VIRGILIO ROEL, QUIEN ASISTIÓ A LOS VIERNES LITERARIOS EN SUS PRIMEROS AÑOS Y ADEMÁS ALENTÓ PARA CONTINUAR EN ESTA HERMOSA AVENTURA DE LA POÉTICA Y DE LA CREACIÓN LITERARIA EN GENERAL, TIENE EN SU HABER MÁS DE 60 LIBROS. DESTACAN: ATAQUE INVASIÓN DEL IMPERIO HISPÁNICO AL PERÚ DE LOS INCAS, CUADERNOS INDIOS, CULTURA PERUANA E HISTORIA DE LOS INCAS, LA DEUDA DE ESPAÑA AL PERÚ, ATAQUE E INVASIÓN...

VIERNES LITERARIOS (Fundado e inaugurado en Lima, el 18 de enero de 1991).-HA TRANSCURRIDO DOS AÑOS DE PROGRAMAS VIRTUALES, HEMOS RETORNADO DESDE MARZO DE MANERA PRESENCIAL CON EL PROGRAMA 1378 Y CON MÁS DE 412 MIL VISITAS EN EL BLOG. HA PERMITIDO UNA MAYOR RESPONSABILIDAD PARA REALIZAR CADA PROGRAMA PRESENCIAL Y TRANSMITIDO VÍA FACEBOOK DE FORMA SIMULTÁNEA; POR LO TANTO, CONTINUAMOS DIFUNDIENDO ININTERRUMPIDAMENTE LAS OBRAS DE ESCRITORES CONSAGRADOS Y POR CONSAGRARSE.
Viernes Literarios

CÉSAR VALLEJO
viernes, 28 de junio de 2013
martes, 25 de junio de 2013
PROGRAMACIÓN DE JULIO 2013 DE LOS VIERNES LITERARIOS
JUAN BENAVENTE Y
BOULEVARD QUILCA
Presentan:
VL
Viernes Literarios
Fundado e inaugurado en Lima,
el 18 de enero de 1991.
22 AÑOS RECONSTRUYENDO
PERÚ-
JULIO
2013
VIERNES 5 (959)
VIERNES 5 (959)
MÁRLET
RÍOS (Poesía)
MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ (Poesía)
JOSÉ LAPA ROMERO (Poesía)
MICHAEL QUEVEDO (Poesía)
VIERNES 12 (960)
DIMAS ARRIETA (Poesía)
MARUJA VALCÁRCEL (Poesía)
GUILLERMO FALCONÍ (Poesía)
MIGUEL ÁNGEL GUZMÁN (Poesía)
VIERNES 19 (961)
FÁTIMA RODRÍGUEZ (Poesía)
ALEX
CASTILLO (Poesía)
SALVATORE Y YO
de FABRIZIO BATTISTINI
VIERNES 26 (962)
HUMBERTO PINEDO
(Poesía)
MARIÁN GONZÁLEZ (Poesía)
ARMANDO AZCUÑA NIÑO DE GUZMÁN
(Poesía)
AUDITORIO: CASA MUSEO MARIÁTEGUI
Jr.
Washington 1946 Lima – Perú
HORA: 6 P.M.
INGRESO LIBRE
FACEBOOK:
Viernes
Literarios Telf.: 995280789
SOLO
LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE
HOMENAJE Y LAUREL CULTURAL AL POETA MARIO ESPINOZA ANICAMA...
DESPUÉS DE UNA EMOTIVA PRESENTACIÓN DEL ÚLTIMO POEMARIO "EL BRINDIS DEL MUNDO", SU SEXTO LIBRO, ESCUCHÓ DE TODA UNA DELEGACIÓN DE AMIGOS Y CONOCIDOS LAS PALABRAS SENTIDAS A UN POETA QUE RESPIRA VERSOS MAÑANA, TARDE Y NOCHE.
PARTICIPARON:
ORLANDO ORDÓÑEZ
SAMUEL BUSTAMANTE
ALBERTO SÁENZ
JUAN BENAVENTE
ORLANDO MORAIS
PEDRO MARQUINA
ÁNGEL MARÍN
FABRICIO BATTISTINI
LIZZET
WILLY BARRETO Y SU GUITARRA
VÍCTOR CASTRO
CHARO PALOMA
ÁNGEL VALERIANO
EL SALUDO POR ESCRITO DE MANUEL ÓDAR... entre otros.
SE CONCEDIÓ
EL LAUREL CULTURAL POR SU TRAYECTORIA POÉTICA.
FINALMENTE DESPUÉS DE LAS PALABRAS OFRECIÓ UN HERMOSO RECITAL
PARTICIPARON:
ORLANDO ORDÓÑEZ
SAMUEL BUSTAMANTE
ALBERTO SÁENZ
JUAN BENAVENTE
ORLANDO MORAIS
PEDRO MARQUINA
ÁNGEL MARÍN
FABRICIO BATTISTINI
LIZZET
WILLY BARRETO Y SU GUITARRA
VÍCTOR CASTRO
CHARO PALOMA
ÁNGEL VALERIANO
EL SALUDO POR ESCRITO DE MANUEL ÓDAR... entre otros.
SE CONCEDIÓ
EL LAUREL CULTURAL POR SU TRAYECTORIA POÉTICA.
FINALMENTE DESPUÉS DE LAS PALABRAS OFRECIÓ UN HERMOSO RECITAL
lunes, 24 de junio de 2013
POESÍA Y TROVA EN JESÚS MARÍA
SÁBADO 29 A LAS 3 P.M. SE REALIZARÁ EL EVENTO ORGANIZADO POR AEPA - VIERNES LITERARIOS EN EL JR. RAMÓN DAGNINO 269 - JESÚS MARÍA.
LA TRADICIONAL TERTULIA TENDRÁ LUGAR EN EL LOCAL DE ROBERTO ALDAVE.
LA TRADICIONAL TERTULIA TENDRÁ LUGAR EN EL LOCAL DE ROBERTO ALDAVE.
miércoles, 19 de junio de 2013
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LITERATURAS AFROANDINAS HOMENAJE A LEONCIO BUENO
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LITERATURAS AFROANDINAS
HOMENAJE A LEONCIO BUENO
Programación
Lima, 26, 27 y 28 de junio de 2013
Casa de la Literatura Peruana
(Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima. Antigua Estación de Desamparados)
Miércoles 26
MAÑANA
11: 00 a. m. Inscripción de asistentes
11: 30 a. m. Inauguración del Congreso. Palabras de Richard Leonardo, Director del Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos Antonio Cândido (Gellac)
11: 40 a. m. Palabras de Marcel Velázquez Castro, Director del Instituto de Investigaciones Humanísticas (I.I.H.)
11: 50 a. m. Presentación de la Página Web de la Red Malunga para la investigación afrodiaspórica-Sede Perú. Richard Leonardo.
12: 00 m. MESA 1. DE AFROS E INDÍGENAS: REPRESENTACIONES LITERARIAS Y CULTURALES
La Fiesta de Amancaes: lo afrolimeño en el cuerpo nacional y la sexualidad popular. Marcel Velázquez Castro. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Literaturas indígenas y sus relaciones con las literaturas canónicas nacionales en América del Sur. Claudia Rodríguez Monarca. Universidad Austral de Chile.
TARDE
3: 30 p. m. MESA 2. IMÁGENES LITERARIAS DE LA MUJER AFRODESCENDIENTE
Mujer y espacio en El hechizo de Tomayquichua de Enrique López Albújar. Fernando Honorio Hernández. Universidad Nacional Federico Villarreal - Gellac.
El protagonismo de la mujer negra en la novela hispanoamericana. Liliam Ramos da Silva. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS).
4: 20 p. m. MESA 3. INTERSECCIONES IDENTITARIAS
La Carnavalización y la cultura negra en Babá Osaím, Cimarrón de Cromwell Jara. Rodrigo Barraza Urbano. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.
Invisibles y deslopizados, los nuevos actores en una capital desbordada: zambos e indios en 2 relatos de J.R. Ribeyro. Adriana Churampi Ramírez. Universidad de Leiden, Países Bajos.
No hay negro bueno, no hay indio malo: las trampas de la transculturación enEl Sexto de José María Arguedas. Jack Martínez Arias. Northwestern University, USA.
Repensar la peruanidad: solidaridad entre negros e indios en Malambo de Lucía Charún-Illescas. Martha Ojeda. Transylvania University, USA.
Jueves 27
MAÑANA
10: 00 a. m. Proyección del documental “LEONCIO BUENO ENTRE EL FUSIL Y LAS ROSAS”. Directores: Zoila Capristan, Edgar Vásquez y Antonio Varela
Comentan: Luis la Hoz, Reynaldo Naranjo y Miguel Ildefonso.
11: 50 a. m. MESA 4. ORALIDADES AFROANDINAS
Voces y memorias múltiples en la Tradición oral afropisqueña. Sara Viera Mendoza. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
O Santo Daime como hibridização: um estudo sobre a oralidade na formação de uma identidade cultural no Estado do Acre, Brasil. Elaine Costa Honorato y Jozafá Batista do Nascimento. Universidade Federal do Acre (UFAC).
La experiencia de ¡Écolecua! y la valoración de la tradición oral desde su inclusión en el sistema educativo intercultural. Daisy Chumbimune Saravia. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
TARDE
3: 30 p. m. MESA 5. TESTIMONIO, DESARRAIGO Y MARGINALIDAD
Sueños de desarraigo: heterogeneidad migrante y discursos fronterizos enCábala para inmigrantes de José Luis Ayala. Giovanna Iubini. Universidad Austral de Chile.
La guerra de los runas: el espacio devenido en naturaleza. Judith Paredes Morales. Universidad Nacional Federico Villarreal - Gellac.
Do pé a mão: oralidades e as inscrições corporais em Amadou Hampâté Bâ: Amkoullel o menino Fula. Vanessa Nogueira Oliveira. Jamila Nascimento Pontes. Gerson Rodrigues de Albuquerque. Instituto Federal do Acre (IFAC) - Universidade Federal do Acre (UFAC).
Memoria y testimonio de Leoncio Bueno en Cantar del golondrino. Milagros Carazas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
5: 00 p. m. MESA 6. ASEDIOS A LA POESÍA DE LEONCIO BUENO (I)
Migrante de color: Lo afro y lo andino en la voz poética de Leoncio Bueno.Dalia Espino Vegas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
La invasión poderosa de las letras migrantes: un repaso a la obra poética de Leoncio Bueno. Shéridan Medina. Universidad Nacional Federico Villarreal.
El dominio del ritmo en Invasión poderosa de Leoncio Bueno. Williams Ventura Vásquez. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
6: 10 p. m. MESA 7. RAZA/ETNIA, IDENTIDAD Y REPRESENTACIÓN EN LA NARRATIVA SOBRE LO AFROLATINOAMERICANO
La transformación ideológica del héroe ekobiano en Changó, el Gran Putas: De la negritud a la Tri-etnicidad mestizada. Andrés Suárez. Universidad Católica de Chile.
Leituras de “Brincando nos campos do senhor”: identidade e pluralidade na Amazônia peruana. Maria Ivanilda Souza da Silva, Marinete Adriano de Melo y Raquel Neves Pereira de Queiróz. Universidade Federal do Acre (UFAC).
Cuerpos inventa(ria)dos. Imágenes de lo afroperuano en Ildefonso (1924), de C. Camino Calderón, Un renuevo de peruanidad (1930), de Hildebrando Castro Pozo y Rastrojo (1942), de María Rosa Macedo. Richard Leonardo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Universidad Nacional Federico Villareal - Gellac.
“La Vida de negro es difícil”: los personajes negros en las novelas de crímenes de América Latina. Denilson Lima Santos. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Viernes 28
MAÑANA
9: 30 a. m. MESA 8. RESISTENCIAS E INVISIBILIDADES
Memoria, identidad y resistencia: Una mirada a la articulación afroandina en 'Las negras noches del dolor' de José "Cheche" Campos. Juan Manuel Olaya Rocha. Universidad Nacional Federico Villarreal - Gellac.
A mulher na diáspora haitiana: invisibilidade feminina na tríplice fronteira Brasil-Peru-Bolívia. Armstrong da Silva Santos y Silvia Maria da Cunha Slaviero.Universidade Federal do Acre (UFAC).
10: 20 a. m. MESA 9. LO AFROANDINO Y LAS INDUSTRIAS CULTURALES
Raza, género, conflicto y nación en el Nuevo Cine Colombiano. Héctor Melo Ruiz. Universidad de los Andes, Colombia.
Leituras e traduções sobre as Amazônias afroandinas de Jorge Rivasplata. Luciano Mendes Saraiva, Gizeli Fernandes Sessa Mendonça y José Cabral Mendes.Universidade Federal do Acre (UFAC).
Lucha Reyes, o el sujeto post-moreno. Arturo Sulca Muñoz. Pontificia Universidad Católica del Perú.
11: 30 a. m. MESA 10. AMAZONÍA Y NEGRITUD
Representações e simulações do negro na Amazônia de Ferreira de Castro.Antonia Oliveira, Márcia Barroso Loureto y Maria Jonilda Alves de Souza. Universidade Federal do Acre (UFAC).
Elias Rozendo e Mathias: oralidade escrita e performance emdois artistas diaspóricos na Amazônia acreana. Gerson Rodrigues de Albuquerque y Raquel Alves Ishii. Universidade Federal do Acre (UFAC).
Revisitando os “Contos amazónicos” de Inglés de Souza: a melancolia da gente da beira do rio no conto “Voluntário”. Christiane da Cunha Santiago, Raquel Alves Ishii, Gerson Rodrigues de Albuquerque, Francemilda Lopes do Nascimento.Universidade Federal do Acre (UFAC).
TARDE
3: 00 p. m. MESA 11. NUEVAS LECTURAS SOBRE LA NARRATIVA DE GREGORIO MARTÍNEZ
La representación visual de la identidad en Cuatro cuentos eróticos de Acarí. Daniel Carrillo Jara. Universidad Científicadel Sur - Universidad Privada del Norte.
El posboom y el género testimonio: el caso de Canto de sirena de Gregorio Martínez. Alejandro Mautino Guillén. Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.
La propuesta decolonial de Canto de Sirena de Gregorio Martínez. Ulises Zevallos-Aguilar. Ohio State University, USA.
4: 10 p. m. MESA 12. ASEDIOS A LA POESÍA DE LEONCIO BUENO (II)
Leoncio Bueno: el mensaje permanente de la poesía social. Nécker Salazar Mejía. Universidad Nacional Federico Villarreal.
Tópicos y símbolos afroandinos en la poética de Leoncio Bueno. Dorian Espezúa Salmón. Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Universidad Nacional Federico Villarreal.
Poéticas y escisiones en la poesía de Leoncio Bueno, entre el lar terruño y los trasiegos de la ciudad. Gonzalo Espino Relucé. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
5: 20 p. m. Presentación del libro de Gellac: Poéticas de lo negro. Literatura y otros discurso acerca de lo afroperuano en el siglo XX. (Richard Leonardo, editor). Selección de textos del Congreso Internacional Interdisciplinario: Palabra de negro. Memoria, representación e identidad en la literatura sobre lo negro escrita en el Perú y Latinoamérica (2010) y elCongreso Internacional sobre Literatura Afroperuana y Afrolatinoamericana. Homenaje a Antonio Gálvez Ronceros (2011).
Presentación a cargo de: Nécker Salazar Mejía y Dorian Espezúa.
6: 20 p. m. Presentación de la performance: "Entre a palavra e a ação: diálogos com a poética de LeôncioBueno". Vanessa Nogueira, Ítala Oliveira, Juliana Feitosa, Quilrio Farias, Jamila Nascimento, Pedro Feitosa y Christiane da Cunha Santiago. Instituto Federal do Acre (IFAC) - União Educacional do Norte-Uninorte-Ac -Universidade Federal do Acre (UFAC).
7: 00 p. m. CLAUSURA DEL CONGRESO
HOMENAJE A LEONCIO BUENO
Programación
Lima, 26, 27 y 28 de junio de 2013
Casa de la Literatura Peruana
(Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima. Antigua Estación de Desamparados)
Miércoles 26
MAÑANA
11: 00 a. m. Inscripción de asistentes
11: 30 a. m. Inauguración del Congreso. Palabras de Richard Leonardo, Director del Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos Antonio Cândido (Gellac)
11: 40 a. m. Palabras de Marcel Velázquez Castro, Director del Instituto de Investigaciones Humanísticas (I.I.H.)
11: 50 a. m. Presentación de la Página Web de la Red Malunga para la investigación afrodiaspórica-Sede Perú. Richard Leonardo.
12: 00 m. MESA 1. DE AFROS E INDÍGENAS: REPRESENTACIONES LITERARIAS Y CULTURALES
La Fiesta de Amancaes: lo afrolimeño en el cuerpo nacional y la sexualidad popular. Marcel Velázquez Castro. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Literaturas indígenas y sus relaciones con las literaturas canónicas nacionales en América del Sur. Claudia Rodríguez Monarca. Universidad Austral de Chile.
TARDE
3: 30 p. m. MESA 2. IMÁGENES LITERARIAS DE LA MUJER AFRODESCENDIENTE
Mujer y espacio en El hechizo de Tomayquichua de Enrique López Albújar. Fernando Honorio Hernández. Universidad Nacional Federico Villarreal - Gellac.
El protagonismo de la mujer negra en la novela hispanoamericana. Liliam Ramos da Silva. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS).
4: 20 p. m. MESA 3. INTERSECCIONES IDENTITARIAS
La Carnavalización y la cultura negra en Babá Osaím, Cimarrón de Cromwell Jara. Rodrigo Barraza Urbano. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.
Invisibles y deslopizados, los nuevos actores en una capital desbordada: zambos e indios en 2 relatos de J.R. Ribeyro. Adriana Churampi Ramírez. Universidad de Leiden, Países Bajos.
No hay negro bueno, no hay indio malo: las trampas de la transculturación enEl Sexto de José María Arguedas. Jack Martínez Arias. Northwestern University, USA.
Repensar la peruanidad: solidaridad entre negros e indios en Malambo de Lucía Charún-Illescas. Martha Ojeda. Transylvania University, USA.
Jueves 27
MAÑANA
10: 00 a. m. Proyección del documental “LEONCIO BUENO ENTRE EL FUSIL Y LAS ROSAS”. Directores: Zoila Capristan, Edgar Vásquez y Antonio Varela
Comentan: Luis la Hoz, Reynaldo Naranjo y Miguel Ildefonso.
11: 50 a. m. MESA 4. ORALIDADES AFROANDINAS
Voces y memorias múltiples en la Tradición oral afropisqueña. Sara Viera Mendoza. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
O Santo Daime como hibridização: um estudo sobre a oralidade na formação de uma identidade cultural no Estado do Acre, Brasil. Elaine Costa Honorato y Jozafá Batista do Nascimento. Universidade Federal do Acre (UFAC).
La experiencia de ¡Écolecua! y la valoración de la tradición oral desde su inclusión en el sistema educativo intercultural. Daisy Chumbimune Saravia. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
TARDE
3: 30 p. m. MESA 5. TESTIMONIO, DESARRAIGO Y MARGINALIDAD
Sueños de desarraigo: heterogeneidad migrante y discursos fronterizos enCábala para inmigrantes de José Luis Ayala. Giovanna Iubini. Universidad Austral de Chile.
La guerra de los runas: el espacio devenido en naturaleza. Judith Paredes Morales. Universidad Nacional Federico Villarreal - Gellac.
Do pé a mão: oralidades e as inscrições corporais em Amadou Hampâté Bâ: Amkoullel o menino Fula. Vanessa Nogueira Oliveira. Jamila Nascimento Pontes. Gerson Rodrigues de Albuquerque. Instituto Federal do Acre (IFAC) - Universidade Federal do Acre (UFAC).
Memoria y testimonio de Leoncio Bueno en Cantar del golondrino. Milagros Carazas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
5: 00 p. m. MESA 6. ASEDIOS A LA POESÍA DE LEONCIO BUENO (I)
Migrante de color: Lo afro y lo andino en la voz poética de Leoncio Bueno.Dalia Espino Vegas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
La invasión poderosa de las letras migrantes: un repaso a la obra poética de Leoncio Bueno. Shéridan Medina. Universidad Nacional Federico Villarreal.
El dominio del ritmo en Invasión poderosa de Leoncio Bueno. Williams Ventura Vásquez. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
6: 10 p. m. MESA 7. RAZA/ETNIA, IDENTIDAD Y REPRESENTACIÓN EN LA NARRATIVA SOBRE LO AFROLATINOAMERICANO
La transformación ideológica del héroe ekobiano en Changó, el Gran Putas: De la negritud a la Tri-etnicidad mestizada. Andrés Suárez. Universidad Católica de Chile.
Leituras de “Brincando nos campos do senhor”: identidade e pluralidade na Amazônia peruana. Maria Ivanilda Souza da Silva, Marinete Adriano de Melo y Raquel Neves Pereira de Queiróz. Universidade Federal do Acre (UFAC).
Cuerpos inventa(ria)dos. Imágenes de lo afroperuano en Ildefonso (1924), de C. Camino Calderón, Un renuevo de peruanidad (1930), de Hildebrando Castro Pozo y Rastrojo (1942), de María Rosa Macedo. Richard Leonardo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Universidad Nacional Federico Villareal - Gellac.
“La Vida de negro es difícil”: los personajes negros en las novelas de crímenes de América Latina. Denilson Lima Santos. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Viernes 28
MAÑANA
9: 30 a. m. MESA 8. RESISTENCIAS E INVISIBILIDADES
Memoria, identidad y resistencia: Una mirada a la articulación afroandina en 'Las negras noches del dolor' de José "Cheche" Campos. Juan Manuel Olaya Rocha. Universidad Nacional Federico Villarreal - Gellac.
A mulher na diáspora haitiana: invisibilidade feminina na tríplice fronteira Brasil-Peru-Bolívia. Armstrong da Silva Santos y Silvia Maria da Cunha Slaviero.Universidade Federal do Acre (UFAC).
10: 20 a. m. MESA 9. LO AFROANDINO Y LAS INDUSTRIAS CULTURALES
Raza, género, conflicto y nación en el Nuevo Cine Colombiano. Héctor Melo Ruiz. Universidad de los Andes, Colombia.
Leituras e traduções sobre as Amazônias afroandinas de Jorge Rivasplata. Luciano Mendes Saraiva, Gizeli Fernandes Sessa Mendonça y José Cabral Mendes.Universidade Federal do Acre (UFAC).
Lucha Reyes, o el sujeto post-moreno. Arturo Sulca Muñoz. Pontificia Universidad Católica del Perú.
11: 30 a. m. MESA 10. AMAZONÍA Y NEGRITUD
Representações e simulações do negro na Amazônia de Ferreira de Castro.Antonia Oliveira, Márcia Barroso Loureto y Maria Jonilda Alves de Souza. Universidade Federal do Acre (UFAC).
Elias Rozendo e Mathias: oralidade escrita e performance emdois artistas diaspóricos na Amazônia acreana. Gerson Rodrigues de Albuquerque y Raquel Alves Ishii. Universidade Federal do Acre (UFAC).
Revisitando os “Contos amazónicos” de Inglés de Souza: a melancolia da gente da beira do rio no conto “Voluntário”. Christiane da Cunha Santiago, Raquel Alves Ishii, Gerson Rodrigues de Albuquerque, Francemilda Lopes do Nascimento.Universidade Federal do Acre (UFAC).
TARDE
3: 00 p. m. MESA 11. NUEVAS LECTURAS SOBRE LA NARRATIVA DE GREGORIO MARTÍNEZ
La representación visual de la identidad en Cuatro cuentos eróticos de Acarí. Daniel Carrillo Jara. Universidad Científicadel Sur - Universidad Privada del Norte.
El posboom y el género testimonio: el caso de Canto de sirena de Gregorio Martínez. Alejandro Mautino Guillén. Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.
La propuesta decolonial de Canto de Sirena de Gregorio Martínez. Ulises Zevallos-Aguilar. Ohio State University, USA.
4: 10 p. m. MESA 12. ASEDIOS A LA POESÍA DE LEONCIO BUENO (II)
Leoncio Bueno: el mensaje permanente de la poesía social. Nécker Salazar Mejía. Universidad Nacional Federico Villarreal.
Tópicos y símbolos afroandinos en la poética de Leoncio Bueno. Dorian Espezúa Salmón. Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Universidad Nacional Federico Villarreal.
Poéticas y escisiones en la poesía de Leoncio Bueno, entre el lar terruño y los trasiegos de la ciudad. Gonzalo Espino Relucé. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
5: 20 p. m. Presentación del libro de Gellac: Poéticas de lo negro. Literatura y otros discurso acerca de lo afroperuano en el siglo XX. (Richard Leonardo, editor). Selección de textos del Congreso Internacional Interdisciplinario: Palabra de negro. Memoria, representación e identidad en la literatura sobre lo negro escrita en el Perú y Latinoamérica (2010) y elCongreso Internacional sobre Literatura Afroperuana y Afrolatinoamericana. Homenaje a Antonio Gálvez Ronceros (2011).
Presentación a cargo de: Nécker Salazar Mejía y Dorian Espezúa.
6: 20 p. m. Presentación de la performance: "Entre a palavra e a ação: diálogos com a poética de LeôncioBueno". Vanessa Nogueira, Ítala Oliveira, Juliana Feitosa, Quilrio Farias, Jamila Nascimento, Pedro Feitosa y Christiane da Cunha Santiago. Instituto Federal do Acre (IFAC) - União Educacional do Norte-Uninorte-Ac -Universidade Federal do Acre (UFAC).
7: 00 p. m. CLAUSURA DEL CONGRESO
martes, 18 de junio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
HOMENAJE Y PRESENTACIÓN DEL POEMARIO: "EL BRINDIS DEL MUNDO" DE MARIO ESPINOZA ANICAMA A QUIEN SE LE CONCEDERÁ EL LAUREL CULTURAL POR SU TRAYECTORIA POÉTICA.
21 DE JUNIO / 6,30 P.M. EN EL AUDITORIO DE LA CASA MUSEO MARIÁTEGUI; SITO EN EL JR. WASHINGTON 1935 .- LIMA - PERÚ.
ORLANDO ORDÓÑEZ
SAMUEL BUSTAMANTE
EVA VELÁSQUEZ
MANUEL ÓDAR
ORLANDO MORAIS
ALBERTO SÁENZ
JOSÉ RIVERADE
ALEX CASTILLO
FABRIZIO BATTISTINI
JUAN BENAVENTE
JACK FLORES
ÁNGEL MARÍN...
INGRESO LIBRE
sábado, 15 de junio de 2013
CON MUCHO ENTUSIASMO PARTICIPARON LOS VATES EN EL RECITAL GENERAL CON OCASIÓN DEL CXIX ANIVERSARIO DEL AMAUTA JOSÈ CARLOS MARIÁTEGUI
ARMANDO AZCUÑA NIÑO DE GUZMÀN
DELIA VARGAS MACHUCA
MARIO ESPINOZA ANICAMA
FABRIZIO BATTISTINI
ÁNGEL VALERIANO
SUSY MORALES
FÁTIMA RODRÍGUEZ
ORLANDO ORDÓÑEZ
ALEX CASTILLO
CHARO PALOMA
JUAN BENAVENTE
ÁNGEL MARÍN...
DELIA VARGAS MACHUCA
MARIO ESPINOZA ANICAMA
FABRIZIO BATTISTINI
ÁNGEL VALERIANO
SUSY MORALES
FÁTIMA RODRÍGUEZ
ORLANDO ORDÓÑEZ
ALEX CASTILLO
CHARO PALOMA
JUAN BENAVENTE
ÁNGEL MARÍN...
miércoles, 5 de junio de 2013
ALCANCE DEL PROGRAMA 955 DE LOS VIERNES LITERARIOS DEL 31 DE MAYO.- A PROPÓSITO DE LAS LLAMADAS Y MENSAJES SOBRE EL II CONCURSO NACIONAL DE POESÍA, CUENTO Y DRAMATURGIA "PREMIO 1 000 VL" (PREMIO MIL VIERNES LITERARIOS)
EL CUADRO "ENTRE PÁJAROS Y ÁRBOLES" DEL RECONOCIDO ARTISTA PLÁSTICO GODOFREDO PAJUELO, QUIEN GENEROSAMENTE DONÓ A LOS VIERNES LITERARIOS PARA LA SUBASTA FIJADA EL 31 DE MAYO PASADO EN EL PROGRAMA NRO. 955 Y CON OCASIÓN DE LA PRESENTACIÓN DEL POEMARIO "TORSOS DE LAS GUERRAS" DEL POETA PERUANO, RESIDENTE EN ALEMANIA, JOSÉ PABLO QUEVEDO. LOS COMENTARIOS ESTUVIERON A CARGO DE JULIO SOLÓRZANO Y RAÚL GÁLVEZ CUÉLLAR. FUE A LAS MANOS DEL ESCRITOR JORGE ALIAGA, QUIEN EMOCIONADO RECIBIÓ LA ANSIADA PINTURA DEDICADA A JAVIER HERAUD.
LA CONTRIBUCIÓN ALCANZÓ A LOS 110 SOLES QUE POR SUPUESTO AYUDARÁ EN PARTE A LA ORGANIZACIÓN DEL II CONCURSO NACIONAL DE POESÍA, CUENTO Y DRAMATURGIA "PREMIO 1 000 VL" (PREMIO MIL VIERNES LITERARIOS).
EN EL NUTRIDO PROGRAMA DEL VIERNES 31 DE MAYO, SE INICIÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESCRITORES: LENIN SOLANO, GERMÁN RODRÍGUEZ, CARLOS DE LA TORRE Y JUAN BENAVENTE, QUIENES ABORDARON EL TEMA "PLAN LECTOR" DESDE LA PERSPECTIVA DEL AUTOR. CON LA INTERVENCIÓN DEL PÚBLICO ASISTENTE SE ENRIQUECIÓ EL DEBATE Y REALMENTE SE DIERON MUCHAS LUCES SOBRE ESTA PROBLEMÁTICA.
ACTO SEGUIDO LA BREVE PRESENTACIÓN DE LA REVISTA "PALABRA EN LIBERTAD" QUE DIRIGE EL POETA JOSÉ BELTRÁN PEÑA QUE EMPEZÓ SU PARTCIPACIÓN CON LA PIERNA LEVANTADA SOBRE LO QUE SE HABÍA PLANTEADO Y SUGERIDO RESPECTO AL PLAN LECTOR; SIN EMBARGO FINALMENTE SE CUMPLIÓ EL COMETIDO SOBRE EL TEMA QUE SE CONTINUARÁ DANDO ANTES DE INICIAR EL PROGRAMA YA ESTABLECIDO.
ATENDIENDO LAS LLAMADAS O MENSAJES RELACIONADOS AL EVENTO, DEBO COMUNICARLES QUE AÚN NO ESTÁN LAS BASES PARA LANZARLAS PÚBLICAMENTE; SIN EMBARGO LO QUE SÍ SE PUEDE SUGERIR ES QUE VAYAN PREPARANDO SUS TRABAJOS CONSIDERANDO QUE LA POESÍA NO DEBE SER MENOS DE 500 VERSOS Y MÁXIMO APROXIMADAMENTE 1 000. EN EL CASO DEL CUENTO: MÍNIMO DOS PÁGINAS Y MÁXIMA 5 PÁGINAS APROXIMADAMENTE.
EN DRAMATURGIA, TODA OBRA QUE AL SER PUESTA EN ESCENA, DEBE TENER UNA DURACIÓN DE 90 MINUTOS.
POR AHORA COMO UN ADELANTO. POSTERIORMENTE ESTAREMOS DANDO A CONOCER LOS DEMÁS PUNTOS QUE DICHO SEA DE PASO NO DEJAN DE SER IMPORTANTES.
LA CONTRIBUCIÓN ALCANZÓ A LOS 110 SOLES QUE POR SUPUESTO AYUDARÁ EN PARTE A LA ORGANIZACIÓN DEL II CONCURSO NACIONAL DE POESÍA, CUENTO Y DRAMATURGIA "PREMIO 1 000 VL" (PREMIO MIL VIERNES LITERARIOS).
EN EL NUTRIDO PROGRAMA DEL VIERNES 31 DE MAYO, SE INICIÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESCRITORES: LENIN SOLANO, GERMÁN RODRÍGUEZ, CARLOS DE LA TORRE Y JUAN BENAVENTE, QUIENES ABORDARON EL TEMA "PLAN LECTOR" DESDE LA PERSPECTIVA DEL AUTOR. CON LA INTERVENCIÓN DEL PÚBLICO ASISTENTE SE ENRIQUECIÓ EL DEBATE Y REALMENTE SE DIERON MUCHAS LUCES SOBRE ESTA PROBLEMÁTICA.
ACTO SEGUIDO LA BREVE PRESENTACIÓN DE LA REVISTA "PALABRA EN LIBERTAD" QUE DIRIGE EL POETA JOSÉ BELTRÁN PEÑA QUE EMPEZÓ SU PARTCIPACIÓN CON LA PIERNA LEVANTADA SOBRE LO QUE SE HABÍA PLANTEADO Y SUGERIDO RESPECTO AL PLAN LECTOR; SIN EMBARGO FINALMENTE SE CUMPLIÓ EL COMETIDO SOBRE EL TEMA QUE SE CONTINUARÁ DANDO ANTES DE INICIAR EL PROGRAMA YA ESTABLECIDO.
ATENDIENDO LAS LLAMADAS O MENSAJES RELACIONADOS AL EVENTO, DEBO COMUNICARLES QUE AÚN NO ESTÁN LAS BASES PARA LANZARLAS PÚBLICAMENTE; SIN EMBARGO LO QUE SÍ SE PUEDE SUGERIR ES QUE VAYAN PREPARANDO SUS TRABAJOS CONSIDERANDO QUE LA POESÍA NO DEBE SER MENOS DE 500 VERSOS Y MÁXIMO APROXIMADAMENTE 1 000. EN EL CASO DEL CUENTO: MÍNIMO DOS PÁGINAS Y MÁXIMA 5 PÁGINAS APROXIMADAMENTE.
EN DRAMATURGIA, TODA OBRA QUE AL SER PUESTA EN ESCENA, DEBE TENER UNA DURACIÓN DE 90 MINUTOS.
POR AHORA COMO UN ADELANTO. POSTERIORMENTE ESTAREMOS DANDO A CONOCER LOS DEMÁS PUNTOS QUE DICHO SEA DE PASO NO DEJAN DE SER IMPORTANTES.
domingo, 2 de junio de 2013
JUAN BENAVENTE Y
BOULEVARD QUILCA
Presentan:
VL
Viernes Literarios
Fundado e inaugurado en Lima,
el 18 de enero de 1991.
22 AÑOS RECONSTRUYENDO
PERÚ-
Homenaje a José Carlos Mariátegui
JUNIO
2013
Viernes 7 (956)
Viernes 7 (956)
Presentación del poemario de
CRISTALES DE NIEVE Y DE FUEGO
de JUSTINA
ALIAGA ESCALANTE
PEDRO MARQUINA (Poesía)
PEDRO MARQUINA (Poesía)
JUAN CARLOS DURAND (Poesía)
ANTHONY
QUIROZ
(Poesía)
VIERNES 14 (957)
Homenaje a nuestro
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
con ocasión del CXIX Aniversario de su
natalicio.
RECITAL GENERAL SALUDANDO AL AMAUTA
VIERNES 21 (958)
Laurel
Cultural al Vate:
MARIO ESPINOZA ANICAMA
y la
presentación de su poemario:
EL BRINDIS DEL MUNDO
Presentación de la Revista
Literaria “Palabra en Libertad”
AUDITORIO: CASA MUSEO MARIÁTEGUI
Jr.
Washington 1946 Lima – Perú
HORA: 6 P.M.
INGRESO LIBRE
FACEBOOK:
Viernes Literarios
Telf.: 995280789
SOLO
LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE
JROGE ALIAGA SE HIZO ACREEDOR DEL CUADRO "ENTRE PÁJAROS Y ÁRBOLES" DEL RECONOCIDO ARTISTA PLÁSTICO GODOFREDO PAJUELO.
FUE ESTE VIERNES 31 QUE DIO LUGAR A UN NUTRIDO PROGRAMA LITERARIO.
SE INICIÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESCRITORES GERMÁN RODRÍGUEZ, CARLOS DE LA TORRE PAREDES, LENIN SOLANO Y JUAN BENAVENTE, QUIENES TRATARON EL TEMA A FAVOR Y EN CONTRA DEL PLAN LECTOR.
INMEDIATAMENTE DESPUÉS, LA PRESENTACIÓN DE LA REVISTA LITERARIA "PALABRA EN LIBERTAD" QUE DIRIGE EL VATE JOSÉ BELTRÁN PEÑA.
FINALMENTE COMO PLATO DE FONDO SE DIO LA PRESENTACIÓN DEL POEMARIO "TORSOS DE LAS GUERRAS" DEL POETA JOSÉ PABLO QUEVEDO, LA PRESENTACIÓN ESTUVO A CARGO DE LOS LITERATOS: JULIO SOLÓRZANO Y RAÚL GÁLVEZ CUÉLLAR.
JOSÉ PABLO QUEVEDO, QUIEN RESIDE MÁS DE 30 AÑOS EN ALEMANIA Y REALIZA ANUALMENTE LA CITA DE LA POESÍA CON VATES DE HABLA HISPANA DE DIVERSOS PAÍSES DE EUROPA.
FINALMENTE SE DIO LA SUBASTA DEL CUADRO "ENTRE PÁJAROS Y ÁRBOLES" DEL GODOFREDO PAJUELO EN HOMENAJE AL POETA JAVIER HERAUD, HABIDA CUENTA QUE HEMOS HOMENAJEADO DURANTE EL MES LOS 50 AÑOS DE SU PARTIDA. HASTA EL VIERNES 24 PASADO ASCENDIÓ A LA SUMA DE 90 SOLES, OFRECIMIENTO QUE HIZO EL PSICÓLOGO LUIS SALAS. AYER EL POETA JOSÉ PABLO QUEVEDO, ELEVÓ HASTA 100 SOLES Y FINALMENTE EL ESCRITOR JORGE ALIAGA, QUIEN SE ENCONTRABA ENTRE EL PÚBLICO ASISTENTE, ELEVÓ LA SUMA A 110 SOLES. DADO EL TIEMPO MENCIONADO Y NO HABIENDO OTRO POSTOR, JORGE SE HIZO ACREEDOR DEL CUADRO "ENTRE PÁJAROS Y ÁRBOLES".
LA VELADA CULMINÓ CON EL SORTEO DE LEY, DE LOS LIBROS QUE DEJAN LOS ESCRITORES. ESTE VIERNES SE HIZO PRESENTE EL ESCRITOR TACNEÑO, RAÚL GÁLVEZ CUÉLLAR, EL MISMO POETA QUE PRESENTABA SU LIBRO.
SE INICIÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESCRITORES GERMÁN RODRÍGUEZ, CARLOS DE LA TORRE PAREDES, LENIN SOLANO Y JUAN BENAVENTE, QUIENES TRATARON EL TEMA A FAVOR Y EN CONTRA DEL PLAN LECTOR.
INMEDIATAMENTE DESPUÉS, LA PRESENTACIÓN DE LA REVISTA LITERARIA "PALABRA EN LIBERTAD" QUE DIRIGE EL VATE JOSÉ BELTRÁN PEÑA.
FINALMENTE COMO PLATO DE FONDO SE DIO LA PRESENTACIÓN DEL POEMARIO "TORSOS DE LAS GUERRAS" DEL POETA JOSÉ PABLO QUEVEDO, LA PRESENTACIÓN ESTUVO A CARGO DE LOS LITERATOS: JULIO SOLÓRZANO Y RAÚL GÁLVEZ CUÉLLAR.
Décima de Raúl Gálvez Cuéllar, declamada antes de exponer su crítica literaria al libro "Torsos de las Guerras" de José Pablo Quevedo, en la Casa Mariátegui de Lima, hoy 31 de mayo de 2013 :
TORSOS DE LAS GUERRAS
Aquí estamos nuevamente
en un Viernes Literario
que nos marca el calendario
de Juanito Benavente.
En atención permanente
de la buena poesía
que hoy tiene filosofía
en la voz de José Pablo,
quien nos brinda su vocablo
con honor y valentía.
TORSOS DE LAS GUERRAS
Aquí estamos nuevamente
en un Viernes Literario
que nos marca el calendario
de Juanito Benavente.
En atención permanente
de la buena poesía
que hoy tiene filosofía
en la voz de José Pablo,
quien nos brinda su vocablo
con honor y valentía.
Raúl Gálvez Cuéllar,
Lima, 31 de mayo de 2013
JOSÉ PABLO QUEVEDO, QUIEN RESIDE MÁS DE 30 AÑOS EN ALEMANIA Y REALIZA ANUALMENTE LA CITA DE LA POESÍA CON VATES DE HABLA HISPANA DE DIVERSOS PAÍSES DE EUROPA.
FINALMENTE SE DIO LA SUBASTA DEL CUADRO "ENTRE PÁJAROS Y ÁRBOLES" DEL GODOFREDO PAJUELO EN HOMENAJE AL POETA JAVIER HERAUD, HABIDA CUENTA QUE HEMOS HOMENAJEADO DURANTE EL MES LOS 50 AÑOS DE SU PARTIDA. HASTA EL VIERNES 24 PASADO ASCENDIÓ A LA SUMA DE 90 SOLES, OFRECIMIENTO QUE HIZO EL PSICÓLOGO LUIS SALAS. AYER EL POETA JOSÉ PABLO QUEVEDO, ELEVÓ HASTA 100 SOLES Y FINALMENTE EL ESCRITOR JORGE ALIAGA, QUIEN SE ENCONTRABA ENTRE EL PÚBLICO ASISTENTE, ELEVÓ LA SUMA A 110 SOLES. DADO EL TIEMPO MENCIONADO Y NO HABIENDO OTRO POSTOR, JORGE SE HIZO ACREEDOR DEL CUADRO "ENTRE PÁJAROS Y ÁRBOLES".
LA VELADA CULMINÓ CON EL SORTEO DE LEY, DE LOS LIBROS QUE DEJAN LOS ESCRITORES. ESTE VIERNES SE HIZO PRESENTE EL ESCRITOR TACNEÑO, RAÚL GÁLVEZ CUÉLLAR, EL MISMO POETA QUE PRESENTABA SU LIBRO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)