PROGRAMA ESPECIAL 1374 DE VIERNES LITERARIOS / 4 DE FEBRERO 2022
COVIL / LIMA - PERÚ
A
PARTIR DE LAS 7 P.M.
CENTRO
DE OPERACIONES DE
VIERNES
LITERARIOS (COVIL)
LIMA
- PERÚ
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::*******************:::::::::::::::::::::::::::::
**********************************************************************************************
RADAR CULTURAL
POEMA PARA EL LIBRO DEDICADO A LEONCIO BUENO
poeta@alfredasis.cl
- 31 AÑOS
RECONSTRUYENDO PERÚ –
MUCHAS GRACIAS A TODOS
Y CADA UNO DE USTEDES QUE HAN ENVIADO SUS IMPORTANTES SALUDOS A VIERNES
LITERARIOS AL CUMPLIRSE EL XXXI ANIVERSARIO DE SU LABOR ININTERRUMPIDA.
MIL GRACIAS A TODOS.
PROGRAMA 1374
I PARTE
JHONATAN RAMÍREZ
ALBERT HUAMÁN
II PARTE
PRESENTACIÓN DEL
LIBRO:
“OÍDOS SORDOS”
DE
JULIO BENAVIDES
PARRA
COMENTARIO A CARGO
DE
LUCIANO ACLEMAN
III PARTE
HOMENAJE PÓSTUMO AL
DECIMISTA NACIONAL NICOMEDES SANTA CRUZ
CONMEMORANDO EL XXX
ANIVERSARIO DE SU PARTIDA
MÚSICA
Shirley
Violeta Morales
****************************************************************************
**********************************************
**************************
****************************************************
PROGRAMA
1374 DE VIERNES LITERARIOS
4 DE
FEBRERO DE 2022
(CENTRO
DE OPERACIONES / COVIL / LIMA-PERÚ / MCMXCI/MMXXI)
EMPEZAMOS
CON EL PENSAMIENTO
DE
LA SEMANA:
“LA CARENCIA DE UNA EDUCACIÓN POLÍTICA EN LA SOCIEDAD MANTIENE EN EL LIMBO PERMANENTE DEL CAOS Y LA CRISIS"
*********************
EL SALUDO POÉTICO DE LA SEMANA:
CONVERSANDO CON MICAELA
"Yo ya no tengo paciencia para soportar todo esto" / M.B.
Desde el fondo del
tiempo
Como una señal
escondida
Micaela nos mira
Con su rostro
empapado de lunas
Y su corazón abierto
en el agua
Por eso
Con estas manos
desesperadas de viento le digo
Mirando los pueblos y
la soledad sobreviviente del alma:
"Micaela yo no
soy el Perú destrozado
Ese Perú de viejas e
indescifrables palabras
Que jamás quieren
decir
Lo que los músicos
pobres quieren decir en el alba
Sin embargo / como
una paloma en los amaneceres existo
Contemplando el
desvelo del día
Y esa corriente de
luz que señala
La única duda
enredada en los castillos de arena
Comprendo: poco puede
importarte si te hablo
De las estrellas
brillando en este cielo de musgos
O de las almendras
partiendo en dos el destino del hombre
Pero eso es lo que
aprendí en la vida
O lo que creí
aprender en los libros de historia
Cuando te soñaba
cruzar - llena de antorchas
Los puentes y ríos
gloriosos del Cuzco
Mientras enarbolabas
la libertad
Como una bandera
iluminada en tus labios"
(Juan Cristóbal)
EL
RINCÓN DEL RECUERDO...
LIMA - PERÚ- 12 DE NOVIEMBRE 2010.- AUDITORIO DE LA CASA MUSEO MARIÁTEGUI, EL ARTISTA PLÁSTICO GODOFREDO PAJUELO REALIZA LA DONACIÓN DE UNO DE SUS CUADROS. EN EL PROGRAMA 835 DE VIERNES LITERARIOS. SE DESTACA LA LABOR DE LA PRENSA ALTERNATIVA Y EN ESTA OCASIÓN ES LA EDICIÓN DE LA REVISTA "EL AVISPERO" QUE DIRIGÍA EL ESCRITOR APURIMEÑO ULISES CONCHA PIMENTEL (+). ACUCIOSO ANALISTA POLÍTICO.
************************************
****************************************************
GALERÍA DE ARTE 2022
ENRIQUE
GALDOS RIVAS / GODOFREDO PAJUELO / HUGO NICOLÁS KALASHINIKOV / ORLANDO OCAMPO…
OBRA:
“LA PIEL QUE HABITAS”
ARTISTA
PLÁSTICO:
LENNIN VÁSQUEZ
************************************************
LOS DOS SONETOS SELECCIONADOS
PRIMER LUGAR:
8 puntos:
(RX) "PANDEMIA O CORRUPCIÓN"
Autor: RAÚL GÁLVEZ CUÉLLAR
-Un diploma
-Un libro
“30AÑOSVL”
- 100 dólares al
que obtenga el mayor puntaje.*
2DO. LUGAR:
(compartido)
6 puntos: (RU)
"NUESTRO PAÍS EN EL BICENTENARIO"
Autor:
ROBERTO ARRIOLA BADARACCO
6 puntos: (PR)
"NO ESTÁS AQUÍ"
Autora: PATRICIA
HUACANCA
- Un Diploma
- Un Libro "30AÑOSVL"
- 50 euros /
dos.*
(*) Donación de
la MELO POEFANT / CITA DE LA POESÍA (Alemania)
y
POETAP (Islas
Canarias – España)
VIERNES
LITERARIOS AGRADECE A LOS RECONOCIDOS POETAS INTEGRANTES DEL JURADO,
QUIENES ACEPTARON EL RETO DESDE DIFERENTES PAÍSES:
CHILE: ALDRED
ASÍS
MÉXICO: DOLORES
REYES (VOZ DE ORQUÍDEA)
USA: ROGER
SANTIVÁÑEZ
FRANCIA: PORFIRIO
MAMANI
ALEMANIA: JOSÉ
PABLO QUEVEDO
ESPAÑA: ANDONI
ROS
Fuente: Facebook.- Juan
Fernando Benavente Díaz
ooooooooooooooooooo
RECITAL
POÉTICO
JHONATAN RAMIREZ (Chaccho – Antonio Raimondi – Áncash – Perú)
HOMO DEUS
En fútiles y
preciadas quimeras, despierto cada día, y me pongo de pie,
ignorando si allá
afuera me espera el solsticio o equinoccio.
Es mi usanza de
exiguos años ulteriores, y me siento exánime y extenuado,
pero tendré que
atravesar de nuevo el umbral para ver las calles.
Siempre imaginé desde
niño que la puerta principal de mi casa
era como un agujero
negro que, al cruzar, te transportaba a otra dimensión.
Me ha pasado todos
los días de mi vida, y no ha cambiado en nada
aquel lugar adonde
siempre llegué, como un final incuestionable.
¿Acaso mi destino,
alejado de libros de distintas ciencias,
me ha convertido en
prisionero y esclavo de mis propios placeres y vicios?
Los papiros de las
Sagradas Escrituras sentencian:
«¡Comerás el pan con
el sudor de tu frente!».
Me siento convertido
en polvo, al creer que fui una masa de arcilla
aborrecida por el
alfarero, arrojado con furia desde el firmamento
hacia la Tierra, y así
vivir y morir en el intento.
Pero el hombre es su
propio Dios, y pese a ello ha creado dioses y demonios,
creyendo que después
de la muerte le aguarda el Paraíso o el Infierno.
Hemos sido expulsados
por esos dioses y demonios aquí en la Tierra,
y nuestra usanza de
todos los días es cargar nuestra propia piedra pesada,
como Sísifo castigado
por Zeus y, de pronto, no logramos huir de esta
eterna condena que no
conocemos, porque fuimos sentenciados a ciegas.
Aquel alfarero debe
lamentar al ver a su creación sufrir profana execración.
Pero el hombre es su
propio Dios, y siempre ha sabido salir airoso,
basado en muchas de
sus entelequias frente a sus desgracias.
RECUERDOS EN UN
ARRABAL
Fuimos dos extraños seres
enamorados,
Deambulando en el arrabal de
nuestros
Aciagos
recuerdos,
Nuestras vidas están
arraigadas en medio de las
Barricadas, sin poder
separarnos en
Ningún instante.
En el ornato barroco de
casonas ya
Olvidadas, siempre vivirán
nuestros
Sentimientos de amor que tuvimos
El uno al otro.
Las calles piadosas fueron
albergues,
Para nuestro amor en
libertad
Los austeros faros,
luciérnagas encendidas
En las veladas nocturnas de
amor en neblina.
Caminábamos juntos cerca de
los puertos,
Gaviotas rozagantes volando
en medio
De nosotros, golondrinas
posadas en el
Arrayán de una colina,
El atardecer crepuscular
mostrando tu
Esbelta silueta en la
arena.
Nuestro amor fuente de luz
nacido en el
Océano, llegó hasta la
inmensidad del
Cielo, cubriendo con sus
alas el arrabal
De nuestros recuerdos.
Hoy contemplando a la luna
pude ver tu
Sonrisa, la noche en mi
balcón solo
Reflejaba tu
ausencia,
De pronto mi alma sucumbía
en la
Rivera de los recuerdos del
ayer.
Mis manos temblorosas, aún
sostenidas
En un bastón, requieren de
tus manos
La tranquilidad serena que
le hace
Falta a mi vida, al igual
como
Cuando caminábamos
juntos,
En las plazuelas de aquel
arrabal.
Ataviada calle que hoy
recorre
Mi vida, vive solo de tus
recuerdos,
Avizorando las colinas del
ayer
Donde hay olvidados nidos de
faisanes
Taciturnos que jamás volveré
a ver.
ECLIPSE OTOÑAL
Tu amor inicia su travesía,
En la cuesta de una hojarasca,
A través de los postreros
Acontecimientos de un eclipse otoñal.
Bruscamente la tarde resplandece,
Una brizna de luz incandescente que
Alumbra mi holladura en la senda
Perdida de los infortunios.
El vaivén del viento, convierte el
Chasquido de las hojas en un
Cumulo de emociones perdidas,
Que se elevan sobre el yermo
Acantilado de tu amor.
La penumbra del otoño,
Es ávida y obstinada, custodia
Mi ser a paso lento, estoy alojado
En los acogedores aljibes de la
Soledad.
Avizoro tu amor en la órbita de
Los aciagos árboles, y me doy
Cuenta de que ya no volverás jamás.
En cada milímetro del espacio
Candoroso del aciago tiempo,
Se asoma un pájaro dormido,
Que lleva en su ser tu ausencia
Injustificada.
Las azarosas golondrinas posadas
En las trémulas ramas de un ciprés
Han dibujado tu silueta en el silencio,
Ausente están las estrellas,
Ausente están las sirenas,
Ausente están mis mañanas,
Perdidas en el espacio sideral
Del ocaso lúgubre.
Alba mía que siempre llegaste en
La solapa de la primavera,
Has huido de mi ser, con la
Sonoridad de las libélulas taciturnas,
Alojadas como su amor en la otra
Dimensión del declive de la noche.
ALBERT HUAMÁN CHOQUE (Lima -
Perú)
Poeta, artista multidisciplinario, Gestor cultural. Estudio
en la gran unidad escolar Alfonso Ugarte. Su primera incursión fue en el grupo
poético Parnaso Perpetuo que se originó en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, luego es cofundador de la Comunidad de Poesía en el Sur, Integró la
Compañía de Títeres Manuel Benítez, Publicó su plaqueta Selecta Minoría (2017).
Ha contribuido con textos en diversas antologías literarias, nacionales y del
extranjero.
POEMA 1
Despedida a LIMA YES,
okey un frío y norteamericano okey
Te mostraste tan presuntuosa
Sutil torturadora de poetas de
cabellera turquesa
de pliegues marrones,
de paso liviano está en el coso de
Acho,
alguien ancho acumulador de riquezas
ajenas
Que menester rudimentario
encomendarme
a las vírgenes de yeso terapia jirón
de la Unión
vorágine de migrantes canales de
hormigas
cruces de hielo, helio, hélice de
fases
aquí llega la descarga de pimientos y
rocotos
quisiera ser tu cebollita bebé
que no cabe en tu regazo,
que tenía rabia no cuento con correo
exprés,
Retazos de escombros caen al demoler
la salud
precaria quien contiene el interés de
las lentejuelas
de las letras proxenetas,
partió la torta de jamón la del chavo
del ocho
la de la chava del nueve la de las
tortillas y
enchiladas de jirón gamarra, de
vividíes
de ropa exclusiva potente deudor de
la sunat ,
El reducto del Averno recae en
Anicama ,
en Turlis en Batistini de lujosos
sombreros de plumas de faisán y
pavo real llevados al camino del
olvido del elefante vallejiano,
pertenezca a esta corajuda a clase C
,
de emprendimientos y sueños
alcanzados
procreare menos libros me dedicaré a
vivir lo no vivido
pero fuera de las murallas de mi
añeja y eterna Lima
de bosque de olivo, de playa Costa
Verde privatizada
por un futuro porki burgomaestre
Solo sé que me diste la espalda
travesti
LIMA ingrata te aprovechas de los
jóvenes
y me devolviste a mi provincia
con hernia discal un pico de loro en
la espalda
¡ay! pero Lima,
Cómo te extrañaré un día menos
sin cobradores de buses afónicos
sin cobradores tocando tu puerta en
el desayuno
o esquivando una bala aterciopelada
ese crujiente cántico de tu media
tarde
6 de la tarde es tan difícil dejarte
con tu verde limón de ceviche y
tus terminales de luces tu pesquero
en VillaMt
Todo era mejor cuando era pequeña
cuando no sentía, solo vivía Lima de
rincones atractivos
de magia de vinos y rones de
tertulias
en la tarde poética de máscaras
Me voy pero te amenazó en volver
redimido.
POEMA 2
Cilindros de Vinagre
Saborear el zig zag
Ventura nuestra
Herramienta de artesano
Nueva muerte interrupción de lo continuo
las bullas del olvido,
flores de tamarindo en corona funeraria,
Parafrasear lo no contemplado en las postrimerías ,
hemos sido despedidos del sueño.
Fugaz con el rostro cortado por la peluquera
Fresika, dadme el cucharón desconocido
de Claudia la gladiadora d la palabra .
Brindame en cuenco sopa de morón
en el caminito polvoriento
dónde el camionero follópor última vez
y también respiro, caminito a Yauyos a Oyón
Oidor mayor del ande Limeño a tres luces
Ay este rechinar que es el olvido
Pprrrrrrrrrrrrrrrpp con los labios
mientras el nene de boina comía
entre los dientes pedazos de roedor,
Sé e inyecté un rayo de trueno en la mirada .
Luego y muy luego rendirle culto,
pleitesía sin parar pleito al ídolo de letra N
si te detienes y pernoctas en la esquizofrenia
sucumbirás a la verdad
Detente ahora leerás de veras
que anteceden a las vocales potentes A… E
y declaran vagina y determina en pene
Ambas contundentemente placentero en el coito.
Página tres anunciamos el recojo de material inorgánico
difamamos y amamos a la prensa alternativa
que se amarra los pantalones.
También están los oficialistas que se tapan los ñahuis y
dicen amén.
Pero este escozor en la nariz truculenta
peste advenediza y sujetar la pócima de la putrefacción
derivar en el valle, mencionar como quisieras morirte
entre peñas huaycos o aludes
tergiversar y culpar al párroco del rezo
de apocalipsis tecladista virtuoso
Shirley es de otro planeta congénita con la nada
Y abre brisas en el fogón cumplidas las citas
nos atornillaremos para un no mañana,
estamos listos para un si hoy
Deseo nombrarte lejos de sospechas y maldiciones
Monte de rosas, puente piedra originario
versátil ecuánime obrero de la palabra
cirujano mayor, editor en jefe, director de teatro;
potente ruiseñor del árbol,
testarudo café del atardecer
esperando la alta del médico y salir airoso del Uci.
************************************
************************************
Presentación
del Libro:
“OÍDOS
SORDOS”
JULIO CÉSAR
BENAVIDES PARRA (Lima – Perú)
El
año 1993 ocupa el tercer lugar a nivel inter colegios en el Rímac en un concurso
convocado por su institución educativa. Estudió Comunicación Social en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Por su asidua lectura, resuelve ser
escritor. El año 2006, forma parte de un grupo de peotas y músicos.
Posteriormente logra obtener el 3er. Puesto en el concurso de poesía organizado
por la UAP y Palabra en Libertad. Difunde su poesía y la de otros en la
plaqueta Vicio Perpetuo. Circula por diez años y llega hasta la edición
cuarenta. Luego participa en la formación del colectivo Parnaso Perpetuo y
organizan quince recitales y publica la antología de cuatro autores. En el año
2011, inicia con su sello ediciones Vicio Perpetuo Vicio Perfecto, lo que le
permite viajar por diversas regiones del Perú. Su sello ha publicado a
escritores consagrados y colectivos considerando la publicación de libros de
diversos temas. Se ha esmerado por la publicación de libros con un mayor
alcance de sus mejores propósitos en este campo editorial. Ha publicado: Narciso
y sus musas, Cultura Combi, Mar de Amores en Poesía y en narrativa: Buscando
a Venus.
LUCIANO ACLEMAN
(Lima – Perú)
Psicólogo, Psicoterapeuta y Psicopedagogo desde 1997. Ha fungido
de editor y promotor de actividades académicas y artístico culturales. Ha
publicado en Perú y el exterior: investigaciones, narrativa, poesía y ensayo.
Ha sido antologado en poesía y narrativa. Obtuvo algunos premios y menciones
honrosas. Por sus actividades académicas y artísticas se ha presentado en el
Perú y en varios países del exterior. También disfruta la acuarela,
modelado en arcilla, hace música (cajón peruano).
A los 30
años de su partida…
HOMENAJE PÓSTUMO AL
DECIMISTA NACIONAL NICOMEDES SANTA CRUZ
En los primeros años 60 participó en Salta, Argentina, en el
Festival Folklórico Latinioamericano, deslumbrando a los salteños con su poema
sobre lo blanquinegrindio.
Asumió la tarea de revivir el folclore afroperuano que organizó
con su hermana Victoria Santa Cruz (1956-1961), a través de actuaciones
radiofónicas y sus colaboraciones en los diarios peruanos Expreso y El Comercio
entre otros medios.
A partir de 1956 recorrió el Perú recopilando cantos populares.
Debutó en los escenarios la noche del 11 de mayo de 1957, en el Teatro
Municipal de Lima, presentando la revista musical “Estampas de Pancho
Fierro”, dentro de un espectáculo denominado Ritmos negros de Perú.
Su debut radiofónico lo realizó un mes después, el 11 de junio, en Santiago de
Chile, en Radio Corporación.3 Al año siguiente hizo su primera
presentación internacional, en el Teatro Municipal de Buenos Aires, con su
espectáculo Ritmos negros del Perú.
También incursionó en el periodismo, en la radio y la
televisión. Entre 1961 y 1962 incursiona fugazmente en la política, tomando
posturas antiimperialistas y de izquierdas y de apoyo a la Revolución Cubana.
Nicomedes siguió participando en eventos para promover la cultura
afroperuana, viajando a Brasil en 1963 y a Cuba en 1967. En su
carrera destaca la dirección del primer Festival de Arte Negro, realizado en San
Vicente de Cañete, en agosto de 1971. Otro de sus viajes tuvo como destino África en
1974, donde participa en el coloquio Négritude et Amérique Latine.
Ese mismo año viajó a Cuba y a México, participando en una serie de
programas televisivos.
A estos países les siguieron Japón (1976), Colombia (1978),
Cuba (1979), Panamá (1980).
Desde 1981, se trasladó a Madrid, donde residió hasta su muerte.
Allí fue periodista en Radio Exterior de España. Al mismo tiempo en 1987,
colaboró en la preparación del disco de larga duración España en su
Folklore, sin descuidar sus presentaciones en diversos países. En 1989,
impartió un seminario sobre la cultura africana en Santo Domingo y al año
siguiente participó en la expedición Aventura 92, que recorrió puertos deMéxico
y Centroamérica.
Afectado por un cáncer en el riñón, falleció el 5 de febrero de
1992 en el Hospital Clínico de Madrid.
Obra:
Discografía:
·
Gente Morena (1957)
·
¡Canto y poesía negroide! (1958)
·
Nicomedes Santa Cruz y su Conjunto Kumanana (1959;
Canadá, 1994)
·
¡Ingá! (1960)
·
Décimas y Poemas Afro-Peruanos (1960)
·
Cumanana: Poemas y Canciones (1964)
·
Octubre Mes Morado (1964)
·
Cumanana: Antología Afroperuana (1965;
1970)
·
Canto Negro (1968)
·
Los Reyes del Festejo (1971)
·
América Negra (1972)
·
Nicomedes en la Argentina (1973)
·
Socabón: Introducción al Folklore Musical y
Danzario de la Costa Peruana (1974)
·
Ritmos negros del Perú (1979)
·
Décimas y Poemas (1980;
2014)
·
España en su Folklore (1987)
Obra
escrita:
·
Décimas (Lima,
1959)
·
Cumanana (Lima,1964)5
·
Canto a mi Perú (Lima,
1966)
·
Décimas y poemas: Antología (Lima,
1971)
·
Ritmos negros del Perú (Buenos
Aires,1973)
·
Rimactampu: Rimas al Rímac (Lima,
1972)
·
La décima en el Perú (Lima,
1982)
·
Canto Negro (2004)
·
Obras completas I. Poesía (1949-1989) (2004)
·
Obras completas II. Investigación (1958-1991) (2004)
************************************************************************************************************************************************************************************
·
*************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
Libro:
30AÑOSVL / Poesía contemporánea
(1991-
LIMA /PERÚ -2021)
Libro,
que no debe faltar en tu biblioteca. recordando que está pendiente el de
narrativa con la debida complementación de los poetas que no figuran en este
volumen.
A
continuación los poetas publicados:
30AÑOSVL
Poesía
Contemporánea
(1991
- 2021)
**************************************************************************************************
ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
***************************************************************************************************
ESTIMADOS
AMIGOS, MUCHAS GRACIAS POR SU FINA ATENCIÓN Y LOS ESPERAMOS EN EL
SIGUIENTE
PROGRAMA
1375 DE VIERNES LITERARIOS
11
DE FEBRERO 2022 / 7 P.M.
BIENVENIDO
AÑO 2022
I PARTE
GUSTAVO ORTEGA
ROSARIO
DÍAZ RAMÍREZ
SILVIA LLANTO
II PARTE
Presentación del
Libro:
“500 AÑOS DE HISTORIA
EN 200 DÉCIMAS”
de MANUEL ÓDAR
BEJARANO
III PARTE
HOMENAJE PÓSTUMO A JORGE
BASADRE
MÚSICA:
SHIRLEY
__________________________________
Facebook:
Juan Fernando Benavente Díaz
e-mail:
viernesliterarios@hotmail.com
Telf.: 995280789
-
PUBLIQUE EN EDICIONES VL –
COVIL
(LIMA-PERÚ)
MCMXCI
/ MMXXI
-
SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE -
*******************
*************************************
****************************************************
CENTRO
DE OPERACIONES DE VIERNES LITERARIOS
(COVIL)
No hay comentarios:
Publicar un comentario