Viernes Literarios

Viernes Literarios
CÉSAR VALLEJO

viernes, 3 de septiembre de 2021

PROGRAMA 1352 DE VIERNES LITERARIOS / 3 DE SETIEMBRE 2021.- COVIL / LIMA - PERÚ.

 

PROGRAMA 1352 DE VIERNES LITERARIOS / 3 DE SETIEMBRE 2021.- COVIL / LIMA - PERÚ /

A PARTIR DE LAS 7 P.M.

 

CENTRO DE OPERACIONES DE

VIERNES LITERARIOS (COVIL)

LIMA - PERÚ

                    :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::*******************:::::::::::::::::::::::::::::



 

************************************************¨********************************************************************************************************************

Sigue el enigma…

DÓNDE DESCANSAN LOS RESTOS 

DEL DRAMATURGO NACIONAL: 

JUAN RIVERA SAAVEDRA

******************************************************************************************************************************************************************

SOLIDARIDAD CON LOS POETAS, QUIENES

SE ENCUENTRAN AÚN DELICADOS DE SALUD.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

*************

****************************************

***************************************************






RADAR CULTURAL

 

CÉSAR VEGA HERRERA VIAJÓ A AREQUIPA PARA CONTINUAR CON SUS LABORES LITERARIAS, SEGÚN SU ESPOSA.

 ************************************************************************************

MUCHO AGRADECEREMOS, NOS DEN INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ESCRITORES DE QUIENES NO TENEMOS NOTICIAS DESDE QUE SE INICIÓ LA PANDEMIA:

 

ENRIQUE DEL ÁGUILA

DELIA VARGAS MACHUCA

VÍCTOR GARAY SOTO

 

•        LLAMAR AL TELÉFONO: 995280789 O ESCRIBIR AL CORREO: viernesliterarios@hotmail.com

 

**********************************************************************************************************************************

 

I.             PARTE        

Recital Poético:

CARLOS ZÚÑIGA SEGURA

BELLA CLARA VENTURA

(Colombia)

SANTIAGO RISSO

ANTONIO RAMÍREZ CÓRDOVA

(Puerto Rico)

 

 II.      PARTE

 

HOMENAJE PÓSTUMO AL DRAMATURGO NACIONAL:

JUAN RIVERA SAAVEDRA

al cumplirse el XCI aniversario de su natalicio.

 ************************

*********************************************************************************

CONECTARSE A:  http://viernesliterarios.blogspot.com

y   Facebook:   Juan Fernando Benavente Díaz

 

****************************************************

 

PROGRAMA 1352 DE VIERNES LITERARIOS  

 

3 DE SETIEMBRE DE 2021

(CENTRO DE OPERACIONES / COVIL / LIMA-PERÚ)

MCMXCI/MMXXI

  

EMPEZAMOS CON EL PENSAMIENTO DE LA SEMANA:

 


 

“SI NO CONOCE, NO HABLE. ES MEJOR CALLAR ANTES DE HABLAR SANDECES. SI NO HA VISTO, NO OPINE. TODAS LAS PERSONAS NO SOMOS IGUAL QUE USTED, NO JUZGUE, PORQUE SE DELATA. ESO ES BIEN TRISTE, QUE DESCUBRAN LO QUE ES, NO SE VIVE DE APARIENCIAS”

                                       (Proverbio de Vida)

 ***********************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EL RINCÓN DEL RECUERDO...

 

LIMA - PERÚ,- 1992.- VÍCTOR BRADIO, PERCY HINOSTROZA, ROBERTO SÁNCHEZ QUEVEDO, ALEJANDRO MEDINA BUSTINZA, ALFREDO CÁRDENAS, JAVIER PARRA Y JUAN BENAVENTE.- TERTUTLIA POST VIERNES LITERARIOS. FUE EN EL CAFETÍN DE LA FENECIDA ANEA. -LOS AÑOS MARAVILLOSOS A PESAR DE TODO -

**********************************************************************************

GALERÍA DE ARTE 2021

 ORLANDO OCAMPO / IDER HUALINOS ROJAS / JUDITH VERGARA / REYNALDO GUILLERMO RIVERA / QUISPEKANI / JUAN ECHEGARAY SOTO / JUAN MILLA / FANNY PALACIOS / BRUNO PORTUGUEZ / EVER ARRASCUE / MAGALY PÁRRAGA ANDRADE / LENNIN VÁSQUEZ / TEÓFILO VILLACORTA CAHUIDE / MILTON CÓRDOVA SOTO / CARLOS PALMA / JOSÉ HUERTO WONG / MIGUEL LESCANO / REYCOR ROJAS PANDURO / JOSÉ CORONADO PIZARRO / MARCO ALVINO SALAZAR / GERARDO CHÁVEZ / ELADIO RUIZ / ELADIO RUIZ / JULIO MELGAR / GODOFRDO PAJUELO / VITO LOLI / EDER BLUM PARI…

OBRA:

“LLAMARADA”

ARTISTA PLÁSTICO:

 BEATRIZ DAMMERT

 


 

*****************************************************************************************

RECITAL POÉTICO

 

 

CARLOS ZÚÑIGA SEGURA

                          (Pampas – Tayacaja – Huancavelica – Perú / 1942)

 


Ha publicado los siguientes libros de poesía: Inauguración de la ausencia, Imperio del azar, Hijos del arcoiris, Aeroestrella, Señor de Marbella, Estambres de plenilunio, Ángeles en sandalias azules, Memorias de Santiago Azapara Gala Gran Señor de Tayacaja, Pakarina,  y los relatos: Virgen Purísima y Flor de Purhuay.

Es autor asimismo de las siguientes antologías: Poesía amorosa peruana, El mar en la poesía peruana, Literatura de Tayacaja, Cuentos para niños, Los 50 mejores poemas para niños, Voces de la literatura peruana (Entrevistas), Magdalena del Mar en la literatura peruana, Poetas en su café, Cerezos en flor (haiku en el mundo) y Poesía peruana para niños y jóvenes, entre otros títulos.

Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, italiano y quechua. Ha ofrecido recitales de poesía en las principales instituciones culturales del Perú y en las repúblicas de Ecuador, Colombia, Alemania y Cuba. Es director de la revista de poesía La Manzana Mordida y Ediciones Capulí, fundadas el 23 de setiembre de 1975. Actualmente dirige el programa Poetas en su café y codirige con Santiago Risso Bendezú, Bambú Pliego Peruano de haiku. Ha recibido reconocimientos de diferentes entidades. Es Laurel Cultural (Viernes Literarios).

 

NOCTÍVAGO

                           A la memoria de mi madre

  A   veces  miro la calle Esther Festini solitaria.

Recuerdo a mi madre y su flor azul.

Pienso que sería maravilloso estar juntos otra vez,

amortajar la eternidad

al cabo de los hilos de la rueca.

 

Cuando ella se fue llovida de azucenas

la alta tierra quedó a oscuras.

No más amaneció el día llevando su antigua luz

a nuestros recodos desolados.

 

El tiempo de la soledad había llegado

con su ritmo febril de espadas invisibles,

incertidumbre y ausencia poseyeron

recónditos resquicios

de tiernas primaveras.

 

A veces miro la calle Esther Festini solitaria.

Me refugio en el aliento amoroso

que me aguarda.

Y con infinita ternura me duermo confiado

que la noche no es eterna.

 

 

TRIBUTO DEL ORIGEN

  Aquí están sepultados los guerreros

   que bebieron abundancias

     antes que los huaqueros

        arrancaran sus pestañas

          en memoria de los centinelas.

        como todas las noches

      una anciana escudriña

    antiguas hornacinas

  entre oraciones cabalísticas

cicatriza las heridas

   los poseídos

     abrazan imágenes engañosas

       y la huaca

         insomne

           muge como un toro salvaje

en el silencio de antiguas piedras labradas

borbotea

la sangre de los Apus

que no dicen nada

y los amados difuntos escuchan tonadas

al frescor de

LUNA   CIELO  TIERRA

liturgia en florecimiento

apaciguando

el laberinto de la vida.

 

 

SIGNOS DEL AZAR

 

(Inmutable

                 la soledad

                                 del paisaje)

Ninguno

encuentra el encanto

ayer floreciente

aunque los ojos brillen

junto al leño crepitante.

 

(Del paisaje

                  la soledad

                                   inmutable)

La impaciencia

hormiguea el corazón

cargado de presentimientos,

sólo la plegaria imprecisa

posee algún poder

contra laberintos de la memoria.

 

(La soledad

                  inmutable

                                  del paisaje)

 

 

 

BUEYES DE CENIZA

 

El mar arroja espumas desteñidas

mientras danzan los sueños

con redes de flores al viento.

 

En ebrias galerías buscamos un astro.

lo advertimos cuando las luciérnagas

encienden lámparas tridimensionales

o la música invade de recuerdos la sangre.

 

Día a día forjamos el presente

en el mar afirmación de la vida

al iluminar turbias nervaduras

en calendarios enloquecidos.

 

Es inútil negarlo

bueyes de ceniza somos

o acaso huéspedes

en busca de la lluvia

donde espíritus oficiantes predestinan

la figuración sugestiva

de los dioses desterrados.

 

 

SANTIAGO RISSO (Lima /1967)





Poeta, escritor, comunicador social. Entre sus obras publicadas tenemos: Rey del charco (1995), Transmutaciones (2000), Puertos (2016, 2017 en francés, traducción de Maggie De Coster, 2020). Presidente de Mammalia Comunicación & Cultura, director de Alejo Ediciones, y de Cuy Cartonero. Ha dirigido el vídeo documental Se anuncia la partida, sobre la ex hacienda San Agustín, que fue absorbida con la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez. Finalista del Premio Creatividad Empresarial de la UPC en el rubro Cultura el año 2011. Ha realizado Talleres literarios con la participación de los poetas: Enrique Verástegui, Luis Hernán Ramírez, Manuel Pantigoso, etc. Ha desarrollado una serie de actividades con la finalidad de promover la lectura. Ha participado en Encuentros Literarios a nivel nacional e internacional, destaca entre ellos: Argentina, Ecuador, México, Colombia, Puerto Rico. Laurel Cultural (Viernes Literarios), Premio Metropolitano de Poesía José Carlos Mariátegui (1993), Premio Nacional de Poesía Andrés Avelino Cáceres (1998), Premios de Poesía y Cuento – DDC Callao /Ministerio de Cultura (2018). Traducido además al inglés, alemán, portugués, italiano, japonés, ruso, guaraní, quechua, bengalí, etc. En 1998 copresidió la Bienal Arte de los Noventa, en la Biblioteca Nacional del Perú. Codirige, desde el año 2017, Bambú Pliego Peruano de Haiku, con el poeta Carlos Zúñiga Segura, publicación impresa y virtual, existiendo un gran panel de lo publicado en Bambú, en el museo de inmigración japonesa al Callao Casa Uku Shikina (2020). Este 2021 acaba de participar, representando al Perú, en eventos internacionales de poesía, como el XXVII Festival Internacional de Poesía de La Habana, el XXIII Encuentro Internacional aBrace de Montevideo, la IV Feria Internacional del Libro de Cartagena de Indias.

 

 

HOSPITAL

 

Zurita:

El mar del Callao está picado.

Las olas revuelven incontenibles garfios,

bateas, escafandras

y demás pecados mortales.

El tono muscular del paraíso

es gris vespertino

lejos, lejos, lejos

“Lejos, —no son— esas perdidas cordilleras de Chile”.

 

Zurita:

Ayer visité Vigil, y toda luz de esperanza

se hizo añicos. Un centro de rehabilitación.

Niños, ancianos, niños, ancianos. Todos

—los que podían—

con las manos juntitas en pos de esperanza.

Y zas, me estrello contra el piso de lo imposible.

 

No puedo escribir arañando el dolor.

Cómodo frente a la pantalla —también gris— del computador.

Lo que pasa en mi puerto, esta ciudad de bisagras

y puertas que rechinan, no es más que dolor. Inmenso

como la proa de un mar inverosímil

en su abrazo mortal. Perú, perú, al Norte de

tu país. Todas las naciones son nombres comunes.

Pues las mismas montañas de Chile avanzando

se detienen en un Perú de abismos incontenibles.

 

Zurita:

Ayer visité Vigil. Y luego me vanaglorié con tus palabras

hacia mi Prosa de Nueva York. Y ahora —de seguro— repetiré,

reptaré el plato de la miseria esperando palabras

tuyas, laudatorias, a este poema que escribo

con gran incontinencia azul.

El paraíso es una chuita de patas naranjas

con alas mutiladas en el horizonte sempiterno.

 

Zurita, poeta:

Lloré ayer una sangre que no es mía.

El dolor, la pesadumbre de encontrarme poeta

en un puerto perdido. Aquel puerto del Callao

baña las aguas de Valparaíso. Y todo es lo mismo.

Palabras como Hartazgo, Ardor, Injusticia

son ambulantes en las calles saturadas

de pútrida brisa marinera.

Cómo no agarrar un poema.

Leerlo a todo pulmón

y resolver el mundo en una caricia.

Pero la poesía no sirve para nada.

Un poeta y su puta caminan extraviados

en las calles del puerto como si fuese

Nueva York. Ése es otro poema.

—Aquí están extraviados—

Aquí el puerto existe en el maretazo

de unos ojazos que calzan la omisión de la felicidad.

 

Zurita, hermano:

Ayer visité Vigil. No hice shoping. No hice luz

a las buenas costumbres de jironear. Agarré un periódico roído

y al abanicarme, en el frío, congelé el vuelo de dos mariposas

que visitaban el Hospital. Intenté cegarme, amoníaco por aquí,

por allá. Ya tú lo habías hecho. No era necesario redimir al mundo.

Era imprescindible Zurita. Cambiar de una vez.

Escupir en la cara a quien te jode, a quien jode al mundo

con el abrazo de los puñales circenses de la fanfarria.

 

Zurita, Raúl:

Te guardo en este poema como un revólver

con el gatillo de la esperanza en la poesía.

No todo se ha perdido Zurita. Aún es sostenible

la perfección del abrazo sincero. Caen máscaras

de hielo y las bisagras explosionan. Sonidos abundan

en los puertos, el mar da coletazos a todo movimiento

imperceptible. Ayer, como te dije, Zurita, visité Vigil.

“Qué tanta vaina Risso, ya cuéntame de una vez”, observó

con la mejilla bronceada Zurita. Y yo quedé solo

en el pabellón.

 

Z:

Ayer visité Vigil. Un telegrama, un email, una palabra.

Tan sólo una letra. La última, por favor:

Imploro a la poesía que de una vez resuelva el dolor.

Lágrimas de Dios en barlovento

se alzan en vuelo, remontando pasos perdidos, ajenos.

De una buena vez Zurita, te diré sin balbucear,

directo, como una cachetada a tu mejilla incendiada.

K.O. a tus palabras poeta. No hay ninguna posibilidad:

 

Zurita:

En el Callao las bisagras no avanzan.

No hay puertas que se abran. Es gran mentira todo.

Ayer visité Vigil, y vi niños, bebes,

como mi Pierpaolo o mi Gianfranco,

hijitos míos de mi corazón,

un tipito con la testa de sueños infantiles hasta la frente.

Y arriba, la cabeza en diagonal,

como escapando de un mundo injusto.

Otro tipito, bebé viejo, no Lao Tsé,

sino en Vigil. Aquel Hospital

de “Rehabilitación” donde amé más a mi esposa.

Paola lloró frente a un periódico mural.

No comprendí ese dolor hasta ahora Zurita.

Ya no prendas fuego a tu rostro.

Este “poema” no vale nada

al escuchar el pasillo de los quemados.

Al enterarme, Zurita, que un niño,

con la ternura y la belleza de mis hijos,

señala travieso con muñones

a la fogata que hace aDiós

a sus manitas.

No tengo perdón Zurita.

He escrito este poema

y te lo enviaré por email

con mis dedos talqueados

de eXtrema finura.


 

ESTALACTITA


Yo soy el convidado de piedra
una estalactita desprendida
solitaria
navegando en la corriente submarina
de una cueva diminuta
fulgurante como un iceberg
fría como tu desprecio intolerable
mi corazón es duro como la roca
pero basta una certera gota de agua
para quebrarme
provocando un infarto
que es oído
en todo el recorrido de la sangre
como una estalactita desprendida
navegando sola
terriblemente solitaria
como tus ojos clausurados a mi rostro.

 

 

 


BELLA CLARA VENTURA (Colombia)


Estudia en París. Directora, guionista y productora de cine durante largos años, con múltiples galardones a bordo de sus producciones. Una de las pioneras del cine en los años 70 en Colombia junto a Ciro Durán, Mario Mitrotti y Joyce Ventura. Como directora, guionista y directora: "¿Hasta Cuándo?", "Cuando las puertas se cierran", Documental a Matilde Espinosa, y el reciente documental a Maruja Vieira. Productora de las películas de Cirro Durán, Mario Mitrotti y Joyce Ventura. Tiene 29 poemarios publicados, entre ellos: “Diáspora y Asombro” (1995), “A lo lejos” (2000), “Hechizos de Bosque” (2001), “Comarca sin Fronteras I y Comarca sin Fronteras II”, "Huésped de la luz” (2004), "Magias y retablos” (2004) y "Niña de Adentro” (2004), "Palpitations" (París/2020). Antología Poética Bella Clara Ventura (Madrid/2020), “Milagro de las palabras” (Madrid/ 2021); 11 novelas, entre ellas: “Almamocha” (1993), “Lo que la vida quiera” (1997), “Armando Fuego” (2001), “El viento de la sombra” (2004); “La voz de la Violencia” (2014) Ediciones Oveja Negra y Alejo Ediciones escrita a cuatro manos con el poeta Carlos Garrido Chalén del Perú, “El amor en los tiempos del coronavirus” (2020). Sus cuentos en más de veinte, antologada y traducida a varios idiomas. Ha sido invitada a encuentros literarios de diferentes países como USA, Suecia, Francia, México, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, etc. Escribe artículos en diversos medios de comunicación, directora de programas radiales, profesora de yoga. Ha sido designada embajadora de la paz, organismo con sede en Ginebra y cargos diversos en organizaciones de diferentes países. Desarrolla una vida muy activa en el campo cultural. Desde 2011, ha obtenido varios premios otorgados en España, Miami, Israel, Chile, Turquía, Colombia, India. También de trova, tanto en China y Brasil.

 

 

 

ARMA

 

Jugando con las palabras

como se mata con los fusiles

se descubre

el orden de una palabra:

Armar o Amar

La mejor Arma AMAR

Batalla de palabras

 

 

 

 

LA PALABRA


Mi primer amor.
Luego del balbuceo de silabas
se formaron nuevos sonidos
que unía como un juego.
Aprendí a querer la palabra
Mamá y papá.
Mis primeras letras juntas
llamando a mis seres queridos.
Susurrados sentimientos
en mi corazoncito de niña.
Afanes de hallar en las señales
tesoros de un lenguaje.
Puente con el mundo.
Las sonrisas de mis padres
aclamaron mis primeras palabras.
De mí brotaron con tropiezos: Ma ma, pa pa.
Mis primigenios pasos verbales.
Asombro al poder unir ma…pa.
Mapa para viajar lejos con otras palabras.
A mi brújula se hicieron.
Bajo el asombro lograron
orientar mis vocablos.
Ya no eran uno ni dos sino mil.
Y más y más.
Incontables me navegaron.
Invento de cada día.
Alegraba mis intentos de transitar el vocabulario.
Me fui adueñando de él
con la boca llena y el alma en pálpito.
Cada nueva palabra, un manjar.
Me engolosiné descubriendo
no sólo palabras en mi idioma materno.
En otras lenguas y sus resonancias.


10


Alcancé malabares de dicha en expresiones benditas.
Empecé a glorificar la palabra.
Sagrada en la poesía.
Y en mi nombre se bautiza bella y clara
bajo la ventura de ser mi aliada.
La palabra sigue siendo mi gran amor.
Le canto mi eterna pasión y entrega
bajo el brillo de cada letra.
UN NOMBRE
Nací con el nombre que me fue dado desde el vientre
Bella Clara Ventura,
Bella por mi abuela materna.
Clara por su madre de la lejana Turquía
Y Ventura el apellido de mi padre
nacido en Johannesburgo,
África de mis inquietudes.
Bajo corazas me rebelé.
Demasiado peso sobre mis espaldas.
¡Bella Y Clara!
¡Qué más pedían de mí!
Hubiera deseado borrar mi pasado.
Y tener un nombre más anodino.
Como nada es casual debí asumir que sería
Bella Clara Ventura hasta la muerte.
Aprendí a querer mi nombre a fuerza de oírlo a diario.
Mi mantra personal.
Irradiaba por los poros.
Había luz.
Ya era Clara.
Tuve suerte, la ventura de percibirlo
a pesar de los dolores.
Hechos cábalas para afrontar
la existencia desde la claridad.
Me habita en el camino del prodigio del alma.
De lecciones hace consistente la vida.
Desde entonces soy Bella Clara Ventura.
Digno ser de su nombre.
Lo recibo con amor
y con más destellos al prójimo lo prodigo.


11


MORADA DE PALABRAS
Palabrería, la librería de la palabra.
Charlas entre voces funden sus deseos
de ser vistas y oídas en versos.
Acogen letras.
Cruce de vocablos añaden singular sabor a la frase.
Venerables a la hora de comunicar sus afanes.
Entrelazan pensamiento y sentimiento.
Manifiestan la grandeza del hombre.
Único ser con derecho al habla.
Hallazgo de nuevas sensaciones al conquistar
la riqueza del lenguaje.
Se topa en diccionarios.
Sinónimos, antónimos describen su sentido.
Hecho verbo o gracia del parloteo.
Infinito se hace cuando danza sus metáforas.
Canta sus sonidos al son de los labios
o entre líneas.
Descifra emociones.
Su rostro dibuja sílabas.
Se unen en un horizonte de vuelos.
Anfitriones de la palabra.
Modo de abordar la vida.
Morada de dialectos y goces universales.

 

 



ANTONIO RAMÍREZ CÓRDOVA (Puerto Rico / 1941)

Poeta, cultivador de haiku y décimas, dramaturgo, ensayista, narrador, crítico literario y catedrático universitario jubilado. Muy activo en las letras y en las redes sociales. Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, España. Allí publicó su primer poemario: Humo y viento (1962). Asimismo, posee un postgrado en literatura del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Ha obtenido premios  por: Mairena y Nacional de Poesía del Pen Club (1984 y 1985) por el poemario “Si la violeta cayese de tus manos” y el XI Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico (2019) con la obra “Más allá de las sombras”. Segundo lugar por su obra de teatro “El Equilibrista I” en el certamen de la Universidad Politécnica de Puerto Rico (2020). La Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña publicó seis obras de teatro en su edición #14 “Lo distinto” (2021) que se manifiesta en función de vanguardia y del absurdo. Ha publicado: varios poemarios, Un decimario, libro al desaparecido mundo indígena Taíno, al centenario de Miguel Hernández y “Dichos de Antón” (2019), especie de tratado filosófico que combina con platos de una fonda pueblerina. Actualmente desarrolla teatro breve, microteatros, microrrelatos y haiku. Los trabajos de Ramírez Córdova han sido publicados en revistas literarias y culturales de varios países. También sus obras aparecen en varias antologías de hispanoamérica.

 

 

 

POEMA 12©

El tiempo viejo

me vuelve a los ojos.

Tengo todos mis lápices

en la mano.

Busco palabras para ti

que no envejezcan.

Soy capaz de todo.

De buscar en el pico

del pájaro marino

la rosa de los vientos

y tu trenza negrísima

para que tu sonrisa

tenga cascabeles

y colores inmensos.

 

Poema 17©

De nuevo

todo tu cuerpo.

Hoguera.

Chispazo de verano.

Relámpago.

Llamarada.

De nuevo recupero

en otras claridades

el tiempo nuevo

que se incendia

como un labio.

Y sin saber

qué decir,

pienso que tengo

el mundo

entre mis manos.

 

 

POEMA 23©

 

En silencio, sí,

en silencio,

miro las lejanías

con su emblema

de luz y sombra;

el lugar donde habito

y el lugar donde sueño,

mientras escribo versos

que tu voz necesita

en el silencio mismo,

cada vez más azul.

 

 **********************************************************************

***********************************************************************

***********************************************************************


 A los 91 años de su natalicio...

 

JUAN RIVERA SAAVEDRA


CUMPLEAÑOS DE JUAN RIVERA SAAVEDRA

Por: Mary Oscátegui

El sol irradia sus rayos tenues e intensos, desde el amanecer hasta el atardecer, al ocultarse.

El día que nacemos aparecemos en un mundo en el que todo se torna nuevo. Cumplir años es acumular tiempos de vida, experiencias, realizaciones.

El nacimiento de un niño o niña es una gran alegría para nuestros padres, familia, amigas y amigos de casa.

Juan Rivera Saavedra nació el 4 de setiembre de 1930, con la alegría de doña Ercilia y de don Juan, sus padres, así como la de sus hermanos, porque Juan fue el último vástago de la familia.

Juan, después de una fructífera vida como escritor, dramaturgo, maestro, multifacético artista, gran ser humano, y al decir del padre Miguel Garnett, también escritor: Juan Rivera Saavedra tenía un espíritu libre.

Juan, ahora cumpliría 91 años de edad. Siempre pensamos ambos que él llegaría a los 100 años de edad.

Él deja una gran huella como creador. Disciplinado, imaginativo, investigador, arriesgado en sus experiencias creativas, ocurrente, con inteligente humor. La sencillez, humildad, generosidad: características personales. Motivador, didáctico para enseñar mediante parábolas, resaltaban su labor de maestro. Como padre, era querendón de su hija e hijos.

Como compañero de vida: hombre bueno, sensible, respetuoso, colaborador, amoroso, con alegría y gran humor vivimos 25 años juntos, compartiendo la vida y el arte.

Por lo mencionado brevemente es duro pensar que Juan haya sido tratado con insania, humillándolo, poniéndolo en una situación indignante hasta que partió en una gran soledad y abandono, todo ello realizado por miembros de su propia sangre, que antes no se interesaron por él.

Me reconforta, el saber que Juan ahora está en paz, feliz, sin dolor y sufrimiento.

El sol irradia sus rayos tenues, e intensos, desde el amanecer hasta el atardecer, al ocultarse. Mi Juan nació para dar alegría e iluminar. Sus rayos de vida y arte permanecerán por siempre. Es un sol que brilla aún tras las nubes.

Celebración y alegría por el día que naciste, mi amadísimo Juan.

 


Por: ÁUREO SOTELO HUERTA

EL DRAMATURGO

Fue considerado como el autor teatral más prolífico del Perú y América Latina, que escribió más de 200 obras de teatro, cuentos, ensayos, guiones de cine y TV, que popularizó  estilos de creación dramática, como: El Teatro del Absurdo”,  “El humor negro”, “El teatro de la crueldad”, otros, que como temática en nuestra patria abundan especialmente en la clase política que pese a sus fechorías llegan a ser hasta Presidentes o parlamentarios. Por eso Vallejo decía: “Quiero escribir mucho pero me sale espuma, quiero decir muchísimo pero me atollo, no hay cifra hablada que no sea suma…” 

PARA DEMOSTRARNOS QUE LAS ARTES Y CIENCIAS DIALECTAMENTE HABLANDO CREAN ESTILOS, ESCUELAS, FORMAS, JUAN FUNDÓ, “MESA DE AUTORES TEATRALES”,   ALLÁ POR  1967. Era consciente que el dramaturgo así como los cultores de todas las artes y ciencias,  deben conocer no sólo la parte formal  sino las diversas teorías para enriquecer nuestra creatividad. Yo me integré a “MESA” en 1968, cuando me trasladé de Aija, al Instituto Tecnológico Nacional,  “Estados Unidos”, de Comas. El hábito  de ver buen teatro se lo debemos al Dr. Manuel Beltroy, que en San Marcos, como profesor de arte, se ingeniaba  para conseguir las entradas. Lo llamábamos; “Dos o tres por uno”,  porque se ingeniaba y siempre conseguía que con un solo boleto pagado entráramos 2 ó 3. Y podíamos  admirar a los mejores elencos del mundo que pasaban por Lima. 

LA TÉCNICA DE “MESA DE AUTORES TEATRALES” ERA EL SIGUIENTE: EL Maestro Juan Rivera inauguraba el ciclo, teniendo como ayudantes a los dramaturgos Jorge Tanillama y Grégor Diaz. Como el proyecto era ambicioso el doctor Guillermo Ugarte Chamorro, Director de Teatro de la UNMSM, cedió el local de  la  Av.  Lampa, a partir de las 6.30 pm. brindándonos  todo su apoyo. LOS SÁBADOS A LAS 7 PM. NOS  REUNÍAMOS MÁS DE 40 PERSONAS Y SEMANA A SEMANA FUERON AUMENTANDO LOS AUTORES DE PROVINCIAS Y TAMBIÉN DEL EXTRANJERO. Luego de las clases preliminares sobre la problemática de nuestra dramaturgia y  reflexionar por qué Wright, definía: “El teatro es  la síntesis de todas las artes”, nos decía: -Ya han entendido por qué:  “No hay práctica sin teoría ni teoría sin práctica”.

El próximo sábado los autores A y B leerán  sus obras.  Cuando terminen, todos los presentes están invitados a comentar sus puntos de vista. El autor responderá a las interrogantes y si cree conveniente las tomarán en cuenta. La prensa se ocupó muy bien de esta experiencia y recomendó al señor alcalde de Lima, Chachi  Dibós,  que estas obras de autores peruanos, se estrenen  en el teatro Segura.  “EL LÍDER”, de Jorge Tanillama y “EL DERECHO DE LOS ASESINOS”, de mi autoría, Inauguramos este espacio, en grande. El público colmó las instalaciones. Los detalles los publiqué en mi libro: “Mesa de Autores Teatrales”.  Ed. Inkarrí.

PROBLEMA GENERACIONAL. Juan Rivera en varias oportunidades quiso entregar la posta a las nuevas generaciones. No se interesaron. Cansado ante la indiferencia Juan organizó su propio Grupo, siguió escribiendo, fue Director de la ENSAD. Finalmente, hace más dos años VIVIÓ INTERNADO EN UN ALBERGUE de ancianos. EN EL 2019 LO PUDE VISITAR. Con el COVI.19, cambió todo. Su partida ha dejado enormes enseñanzas, su amistad eterna. La mejor manera de recordarlo será,  poniendo en escena sus obras, una vez que se vaya la pandemia,

DESCANSA EN PAZ HERMANO JUAN, EN LA GLORIA DEL SEÑOR; JUNTO A JORGE LÓPEZ CANO, ARTURO CORCUERA, MI HIJO PEPE, Y TANTOS OTROS AMIGOS INOLVIDABLES Y VALIOSOS EN LA DIFUSIÓN DEL ARTE DRAMÁTICO. 

*****************************************************************


AHORA EL DRAMATURGO NACIONAL JUAN RIVERA SAAVEDRA ESTARÍA CUMPLIENDO 91 AÑOS. CON ÉL SE TIENE LA INTENSA ACTIVIDAD DEDICADAD AL ARTE DEL ESCRIBIR Y VER EN LA PALESTRA SUS OBRAS.- EN LOS ÚLTIMOS SE DEDICÓ, CASI DE MANERA EXCLUSIVA A DICTAR ESAS CONFERENCIAS MAGISTRALES DONDE LOS MINUTOS SE CONVERTÍAN EN SEGUNDOS. SU AMENA FORMA DE CONTAR, IGUAL SU CAPACIDAD DE SÍNTESIS RESOLVÍA CON MÁGICO CORTE DEL TIEMPO PARA REDONDEAR UN CUENTO O HISTORIA QUE SE RECOGÍA EN EL MOMENTO. TAMBIÉN DESARROLLÓ TALLERES Y ERA QUIEN EN CADA JORNADA GENERAL DE VIERNES LITERARIOS CON OCASIÓN DE SU ANIVERSARIO OFRECÍA LAS PALABRAS DE INAUGURACIÓN. ASIMISMO, FUE INTEGRANTE DEL JURADO DE DRAMATURGIA JUNTO A CÉSAR VEGA HERRERA Y ÁUREO SOTELO QUE SE ORGANIZÓ CON OCASIÓN DE LOS 500 Y 1000 VIERNES LITERARIOS. IGUAL SU PARTICIPACIÓN COLOQUIAL EN LOS TRADICIONALES ALMUERZOS QUE POR EL ANIVERSARIO PATRIO Y FIN DE AÑO SE ORGANIZABA EN VIERNES LITERARIOS. TANTO MARY OSCÁTEGUI Y JUAN RIVERA SAAVEDRA HACÍAN GALA DE SU ARTE PARA DELEITAR A LOS PRESENTES, QUIENES TAMBIÉN PARTICIPABAN CADA QUIEN CON, SU EXPRESIÓN DE DOMINIO.

POR SIEMPRE...  

 JUAN RIVERA SAAVEDRA ¡PRESENTE!

DESDE LAS TRINCHERAS DE VIERNES LITERARIOS, EXPRESAMOS NUESTRA SOLIDARIDAD CON LA ACTRIZ Y DIRECTORA DE TEATRO MARY OSCÁTEGUI, FUE COMPAÑERA DE JUAN RIVERA SAAVEDRA, QUIEN TAMPOCO CONOCE EL LUGAR DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS RESTOS DEL DRAMATURGO NACIONAL.    ¡INAUDITO!

 


 Entre sus obras teatrales más importantes están:

  • Los Ruperto (1960)
  • ¿Por qué las vacas tienen ojos tristes? (1966)
  • La mosca doméstica (1967)
  • Un dolor agudo y punzante (1967)
  • El espejo de las verdades aproximadas (1969)
  • El pájaro (1969)
  • La justicia tarda, pero... ¡qué calor hace! (1974)
  • Miguitas de ternura (1976)
  • ¿Amén? (1981) - junto a Alondra, Grupo de Teatro 
  • ½ kilo de pueblo (1982) - junto a Alondra, Grupo de Teatro ​
  • El lucero de Belén (1982)
  • La anciana y la solterona (1984)
  • El general no tiene quien lo mate (1987)
  • El Cristo amarillo (1989)
  • La leyenda (1991)
  • Me moriré en París (1991)
  • Las orejas de burro del rey (1993)
  • La casa de las bolas redondas (1993)
  • El retrato de Óscar Wilde (1994)
  • Samuel... Samuel o "el otro lado de la luna" (1995)
  • La alternativa (1995)

También se ha consagrado a la narración corta y es autor de más de 500 cuentos, muchos de ellos de corte fantástico y otros concebidos con fino humor. Destaca su libro Cuentos sociales de ciencia ficción.

Es también autor de Apuntes para una historia del teatro peruano, publicado por el Fondo Editorial de la Universidad Alas Peruana (2007). Así como diversos libros y manuales para el uso de los estudiantes u otras personas interesadas en el arte dramático, como una obra dedicada a la Técnica para escribir una pieza de teatro.2

También ha escrito guiones para telenovelas y series televisivas.

Premios

Entre los premios recibidos destacan:

  • El Circe (1973), otorgado por los especialistas culturales al autor más representado.3
  • Primer puesto en el concurso nacional de obras de corto reparto, organizado por la universidad nacional Mayor de San Marcos, con su obra Pasteles verdes y jugosos (1977).3
  • Premio Nacional de Teatro (1987) otorgado por el Instituto Nacional de Cultura.

  • H recibido también premiaciones del Ministerio de Educación, Asamblea Nacional de Rectores, Congreso de la República, Laurel Cultural (Viernes Literarios). La Wayne State University de USA, lo ha considerado como el autor más prolífico de América Latina.​


********************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************

 

Libro: 30AÑOSVL / Poesía contemporánea

(1991- LIMA /PERÚ -2021)

 




 

 Libro, que no debe faltar en tu biblioteca. recordando que está pendiente el de narrativa con la debida complementación de los poetas que no figuran en este volumen.

 

A continuación los poetas publicados:

 

POESÍA CONTEMPORÁNEA

30AÑOSVL

(1991-LIMA/PERÚ-2021)

 

A____________________________/

 

Anatolia Aldave Reyes (+), Abel Cardejal, Andoni Ros Soler (ESP), Adán de Maríass, Armando Azcuña Niño de Guzmán, Alonzo Chauca, Áureo Sotelo, Antonino Vidal, Addhemar Sierralta, Amelia Melgar Vásquez, Abdón Dextre Henostroza, Augusto Palomares, Alejandro Elliot Fernández, Alfonsina Becerra, Arnulfo Moreno Ravelo (+), Alberto Gonzales Zevallos(+), Alberto Valcárcel (+), Antonio Morales Jara, Andrés Rafaele Mejía, Américo Portella Egúsquiza, Alfredo Cárdenas, Andrés Valdivia Chávez, Antonio Chumbile, Ana Anka, Alfonso Jara, Anna Sant, Antonio García López, Alfredo María Villegas (URU), Aury Yovera Sobrino (+), Anselmo Plasencia, Arnaldo Panaifo Teixeira (+), Alejandro Medina Ycochea, Alfredo Herrera Flores, Ana Maria Intili (ARG), Américo Acevedo, Aída Tam Fox, Antonio Sarmiento, Andrea Cabel, Alan Pool, Antonio Ruiz Pascual (ESP), Arturo Corcuera (+), Alida Castañeda, Alonso Ruiz Rosas, Antonio Arroyo Silva (ESP), Ángel Yzquierdo Duclós, Alejandro Romualdo (+), Alberto Vega, Alex Eduardo Castillo, Antonia Gutarra Sinchitullo, Antonio Chirinos Rodríguez, Armando Arteaga, Antonio Silva García, Antonio De Saavedra, Aníbal del Río (+), Alex Castillo Ventura, Aristerio Salcedo Acuña, Abel Córdova Cantoral, Atala Matellini, Arnold Castillo, Aída Romero, Ángel Valeriano Saavedra, Alejandro Medina Bustinza, Ángela Torres de Fernández Dávila, Alberto Sáenz, Alessandra Tenorio, Amaro Nay (+), Aquiles Moncada (+), Alfredo Zavala (+), Andrés Kúo Robles, Antonio Cavero (+), Alfonso Jiménez García, Alcides Salomón Zorrilla (+)

 

B___________________________/

Bernardo Tineo Tineo, Bebelú Ramos Herrera, Baldomero Hernández, Blanca de las Nieves Vivanco, Brenda Ascensio Trejo (EL SAL), Boris Espezúa Salmón, Benjamín Torres Salcedo (+), Blanca Varela (+), Bethoven Medina Sánchez, Betsabé Cáceres, Bernardo Rafael Álvarez, Benjamín Escaró (+), Blanca Azucena Rojas(+), Beatriz Moreno, Boris Arrunátegui

 

C___________________________/

Carlos Orellano Miranda, Cristian Ramírez, Chalo Rodríguez, César Huapaya, Carolina Ocampo, César Agustín Talledo, Christian Rivera, Carlos Dariel, Carlos Trujillo Ángeles, Carlos Burgos Rivera, Cayo Santos Huamán, Christian Rafael, Carlos Cavero, Carmen Luz Gorriti, Carlos Mejía Cáceres, Carlos Llanos Solís, Cristopher Nole, Cecill Scott (CHI), Claver Narro Culque, Charlotte Grasnick (ALE), Clara Díaz Hidalgo, Carlos Zúñiga Mendoza, Carmela Fry Palacios, Carmen Bustos Ocampo (ECU), Charo Paloma, Carmen Ollé, Carmen Luz Bejarano (+), Carlos Alegre, Clara Nelson, Carlos Oriundo Infante, Carlos Garrido Chalén, César Reyes Campos, Carmen Arrese, Carlos López Degregori, César Calvo (+), Carlos Germán Belli, Carmen Amaralis Vega (PTO. RICO), Cecilia Izquierdo Ríos, Cronwell Jara Jiménez, Carmen Guizado (+), Carlos Rojas Mendoza, César Pineda Quilca, Carlos Jallo, Carlos Bayona, Celia Ariza Mendoza, Carlos Turrín Villanueva, Carlos Zúñiga Segura, Cecilia Medina, Carolina Fernández, Carlos Luján Andrade, Chelina Ortega, Cecilia Molina (+), Catalina Bustamante, Carmen Flores, Cesáreo Martínez (+), Celia Luz Flores, César Ávalos, Carlos Ramírez Soto (+), Chaco Gil, César Toro Montalvo, Cecilia Vásquez Mejía, Clemente Orbegozo

 

D___________________________/  

Danilo Illanes, Deysi Yomona Yomona, Domingo de Guzmán Huamán Sánchez, Dilercy Adler (BRA), Dante Ramírez La Torre, Danilo Barrón Pastor, Daniel Zavala, Dalmacia Ruiz Rosas, Dulce Burkooitz (VEN), Deidemia Polleri Velezmoro, Denis Castañeda, Diego Vicuña Villar (+), Dimas Arrieta, Domingo de Ramos, Doris Moromisato, Danilo Sánchez Lihón, David Alarco, David Mendoza, Delia Vargas Machuca, Dany Jiménez, Dolores Solórzano Díaz, Diana Benites Meneses, Denisse Santisteban Valle

 

E__________________________/  

Eriberto Galindo Caro, Eric Tourret Renier (FRA), Eberth Munárriz, Eduardo Chirinos (+), Enciso Altamirano, Edytt Romero Almazán, Edwin André, Edwin Ramírez Romero, Elizabeth Monopoli, Eduardo Vílchez Dianderas, Enrique Sánchez Rodríguez, Elías Alejos, Elena Herrera Nisshioka (+), Elvia Benavente Álvarez, Edgard Bendezú, Elena Pasapera, Eliana Vásquez Colichón, Emilio Adolfo Westphalen (+), Édgar Vásquez, Eduardo Borjas Benites, Eduardo Rada, Emilio Morillo Miranda, Emilio Sánchez Lihón Mayorga, Enrique Oyola, Esperanza Rayde Chilca, Esther Castañeda (+), Elmer Neyra Valverde (+), Eva Velásquez, Edilberto Huasupoma Guardales, Eduardo Belén Rosario, Efraín Altamirano, Enrique González Arias (URU), Elcira Ponce, Elvira Ordóñez, Eldi Toro, Édgar Cárdenas, Enrique Verástegui (+), Elga Reátegui , Elva Vásquez Rodríguez, Elí Martín (+), Eduardo Arroyo Laguna, Edmundo Panay Lazo, Edmundo Torrejón Jurado (BOL)

 

F___________________________/  

Franco Osorio, Félix Flórez Becerra, Frank Martínez, Freddy Cueto, Francisco Retamozo, Félix Huamán Cabrera, Federico García Hurtado (+), Francisco Medina Chávez, Fausto Mercado Philco, Fernando Cueto, Frank Hernández, Fernando Chuquipiunta, Felipe Mormontoy (+), Fernando Laguna, Félix Méndez, Francisco León, Feliciano Mejía, Francisco Ponce Sánchez, Federico Torres, Fátima Rodríguez, Freddy Pajuelo, Fernando Ojeda Mendoza (+), Fernando Cassamar, Fabricio Battistini (+), Faviola Silva

 

G__________________________/  

Geoffrey Bravo, Guido Rivadeneira, Gledy Medina Rivera, Grroosm (ECU), Gonzalo Morante (+), Gustavo Ortega, Gerardo Fernández, Germán Atoche Intili, Gonzalo Portals, Gladys María Pratz (+), Gloria Mendoza Borda, Gróver González Gallardo, Gladys Flores Heredia, Gricie Aguirre, Guillermo Delgado, Guillermo Falconí, Giulianna Aguirre, Giancarlo Huapaya, Gary Alminagorta, Genaro Ledesma Izquieta (+), Germán Súnico Bazán (+), Gregorio Rodríguez Chimoy, Gloria Dávila, Gustavo Zorrilla, Gerson Paredes Coz, Gloria Cáceres,

Graciela Briceño, Germán Rodríguez Aquino, Giancarlo Samamé, Gustavo Armijos (+)

 

H__________________________/  

Héctor Cacho, Henry Córdova, Heber Ocaña, Heriberto Tejo Gómez (ESP), Hernán Hurtado, Hildebrando Pérez Grande, H`omara Abaye Ramón, Humberto Pinedo (+), Humberto Cabrera, Hernán Anaya Arce, Henry Pachas, Harold Alva, Héctor Ñaupari, Hugo Nicolás Kalashnikov

 

I___________________________/  

Isabel Vigo Flores, Isaac Díaz Cóndor, Isabel Zelaya Monteiro (ARG), Inés García Calderón, Iván Yauri, Ismael Casas, Iván Rodríguez Chávez, Irene Polleri, Isabel Matta Bazán

 

J__________________________/  

Juan Rivera Saavedra, Juan de la Parva Cruz, Johan Fripp, Jorge Varas, José Luis Mejía, Jorge Chávez Álvarez, José Rosas Ribeyro, José Carlos Valencia, Jackeline Barriga Nava (BOL), Jorge Buckingham, Justo Valverde López, Janet Aznarán, Jean Pierre Jiménez, Jorge Amaro Pucuhuaranga, Jorge Pérez Tarrillo, Jorge Ureta Sandoval, Juan Elmer Caicedo, Julio Álvarez Sabogal, Jinre Guevara Díaz, Joe Vársot, Julio Carmona, Jack Farfán Cedrón, José Luis Gal´lino, Jimmy Calla Colana, Jüergen Polinske (ALE), José Félix Maquén, Jorge Pimentel, Jhonatan Ramírez , Juan Gómez Rojas (+), John Ochoa (+), Jorge Saldaña del Águila, Juan Rojas de la Cruz, Julio Volodia Mendoza, Jorge Eduardo Eielson (+), Jorge Luis Garrido, Jimmy Marroquín, José Watanabe (+), Javier Sologuren (+), Jorge Bendezú Canales (+), Jesús Ángel García (+), Jorge Rabanal (+), Julio Aponte, José Alaín Zegarra Sun, Juan Benavente, Jesús Aquino Espinoza, Jorge Bendezú y Bendezú (+), Jorge Horna, José Álvarez Pachas, José Luis Ayala, José Bustamante Díaz, José Carrera, José Pancorvo (+), José María Zárate, Josefina Barrón, Josemari Recalde (+), Juan Cristóbal, Juan Ramírez Ruiz (+), Juan José Soto, Julia Rodríguez Chuquillanqui, Julio César Benavides, Julio Berrocal, Julio Heredia, Julio Nelson, Justina Aliaga Escalante (+), Joan Manuel Girón, John López Morales, Johnny Barbieri, Jesús Cabel, José Luis Grados, José Guillermo Vargas (+), Joan Viva, José Farje Cuchillo, Julio Fabián Salvador, Juan Rodríguez Jara, Juan Carlos Priotti (ARG), José Luis Millones , Juan Vega (+), Julio Solórzano Murga, Jorge Gonzales, Julia del Prado, Juan Carlos Lázaro, José Antonio Palacios, Julio Chiroque (+), José Rivadeneyra (+), Juan Carlos Durán, Juan Flores Arrascue, Javier Dionicio Diestra, José María Gahona, James Oscco Anamaría (+), Jenny Alfaro, Julio Gómez, Javier Cotillo (Jaco), John Martínez, José Beltrán Peña, Jorge Espinoza Sánchez, Jorge Luis Obando (+), Jorge Aliaga Cacho, Jorge Ita Gómez, Janet Navarro, Jorge Luis Roncal, José Pablo Quevedo

 

K__________________________/

Krszysto Dyosz Daddho, Ken Sánchez, Krupskaya Pereira Astudillo (ECU), Katerine Lázaro Aguilar, Kirk Douglas Zerillo García, Kamssey Yuraj Rumi

 

L_________________________/  

Lidia Vásquez Ruiz, Lucy Martínez, Luciano Berger, León Donayre (+), Leyser Gonzales Chumacero, Ligia Balarezo Mezones, Luis Alva Ampuero, Leoncio Luque, Luis Lagos, Luzgardo Medina Egoavil (+), Livio Gómez (+), Luis Enrique Amaya, Lientur Escobar (+/CHI), Ladislao Plasencki, Luis Enrique Alvizuri, Liliana Com, Lily Cuadra, Luis Alberto Calle, Luis Hernán Ramírez (+), Luis Nieto (+), Larimel, Lawrence Carrasco, Leo Zelada, Leoncio Bueno, Lu Zúñiga, Luis Yáñez, Leda Quintana Rondán, Llamil Vásquez Valencia, Luis Primo Mujica, Lewis Calderón Ríos

 

M__________________________/  

Maríela Espinoza Vizquerra, Manuel Velázquez Rojas, Marcela Pérez Silva(NIC), María Elvira Núñez, Max Castillo, Milagritos Huertas, Moraima Ortega, Miguel Fegale, María Sanatore Regina (URU), Markatinco Huamán Poma II, Maritxé Abad i Bueno (ESP), Milagros Sefair (ARG), Manuel Fajardo Carrillo, Manuel Ruiz Paredes, Mavi Márquez (CHI), Marita Palomino, María Angélica Palma, María Bernuy, María Regla (CUB), Marie Linares, Melissa Patiño, Mary Ann Agurto, Manuel Amado, María Rojo, María Dolores Reyes (MÉX), María Delfina Santana, Maruja Valcárcel, María Antonia Ramírez (USA), Maritza Cabrera, Manuel Gómez Flores, May Rivas, Miro Quiroz Ramírez, Miriam López Aguirre, Marycarmen Ponce, Mirtha Mansilla, Marco Antonio Guerrero, Marcela Robles, Mapy Kruger, Miguel Ángel Zapata, Marco Antonio Quijano, Martha Isarra, Mario Soto (+), María Jesús Ackermann, Manuel Patiño López, Marco Olivares, María Luz Medina Ocampo, Marian González (ESP), Mario Aragón , Mario Espinoza Anicama, Marita Troiano, Mary Soto, Maynor Freyre Bustamante, Mercedes Tinoco, Miguel Ataucuri García, Miguel Ángel Huamán, Milagros Martínez Castellares, Milagros Munive, Moisés Córdova, Maritza Joya, María Elena Rodríguez Chávarri, Manuel Pizarro (+), Manuel Ódar Bejarano, Marcial Molina, Martha Crosby Crosby, Máximo Torres Moreno, Ma. Encarnación Ríos, Marylin Martínez Aldave (+), Maité Flores Plaza, María Teresa Fukushima, María del Rosario Bustamante, Marco Tulio Rotondo, Marty Arauzo, Márlet Ríos, Máximo Jara, Meriam Bendayán, Milagros Salcedo, Michael Jiménez Melchor, Mario Florián (+), Manuel Núñez del Prado, Martín Fierro Zapata, Marino López Ruiz, Micaela Gonzales, María Alejandra Castellanos, Max Bello, Marco Martos, Manuel López Rodríguez, Miguel Carrillo Natteri (+), Miguel Ángel Guzmán (+), Mirtha Rosario Mansilla, Max Dextre (+), Mesías Evangelista , Miguel Ildefonso

 

N_________________________/

Norma Escobedo de Driever, Néstor Espinoza, Nola Romero Jurado, Nelson Ramírez Vásquez-Caicedo, Nalo, Nelly Herrera, Nicolás Hidrogo, Nilton del Carpio, Nicolás Matayoshi, Nelson Castañeda, Nicolás León Cadenillas, Nancy Doris Gómez, Nadie Huamán, Nicolás Yerovi, Nora Alarcón, Norka Bríos Ramos, Natalia Roncal Benites, Nicolás Terreros, Nori Rojas Morote, Niko Velita Palacín, Nora Curonisy Lostaunau

 

O_________________________/

Otilia Navarrete, Olga Torpoco, Olga Zamboni (ARG), Olivo del Monte, Óscar Colchado Lucio, Orlando Moráis, Óscar Castillo Banda (+), Olga Manyari (+), Óscar Málaga, Omar Aramayo, Orlando Ordóñez, Óscar Limache, Óscar Rojas Montoya, Óscar Aguirre Méndiz

 

P_________________________/ 

Percy Taira, Paquita Medina, Pedro Mendoza Ortega,. Pilar Barrón , Pablo Portugal, Patricia Merizalde Proaño (ECU), Pedro López Ganvini, Petroni Gutiérrez Rivera (+), Patricia Alba, Patricia Camacho, Pedro Perales, Porfirio Mamani Macedo, Pablo Guevara (+), Paul Guillén, Pedro Rojas Chacón, Pedro España, Pedro Salazar Rosales, Percy Hinostroza (+), Pedro Escribano,  Patricia del Valle, Paolo Astorga, Pedro Rivarola Urdanivia (+), Paolo de Lima, Percy Ramírez, Pablo Pineda Estrada

 

R__________________________/ 

Rully Falla Failoc, Ricardo Sedano Casas, Rosalba, Rodolfo Dondero Rodo, Renato Salas, Royser Omar Rodríguez, Ricardo Ayllón, Rosamelia Novara Fudrini, Rafael Hidalgo, Ricardo Vega, Rafael Alvarado, Rocío Cardoso (URU), Rómulo Cavero, Roberto Ríos, Rosa Ledesma , Roger García Clavo, Rodolfo Milla, Roberto Medina Sánchez, Rubén Quiroz, Roberto Sánchez Quevedo, Roger Santiváñez, Ricardo Falla, Ruth Huamaní, Rosanna Ramos, Roberto Espinosa (+), Rafael Dulanto y Cisneros (+), Rosella di Paolo, Rodolfo Hinostroza (+), Roberto Rosario, Reynaldo Naranjo (+), Reynaldo Martínez Parra (+), Rodolfo Pacheco (+), Ricardo Quesada (+), Raúl Jurado Párraga, Roberto Valle, Raquel Avendaño Tafur, Rodolfo Gallegos Estupiñán (+), Rosario Díaz Ramírez, Rodolfo Sánchez Garrafa, Rosamarina García, Rosa Pinto Pajares, Roger Torres Velásquez, Rosa Natalia Carbonel, Rocío Silva Santisteban,  Raúl Gálvez Cuéllar, Roxana Crisólogo, Rosa Elena Atoche, Raúl Heraud, Ruth Challco, Roberto Salazar Gamarra, Robert Moreno, Roberto Arriola Badaracco, Rodolfo Moreno, Rosina Valcárcel, Raúl Ramírez Soto , Rocío Hervias, Roy Dávatoc, Rosario Rivas Tarazona, Ramón Líber, Renato Sandoval

 

S__________________________/ 

Sui Yun, Socorro Granda Santamaría, Silvia Ortiz, Sofía Buchuck, Sissy Cubillos Pantigoso, Segundo Arce, Soledad Cruz (MÉX), Santos Pío Álvarez, Silvia Llanto Cadenas, Solángel, Sonaly Tuesta, Susana Guzmán, Salomón Valderrama, Sócrates Zuzunaga Huaita, Santiago Risso, Soledad Maldonado, Sandra Suazo, Sonia Luz Carrillo, Samuel Cardich, Sixto Sarmiento, Salvador de la Torre Toro, Sandro Chiri, Santos Burgos Ávila (+), Segundo Robles Escalante, Silvia Vidalón, Salomón García, Sandra Luna, Saúl Rojas Vásquez,

Sara Cortez Pautrat, Sabina Plas, Susy Morales Coz, Samuel Cavero

 

T__________________________/  

Teodosio Olarte, Tulio Mora, Teófilo Villacorta Cahuide, Tania Temoche, Tito Esparza, Tomás Ruiz (+), Teodosio Quispe Montañez, Teodoro Rosales Ramos (+), Teobaldo Llosa, Tobías López Carbajal

(+)

 

U_________________________/

Ulises Concha Pimentel (+), Ulises Valencia, Urbano Muñoz

 

V_________________________/

Víctor Jara, Víctor Ataucuri García, Víctor Hugo Muñiz, Víctor Enrique del Águila, Verónica Solórzano, Victol Man, Violeta Ardiles, Víctor Unyén Velezmoro, Vìctor Bradio, Víctor Guillén, Víctor Coral, Víctor Ducastaing Lagos, Vladimir Villavicencio, VíVctor José La Chira (+), Vides Ricra, Víctor Abraham, Virginia Benavides

 

W________________________/ 

Wilheim Knödler Merino, Winston Orrillo, Willy del Pozo, Wilbert Apaza,

Wilmer Villarreal (+), Willy Gómez Migliaro, Wáshington Delgado, William Gonzales Pérez, Walter Espinoza Ramírez, Walter Muñoz Vega

 

Y________________________/ 

Yehudi Collas Berrú, Yoshiro Chávez, Yakeline García Rentería, Yolanda Westphalen (+), Yovani Paredes Núñez

 

Z________________________/ 

Zoila Capristán, Zuli Infantes Verástegui

 

 

***********************************************************************************************************************************

ESTIMADOS AMIGOS, MUCHAS GRACIAS POR SU FINA ATENCIÓN Y LOS ESPERAMOS EN EL SIGUIENTE 

PROGRAMA 1353 DE VIERNES LITERARIOS 

10 DE SETIEMBRE 2021 / 7 P.M.

 

I PARTE:

Recital poético:

CARMEN AMARALIS VEGA

(Puerto Rico)

MARÍA SENATORE

(Uruguay)

AGUSTINA ACUÑA

LUIS ALVA AMPUERO

(desde España)

 

 

II PARTE:

HOMENAJE A:

IMA SUMAC

con ocasión de recordar el XCIX aniversario de su natalicio.

______________________________________________

 

    MÚSICA:

SHIRLEY

__________________________________

Facebook: Juan Fernando Benavente Díaz

                            e-mail: viernesliterarios@hotmail.com   

Telf.: 995280789

- PUBLIQUE EN EDICIONES VL –

COVIL (LIMA-PERÚ)

MCMXCI / MMXXI

- SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE -

*******************

*************************************

****************************************************

No hay comentarios:

Publicar un comentario