
VIERNES LITERARIOS (Fundado e inaugurado en Lima, el 18 de enero de 1991).-HA TRANSCURRIDO DOS AÑOS DE PROGRAMAS VIRTUALES, HEMOS RETORNADO DESDE MARZO DE MANERA PRESENCIAL CON EL PROGRAMA 1378 Y CON MÁS DE 412 MIL VISITAS EN EL BLOG. HA PERMITIDO UNA MAYOR RESPONSABILIDAD PARA REALIZAR CADA PROGRAMA PRESENCIAL Y TRANSMITIDO VÍA FACEBOOK DE FORMA SIMULTÁNEA; POR LO TANTO, CONTINUAMOS DIFUNDIENDO ININTERRUMPIDAMENTE LAS OBRAS DE ESCRITORES CONSAGRADOS Y POR CONSAGRARSE.
Viernes Literarios

CÉSAR VALLEJO
miércoles, 27 de julio de 2016
domingo, 24 de julio de 2016
PROGRAMACIÓN DE AGOSTO DE VIERNES LITERARIOS
Viernes Literarios
Fundado e inaugurado en
Lima, el 18 de enero de 1991
25
AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ
Homenaje
a Julio Ramón Ribeyro
AGOSTO 2016
MIGUEL DANTE ILDEFONSO (Poesía)
ZOILA
CAPRISTÁN (Poesía)
LENA ORDUÑA (Poesía)
CRISTIAN RIVERA (Poesía)
VIERNES 12 (1107)
____________________________________
Presentación de los Libros:
*UN CRIMEN DEMASIADO HUMANO
de
GERMÁN RODRÍGUEZ AQUINO
*GLADIADORES AREQUIPEÑOS
de ORLANDO BEDOYA... (Arequipa)
VIERNES 19 (1108) ANTONIO CHUMBILE (Poesía)
RICARDO VEGA (Poesía)
________________________
Presentación del poemario:
*BELIRINDIO
de JOSUÉ
VALLEJOS
_____________________________________
Presentación de la Revista VL Nro. 20 (Edición especial)
VIERNES 26 (1109)
Viernes Literarios PARTICIPARÁ EN EL ENCUENTRO INTERNACIONAL
DEL CONGLOMERADO CULTURAL DE CHICLAYO "GUSTAVO ARMIJOS"
_______________________________________________________________________________
Jr. Camaná 878 Lima – Perú
7 a 9 p.m.
INGRESO LIBRE
FACEBOOK:
Viernes Literarios Telf.: 995280789 viernesliterarios@hotmail.com
LEE Y DIFUNDE VL
SOLO
LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE
viernes, 22 de julio de 2016
jueves, 21 de julio de 2016
martes, 19 de julio de 2016
"SHANGHAI MASTERY”: LOS SECRETOS DE LOS MEJORES PROFESORES DE MATEMÁTICAS DEL MUNDO
Los chiquillos de Shanghái saben tanto como niños tres años mayores de otras partes del mundo.
No por casualidad los maestros de matemáticas de Shanghái son considerados los
mejores del mundo: se han ganado su reputación a fuerza de resultados descollantes de
sus alumnos en competitivas pruebas internacionales.
El método de enseñanza en la ciudad más poblada de China se ha convertido ahora en un
producto cultural de exportación.
Lo llaman "Shangai Mastery" (Maestría de Shangái).
Y la mitad de las escuelas de Reino Unido
adoptará este sistema en sus aulas de primaria, después de un período de prueba iniciado en
2014 y tras el anuncio del gobierno, esta semana, de una inversión de US$55 millones para
apoyar a los maestros en la transición.
Esta técnica de enseñanza genera alumnos de alto rendimiento en porcentajes que son la
envidia del resto del mundo docente.
Según algunas mediciones, los estudiantes de Shanghái alcanzan los mismos resultados que
otros niños con tres años más de escolaridad en otras partes del mundo.
En las pruebas PISA de matemáticas, Shanghái-China se mantiene en el primer lugar del
ranking con 613 puntos, 119 puntos por sobre la media de todos los países y economías
participantes.
Y los índices muestran que el porcentaje de estudiantes de 15 años que son "analfabetos
numéricos" -esto es, incapaces de realizar cálculos básicos- está 10 puntos por debajo del de
países como Estados Unidos o Reino Unido.
Pero, ¿cuál es el secreto del éxito de Shanghái?
SHANGHAI MASTERY
613 puntos
es el resultado de Shanghái-China en la prueba PISA de matemáticas, el más alto del mundo
119 puntos sobre el promedio de todas las economías y países examinados, que es el
equivalente de
3 años extra de educación
Shanghái-China es también el mejor de todas las economías en lectura
Singapur y Hong Kong-China son los que siguen a Shanghái en la lista de los mejores
Resultados PISA 2012, OECD 2014
AFP
Actualidad 2
Conceptos primero
Para empezar, el método chino se basa en organizar cada lección en torno a un concepto
matemático único, sea el principio básico de la suma, la lógica de resolución de ecuaciones o la
comprensión de una fracción como parte de un entero.
El que sea, pero uno por vez.
Esa noción única es cubierta de manera metódica y sistemática, a tal punto que la clase entera
se detiene hasta que todos los niños la hayan comprendido.
"En muchos países se considera que una buena lección es una que logra cubrir mucho
material. Cuanto más progreso se registre, mejor es la clase", señala Mark Boylan, experto en
educación de la Universidad Sheffield Hallam, en Reino Unido, y colaborador de la
revista Schools Week.
"Pero en Shanghái el énfasis está puesto en asegurarse que una idea o principio ha sido
cabalmente aprendido en una lección, de tal manera que no haya que volver a enseñarlo en
el futuro".
Expertos en educación consideran que el "Shanghai Mastery" es riguroso y demandante,
apoyado en libros de alta calidad que se actualizan una vez al año y desplazan por completo a
las fotocopias y hojas de ejercicio tan comunes en otras partes del mundo.
Primero enseñan los principios y leyes matemáticas, antes de los problemas matemáticos prácticos
El método es también altamente conceptual, basado en inculcar leyes y fundamentos de las
matemáticas en primer término, aunque luego se incentiva el uso de objetos e imágenes para
representar físicamente los conceptos y visualizar ideas abstractas.
El lenguaje con que los niños se expresan también es uno de sus pilares.
"Siempre queremos que se expliquen y expresen en oraciones completas, no dando
respuestas sueltas sino explicando cómo se llegó a la resolución correcta (de un problema
matemático). Esto es clave para desarrollar el lenguaje matemático y las habilidades de
razonamiento", explica en su página web el programa profesional Mathematics Mastery, de
Reino Unido, basado en el método asiático.
Los críticos, sin embargo, señalan que el método de Shanghái puede volverse demasiado
abstracto y es incapaz de fomentar el traspaso de conceptos matemáticos a escenarios de la
vida real.
Otros señalan que los maestros chinos desarrollaron un método "a prueba de exámenes",
pensado para formar alumnos que alcancen buenos resultados pero que no son
necesariamente los más aptos para aplicar el conocimiento a las situaciones cotidianas.
Todos juntos a contar
También el principio de cohesión es parte de la lógica de la reputada enseñanza en Shanghái.
La clase es considerada una unidad, donde todos los alumnos avanzan a la vez… o no
avanzan, si es que alguno de ellos todavía no ha entendido del todo.
Un alumno resuelve un problema matemático en frente de la clase
en la escuela estatal Shanghái Número Ocho.
Actualidad 3
No hay división en subgrupos por niveles de habilidad, como ocurre en otros sistemas
educativos, ni tareas diferenciales para alumnos más avanzados o rezagados.
Todo niño lleva un matemático en el corazón, parece ser la premisa, y es responsabilidad
del maestro sacarlo a relucir.
"Dicho crudamente, los métodos de diferenciación que se utilizan con frecuencia en las
primarias (europeas) consisten en separar a los 'matemáticamente hábiles' de los
'matemáticamente débiles' y modificar el contenido para unos y otros", escribe Charlie Stripp,
director del Centro Nacional de Excelencia para la Enseñanza de las Matemáticas (NCETM,
por sus siglas en inglés) de Reino Unido.
"Esto se hace con las mejores intenciones, para ayudar a los que tienen dificultades...pero a la
luz de la evidencia que nos llega desde Asia, estamos comenzando a preguntarnos si esta
diferenciación no es dañina en muchos sentidos".
En Shanghái, en cambio, a los estudiantes más avanzados se les pide que profundicen en los
conceptos y ayuden al resto, más que fomentar que se adelanten a los rezagados.
Mientras que para algunos esta búsqueda de una clase igualitaria es loable, otros
consideran que en realidad desincentiva a los alumnos más capaces y los lleva al
aburrimiento seguro.
La disposición del aula, con pupitres alienados mirando al frente al modo clásico, también es
objeto de crítica por quienes promueven métodos más flexibles y modernos. Es "poco
inspirador" y "no fomenta la interacción entre pares", señalan.
El profesor lidera y los estudiantes repiten al tiempo: la clase es considerada como una unidad
Repetición, repetición, repetición
Desde los 5 años, la práctica de ejercicios y cálculos tiene un régimen casi militar en Shanghái,
con repeticiones hasta que cada niño logre incorporar el concepto del día.
Y es que la reiteración es otro de los principios en que se basa el método.
En la práctica, la clase transcurre así: un niño responde a la pregunta del maestro, luego todos
repiten la respuesta al unísono. Luego otro niño contesta la pregunta siguiente, el resto de la
clase repite en alto, y así.
Cada ronda termina en aplausos "de premio"; luego todos deberán anotar las respuestas en
sus cuadernos y reiterarlas una vez más en la pizarra.
Pero más allá del rigor formal, las clases suelen ser muy interactivas, con discusiones con la
maestra y entre compañeros.
"Contrario a lo que indican algunos, la enseñanza de matemáticas según este método no es
sólo una repetición de memoria, aunque sí es cierto que las repeticiones llevan a que los
alumnos memoricen y sean capaces de recordar respuestas pre-aprendidas, que son
fundamentales en matemáticas", indica Stripp.
Las sesiones son, sobre todo, cortas: 35 a 40 minutos de enseñanza focalizada, seguidas de
15 minutos de juego desestructurado.
Actualidad 4
El método fue introducido en Reino Unido como piloto en 2014 y ahora se extenderá a la mitad
de las escuelas primarias, en un intento por promover un "renacimiento de las matemáticas",
según el ministro del sector Nick Gibb.
El maestro es estrella
Otro de los secretos del éxito también se mide por el reloj: en el número de horas que los
docentes pasan al frente de una clase. Son muy pocas.
Según una evaluación del método de Shanghái publicada en estos días por la Universidad de
Sheffield Hallam, un maestro imparte al día dos sesiones de 40 minutos cada una.
El resto de la jornada laboral se dedica a evaluaciones entre pares y observación no
participante de las clases de otros.
Pero, aún más relevante, quien está al frente de una clase ha debido pasar antes por cinco
años de formación específica. Dicho de otro modo: una maestra de matemáticas estudió
especialmente cómo enseñar matemáticas a nivel primario durante sus cinco años de carrera
universitaria.
No hay "maestros de grado" o generalistas como se acostumbra en otros países del mundo.
"Parte del éxito en la enseñanza en países como China y Singapur se origina también en el
respeto con que se ve a los maestros y en el tiempo que se les da para planear y
prepararse", agrega el experto en educación James Bowen, director del sindicato y asociación
docente NAHT Edge de Reino Unido.
Expertos en educación buscan la manera de cerrar la brecha con sus homólogos de Shanghái
Sin embargo, los críticos señalan que los privilegios de los maestros no siempre condicen con
los beneficios que perciben los estudiantes.
Un informe del Instituto para el Desarrollo Social de la Universidad NYU Shanghai, publicado
en 2014, revela que si bien la mayoría de las escuelas tiene buenas aulas, bibliotecas y
laboratorios, muchas carecen de otros espacios clave para el bienestar de los niños, como
gimnasios, auditorios, patios o salas de juego.
Y un 13% de los alumnos en edad escolar tiene salud "regular o mala", según el reporte.
"El éxito del programa (de Shanghái) depende de cuánto y cómo entrenes a los docentes y
cuán comprometidos estén ellos con el método. Los gobiernos son los responsables de poner
más esfuerzo en reclutar y retener docentes entrenados, lo que no pasa en todas partes",
apunta Russell Hobby, secretario general de NAHT.
http://www.bbc.com/mundo/noticias-36809516
Dato importante que nos envía el amigo César Alva
Suscribirse a:
Entradas (Atom)