las noches de luna”, “La cabeza de Lope de Aguirre” y “Al diablo los cambios”. Dirige cursos y talleres de cuento y de teatro. Su participación en seminarios, encuentros, congresos y charlas sobre orientación y problemática del cuento y del teatro peruano es constante en las diferentes regiones del Perú. Actualmente es profesor de dramaturgia en la Escuela Superior de Arte Dramático.
CONTINUAMOS CON EL
RADAR CULTURAL…
MUCHO
AGRADECEREMOS, NOS DEN INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ESCRITORES DE
QUIENES NO TENEMOS NOTICIAS DESDE QUE SE INICIÓ LA PANDEMIA:
VÍCTOR BRADIO
ENRIQUE DEL ÁGUILA
DELIA VARGAS MACHUCA
VÍCTOR GARAY SOTO
• LLAMAR
AL TELÉFONO: 995280789 O ESCRIBIR AL CORREO: viernesliterarios@hotmail.com
**********************************************************************************************************************************
I.
PARTE
Recital Poético:
ÁNGEL VALERIANO
SOCORRO GRANDA SANTAMARÍA
II. PARTE
PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
“VUELVEN LOS MOCHICAS”
De ELOY SECLÉN
Comentario: …
III PARTE
HOMENAJE A:
JOSÉ BERNARDO ALZEDO
al cumplirse el CCXXXIII aniversario
de su natalicio.
************************
*********************************************************************************
CONECTARSE A:
http://viernesliterarios.blogspot.com
y Facebook:
Juan Fernando Benavente Díaz
****************************************************
PROGRAMA 1350 DE VIERNES
LITERARIOS
20 DE AGOSTO DE 2021
(CENTRO DE OPERACIONES / COVIL /
LIMA-PERÚ)
MCMXCI/MMXXI
EMPEZAMOS CON EL PENSAMIENTO DE LA
SEMANA:
“RAZA INFERIOR:
FORMADA POR QUIENES PIENSAN EN SUS PARTICULARES INTERESES; RAZA SUPERIOR:
FORMADA POR QUIENES PIENSAN Y LUCHAN POR JUSTICIA”
***********************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EL RINCÓN
DEL RECUERDO...
LIMA - PERÚ.- 7 DE
ABRIL 2000.- GRATA SORPRESA DE POETAS Y ASISTENTES. CON EL CARTEL AL CUMPLIR EL
PROGRAMA 300 DE VIERNES LITERARIOS. ENTRE LOS QUE SUSCRIBEN SE APRECIA LA
RÚBRICA DE: LUIS FLÓREZ, ÁNGEL YZQUIERDO DUCLÓS, ESPERANZA CHILCA, OLGA
MANYARI, ARMANDO ARTEAGA, MARÍA ISABEL ESPINOZA, ROGER GARCÍA, MARÍA BERNUY,
EDUARDO CRUZAT, ROBERTO SÁNCHEZ QUEVEDO, MARINO LÓPEZ RUIZ, ANÍBAL DEL RÍO, RUFO,
FÉLIX LLAQUE, ÁNGEL ZEBALLOS, YEHUDI COLLAS, ROSALBA, LILIANA COM, CECILIA
MOLINA, MÁXIMO TORRES, BERNARDO BLAS RAMÍREZ, VÍCTOR BRADIO, JAIME MARÍA
CANCINO, GUSTAVO ARMIJOS, ALBINO YÁÑEZ, JESÚS ÁNGEL GARCÍA, JAIME BENAVIDES,
TEOBALDO LLOSA, BENJAMÍN TORRES SALCEDO, RUTH HURTADO, SABINA PLAS, MARY SOTO,
JOAN VIVA, IVÁN YAURI, ENTRE OTROS, CUYAS RÚBRICAS SON ILEGIBLES.
**********************************************************************************
GALERÍA DE ARTE 2021
ORLANDO OCAMPO / IDER HUALINOS
ROJAS / JUDITH VERGARA / REYNALDO GUILLERMO RIVERA / QUISPEKANI / JUAN
ECHEGARAY SOTO / JUAN MILLA / FANNY PALACIOS / BRUNO PORTUGUEZ / EVER ARRASCUE
/ MAGALY PÁRRAGA ANDRADE / LENNIN VÁSQUEZ / TEÓFILO VILLACORTA CAHUIDE / MILTON
CÓRDOVA SOTO / CARLOS PALMA / JOSÉ HUERTO WONG / MIGUEL LESCANO / REYCOR ROJAS
PANDURO / JOSÉ CORONADO PIZARRO / MARCO ALVINO SALAZAR / GERARDO CHÁVEZ /
ELADIO RUIZ / ELADIO RUIZ / JULIO MELGAR / GODOFRDO PAJUELO / VITO LOLI…
OBRA:
“ESPÍRITU DEL INCA”
ARTISTA PLÁSTICO:
EDER BLUM PARI
*****************************************************************************************
RECITAL POÉTICO
AGOSTO 1350
ÁNGEL
VALERIANO (Ferreñafe- Lambayeque - Perú)

Existe una América, un sueño y un Sol
una fuerza cautiva por su propio don
bajo su cielo humilde y soñador
nace la aurora para contarle a la
vida
que somos todos
víctimas de una antipatriota
opresión.
Nos han rasgado el alma
han robado nuestro alimento creador
las venas continúan sangrando
porque el blanco invasor continúa
dominando
y machacando con su mano
al indio, al mestizo, y al de color.
Existe una América, un sueño y un Sol
oprimida por un inexistente dios
por sus propios hijos traicionada
apedreada por la mano que engendró.
Corre el sudor sobre la piedra
pisoteado por la ceguera de quien
sudo
y flamean inocentes las banderas
queriendo liberarse del asta que las
ato.
Existe una América que habla sin voz
grita en las tinieblas
¡Libertad, libertad y unión!
pero los hombres vendidos al sistema
la apresan y golpean
con la misma cadena que una vez se
rompió.
Y es que existe una América
o tal vez nunca existió
porque fuimos siempre dominados
causa de nuestra ingenua inhibición.
Temerosos todos del águila y el
cazador
desunidos estamos
expuestos a las garras del rapaz
opresor
no es la pobreza una condena
condena es vivir de rodillas pudiendo
ser dios
y culpables somos de esta pobreza y humillación.
Recordadlo todos
existe una América, un sueño y un Sol.
(Del libro “Crepitaciones de la Carne” / Ediciones VL)
ARDER
Arden
los sentimientos en los corazones humanos.
El
amor ya ardió demasiado
tanto,
que sólo quedan escombros
bajo
el odio triunfante
cuya
victoria sobre su hermano
ha
vuelto cenizas muchos abrazos.
Arden
los ojos brillantes
van
quedando vestigios del hombre humano
de
ese último cultivador de artes,
pues,
la visión universal benévola
arde
en las pupilas hondas del ojo deformado.
Y
el tacto conocedor de amores amados
se
va, se fue rosando la herida de su costado
porque
ya no hay quien de la mano
sólo
hay muchos que la quitan
y
la vuelven egoístamente al bolsillo solitario.
Más,
hay manos que no arden en vano
sino
que, al arder,
se
vuelven puños unificados
y
enarbolan en su unión
la
lucha eterna de los marginados
la
revolución perpetua de los hijos del barro.
Si,
hay manos que no arden en vano
porque
no dejan más ceniza
que
la reivindicación de los pueblos explotados.
Arden,
arden los sentidos en el hombre civilizado
quedan
escombros de lo que una vez amamos
y
escucha,
oye
el crepitar de la tierra que quemamos.
Tanto,
tanto nos separó la vida
para
terminar siendo comida del mismo gusano.
(Del libro: “Charcos de Sangre” / Ediciones VL)
AVES DE RAPIÑA
Visten muy a la moda
con sus zapatos
brillosos que esconden sus sucias garras,
llevan esmoquin
y un collar de perlas
provenientes de la
desangrada África,
tienen los dientes
afilados
y de vez en cuando
muestran sus pérfidos picos
que son como los
cuchillos de un vulgar asesino
esconden su plumaje
abigarrado bajo la seda importada
y todas las mañanas,
desayunan leche con
mermelada.
Así son las aves de
rapiña
almuerzan guisado de
costillas
y cenan a la media
noche
encerrados en un
salón dorado,
cenan carne asada de
sus propias víctimas
beben sudor en tazas
de porcelana
y para satisfacer su
buche
beben la sangre de la
patria,
luego duermen, y
cuando amanece
se disfrazan de
tiernas palomas blancas
vuelven a vestir con ropas
caras
se adornan con sus
alhajas
perfuman sus alas y
sus corbatas
y esperan una vez
más,
a que llegue la hora
de la repartija
para desgarrar y
picotear a sus víctimas,
para alimentarse
entre ellas
hasta saciar con la
gula sus tripas,
así son,
porque son aves de
rapiña
llevan el hedor a
muerte en sus patas
y donde pican,
dejan la mancha de su
desgracia.
SOCORRO GRANDA SANTAMARÍA (Lambayeque - Perú)

FE
INQUEBRANTABLE EN TI
Te
acaricio con mi recuerdo escondido,
con el
recuerdo imperecedero que atesoro,
sé que mis
brazos lejos de tu ser son mi condena
y mi fe
inquebrantable en ti, no se aleja.
Te amo
cuando mágica viene la noche,
con el
día mientras cantan las golondrinas de Bécquer,
sé que
mis labios te alcanzarán jamás
y mi fe
inquebrantable en ti, no se aleja.
Te adoro
apartando mis ojos de otros dioses,
con la
devoción de fiel creyente,
sé que mi
voz te suena a silencio
y mi fe
inquebrantable en ti, no se aleja.
Te espero
como espera alcanzar el sol a la luna
con la
convicción de hacer eclipse,
sé que mi
fulgor es sombra indescifrable en tus ojos
y mi fe
inquebrantable en ti, no se aleja.
Te sueño
con realidad arrasadora de mi propio deseo
con la
tierna malicia de un amor sagrado,
sé que mi
esperanza se escapa entre tus dedos
y mi fe
en ti se quebranta, quemando mis entrañas.
A EDMUNDO MARTÍNEZ DÁVILA
Edmundo Martínez, de cuna ferreñafana,
heredero de una excelente milenaria historia
y de Santa Lucía eres hijo bendecido
que ha formado hombres de bien.
“Edmundo”, palabra de siete mágicas letras
como las siete letras de la palabra “Maestro”.
tú, maestro y amigo que posees la sabiduría
de tus años ejemplarmente vividos.
Cual Pitágoras y Alighieri en sus siete letras
escondes espíritu de reflexión y perfeccionismo.
tú eres digno de que llamemos Maestro,
pues siempre tienes la palabra exacta para
encaminarnos.
Que el Altísimo siempre sobre ti derrame mil
bendiciones
y que Santa Lucía te cubra con su manto protector
que sigamos contando con tu enseñanza
para alcanzar ser dignos Maestros, como tú.
¡ACHICA, ACHICA, MOCHICA!
Les contaré señores:
que las alforjas labradas en Monsefú,
la voz y jarana de Don Nicolás Seclén
son orgullo de mi Lambayeque amado.
Ya es tradición decir:
¡Allí vienen Los Mochicas!
nos traen su hierbita de poder extraño
que hace amar y no poderlos olvidar.
Imagínense pues, que le canta al Cholo Cadenas
también al niño
Dios de Reyes
para robarse a una china illimana
que alimentará dice, con caldo de iguana.
Sus letras nos cantan tradición,
mire usted que ya quedó asentao,
que así la chicha se tome embotellada, en poto
o en calabazo, de todas maneras, acabarás mamao.
No imaginan las jaranas,
las historias que se tejen
por todo el norte peruano
con su canto y su guitarra.
Hoy vuelven Los Mochicas
Nos lo presenta Eloy Seclén
Quien nos invita a leer
La historia detrás de cada letra.
Yo Socorro Granda también te invito,
a unirte a la jarana
a recordar aquellos tiempos
en los que nuestros abuelos bailaban al son de:
¡Achica, achica,
Los Mochica!
Socorro
Granda SantaMaría /Pomalca – Perú / 19-8-21
PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
“VUELVEN LOS MOCHICAS” de ELOY SECLÉN
JOSÉ LUIS BALTAZAR ANDRADE
Egresado
de Literatura de la UNFV, bachiller en Derecho de la USMP. Ha realizado estudios
de maestría en Derecho Penal y diplomados en Criminología y Educación Inclusiva.
Actualmente estudia la maestría de Sociología en la UNMSM y está dedicado a la
docencia.
Comentario del libro:
“VUELVEN
LOS MOCHICAS”
Por:
José Luis Baltazar Andrade
A diferencia de otros géneros donde solo se escucha o
se lee la voz del narrador, en el caso de Vuelven Los Mochicas tenemos la voz
del autor y la voz del entrevistado, es decir, del informante. Esto es mágico
dentro del libro. Quien se acerque como lector va a encontrar una serie de
entrevistas que se desarrollan a partir de dos etapas. La primera es la que el
autor desarrolla de forma pasiva: registra lo que el informante recuerda, la historia
que entrega al investigador. En la segunda etapa, el investigador asume una actitud
más activa: será un transcriptor, un editor, sobre todo un organizador, porque tiene
que organizar una voz que no le pertenece, la tiene que articular dentro del
texto que va a desarrollar, con mayor o menor cadencia de la intimidad.
Esto es importante en el sentido de la literalidad,
entendida no solo como el proceso de escribir la oralidad. Como dice Frantz
Fanon, la oralidad consiste también en asumir una cultura. Entonces, la voz es
cultura. Dentro de la literalidad existe un sujeto con una determinada forma de
ver del mundo, con una determinada forma de asumir un contexto. En ese sentido,
la entrevista a don Nicolás Seclén nos regala cultura, nos entrega un mundo. A
partir de ella podemos reconocer a la familia, el aprendizaje de la música, el
trabajo en provincia, la construcción del músico. Este conflicto del sujeto provinciano
que llega a Lima.
Un segundo aspecto es la construcción del artista. En
estas entrevistas se nos revela cómo se hace un músico: a través de la naturaleza,
de la música como herencia familiar, de las festividades y costumbres del
terruño. Cómo se forma el grupo musical, cómo nace la letra de algunas
canciones, cómo se ejecutan algunos instrumentos. Pero en este caso particular,
se nos muestra cómo es la vida de un músico migrante, de un músico provinciano.
La construcción del artista es muy importante dentro del libro. Observamos
todos los matices que tiene el encuentro de Nicolás Seclén con una ciudad
moderna, o en proceso de modernización como es Lima. En dicha ruta
encontraremos momentos de éxito y momentos aciagos.
ELOY SECLÉN NEYRA (Lambayeque)
Bachiller
en Comunicación Social y licenciado en Educación por la UNMSM. Magíster en
Sociología por la PUCP. En la actualidad es docente de investigación académica
en la UPC. Ha publicado diversos artículos sobre educación superior, movilidad
social y clases medias. “Vuelven Los Mochicas” es su primer libro.
A
continuación, el comentario del autor…
“VUELVEN LOS MOCHICAS”
Por Eloy Seclén Neyra
Nuestra historia, los elementos que nos identifican,
pueden encontrarse en medio
de una canción. Desde el norte del Perú, esas
melodías, siempre bailables, siempre
alegres, las entonaron Los Mochicas, querido grupo
chiclayano fundado por
Nicolás Seclén Sampén en agosto de 1955. Desde
entonces, han pasado más de 60
años de trayectoria musical que hoy llegan al formato
del libro: Vuelven Los
Mochicas (Huerequeque, 2020).
A partir de la técnica sociológica de la historia de
vida, el libro nos plantea doce
canciones del grupo que dan pie a un relato colectivo
de memoria. La historia de
Los Mochicas es el punto de partida para referentes
populares como las alforjas,
los caballitos de totora e instrumentos musicales muy
identificados con la canción
popular norteña: el banjo, el checo, el arpa, o el
famoso pianito de manivela. Todos
ellos migraron a Lima de la mano de Nicolás Seclén
durante las incontables
grabaciones del grupo.
La historia de vida como herramienta sociológica busca
reivindicar al personaje
central como parte de un contexto. Busca centrar la
mirada en su recorrido. Tal es
la razón por la que en Vuelven Los Mochicas
encontraremos también el testimonio
de importantísimos actores de la música popular:
Alicia Maguiña, Luis Abelardo
Núñez, Rafael Otero, Miguel Correa Suárez, así como
todos los integrantes que
dieron vida al grupo durante los sesenta años que se
mantuvieron vigentes en los
escenarios, hasta el lamentable deceso de su fundador,
acaecido en febrero de
2017.
Vuelven Los Mochicas es una oportunidad para conocer
parte de la diversidad
musical de nuestro país. Es solo una de tantas voces.
En pleno Bicentenario de la
Nación, estas canciones resultan un llamado a la
unidad, un elemento de cohesión
en medio del desconcierto. Deseamos a todos los
lectores que nos acompañen, que
estas canciones sean para ustedes un norte.
A 233 años de su natalicio…
HOMENAJE PÓSTUMO A:
JOSÉ BERNARDO ALCEDO
Hijo
del médico cirujano José Isidro Alcedo y la mulata libre Rosa Retuerto, estudió
música en el convento de San Agustín, donde fue alumno de los sacerdotes
Cipriano Aguilar y Pascual Neves. A los 18 años, compuso su obra Misa
en Re Mayor. En 1807, vistió el hábito de hermano dominico y asumió la
enseñanza de los niños coristas del convento de
Santo Domingo.
En 1821, participó en el concurso que convocó José de San Martín para
elegir el Himno Nacional del Perú.
Su composición musical resultó vencedora, junto a la letra del abogado y
poeta iqueño José de la Torre Ugarte.
Por este tiempo también compuso una famosa canción popular titulada «La chicha» con letra del mismo Torre Ugarte.
Viajó
a Chile en 1823, donde siguió dedicándose a la música. En
1833, ingresó al coro de la catedral de Santiago,
donde fue maestro durante 18 años. Fue uno de los fundadores, junto a Isidora Zegers Montenegro, José Zapiola Cortés y
Francisco Oliva, del Semanario Musical, la primera publicación
periódica sobre música en Chile. Regresó en 1864 a Lima,
donde compuso muchas canciones religiosas y patrióticas.
En el
año 1868, Alcedo publicó su Filosofía Elemental de la Música,
tratado de teoría musical.
En 1869,
se restauró la partitura del Himno Nacional peruano; la melodía de Alcedo fue
armonizada por Claudio Rebagliati (1843-1909)
y se convirtió en la versión oficial desde 1901, declarada intangible en 1913.
Existen tres versiones: para orquesta sinfónica, para banda militar y para
canto y piano.
*******************************************************************
Fuente:
Internet
********************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
Libro: 30AÑOSVL /
Poesía contemporánea
(1991- LIMA /PERÚ
-2021)
Libro, que no debe faltar en tu
biblioteca. recordando que está pendiente el de narrativa con la debida
complementación de los poetas que no figuran en este volumen.
A continuación los poetas publicados:
POESÍA
CONTEMPORÁNEA
30AÑOSVL
(1991-LIMA/PERÚ-2021)
A____________________________/
Anatolia Aldave Reyes (+), Abel
Cardejal, Andoni Ros Soler (ESP), Adán de Maríass, Armando Azcuña Niño de
Guzmán, Alonzo Chauca, Áureo Sotelo, Antonino Vidal, Addhemar Sierralta, Amelia
Melgar Vásquez, Abdón Dextre Henostroza, Augusto Palomares, Alejandro Elliot
Fernández, Alfonsina Becerra, Arnulfo Moreno Ravelo (+), Alberto Gonzales
Zevallos(+), Alberto Valcárcel (+), Antonio Morales Jara, Andrés Rafaele Mejía,
Américo Portella Egúsquiza, Alfredo Cárdenas, Andrés Valdivia Chávez, Antonio
Chumbile, Ana Anka, Alfonso Jara, Anna Sant, Antonio García López, Alfredo
María Villegas (URU), Aury Yovera Sobrino (+), Anselmo Plasencia, Arnaldo
Panaifo Teixeira (+), Alejandro Medina Ycochea, Alfredo Herrera Flores, Ana
Maria Intili (ARG), Américo Acevedo, Aída Tam Fox, Antonio Sarmiento, Andrea
Cabel, Alan Pool, Antonio Ruiz Pascual (ESP), Arturo Corcuera (+), Alida
Castañeda, Alonso Ruiz Rosas, Antonio Arroyo Silva (ESP), Ángel Yzquierdo
Duclós, Alejandro Romualdo (+), Alberto Vega, Alex Eduardo Castillo, Antonia
Gutarra Sinchitullo, Antonio Chirinos Rodríguez, Armando Arteaga, Antonio Silva
García, Antonio De Saavedra, Aníbal del Río (+), Alex Castillo Ventura,
Aristerio Salcedo Acuña, Abel Córdova Cantoral, Atala Matellini, Arnold
Castillo, Aída Romero, Ángel Valeriano Saavedra, Alejandro Medina Bustinza,
Ángela Torres de Fernández Dávila, Alberto Sáenz, Alessandra Tenorio, Amaro Nay
(+), Aquiles Moncada (+), Alfredo Zavala (+), Andrés Kúo Robles, Antonio Cavero
(+), Alfonso Jiménez García, Alcides Salomón Zorrilla (+)
B___________________________/
Bernardo Tineo Tineo, Bebelú Ramos
Herrera, Baldomero Hernández, Blanca de las Nieves Vivanco, Brenda Ascensio
Trejo (EL SAL), Boris Espezúa Salmón, Benjamín Torres Salcedo (+), Blanca
Varela (+), Bethoven Medina Sánchez, Betsabé Cáceres, Bernardo Rafael Álvarez,
Benjamín Escaró (+), Blanca Azucena Rojas(+), Beatriz Moreno, Boris Arrunátegui
C___________________________/
Carlos Orellano Miranda, Cristian
Ramírez, Chalo Rodríguez, César Huapaya, Carolina Ocampo, César Agustín
Talledo, Christian Rivera, Carlos Dariel, Carlos Trujillo Ángeles, Carlos
Burgos Rivera, Cayo Santos Huamán, Christian Rafael, Carlos Cavero, Carmen Luz
Gorriti, Carlos Mejía Cáceres, Carlos Llanos Solís, Cristopher Nole, Cecill
Scott (CHI), Claver Narro Culque, Charlotte Grasnick (ALE), Clara Díaz Hidalgo,
Carlos Zúñiga Mendoza, Carmela Fry Palacios, Carmen Bustos Ocampo (ECU), Charo
Paloma, Carmen Ollé, Carmen Luz Bejarano (+), Carlos Alegre, Clara Nelson,
Carlos Oriundo Infante, Carlos Garrido Chalén, César Reyes Campos, Carmen
Arrese, Carlos López Degregori, César Calvo (+), Carlos Germán Belli, Carmen
Amaralis Vega (PTO. RICO), Cecilia Izquierdo Ríos, Cronwell Jara Jiménez,
Carmen Guizado (+), Carlos Rojas Mendoza, César Pineda Quilca, Carlos Jallo,
Carlos Bayona, Celia Ariza Mendoza, Carlos Turrín Villanueva, Carlos Zúñiga
Segura, Cecilia Medina, Carolina Fernández, Carlos Luján Andrade, Chelina Ortega,
Cecilia Molina (+), Catalina Bustamante, Carmen Flores, Cesáreo Martínez (+),
Celia Luz Flores, César Ávalos, Carlos Ramírez Soto (+), Chaco Gil, César Toro
Montalvo, Cecilia Vásquez Mejía, Clemente Orbegozo
D___________________________/
Danilo Illanes, Deysi Yomona Yomona,
Domingo de Guzmán Huamán Sánchez, Dilercy Adler (BRA), Dante Ramírez La Torre,
Danilo Barrón Pastor, Daniel Zavala, Dalmacia Ruiz Rosas, Dulce Burkooitz
(VEN), Deidemia Polleri Velezmoro, Denis Castañeda, Diego Vicuña Villar (+),
Dimas Arrieta, Domingo de Ramos, Doris Moromisato, Danilo Sánchez Lihón, David
Alarco, David Mendoza, Delia Vargas Machuca, Dany Jiménez, Dolores Solórzano
Díaz, Diana Benites Meneses, Denisse Santisteban Valle
E__________________________/
Eriberto Galindo Caro, Eric Tourret
Renier (FRA), Eberth Munárriz, Eduardo Chirinos (+), Enciso Altamirano, Edytt
Romero Almazán, Edwin André, Edwin Ramírez Romero, Elizabeth Monopoli, Eduardo
Vílchez Dianderas, Enrique Sánchez Rodríguez, Elías Alejos, Elena Herrera
Nisshioka (+), Elvia Benavente Álvarez, Edgard Bendezú, Elena Pasapera, Eliana
Vásquez Colichón, Emilio Adolfo Westphalen (+), Édgar Vásquez, Eduardo Borjas
Benites, Eduardo Rada, Emilio Morillo Miranda, Emilio Sánchez Lihón Mayorga,
Enrique Oyola, Esperanza Rayde Chilca, Esther Castañeda (+), Elmer Neyra
Valverde (+), Eva Velásquez, Edilberto Huasupoma Guardales, Eduardo Belén
Rosario, Efraín Altamirano, Enrique González Arias (URU), Elcira Ponce, Elvira
Ordóñez, Eldi Toro, Édgar Cárdenas, Enrique Verástegui (+), Elga Reátegui ,
Elva Vásquez Rodríguez, Elí Martín (+), Eduardo Arroyo Laguna, Edmundo Panay
Lazo, Edmundo Torrejón Jurado (BOL)
F___________________________/
Franco Osorio, Félix Flórez Becerra,
Frank Martínez, Freddy Cueto, Francisco Retamozo, Félix Huamán Cabrera,
Federico García Hurtado (+), Francisco Medina Chávez, Fausto Mercado Philco,
Fernando Cueto, Frank Hernández, Fernando Chuquipiunta, Felipe Mormontoy (+),
Fernando Laguna, Félix Méndez, Francisco León, Feliciano Mejía, Francisco Ponce
Sánchez, Federico Torres, Fátima Rodríguez, Freddy Pajuelo, Fernando Ojeda
Mendoza (+), Fernando Cassamar, Fabricio Battistini (+), Faviola Silva
G__________________________/
Geoffrey Bravo, Guido Rivadeneira,
Gledy Medina Rivera, Grroosm (ECU), Gonzalo Morante (+), Gustavo Ortega,
Gerardo Fernández, Germán Atoche Intili, Gonzalo Portals, Gladys María Pratz
(+), Gloria Mendoza Borda, Gróver González Gallardo, Gladys Flores Heredia,
Gricie Aguirre, Guillermo Delgado, Guillermo Falconí, Giulianna Aguirre,
Giancarlo Huapaya, Gary Alminagorta, Genaro Ledesma Izquieta (+), Germán Súnico
Bazán (+), Gregorio Rodríguez Chimoy, Gloria Dávila, Gustavo Zorrilla, Gerson
Paredes Coz, Gloria Cáceres,
Graciela Briceño, Germán Rodríguez
Aquino, Giancarlo Samamé, Gustavo Armijos (+)
H__________________________/
Héctor Cacho, Henry Córdova, Heber
Ocaña, Heriberto Tejo Gómez (ESP), Hernán Hurtado, Hildebrando Pérez Grande,
H`omara Abaye Ramón, Humberto Pinedo (+), Humberto Cabrera, Hernán Anaya Arce,
Henry Pachas, Harold Alva, Héctor Ñaupari, Hugo Nicolás Kalashnikov
I___________________________/
Isabel Vigo Flores, Isaac Díaz
Cóndor, Isabel Zelaya Monteiro (ARG), Inés García Calderón, Iván Yauri, Ismael
Casas, Iván Rodríguez Chávez, Irene Polleri, Isabel Matta Bazán
J__________________________/
Juan Rivera Saavedra, Juan de la
Parva Cruz, Johan Fripp, Jorge Varas, José Luis Mejía, Jorge Chávez Álvarez,
José Rosas Ribeyro, José Carlos Valencia, Jackeline Barriga Nava (BOL), Jorge
Buckingham, Justo Valverde López, Janet Aznarán, Jean Pierre Jiménez, Jorge
Amaro Pucuhuaranga, Jorge Pérez Tarrillo, Jorge Ureta Sandoval, Juan Elmer
Caicedo, Julio Álvarez Sabogal, Jinre Guevara Díaz, Joe Vársot, Julio Carmona,
Jack Farfán Cedrón, José Luis Gal´lino, Jimmy Calla Colana, Jüergen Polinske
(ALE), José Félix Maquén, Jorge Pimentel, Jhonatan Ramírez , Juan Gómez Rojas
(+), John Ochoa (+), Jorge Saldaña del Águila, Juan Rojas de la Cruz, Julio
Volodia Mendoza, Jorge Eduardo Eielson (+), Jorge Luis Garrido, Jimmy Marroquín,
José Watanabe (+), Javier Sologuren (+), Jorge Bendezú Canales (+), Jesús Ángel
García (+), Jorge Rabanal (+), Julio Aponte, José Alaín Zegarra Sun, Juan
Benavente, Jesús Aquino Espinoza, Jorge Bendezú y Bendezú (+), Jorge Horna,
José Álvarez Pachas, José Luis Ayala, José Bustamante Díaz, José Carrera, José
Pancorvo (+), José María Zárate, Josefina Barrón, Josemari Recalde (+), Juan
Cristóbal, Juan Ramírez Ruiz (+), Juan José Soto, Julia Rodríguez
Chuquillanqui, Julio César Benavides, Julio Berrocal, Julio Heredia, Julio
Nelson, Justina Aliaga Escalante (+), Joan Manuel Girón, John López Morales,
Johnny Barbieri, Jesús Cabel, José Luis Grados, José Guillermo Vargas (+), Joan
Viva, José Farje Cuchillo, Julio Fabián Salvador, Juan Rodríguez Jara, Juan
Carlos Priotti (ARG), José Luis Millones , Juan Vega (+), Julio Solórzano
Murga, Jorge Gonzales, Julia del Prado, Juan Carlos Lázaro, José Antonio
Palacios, Julio Chiroque (+), José Rivadeneyra (+), Juan Carlos Durán, Juan
Flores Arrascue, Javier Dionicio Diestra, José María Gahona, James Oscco
Anamaría (+), Jenny Alfaro, Julio Gómez, Javier Cotillo (Jaco), John Martínez,
José Beltrán Peña, Jorge Espinoza Sánchez, Jorge Luis Obando (+), Jorge Aliaga
Cacho, Jorge Ita Gómez, Janet Navarro, Jorge Luis Roncal, José Pablo Quevedo
K__________________________/
Krszysto Dyosz Daddho, Ken Sánchez,
Krupskaya Pereira Astudillo (ECU), Katerine Lázaro Aguilar, Kirk Douglas
Zerillo García, Kamssey Yuraj Rumi
L_________________________/
Lidia Vásquez Ruiz, Lucy Martínez,
Luciano Berger, León Donayre (+), Leyser Gonzales Chumacero, Ligia Balarezo
Mezones, Luis Alva Ampuero, Leoncio Luque, Luis Lagos, Luzgardo Medina Egoavil
(+), Livio Gómez (+), Luis Enrique Amaya, Lientur Escobar (+/CHI), Ladislao
Plasencki, Luis Enrique Alvizuri, Liliana Com, Lily Cuadra, Luis Alberto Calle,
Luis Hernán Ramírez (+), Luis Nieto (+), Larimel, Lawrence Carrasco, Leo
Zelada, Leoncio Bueno, Lu Zúñiga, Luis Yáñez, Leda Quintana Rondán, Llamil
Vásquez Valencia, Luis Primo Mujica, Lewis Calderón Ríos
M__________________________/
Maríela Espinoza Vizquerra, Manuel
Velázquez Rojas, Marcela Pérez Silva(NIC), María Elvira Núñez, Max Castillo,
Milagritos Huertas, Moraima Ortega, Miguel Fegale, María Sanatore Regina (URU),
Markatinco Huamán Poma II, Maritxé Abad i Bueno (ESP), Milagros Sefair (ARG),
Manuel Fajardo Carrillo, Manuel Ruiz Paredes, Mavi Márquez (CHI), Marita
Palomino, María Angélica Palma, María Bernuy, María Regla (CUB), Marie Linares,
Melissa Patiño, Mary Ann Agurto, Manuel Amado, María Rojo, María Dolores Reyes
(MÉX), María Delfina Santana, Maruja Valcárcel, María Antonia Ramírez (USA),
Maritza Cabrera, Manuel Gómez Flores, May Rivas, Miro Quiroz Ramírez, Miriam
López Aguirre, Marycarmen Ponce, Mirtha Mansilla, Marco Antonio Guerrero,
Marcela Robles, Mapy Kruger, Miguel Ángel Zapata, Marco Antonio Quijano, Martha
Isarra, Mario Soto (+), María Jesús Ackermann, Manuel Patiño López, Marco
Olivares, María Luz Medina Ocampo, Marian González (ESP), Mario Aragón , Mario
Espinoza Anicama, Marita Troiano, Mary Soto, Maynor Freyre Bustamante, Mercedes
Tinoco, Miguel Ataucuri García, Miguel Ángel Huamán, Milagros Martínez
Castellares, Milagros Munive, Moisés Córdova, Maritza Joya, María Elena
Rodríguez Chávarri, Manuel Pizarro (+), Manuel Ódar Bejarano, Marcial Molina,
Martha Crosby Crosby, Máximo Torres Moreno, Ma. Encarnación Ríos, Marylin
Martínez Aldave (+), Maité Flores Plaza, María Teresa Fukushima, María del
Rosario Bustamante, Marco Tulio Rotondo, Marty Arauzo, Márlet Ríos, Máximo
Jara, Meriam Bendayán, Milagros Salcedo, Michael Jiménez Melchor, Mario Florián
(+), Manuel Núñez del Prado, Martín Fierro Zapata, Marino López Ruiz, Micaela
Gonzales, María Alejandra Castellanos, Max Bello, Marco Martos, Manuel López
Rodríguez, Miguel Carrillo Natteri (+), Miguel Ángel Guzmán (+), Mirtha Rosario
Mansilla, Max Dextre (+), Mesías Evangelista , Miguel Ildefonso
N_________________________/
Norma Escobedo de Driever, Néstor
Espinoza, Nola Romero Jurado, Nelson Ramírez Vásquez-Caicedo, Nalo, Nelly
Herrera, Nicolás Hidrogo, Nilton del Carpio, Nicolás Matayoshi, Nelson
Castañeda, Nicolás León Cadenillas, Nancy Doris Gómez, Nadie Huamán, Nicolás
Yerovi, Nora Alarcón, Norka Bríos Ramos, Natalia Roncal Benites, Nicolás
Terreros, Nori Rojas Morote, Niko Velita Palacín, Nora Curonisy Lostaunau
O_________________________/
Otilia Navarrete, Olga Torpoco, Olga
Zamboni (ARG), Olivo del Monte, Óscar Colchado Lucio, Orlando Moráis, Óscar
Castillo Banda (+), Olga Manyari (+), Óscar Málaga, Omar Aramayo, Orlando
Ordóñez, Óscar Limache, Óscar Rojas Montoya, Óscar Aguirre Méndiz
P_________________________/
Percy Taira, Paquita Medina, Pedro
Mendoza Ortega,. Pilar Barrón , Pablo Portugal, Patricia Merizalde Proaño
(ECU), Pedro López Ganvini, Petroni Gutiérrez Rivera (+), Patricia Alba,
Patricia Camacho, Pedro Perales, Porfirio Mamani Macedo, Pablo Guevara (+),
Paul Guillén, Pedro Rojas Chacón, Pedro España, Pedro Salazar Rosales, Percy
Hinostroza (+), Pedro Escribano, Patricia del Valle, Paolo Astorga, Pedro
Rivarola Urdanivia (+), Paolo de Lima, Percy Ramírez, Pablo Pineda Estrada
R__________________________/
Rully Falla Failoc, Ricardo Sedano
Casas, Rosalba, Rodolfo Dondero Rodo, Renato Salas, Royser Omar Rodríguez,
Ricardo Ayllón, Rosamelia Novara Fudrini, Rafael Hidalgo, Ricardo Vega, Rafael
Alvarado, Rocío Cardoso (URU), Rómulo Cavero, Roberto Ríos, Rosa Ledesma ,
Roger García Clavo, Rodolfo Milla, Roberto Medina Sánchez, Rubén Quiroz,
Roberto Sánchez Quevedo, Roger Santiváñez, Ricardo Falla, Ruth Huamaní, Rosanna
Ramos, Roberto Espinosa (+), Rafael Dulanto y Cisneros (+), Rosella di Paolo,
Rodolfo Hinostroza (+), Roberto Rosario, Reynaldo Naranjo (+), Reynaldo
Martínez Parra (+), Rodolfo Pacheco (+), Ricardo Quesada (+), Raúl Jurado
Párraga, Roberto Valle, Raquel Avendaño Tafur, Rodolfo Gallegos Estupiñán (+),
Rosario Díaz Ramírez, Rodolfo Sánchez Garrafa, Rosamarina García, Rosa Pinto
Pajares, Roger Torres Velásquez, Rosa Natalia Carbonel, Rocío Silva
Santisteban, Raúl Gálvez Cuéllar, Roxana Crisólogo, Rosa Elena Atoche,
Raúl Heraud, Ruth Challco, Roberto Salazar Gamarra, Robert Moreno, Roberto
Arriola Badaracco, Rodolfo Moreno, Rosina Valcárcel, Raúl Ramírez Soto , Rocío
Hervias, Roy Dávatoc, Rosario Rivas Tarazona, Ramón Líber, Renato Sandoval
S__________________________/
Sui Yun, Socorro Granda Santamaría,
Silvia Ortiz, Sofía Buchuck, Sissy Cubillos Pantigoso, Segundo Arce, Soledad
Cruz (MÉX), Santos Pío Álvarez, Silvia Llanto Cadenas, Solángel, Sonaly Tuesta,
Susana Guzmán, Salomón Valderrama, Sócrates Zuzunaga Huaita, Santiago Risso,
Soledad Maldonado, Sandra Suazo, Sonia Luz Carrillo, Samuel Cardich, Sixto
Sarmiento, Salvador de la Torre Toro, Sandro Chiri, Santos Burgos Ávila (+),
Segundo Robles Escalante, Silvia Vidalón, Salomón García, Sandra Luna, Saúl
Rojas Vásquez,
Sara Cortez Pautrat, Sabina Plas,
Susy Morales Coz, Samuel Cavero
T__________________________/
Teodosio Olarte, Tulio Mora, Teófilo
Villacorta Cahuide, Tania Temoche, Tito Esparza, Tomás Ruiz (+), Teodosio
Quispe Montañez, Teodoro Rosales Ramos (+), Teobaldo Llosa, Tobías López
Carbajal
(+)
U_________________________/
Ulises Concha Pimentel (+), Ulises
Valencia, Urbano Muñoz
V_________________________/
Víctor Jara, Víctor Ataucuri García,
Víctor Hugo Muñiz, Víctor Enrique del Águila, Verónica Solórzano, Victol Man,
Violeta Ardiles, Víctor Unyén Velezmoro, Vìctor Bradio, Víctor Guillén, Víctor
Coral, Víctor Ducastaing Lagos, Vladimir Villavicencio, Víctor José La Chira
(+), Vides Ricra, Víctor Abraham, Virginia Benavides
W________________________/
Wilheim Knödler Merino, Winston
Orrillo, Willy del Pozo, Wilbert Apaza,
Wilmer Villarreal (+), Willy Gómez
Migliaro, Wáshington Delgado, William Gonzales Pérez, Walter Espinoza Ramírez,
Walter Muñoz Vega
Y________________________/
Yehudi Collas Berrú, Yoshiro Chávez,
Yakeline García Rentería, Yolanda Westphalen (+), Yovani Paredes Núñez
Z________________________/
Zoila Capristán, Zuli Infantes
Verástegui
***********************************************************************************************************************************
ESTIMADOS AMIGOS,
MUCHAS GRACIAS POR SU FINA ATENCIÓN Y LOS ESPERAMOS EN EL SIGUIENTE
PROGRAMA 1351 DE
VIERNES LITERARIOS
27 DE AGOSTO 2021 /
7 P.M.
I PARTE:
Recital poético y Lectura
de cuento:
JUAN CRISTÓBAL
CRONWELL JARA JIMÉNEZ
JORGE DÍAZ HERRERA
II PARTE:
HOMENAJE PÓSTUMO A:
ELEODORO VARGAS
VICUÑA
con ocasión de
recordar el XCVII aniversario de su natalicio.
______________________________________________
MÚSICA:
SHIRLEY
__________________________________
Facebook: Juan
Fernando Benavente Díaz
e-mail: viernesliterarios@hotmail.com
Telf.: 995280789
- PUBLIQUE EN
EDICIONES VL –
COVIL (LIMA-PERÚ)
MCMXCI / MMXXI
- SOLO LA CULTURA
SALVARÁ AL HOMBRE -
*******************
*************************************
****************************************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario