Viernes Literarios

Viernes Literarios
CÉSAR VALLEJO

miércoles, 21 de diciembre de 2022

POEMA ENVIADO DESDE ALEMANIA POR JOSÉ PABLO QUEVEDO.


SALUDO EN DÚO

 

Saludamos a los escritores revolucionarios

a los jóvenes progresistas

rebeldes a la tiranía del establishment,

a los dueños de la era

de la hermandad latinoamericana.

 

Olas blindadas que entran a las ciudades

para arrancar de cuajo la indolencia y el robo,

caras nuevas que inaugurarán la algarabía

de ver a todos iguales sentados a una misma mesa

sin conocer restas

en el reconocimiento de la suma.

 

Saetas que transportan la memoria de mil pueblos,

ventanas abiertas al paisaje hecho verdad,

pecho del mar entre el sueño y el despertar

de la ola y del día que se repiten

incansablemente.

 

Reciban ustedes la posta de la historia,

impriman nuevo ritmo a la carrera,

queda prohibido hablar a una sola voz,

escriban el poema del tiempo

y aviven esa paz de Caral.

 

Hagan temblar América hasta enronquecer,

para que todo el mundo sepa que en este Continente

somos como las hojas de un solo árbol,

y que vibran nuestros corazones para siempre eslabonados.

 

                  (José Pablo Quevedo / Raúl Gálvez Cuéllar)


*********


 


martes, 20 de diciembre de 2022

 


LA PRENSA ALTERNATIVA ES MUCHO MÁS... / OBSERVEN CÓMO LA PRENSA MAFIOSA INFORMA SEGÚN LA CONVENIENCIA SEÑALADA POR LA CORRUPCIÓN.

 


UN DÍA COMO HOY, 20 DE DICIEMBRE, HACE...

 **************************************

* 22 AÑOS PARTIÓ EL POETA

JOSEMARI RECALDE

***************************************

* 102 AÑOS QUE LLEGÓ AL MUNDO LA REINA Y SEÑORA DE LA CANCIÓN CRIOLLA

JESÚS VÁSQUEZ

***************************************

lunes, 19 de diciembre de 2022

LA PRENSA ALTERNATIVA ES MUCHO MÁS... / 🔴EN VIVO MARCHA POR CIERRE DEL CONGRESO LO QUE LA PRENSA NO TE DICE PROV...

UN DÍA COMO HOY, 19 DE DICIEMBRE, HACE...

********************************************* 
* 96 AÑOS LLEGÓ AL MUNDO EL POETA NACIONAL 
ALEJANDRO ROMUALDO

******************************************** 
* 86 AÑOS LLEGÓ AL MUNDO EL ESCRITOR 
ULISES CONCHA PIMENTEL 

 ********************************************
 * 30 AÑOS PARTIÓ LA POETA Y COMPOSITORA 
AMPARO BALUARTE 

 ******************************************** 
* 90 AÑOS LLEGÓ AL MUNDO LA INTÉRPRETE VERNACULAR 
PASTORITA HUARACINA 

 ********************************************

LLEGAMOS A LAS 436 MIL VISITAS. / ¡MUCHAS GRACIAS!

LA PRENSA ALTERNATIVA ES MUCHO MÁS... / 🔴EN VIVO ULTIMO MINUTO PAISES APOYAN LAS MARCHAS EN PERU PARA EL ADELATO...

viernes, 16 de diciembre de 2022

PROGRAMA 1417 DE VIERNES LITERARIOS CON LA PARTICIPACIÓN DE LA POETA FAVIOLA SILVA Y DEL NARRADOR MAYNOR FREYRE.- HOMENAJE A JOSÉ SANTOS CHOCANO CONMEMORANDO EL LXXXVIII ANIVERSARIO DE SU PARTIDA.

 


RECITAL POÉTICO


FAVIOLA SILVA







LECTURA DE CUENTO

MAYNOR FREYRE




HOMENAJE AL POETA NACIONAL JOSÉ SANTOS CHOCANO CONMEMORANDO EL LXXXVIII ANIVERSARIO DE SU PARTIDA



JOSÉ SANTOS CHOCANO GASTAÑODI

Nació en Lima el 14 de mayo de 1875. Poeta, conocido como «El Cantor de América» por antonomasia y nombrado por Manuel González Prada como el «Poeta Nacional del Perú». Tuvo una vida agitada y ligada a la de dictadores y caudillos latinoamericanos de su tiempo.

Es considerado uno de los poetas hispanoamericanos más importantes, por su poesía épica de tono grandilocuente, muy sonora y llena de color, aunque también produjo poesía lírica de singular intimismo, todas ellas trabajadas con depurado formalismo, dentro de los moldes del modernismo. Su obra se inspira mayormente en los temas, los paisajes y la gente de su país y de América en general. Su creación literaria obtuvo en el Perú un reconocimiento nunca antes visto; llegó a ser el literato más popular después de Ricardo Palma, posteriormente llegaría otro grande:  César Vallejo. No obstante, Chocano sigue siendo recordado por la mayoría de los peruanos como un gran poeta; algunos de sus composiciones como «Blasón», «Los caballos de los conquistadores» y «¡Quién sabe!…», son clásicos de las recitaciones hasta la actualidad.

Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero no concluyó su carrera. En 1894 se inició en el periodismo, colaborando en el diario La Tunda, que se oponía al segundo gobierno del general Andrés A. Cáceres. A los 20 años, acusado de subversión, fue encarcelado en una celda submarina de la Fortaleza del Real Felipe. Salió libre tras el triunfo de la revolución cívico-demócrata de 1895 y gozó del apoyo del nuevo gobierno. Publicó sus primeros poemarios y editó periódicos y revistas en la imprenta del Estado. Luego recorrió América como diplomático y aventurero; se desempeñó en algunas misiones diplomáticas que le condujeron a CentroaméricaColombia y España. Durante su estancia en Madrid y dada su vinculación al movimiento modernista en torno al editor y librero Gregorio Pueyo, publicó su poemario Alma América (1906).

Separado del servicio diplomático al ser involucrado en una estafa al Banco de España, pasó a CubaPuerto Rico y México, donde fue secretario del jefe revolucionario Pancho Villa. En 1915 se trasladó a Guatemala, donde colaboró con el dictador Manuel Estrada Cabrera, lo que casi lo llevó ser fusilado en 1920 al ser derrocado este, salvándose gracias a la intercesión de muchos estadistas y escritores del mundo. En 1921 volvió al Perú y el gobierno municipal de Lima lo nombró poeta laureado, otorgándole una corona de laureles de oro en 1922. Se declaró amigo y simpatizante del presidente Augusto B. Leguía. Se convirtió en el panegirista de las «dictaduras organizadoras» del continente.

En 1925, asesinó de un disparo a quemarropa al joven escritor Edwin Elmore, luego de un altercado entre ambos en el local del diario El Comercio de Lima. Chocano salió en libertad a los dos años, pues el Congreso de mayoría leguiísta ordenó cortar el proceso judicial.

Se fue a vivir a Santiago de Chile, donde padeció penurias económicas. En 1934 fue asesinado en un tranvía por Martín Bruce Padilla, un esquizofrénico que afirmó haberse asociado con el poeta en la búsqueda de tesoros ocultos, pero al verse marginado de los supuestos beneficios de la empresa, optó por vengarse de esa manera. En realidad, Chocano no halló ningún tesoro. Josè Santos Chocano murió el 13 de diciembre de 1934 y fue sepultado en Santiago. Treinta años después sus restos fueron trasladados a Lima.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------

PROGRAMA 1418 DE VIERNES LITERARIOS


DÍA: 23 DE DICIEMBRE 2022

HORA: 7 P.M.

LUGAR: MUSEO JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

JR. WASHINGTON 1946 LIMA.

PARTICIPANTES:

RECITAL POÉTICO: FÁTIMA RODRÍGUEZ

LECTURA DE CUENTO: ELÍAS ALEJOS

PRESENTACIÓN DEL POEMARIO: 

"POETA DESCALZO" DE ENRIQUE GONZÁLEZ ARIAS (URUGUAY)

MÚSICA: SHIRLEY

HOMENAJE PÓSTUMO: PATRICIA DEL VALLE

(CONMEMORANDO EL 2DO. MES DE SU PARTIDA)



SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE


----------------------------------------------------------------------------------------------------