PROGRAMA 1349 DE VIERNES LITERARIOS / 13 DE AGOSTO 2021.-
COVIL / LIMA - PERÚ.
PROGRAMA 1349 DE
VIERNES LITERARIOS /
13 DE AGOSTO 2021.-
COVIL / LIMA – PERÚ / 7 p.m.
DESDE EL CENTRO DE
OPERACIONES VL (COVIL)
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::*******************:::::::::::::::::::::::::::::
************************************************¨********************************************************************************************************************
Sigue el enigma…
DÓNDE DESCANSAN LOS
RESTOS
DEL DRAMATURGO
NACIONAL:
JUAN RIVERA
SAAVEDRA
******************************************************************************************************************************************************************
SOLIDARIDAD CON LOS
POETAS, QUIENES
SE
ENCUENTRAN AÚN DELICADOS DE SALUD.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
CONVOCATORIA DEDICADA AL POETA JORGE ALIAGA CACHO
RADAR CULTURAL
MUCHO
AGRADECEREMOS, NOS DEN INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ESCRITORES DE
QUIENES NO TENEMOS NOTICIAS DESDE QUE SE INICIÓ LA PANDEMIA:
CÉSAR VEGA HERRERA
VÍCTOR BRADIO
ENRIQUE DEL ÁGUILA
DELIA VARGAS MACHUCA
VÍCTOR GARAY SOTO
• LLAMAR
AL TELÉFONO: 995280789 O ESCRIBIR AL CORREO: viernesliterarios@hotmail.com
**********************************************************************************************************************************
I.
PARTE
Recital Poético:
FREDDY CUETO
ELO M. RIVERA (Ecuador)
DENIS CASTAÑEDA
II. PARTE
HOMENAJE AL POETA
MARIANO MELGAR
al cumplirse el CCXXXI aniversario de
su natalicio.
************************
*********************************************************************************
CONECTARSE A: http://viernesliterarios.blogspot.com
y Facebook:
Juan Fernando Benavente Díaz
****************************************************
PROGRAMA 1349 DE VIERNES
LITERARIOS
13 DE AGOSTO DE 2021
(CENTRO DE OPERACIONES / COVIL /
LIMA-PERÚ)
MCMXCI/MMXXI
EMPEZAMOS CON EL PENSAMIENTO DE LA
SEMANA:
“LA ESTUPIDEZ MÁS GRANDE DEL SER HUMANO
ES AFERRARSE A REGLAS Y NORMAS
QUE YA NO FUNCIONAN”
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EL RINCÓN DEL RECUERDO...
LIMA - PERÚ.- 26 DE
MARZO DE 1993.- PROGRAMA DE VIERNES LITERARIOS.- DÍA MUNDIAL DEL TEATRO. SE ENCUENTRAN JUAN BENAVENTE; LOS DRAMATURGOS: CÉSAR PRÍNCIPE, ÁUREO SOTELO
HUERTA Y JOSÉ CASTRO POZO. AÚN ESTÁBAMOS EN EL AUDITORIO DE LA FENECIDA ANEA
(ASOC. NAC. DE ESCRITORES Y ARTISTAS).
**********************************************************************************
GALERÍA DE ARTE 2021
ORLANDO OCAMPO / IDER HUALINOS
ROJAS / JUDITH VERGARA / REYNALDO GUILLERMO RIVERA / QUISPEKANI / JUAN
ECHEGARAY SOTO / JUAN MILLA / FANNY PALACIOS / BRUNO PORTUGUEZ / EVER ARRASCUE
/ MAGALY PÁRRAGA ANDRADE / LENNIN VÁSQUEZ / TEÓFILO VILLACORTA CAHUIDE / MILTON
CÓRDOVA SOTO / CARLOS PALMA / JOSÉ HUERTO WONG / MIGUEL LESCANO / REYCOR ROJAS
PANDURO / JOSÉ CORONADO PIZARRO / MARCO ALVINO SALAZAR / GERARDO CHÁVEZ /
ELADIO RUIZ / ELADIO RUIZ / JULIO MELGAR / GODOFRDO PAJUELO…
OBRA:
“SHIPIBA”
ARTISTA PLÁSTICO:
VITO LOLI
*****************************************************************************************
RECITAL POÉTICO
FREDDY CUETO (Chosica – Lima – Perú)
Poeta y Cantautor, ha asumido la
presidencia de instituciones, tales como la Asociación Cultural Misión Ayllu
Perú Internacional, la Casa de la Cultura y la Memoria de Chosica, del Círculo
de Estudios e Investigación Rímac de la Universidad Nacional de Educación
Enrrique Guzmán y Valle .La Cantuta. Asimismo, es Embajador Asociado para la
Paz Mundial desde el 2009.otorgado en el Congreso de la República. Columnista
invitado en el quincenario Rio Hablador y otros. Entre sus obra, se
encuentran: Material discográfico “Incanciones”, el ensayo poético “El Pan del
Predicador”
.
CANTEN
Hoy que se han dormido los Jilgueros
En las delgadas cuerdas del viento,
Y sufre la lluvia amnesia en su sangre
Canten, canten hijos canten.
Canten para que nadie
Le ponga parlantes al silencio
Para que nadie descalabre sus colores a las flores.
Y no siga más el hambre despanzando niños.
Hoy que los cuchillos
Danzan macabros en charcos sangrientos para enriquecer ricos,
canten, canten hijos canten .
Canten para que regrese la esperanza
y traigan primaveras los inviernos.
Hoy que los gobiernas
Aplastan a sus pueblos,
Y las iglesias hablando de amor
Esquilman a sus rebaños sin remordimiento,
Canten, canten hijos canten
Canten para que la resistencia
No se apague en las trincheras,
Y sigan un rato más todavía,
Siendo mis versos polvo en la polvareda
Y agua rebelde en la torrentera.
Hoy que lo individual, Importa más que lo comunitario,
Que los metales valen más que bosques y humanos
Canten, canten hijos canten,
Canten para que no disminuyan las ideas,
Para que aumente las fuerzas,
Para que no se deshumanicen las almas.
Canten, hijos canten
Canten para que no silencien voces los miedos,
Para que terminen las guerras,
para que mueran los odios
y no dejen mis letras
de dibujar sus huellas en el tiempo,
en las sombras, en las conciencias.... en los caminos.
A CÉSAR VALLEJO
¡Silencio viento!
¡Silencio silencios!
César Abraham Vallejo Mendoza
ha nacido a su eternidad.
César es el verso claro oscuro
más florido de la existencia,
es su rojo latido más sonoro
y es su abierto grito más
rebelde.
Es la voz que camina valiente
a través de las fronteras de todas
las edades,
látigo para asesinos predadores
y balsámico pan para las
mayorías pobres.
Es la palabra nunca antes
pronunciada
sembrando pétreas esperanzas
en el verde vientre de la
esperanza misma
y es el dolor que le sufre al
sufrimiento.
Ante tus letras los futuros
esconden sus años
y los sonidos descubren para él
sus misterios,
César llegó desde el otro lado
con su carga de versos talladores
de justicia.
Mientras que la noche es ataúd
de los vivos
él es la tumba de la muerte
¿Es un poeta?... ¡No!
César es todos los poetas
juntos,
los que se fueron, los que
están y los que vendrán.
********************************************************************************************************************************************
ELO M. RIVERA (Chordeleg – Azuay – Ecuador)
Actriz y escritora, Su infancia selvática, sembró la curiosidad y los recuerdos se vuelven versos bohemios, atrevidos y rebeldes, detonan una cierta sensibilidad, un refugio loco para comprender el paso de los años y descubrirse en el vacío de un sentimiento sin piedad. Sus estudios básicos y bachillerato los realizó en la Ciudad de Méndez-Morona Santiago. Sus estudios artísticos y poéticos los realizó en la ciudad de Quito. Participante activo en festivales de Poesía a nivel Nacional e Internacional. La poesía sensorial e hipocondríaca se derrumba en su línea poética.
VIRUS
Bacilo, tan lejos te oí cierto día
tan ajena a tu causa me advertí
que ni tu nombre convalecencia,
más tu afición cruzó fronteras.
Sucedió de pronto tu llegada
Tan intensa fue tu señal mal ávida
que el miedo fluyó por los aires
Y todos se quedaron en casa.
Un toque de queda bastó
El dilema por la vida galopa
Qué manera de ensañarte
Con aquel impío de lado.
Calles vacías y silencios totales
Zarpan un nuevo destino otra vez
Confina una guerra a la conciencia
Y echa al olvido lo que un día fue.
Con frecuencia más aislados
Alaridos temen tocarse y abrazarse
Contigo el tiempo no se sabe
El momento de resistir ha empezado
A través de mi ventana.
(Del poemario: “El Día
Jamás Pensado”)
A sabiendas
de contumacia
Te
atreves a robar mi sentimiento,
La
mano que te da de comer
Hoy
te declara la indolencia.
No
cabe la diplomacia
No
hace falta los ejércitos
Tu
letanía no calma mi sed
Cuando
mi vida está en juego.
Con
esta hoguera llena de humo
Te
planto mi palabra
De
la única forma que sé
Mi
cultura entre llamas
No
se deja abatir en tu insidia.
Te
puedes cubrir el rostro
Yo
te doy la cara sucia,
En
estos ropajes siembro
El
valor que no tienes.
Te
ofrendo mi rebeldía
Mi corazón
indomable
que
lucha sin remordimientos
Por
un pueblo que tiene hambre.
(Del poemario: “La Puttana
Cruz”)
LA LEY DEL SILENCIO
Vinieron por mí, por qué, no lo sé
qué fue lo que hice… no lo sé
no hubo momento para platicar,
tampoco pidieron que les hable.
Los cortes de pronto me quebraron
me destrozaron poco a poco…
talaron mis brazos frondosos,
apenas un cuerpo leñoso respira.
A cierta distancia sobre el suelo
con las alas rotas me dejaron…
me sostiene mis raíces longevas,
percibo que fluye cada parte de mí.
Tal vez alguien podría ayudarme…
recuerden que mi sombra es refugio,
no, no hay nadie que pueda escucharme,
quizá un buen corazón recoja mis pedazos.
Los nidos que habitaban emigraron…
arrancaron mi madera pero no mi existencia,
lo queda de mí se convertirá en fuego
pero aun así, no pienso rendirme.
Sé que viviré aunque esté por la mitad
arrimada mi voz no pido perdón, ni olvido
el tiempo toma lo que le pertenece,
y solo aguardo la ley del silencio.
Surgidas ramas a mi tronco crecerán
Sí, a instancias brotarán nuevas hojas,
al resplandor del sol seré grande y radiante
porque un día volveré, más fuerte que nunca.
(Del poemario: “La Puttana
Cruz”)
**************************************************************************************************************************************************************************
DENIS CASTAÑEDA (Chimbote - Áncash – Perú)
Poeta de la Generación 2000. Licenciado en Educación en la especialidad de Lengua y Literatura. Primer premio en poesía de los Juegos Florales (2005). Figura en numerosas antologías. Ha participado en diversas actividades culturales en Perú, Ecuador, Colombia y Estados Unidos. Artículos y poemas suyos se encuentran en las más prestigiosas revistas físicas y virtuales. Ha publicado: Diamantes en la Sombra (2004), Bajo el puente de Londres (2005), La palabra enterrada (2010), Desterrado de tu cuerpo (2017).
EL TIEMPO BAJO LA PIEL
El
tiempo bajo la piel
dibuja
al llanto
en
el centro de las cuerdas,
florea
la endecasílaba tierra
para
hacer de éste
el
trozo de pan
que
luz a luz
lame
en las prisiones.
(De: Diamantes en la sombra)
SUMERGIENTE
“espejo en que estas letras se reflejan”
(Vicente Aleixandre)
En el centro de la
atmósfera
brilla la multitud de la
eterna fogata;
son las palabras que
habitan
en la unión.
Embriagan los colores de
caracoles
en el escudo velero
¿Cuánto camino faltará
recorrer
en la carne de los
espejos?
Los que adormecen
las melodías gaseosas
del espíritu prosaico.
¿Tú, las conoces?
(De: Bajo el puente de Londres)
AMAR O LA PALABRA ENTERRADA
Eres cortesana u oscuridad
en la enredadera.
La soledad
se viste de faroles vacíos
en
la sustancia del meollo
y se instala
una flor marchita
es tu emblema
los
planetas que brillan en la ausencia
se humedecen
los paisajes fríos y sin florestas.
-
¿Conoces el estigma de mi
tinta? –
No es arduo
concebirte entre la sombra
o en el espacio
para besar tus sellados párpados.
(De: La palabra
enterrada)
*************************************************************************************************************************************************************************************************************
A 231 años de su natalicio…
HOMENAJE PÓSTUMO AL
POETA:
MARIANO MELGAR
Nació en Arequipa el 10 de agosto de 1790. Sus padres fueron: Juan de Dios
Melgar y Andrea Valdivieso Gallegos, bautizado el 12
de agosto en la catedral de Arequipa. Estudió en el _Convento de San Francisco
de su ciudad natal. Se afirma que a los tres años sabía leer y escribir. A los
ocho años dominaba el latín y a los doce, lo hacía con el inglés y el francés.
Asimismo, le gustó dibujar y pintar, sobre todo paisajes.
Su padre, que andaba en apuros económicos, solicitó que le concedieran a su
hijo la capellanía eclesiástica establecida en una viña del Pago de Guarango en
el valle de Majes, que contaba con una renta de 4.000 pesos. El deán y el
cabildo eclesiástico de Arequipa accedieron a dicha solicitud, y así, Mariano
fue nombrado Capellán propietario cuando apenas tenía seis años.
Enm 1807 ingresó al Seminario para estudiar filosofía y
Teología. Se dedicó hacer traducciones de Virgilio.
En 1810, gracias a sus brillantes estudios, se hizo merecedor de una beca
de gracia y se encargó interinamente de la clase de Gramática en el Seminario.
Luego se desempeñó sucesivamente como profesor de Latinidad y Retórica; Física
y Matemáticas; y Filosofía (1811-1813).
El 21 de septiembre de 1810, recibió las órdenes menores, de manos del
obispo Luis Gonzaga de la Encina y Perla, sucesor de monseñor La Rosa.
En 1812, por razones amorosas, abandonó la carrera eclesiástica y viajó a
Lima para estudiar leyes
Su primer
amor fue Melisa (cuyo verdadero nombre era Manuelita Paredes, hija del Tesorero
Fiscal de Arequipa), pasión que pronto se truncaría. Luego ya siendo mayor, se
enamoró con pasión de su prima en segundo grado, María Santos Corrales, mejor
conocida como Silvia, quien, según la leyenda, tenía por entonces
13 años. Esta tormentosa pasión fue la que empujó a Melgar a abandonar la
carrera eclesiástica. Sus padres decidieron entonces enviarlo a Lima, para que
estudiara leyes. No conforme con ello, regresó a Arequipa para encontrarse con
Silvia, pero ésta lo convenció de que obedeciera los deseos paternos, por lo
que volvió a Lima.
Por aquellos
años se abocó hacia la literatura y empezó a ser conocido por su poesía,
todavía enmarcada en los moldes clásicos. Con ocasión de la elección del
cabildo constituyente en Arequipa, el 9 de diciembre de 1812, escribió por
encargo una oda, que sería posteriormente conocida como “Oda a la libertad”. El
29 de marzo del año siguiente, dedicó su “Oda a la soledad” a José María Corbacho y Abril, su compañero en el seminario y en la Sociedad o
Tertulia Literaria de Arequipa.
Su estancia
en Lima coincidió con la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812 y los festejos realizados en
homenaje a José Baquíjano y Carrillo por haber sido designado consejero de
Estado. Dedicó entonces a este personaje una “Oda al Conde de Vista Florida”,
donde expone el sentimiento de la mancomunidad hispanoamericana.
En el
periódico El Investigador aparece su fábula "El ruiseñor y el calesero" (1813). Otras fábulas suyas, que no se
publicaron sino hasta después de su muerte, contienen indudables mensajes de
crítica hacia el estado de cosas imperante y en defensa del indio, lo que nos
indica que ya por entonces el poeta se hallaba ganado por la idea de la
emancipación, corriente que por entonces convulsionaba a las colonias
hispanoamericanas.
De regreso a
Arequipa, en marzo de 1814, sufrió la indiferencia de Silvia. Al parecer, la
actitud de Silvia obedecía al deseo de sus padres, que por algún motivo
rechazaban al poeta. Todo su drama amoroso lo concentró entonces Melgar en su
conocida "Carta a Silvia", en la que expresa en 522 versos cómo
conoció el amor y el dolor, hasta la aparición y pérdida de su amada. De esa
época también data, al parecer, su célebre "Soneto a la Mujer". Para
olvidar a Silvia, se dedicó a leer y traducir a Ovidio, además de consagrarse al trabajo de campo en el
valle de Majes (al oeste de Arequipa). Su cercanía con los trabajadores
agrícolas, le pone a la escucha de las variantes mestizas del antiguo harawi o
canto quechua, que adopta para componer sus más célebres composiciones de
carácter sentimental: los yaravíes.
En agosto de
1814 estalló la rebelión
del Cusco bajo la
dirección de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua. En noviembre de ese año, Melgar, que se
hallaba en Majes, se dirigió a Chuquibamba para enrolarse en las tropas
patriotas que se unían al ejército de Pumacahua, quien avanzaba desde el Cuzco
para capturar Arequipa. Dada su preparación intelectual fue nombrado Auditor de
Guerra. La campaña resultó inicialmente exitosa para los patriotas, que
obtuvieron la victoria de la Apacheta y ocuparon Arequipa. Sin embargo, poco
después, la reacción realista los obligó a abandonar la ciudad blanca y
dirigirse hacia Puno.
El 28 de
febrero de 1815, el jefe patriota Vicente Angulo firmó en Ayaviri una oferta de
paz dirigida al general realista Juan
Ramírez Orozco, documento
que se supone fue escrito por Melgar.
El 11 de
marzo del mismo año, se libró la batalla
de Umachiri, entre las
fuerzas patriotas y las realistas, en la actual provincia
de Melgar del departamento
de Puno. Melgar resistió
valerosamente en la dirección de artillería, pero consumada la derrota de los
patriotas, fue persuadido de que huyera y le proporcionaron un caballo. Sin
embargo, fue finalmente capturado por los realistas, y de manera rápida, se
constituyó un tribunal improvisado en el mismo campo de batalla, siendo juzgado
sumariamente y condenado a muerte. A la mañana siguiente, Melgar fue fusilado. Fue
en Umachiri el 12 de marzo de 1815. Se dice que cuando el jefe del pelotón pretendió
ponerle una venda sobre los ojos, Melgar la rechazó diciendo: “Pongánsela
ustedes que son los engañados, porque América será libre antes de los diez
años”. Su profecía habría de cumplirse pues en 1824 la libertad de América
se sellaría en los campos de Junín y Ayacucho.
El 16 de
septiembre de 1833, los restos de Melgar fueron trasladados a Arequipa y al día
siguiente fueron enterrados en el recién inaugurado cementerio de La Apacheta.
El 2 de
julio de 1964, en reconocimiento por su actuación en las primeras batallas por
la independencia, el gobierno del Perú reconoció oficialmente a Mariano Melgar
como uno de los primeros patriotas y soldados del país.
Obra
La mayor
parte de su obra fue publicada de manera póstuma. En 1827 fue editada en Ayacucho la “Carta a Silvia”. En junio del mismo
año El Republicano de Arequipa publicó cinco fábulas. En 1831,
en el mismo periódico, aparecieron una serie de Canciones (solo
a partir de 1861 serían llamadas “yaravíes”). En 1833, con el sello de la
Imprenta del Gobierno, se editó su traducción de Remedios de amor del poeta latino Ovidio, a la que denominó como el Arte de
olvidar.
El sobrino
del poeta, Manuel Moscoso Melgar, hizo la primera compilación de la obra
poética de Melgar, bajo el epígrafe de Poesías y con prólogo
de Francisco García Calderón (1878). Ella incluye: una Carta a Silvia; 5
odas (Al autor del mar, Al conde de Vista Florida y A la libertad,
principalmente), 5 elegías, 5 fábulas, 2 sonetos y 10 yaravíes.
Una edición
de sus Poesías completas, fue editada por Aurelio
Miró Quesada, con los
auspicios de la Academia Peruana de la Lengua (1971). Se trata de una edición
ampliada, pues reúne en total 71 yaravíes (en vez de los 10 de la edición de
1878), por citar solo un ejemplo.
En 1995
Enrique Carrión Ordóñez dedicó a Melgar una biografía integral.
Según
Aurelio Miró Quesada y otros especialistas, la obra de Melgar se puede
clasificar de la siguiente manera:
·
Poesía filosófica
(odas y cuartetas)
·
Poesía cívica (odas y
octavas)
·
Poesía laudatoria
(odas, sonetos, octavas)
·
Poesía amatoria (elegías,
rimas provenzales, sonetos, décimas, canciones varias, octavas, glosas)
·
Epístolas, yaravíes,
fábulas y epigramas
·
Traducciones y
paráfrasis.
Melgar
cultivó los géneros poéticos clásicos (elegías, sonetos, odas, décimas, etc.),
pero su mayor fama radica en haber adoptado la lírica precolombina o nativa,
representada por el harawi o canción de tema amoroso, dando como
resultado una auténtica poesía mestiza, cuyos versos se llamarían
posteriormente “yaravíes". Así, tal vez sin presentirlo, comenzó a liberar
la poesía peruana del tutelaje del canon poético occidental, dando pase a una
literatura auténticamente nacional.
A Melgar se le conoce como el “poeta de los yaravíes”.
La poesía de Melgar, particularmente el género del yaraví, ha sido
mundialmente reconocida; sus poemas forman parte de muchas antologías poéticas
impresas tanto dentro como fuera de su país natal, e incluso cuenta con
traducciones en muchos idiomas.
Las fábulas
de Melgar se inspiran en Samaniego e Iriarte, pero a diferencia de estos, se enfoca a
la crítica de la realidad social de su tiempo y particularmente en defensa del
indio peruano, en un periodo crucial para la historia de la América hispana, en
el que en diversas regiones ya había empezado la lucha por la independencia.
En 1813, el
periódico El Investigador de Lima (N.º 32), publicó la fábula
"El ruiseñor y el calesero", en el que Melgar critica el sometimiento
de los gustos del pueblo a los caprichos advenedizos de la elite. Esta sería la
única fábula que Melgar vería publicada, pues las otras de su autoría salieron
a la luz varios años después de su muerte.
En 1827, el
periódico El Republicano de Arequipa publicó cinco
"fábulas políticas" de Melgar, según reza la nota de redacción. Ellas
fueron "El murciélago" y "Los gatos", que aparecieron el 16
de junio de 1827; "El
cantero y el asno" y
"Las abejas" el 23 y 30 del mismo mes; "El asno cornudo",
el 7 de julio del mismo año. Posteriormente, el mismo diario publicó "Las
cotorras y el zorro" (27 de noviembre de 1830) y "Las aves
domésticas" (6 de agosto de 1831).
Mucho tiempo
después, concretamente el 13 de noviembre de 1891, el diario arequipeño La
Bolsa publicó, tomando como fuente los manuscritos de Martín Ureta,
las fábulas "El Sol" y "El ruiseñor y el calesero" (esta ya
publicada en 1813). Otra fábula atribuida a Melgar es la titulada "La
ballena y el lobo", que fue descubierta dentro de un manuscrito original
del poeta y que se conserva en la Biblioteca de Lilly de la Universidad de Indiana. De este modo, las fábulas melgarianas conocidas
son diez en total.
Relación de sus
obras:
·
Elegías
o Elegía I (¿Por qué a verte volví, Silvia querida?)
o Elegía II (¡Oh dolor! ¿Cómo, cómo tan distante)
o Elegía III (¿Por qué se aflige, si la noche llega...)
o Elegía IV (Mustio ciprés que viste)
o Elegía V (Cuando recuerdo los penosos días)
·
Odas:
o A la libertad
o A la soledad
o Al sueño
o Al autor del mar
o Al Conde de Vista Florida
·
Fábulas:
o "El
ruiseñor y el calesero" (1811)
o "El murciélago" (1813)
o "Los gatos" (1815)
o "El cantero y el
asno" (1815)
o "Las abejas" (1827)
o "El asno cornudo" (1827)
o "Las cotorras y el zorro" (1830)
o "Las aves domésticas" (1831)
o "El Sol" (1891)
o "La ballena y el lobo
·
Epístola
o "Carta a Silvia"
·
Sonetos:
o "La mujer"
o "A Silvia"(carta de amor)
·
Yaravíes (71)
Fuente:
Internet
********************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
Libro: 30AÑOSVL /
Poesía contemporánea
(1991- LIMA /PERÚ
-2021)
Libro, que no debe faltar en tu
biblioteca. recordando que está pendiente el de narrativa con la debida complementación
de los poetas que no figuran en este volumen.
A continuación los poetas publicados:
POESÍA
CONTEMPORÁNEA
30AÑOSVL
(1991-LIMA/PERÚ-2021)
A____________________________/
Anatolia Aldave Reyes (+), Abel
Cardejal, Andoni Ros Soler (ESP), Adán de Maríass, Armando Azcuña Niño de
Guzmán, Alonzo Chauca, Áureo Sotelo, Antonino Vidal, Addhemar Sierralta, Amelia
Melgar Vásquez, Abdón Dextre Henostroza, Augusto Palomares, Alejandro Elliot
Fernández, Alfonsina Becerra, Arnulfo Moreno Ravelo (+), Alberto Gonzales
Zevallos(+), Alberto Valcárcel (+), Antonio Morales Jara, Andrés Rafaele Mejía,
Américo Portella Egúsquiza, Alfredo Cárdenas, Andrés Valdivia Chávez, Antonio
Chumbile, Ana Anka, Alfonso Jara, Anna Sant, Antonio García López, Alfredo
María Villegas (URU), Aury Yovera Sobrino (+), Anselmo Plasencia, Arnaldo
Panaifo Teixeira (+), Alejandro Medina Ycochea, Alfredo Herrera Flores, Ana
Maria Intili (ARG), Américo Acevedo, Aída Tam Fox, Antonio Sarmiento, Andrea
Cabel, Alan Pool, Antonio Ruiz Pascual (ESP), Arturo Corcuera (+), Alida
Castañeda, Alonso Ruiz Rosas, Antonio Arroyo Silva (ESP), Ángel Yzquierdo
Duclós, Alejandro Romualdo (+), Alberto Vega, Alex Eduardo Castillo, Antonia
Gutarra Sinchitullo, Antonio Chirinos Rodríguez, Armando Arteaga, Antonio Silva
García, Antonio De Saavedra, Aníbal del Río (+), Alex Castillo Ventura,
Aristerio Salcedo Acuña, Abel Córdova Cantoral, Atala Matellini, Arnold
Castillo, Aída Romero, Ángel Valeriano Saavedra, Alejandro Medina Bustinza,
Ángela Torres de Fernández Dávila, Alberto Sáenz, Alessandra Tenorio, Amaro Nay
(+), Aquiles Moncada (+), Alfredo Zavala (+), Andrés Kúo Robles, Antonio Cavero
(+), Alfonso Jiménez García, Alcides Salomón Zorrilla (+)
B___________________________/
Bernardo Tineo Tineo, Bebelú Ramos
Herrera, Baldomero Hernández, Blanca de las Nieves Vivanco, Brenda Ascensio
Trejo (EL SAL), Boris Espezúa Salmón, Benjamín Torres Salcedo (+), Blanca
Varela (+), Bethoven Medina Sánchez, Betsabé Cáceres, Bernardo Rafael Álvarez,
Benjamín Escaró (+), Blanca Azucena Rojas(+), Beatriz Moreno, Boris Arrunátegui
C___________________________/
Carlos Orellano Miranda, Cristian
Ramírez, Chalo Rodríguez, César Huapaya, Carolina Ocampo, César Agustín
Talledo, Christian Rivera, Carlos Dariel, Carlos Trujillo Ángeles, Carlos
Burgos Rivera, Cayo Santos Huamán, Christian Rafael, Carlos Cavero, Carmen Luz
Gorriti, Carlos Mejía Cáceres, Carlos Llanos Solís, Cristopher Nole, Cecill
Scott (CHI), Claver Narro Culque, Charlotte Grasnick (ALE), Clara Díaz Hidalgo,
Carlos Zúñiga Mendoza, Carmela Fry Palacios, Carmen Bustos Ocampo (ECU), Charo
Paloma, Carmen Ollé, Carmen Luz Bejarano (+), Carlos Alegre, Clara Nelson,
Carlos Oriundo Infante, Carlos Garrido Chalén, César Reyes Campos, Carmen
Arrese, Carlos López Degregori, César Calvo (+), Carlos Germán Belli, Carmen
Amaralis Vega (PTO. RICO), Cecilia Izquierdo Ríos, Cronwell Jara Jiménez,
Carmen Guizado (+), Carlos Rojas Mendoza, César Pineda Quilca, Carlos Jallo,
Carlos Bayona, Celia Ariza Mendoza, Carlos Turrín Villanueva, Carlos Zúñiga
Segura, Cecilia Medina, Carolina Fernández, Carlos Luján Andrade, Chelina
Ortega, Cecilia Molina (+), Catalina Bustamante, Carmen Flores, Cesáreo
Martínez (+), Celia Luz Flores, César Ávalos, Carlos Ramírez Soto (+), Chaco
Gil, César Toro Montalvo, Cecilia Vásquez Mejía, Clemente Orbegozo
D___________________________/
Danilo Illanes, Deysi Yomona Yomona,
Domingo de Guzmán Huamán Sánchez, Dilercy Adler (BRA), Dante Ramírez La Torre,
Danilo Barrón Pastor, Daniel Zavala, Dalmacia Ruiz Rosas, Dulce Burkooitz
(VEN), Deidemia Polleri Velezmoro, Denis Castañeda, Diego Vicuña Villar (+),
Dimas Arrieta, Domingo de Ramos, Doris Moromisato, Danilo Sánchez Lihón, David
Alarco, David Mendoza, Delia Vargas Machuca, Dany Jiménez, Dolores Solórzano
Díaz, Diana Benites Meneses, Denisse Santisteban Valle
E__________________________/
Eriberto Galindo Caro, Eric Tourret
Renier (FRA), Eberth Munárriz, Eduardo Chirinos (+), Enciso Altamirano, Edytt
Romero Almazán, Edwin André, Edwin Ramírez Romero, Elizabeth Monopoli, Eduardo
Vílchez Dianderas, Enrique Sánchez Rodríguez, Elías Alejos, Elena Herrera
Nisshioka (+), Elvia Benavente Álvarez, Edgard Bendezú, Elena Pasapera, Eliana
Vásquez Colichón, Emilio Adolfo Westphalen (+), Édgar Vásquez, Eduardo Borjas
Benites, Eduardo Rada, Emilio Morillo Miranda, Emilio Sánchez Lihón Mayorga,
Enrique Oyola, Esperanza Rayde Chilca, Esther Castañeda (+), Elmer Neyra
Valverde (+), Eva Velásquez, Edilberto Huasupoma Guardales, Eduardo Belén
Rosario, Efraín Altamirano, Enrique González Arias (URU), Elcira Ponce, Elvira
Ordóñez, Eldi Toro, Édgar Cárdenas, Enrique Verástegui (+), Elga Reátegui ,
Elva Vásquez Rodríguez, Elí Martín (+), Eduardo Arroyo Laguna, Edmundo Panay
Lazo, Edmundo Torrejón Jurado (BOL)
F___________________________/
Franco Osorio, Félix Flórez Becerra,
Frank Martínez, Freddy Cueto, Francisco Retamozo, Félix Huamán Cabrera,
Federico García Hurtado (+), Francisco Medina Chávez, Fausto Mercado Philco,
Fernando Cueto, Frank Hernández, Fernando Chuquipiunta, Felipe Mormontoy (+),
Fernando Laguna, Félix Méndez, Francisco León, Feliciano Mejía, Francisco Ponce
Sánchez, Federico Torres, Fátima Rodríguez, Freddy Pajuelo, Fernando Ojeda
Mendoza (+), Fernando Cassamar, Fabricio Battistini (+), Faviola Silva
G__________________________/
Geoffrey Bravo, Guido Rivadeneira,
Gledy Medina Rivera, Grroosm (ECU), Gonzalo Morante (+), Gustavo Ortega,
Gerardo Fernández, Germán Atoche Intili, Gonzalo Portals, Gladys María Pratz
(+), Gloria Mendoza Borda, Gróver González Gallardo, Gladys Flores Heredia,
Gricie Aguirre, Guillermo Delgado, Guillermo Falconí, Giulianna Aguirre,
Giancarlo Huapaya, Gary Alminagorta, Genaro Ledesma Izquieta (+), Germán Súnico
Bazán (+), Gregorio Rodríguez Chimoy, Gloria Dávila, Gustavo Zorrilla, Gerson
Paredes Coz, Gloria Cáceres,
Graciela Briceño, Germán Rodríguez
Aquino, Giancarlo Samamé, Gustavo Armijos (+)
H__________________________/
Héctor Cacho, Henry Córdova, Heber
Ocaña, Heriberto Tejo Gómez (ESP), Hernán Hurtado, Hildebrando Pérez Grande,
H`omara Abaye Ramón, Humberto Pinedo (+), Humberto Cabrera, Hernán Anaya Arce,
Henry Pachas, Harold Alva, Héctor Ñaupari, Hugo Nicolás Kalashnikov
I___________________________/
Isabel Vigo Flores, Isaac Díaz
Cóndor, Isabel Zelaya Monteiro (ARG), Inés García Calderón, Iván Yauri, Ismael
Casas, Iván Rodríguez Chávez, Irene Polleri, Isabel Matta Bazán
J__________________________/
Juan Rivera Saavedra, Juan de la
Parva Cruz, Johan Fripp, Jorge Varas, José Luis Mejía, Jorge Chávez Álvarez,
José Rosas Ribeyro, José Carlos Valencia, Jackeline Barriga Nava (BOL), Jorge
Buckingham, Justo Valverde López, Janet Aznarán, Jean Pierre Jiménez, Jorge
Amaro Pucuhuaranga, Jorge Pérez Tarrillo, Jorge Ureta Sandoval, Juan Elmer
Caicedo, Julio Álvarez Sabogal, Jinre Guevara Díaz, Joe Vársot, Julio Carmona,
Jack Farfán Cedrón, José Luis Gal´lino, Jimmy Calla Colana, Jüergen Polinske
(ALE), José Félix Maquén, Jorge Pimentel, Jhonatan Ramírez , Juan Gómez Rojas
(+), John Ochoa (+), Jorge Saldaña del Águila, Juan Rojas de la Cruz, Julio
Volodia Mendoza, Jorge Eduardo Eielson (+), Jorge Luis Garrido, Jimmy
Marroquín, José Watanabe (+), Javier Sologuren (+), Jorge Bendezú Canales (+),
Jesús Ángel García (+), Jorge Rabanal (+), Julio Aponte, José Alaín Zegarra
Sun, Juan Benavente, Jesús Aquino Espinoza, Jorge Bendezú y Bendezú (+), Jorge
Horna, José Álvarez Pachas, José Luis Ayala, José Bustamante Díaz, José
Carrera, José Pancorvo (+), José María Zárate, Josefina Barrón, Josemari
Recalde (+), Juan Cristóbal, Juan Ramírez Ruiz (+), Juan José Soto, Julia
Rodríguez Chuquillanqui, Julio César Benavides, Julio Berrocal, Julio Heredia,
Julio Nelson, Justina Aliaga Escalante (+), Joan Manuel Girón, John López
Morales, Johnny Barbieri, Jesús Cabel, José Luis Grados, José Guillermo Vargas
(+), Joan Viva, José Farje Cuchillo, Julio Fabián Salvador, Juan Rodríguez
Jara, Juan Carlos Priotti (ARG), José Luis Millones , Juan Vega (+), Julio
Solórzano Murga, Jorge Gonzales, Julia del Prado, Juan Carlos Lázaro, José
Antonio Palacios, Julio Chiroque (+), José Rivadeneyra (+), Juan Carlos Durán,
Juan Flores Arrascue, Javier Dionicio Diestra, José María Gahona, James Oscco
Anamaría (+), Jenny Alfaro, Julio Gómez, Javier Cotillo (Jaco), John Martínez,
José Beltrán Peña, Jorge Espinoza Sánchez, Jorge Luis Obando (+), Jorge Aliaga
Cacho, Jorge Ita Gómez, Janet Navarro, Jorge Luis Roncal, José Pablo Quevedo
K__________________________/
Krszysto Dyosz Daddho, Ken Sánchez,
Krupskaya Pereira Astudillo (ECU), Katerine Lázaro Aguilar, Kirk Douglas
Zerillo García, Kamssey Yuraj Rumi
L_________________________/
Lidia Vásquez Ruiz, Lucy Martínez,
Luciano Berger, León Donayre (+), Leyser Gonzales Chumacero, Ligia Balarezo
Mezones, Luis Alva Ampuero, Leoncio Luque, Luis Lagos, Luzgardo Medina Egoavil
(+), Livio Gómez (+), Luis Enrique Amaya, Lientur Escobar (+/CHI), Ladislao
Plasencki, Luis Enrique Alvizuri, Liliana Com, Lily Cuadra, Luis Alberto Calle,
Luis Hernán Ramírez (+), Luis Nieto (+), Larimel, Lawrence Carrasco, Leo
Zelada, Leoncio Bueno, Lu Zúñiga, Luis Yáñez, Leda Quintana Rondán, Llamil
Vásquez Valencia, Luis Primo Mujica, Lewis Calderón Ríos
M__________________________/
Maríela Espinoza Vizquerra, Manuel
Velázquez Rojas, Marcela Pérez Silva(NIC), María Elvira Núñez, Max Castillo,
Milagritos Huertas, Moraima Ortega, Miguel Fegale, María Sanatore Regina (URU),
Markatinco Huamán Poma II, Maritxé Abad i Bueno (ESP), Milagros Sefair (ARG),
Manuel Fajardo Carrillo, Manuel Ruiz Paredes, Mavi Márquez (CHI), Marita
Palomino, María Angélica Palma, María Bernuy, María Regla (CUB), Marie Linares,
Melissa Patiño, Mary Ann Agurto, Manuel Amado, María Rojo, María Dolores Reyes
(MÉX), María Delfina Santana, Maruja Valcárcel, María Antonia Ramírez (USA),
Maritza Cabrera, Manuel Gómez Flores, May Rivas, Miro Quiroz Ramírez, Miriam
López Aguirre, Marycarmen Ponce, Mirtha Mansilla, Marco Antonio Guerrero,
Marcela Robles, Mapy Kruger, Miguel Ángel Zapata, Marco Antonio Quijano, Martha
Isarra, Mario Soto (+), María Jesús Ackermann, Manuel Patiño López, Marco
Olivares, María Luz Medina Ocampo, Marian González (ESP), Mario Aragón , Mario
Espinoza Anicama, Marita Troiano, Mary Soto, Maynor Freyre Bustamante, Mercedes
Tinoco, Miguel Ataucuri García, Miguel Ángel Huamán, Milagros Martínez
Castellares, Milagros Munive, Moisés Córdova, Maritza Joya, María Elena
Rodríguez Chávarri, Manuel Pizarro (+), Manuel Ódar Bejarano, Marcial Molina,
Martha Crosby Crosby, Máximo Torres Moreno, Ma. Encarnación Ríos, Marylin
Martínez Aldave (+), Maité Flores Plaza, María Teresa Fukushima, María del
Rosario Bustamante, Marco Tulio Rotondo, Marty Arauzo, Márlet Ríos, Máximo
Jara, Meriam Bendayán, Milagros Salcedo, Michael Jiménez Melchor, Mario Florián
(+), Manuel Núñez del Prado, Martín Fierro Zapata, Marino López Ruiz, Micaela
Gonzales, María Alejandra Castellanos, Max Bello, Marco Martos, Manuel López
Rodríguez, Miguel Carrillo Natteri (+), Miguel Ángel Guzmán (+), Mirtha Rosario
Mansilla, Max Dextre (+), Mesías Evangelista , Miguel Ildefonso
N_________________________/
Norma Escobedo de Driever, Néstor
Espinoza, Nola Romero Jurado, Nelson Ramírez Vásquez-Caicedo, Nalo, Nelly
Herrera, Nicolás Hidrogo, Nilton del Carpio, Nicolás Matayoshi, Nelson
Castañeda, Nicolás León Cadenillas, Nancy Doris Gómez, Nadie Huamán, Nicolás
Yerovi, Nora Alarcón, Norka Bríos Ramos, Natalia Roncal Benites, Nicolás
Terreros, Nori Rojas Morote, Niko Velita Palacín, Nora Curonisy Lostaunau
O_________________________/
Otilia Navarrete, Olga Torpoco, Olga
Zamboni (ARG), Olivo del Monte, Óscar Colchado Lucio, Orlando Moráis, Óscar
Castillo Banda (+), Olga Manyari (+), Óscar Málaga, Omar Aramayo, Orlando
Ordóñez, Óscar Limache, Óscar Rojas Montoya, Óscar Aguirre Méndiz
P_________________________/
Percy Taira, Paquita Medina, Pedro
Mendoza Ortega,. Pilar Barrón , Pablo Portugal, Patricia Merizalde Proaño
(ECU), Pedro López Ganvini, Petroni Gutiérrez Rivera (+), Patricia Alba,
Patricia Camacho, Pedro Perales, Porfirio Mamani Macedo, Pablo Guevara (+),
Paul Guillén, Pedro Rojas Chacón, Pedro España, Pedro Salazar Rosales, Percy
Hinostroza (+), Pedro Escribano, Patricia del Valle, Paolo Astorga, Pedro
Rivarola Urdanivia (+), Paolo de Lima, Percy Ramírez, Pablo Pineda Estrada
R__________________________/
Rully Falla Failoc, Ricardo Sedano
Casas, Rosalba, Rodolfo Dondero Rodo, Renato Salas, Royser Omar Rodríguez,
Ricardo Ayllón, Rosamelia Novara Fudrini, Rafael Hidalgo, Ricardo Vega, Rafael
Alvarado, Rocío Cardoso (URU), Rómulo Cavero, Roberto Ríos, Rosa Ledesma ,
Roger García Clavo, Rodolfo Milla, Roberto Medina Sánchez, Rubén Quiroz,
Roberto Sánchez Quevedo, Roger Santiváñez, Ricardo Falla, Ruth Huamaní, Rosanna
Ramos, Roberto Espinosa (+), Rafael Dulanto y Cisneros (+), Rosella di Paolo,
Rodolfo Hinostroza (+), Roberto Rosario, Reynaldo Naranjo (+), Reynaldo
Martínez Parra (+), Rodolfo Pacheco (+), Ricardo Quesada (+), Raúl Jurado
Párraga, Roberto Valle, Raquel Avendaño Tafur, Rodolfo Gallegos Estupiñán (+),
Rosario Díaz Ramírez, Rodolfo Sánchez Garrafa, Rosamarina García, Rosa Pinto
Pajares, Roger Torres Velásquez, Rosa Natalia Carbonel, Rocío Silva
Santisteban, Raúl Gálvez Cuéllar, Roxana Crisólogo, Rosa Elena Atoche,
Raúl Heraud, Ruth Challco, Roberto Salazar Gamarra, Robert Moreno, Roberto
Arriola Badaracco, Rodolfo Moreno, Rosina Valcárcel, Raúl Ramírez Soto , Rocío
Hervias, Roy Dávatoc, Rosario Rivas Tarazona, Ramón Líber, Renato Sandoval
S__________________________/
Sui Yun, Socorro Granda Santamaría,
Silvia Ortiz, Sofía Buchuck, Sissy Cubillos Pantigoso, Segundo Arce, Soledad
Cruz (MÉX), Santos Pío Álvarez, Silvia Llanto Cadenas, Solángel, Sonaly Tuesta,
Susana Guzmán, Salomón Valderrama, Sócrates Zuzunaga Huaita, Santiago Risso,
Soledad Maldonado, Sandra Suazo, Sonia Luz Carrillo, Samuel Cardich, Sixto
Sarmiento, Salvador de la Torre Toro, Sandro Chiri, Santos Burgos Ávila (+),
Segundo Robles Escalante, Silvia Vidalón, Salomón García, Sandra Luna, Saúl
Rojas Vásquez,
Sara Cortez Pautrat, Sabina Plas,
Susy Morales Coz, Samuel Cavero
T__________________________/
Teodosio Olarte, Tulio Mora, Teófilo
Villacorta Cahuide, Tania Temoche, Tito Esparza, Tomás Ruiz (+), Teodosio
Quispe Montañez, Teodoro Rosales Ramos (+), Teobaldo Llosa, Tobías López
Carbajal
(+)
U_________________________/
Ulises Concha Pimentel (+), Ulises
Valencia, Urbano Muñoz
V_________________________/
Víctor Jara, Víctor Ataucuri García,
Víctor Hugo Muñiz, Víctor Enrique del Águila, Verónica Solórzano, Victol Man,
Violeta Ardiles, Víctor Unyén Velezmoro, Vìctor Bradio, Víctor Guillén, Víctor
Coral, Víctor Ducastaing Lagos, Vladimir Villavicencio, Víctor José La Chira
(+), Vides Ricra, Víctor Abraham, Virginia Benavides
W________________________/
Wilheim Knödler Merino, Winston
Orrillo, Willy del Pozo, Wilbert Apaza,
Wilmer Villarreal (+), Willy Gómez
Migliaro, Wáshington Delgado, William Gonzales Pérez, Walter Espinoza Ramírez, Walter
Muñoz Vega
Y________________________/
Yehudi Collas Berrú, Yoshiro Chávez,
Yakeline García Rentería, Yolanda Westphalen (+), Yovani Paredes Núñez
Z________________________/
Zoila Capristán, Zuli Infantes
Verástegui
***********************************************************************************************************************************
ESTIMADOS AMIGOS,
MUCHAS GRACIAS POR SU FINA ATENCIÓN Y LOS ESPERAMOS EN EL SIGUIENTE
PROGRAMA 1350 DE
VIERNES LITERARIOS
20 DE AGOSTO 2021 /
7 P.M.
I PARTE:
KAMSEY YURAJ RUMI
ÁNGEL VALERIANO
SOCORRO GRANDA
SANTAMARÍA
II PARTE:
Presentación del
Libro:
“VUELVEN LOS
NOCHICAS”
de ELOY SECLÉN
III PARTE:
HOMENAJE PÓSTUMO A:
JOSÉ BERNARDO
ALCEDO
con ocasión de
recordar el CCXXXIII aniversario de su natalicio.
______________________________________________
MÚSICA:
SHIRLEY
__________________________________
Facebook: Juan
Fernando Benavente Díaz
e-mail: viernesliterarios@hotmail.com
Telf.: 995280789
- PUBLIQUE EN
EDICIONES VL –
COVIL (LIMA-PERÚ)
MCMXCI / MMXXI
- SOLO LA CULTURA
SALVARÁ AL HOMBRE -
*******************
*************************************
****************************************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario