
VIERNES LITERARIOS (Fundado e inaugurado en Lima, el 18 de enero de 1991).-HA TRANSCURRIDO DOS AÑOS DE PROGRAMAS VIRTUALES, HEMOS RETORNADO DESDE MARZO DE MANERA PRESENCIAL CON EL PROGRAMA 1378 Y CON MÁS DE 412 MIL VISITAS EN EL BLOG. HA PERMITIDO UNA MAYOR RESPONSABILIDAD PARA REALIZAR CADA PROGRAMA PRESENCIAL Y TRANSMITIDO VÍA FACEBOOK DE FORMA SIMULTÁNEA; POR LO TANTO, CONTINUAMOS DIFUNDIENDO ININTERRUMPIDAMENTE LAS OBRAS DE ESCRITORES CONSAGRADOS Y POR CONSAGRARSE.
Viernes Literarios

CÉSAR VALLEJO
viernes, 30 de marzo de 2018
jueves, 29 de marzo de 2018
"EL MEJOR POEMA PARA VALLEJO -2018"
RESULTADOS
El Jurado Calificador, hizo entrega del acta dando a conocer a los poema seleccionados del evento: "EL MEJOR POEMA PARA VALLEJO -2018".
En dicho documento se encuentran los siguientes poemas y códigos correspondientes:
TÍTULO CÓDIGO
1. A CÉSAR 36B
2. CÉSAR VALLEJO, MANAM WAÑUNCHU 10M
3. NOCHE INFINITA 34N
4. CÉSAR VALLEJO, CIUDADANO DEL MUNDO 13R
5. VALLEJO 05H
6. EL CAFÉ DE VALLEJO 40R
7. VALLAJE 28R
8. EL SUFRIMIENTO SE LLAMA VALLEJO 49U
9. POEMA HUMANO 22O
10. CANTO A VALLEJO 53S
El Jurado Calificador, recomienda también, la publicación de los siguientes poemas:
TÍTULO CÓDIGO
- TÚ, VALLEJO 24B
- CÉSAR A.VALLEJO, EL POETA DEL DOLOR Y
LA TRISTEZA 38S
- A CÉSAR VALLEJO 37R
- VERSOS JA, JA, JA, 51L
- POEMA A VALLEJO 48R
___________________________________________________
Lima, 28 de marzo de 2018.
Jurado Calificador:
REYNALDO NARANJO ENRIQUE VERÁSTEGUI
__________________________________________________
LA PRESENTACIÓN DE LA EDICIÓN ESPECIAL DE LA REVISTA DE POESÍA "NÉMESIS", TENDRÁ LUGAR EL 20 DE ABRIL DE 2018 EN EL PROGRAMA 1187 DE VIERNES LITERARIOS EN LA BIBLIOTECA DEL MUSEO METROPOLITANO DE LIMA; SITO EN LA AV. 28 DE JULIO CON GARCILASO DE LA VEGA (COSTADO DEL PARQUE DE LA EXPOSICIÓN).
_____________________________________________________
LA DIRECCIÓN DE VIERNES LITERARIOS, AGRADECE A LOS PARTICIPANTES DEL EVENTO "EL MEJOR POEMA PARA VALLEJO - 2018"; ASIMISMO, DE MANERA ESPECIAL A LOS INTEGRANTES DEL JURADO INTEGRADO POR LOS LAUREADOS POETAS: REYNALDO NARANJO Y ENRIQUE VERÁSTEGUI, QUE HAN DADO UN SINGULAR REALCE A ESTE CONCURSO. FINALMENTE LAS FELICITACIONES A LOS POETAS SELECCIONADOS, A QUIENES LOS INVITAMOS A LA PRESENTACIÓN DE LA EDICIÓN ESPECIAL DE LA REVISTA DE POESÍA "NÉMESIS" QUE DIRIGE EL POETA MANUEL KENTORE.
JUAN BENAVENTE.- DIRECTOR VL.
martes, 27 de marzo de 2018
"EL MEJOR POEMA PARA VALLEJO - 2018".- EL 29 DE MARZO, SE CONOCERÁ EL RESULTADO QUE OTORGARÁ EL JURADO; NO OBSTANTE EL CORTO TIEMPO QUE TUVO LA CONVOCATORIA PARA CELEBRAR A CÉSAR VALLEJO, LOS VIERNES LITERARIOS AGRADECE A LOS PARTICIPANTES, CUYOS TRABAJOS NO SOLO LLEGARON DE LIMA, PROVINCIAS; SINO TAMBIÉN DE ARGENTINA, CHILE, ECUADOR, VENEZUELA, URUGUAY Y ESTADOS UNIDOS, LO QUE NOS DICE DEL SIGNIFICADO Y VIGENCIA DE LA OBRA VALLEJIANA ¡GRACIAS TOTALES!
YA SE ENCUENTRAN INSCRITOS FORMALMENTE LOS SIGUIENTES TRABAJOS:
TÍTULO CÓDIGO
* DIÁLOGO DE ROSTROS 01C
* VALLEJO EN LA CUMBRE 02N
* DOBLE MUERTE 03U
* DE LAS ALMAS AMIGAS DE CÉSAR VALLEJO 04G
* VALLEJO 05H
* VERSOS VALLEJIANOS 06N
* LA ANEMIA 07S
* A VALLEJO 08U
* DIMENSIONES DE VALLEJO 09L
* CÉSAR VALLEJO NO HA MUERTO 10M
* * NIÑO EN CALABOZO 11C
* CÉSAR VALLEJO 12A
* CÉSAR VALLEJO, CIUDADANO DEL MUNDO 13R
* MAESTRO 14D
* ASÍ HABLABA MI PADRE 15A
* SAGRADAS ESCRITURAS 16U
* A VALLEJO 17E
* CÉSAR VALLEJO 18R
* AL POETA INMORTAL 19O
* A CÉSAR VALLEJO EL POETA INMORTAL 20R
* PENUMBRAS 21R
* POEMA HUMANO 22O
* AL PIE DEL BALCÓN 23G
* TÚ, VALLEJO 24B
* CANTO A CÉSAR VALLEJO 25F
* A CÉSAR VALLEJO, A TU VERBO INMEMORIAL 26I
* SI CAE LA PAZ 27M
* VALLAJE 28R
* POETA DE FOGÓN 29R
* VALLEJO; LA GLORIA DE SUS VERSOS 30O
* PIEDRA VIVA 31G
* A CÉSAR VALLEJO 32R
* EPÍSTOLA A VALLEJO 33G
* NOCHE INFINITA 34N
* ANCELMO 35L
* A CÉSAR 36B
* A CÉSAR VALLEJO 37R
* CÉSAR A. VALLEJO, POETA DEL DOLOR Y LA TRISTEZA 38S
* EL NOMBRE DEL DOLOR 39R
* EL CAFÉ DE VALLEJO 40R
* VALLEJO RECITANDO EN EL BUS 41A
* CON UN PALO Y DURO 42D
* A CÉSAR ABRAHAM 43L
* IDEAL 44C
* HONOR A CÉSAR VALLEJO 45N
* ESPÉRANOS SENTADO, CÉSAR 46G
* INMENSIDAD VALLEJIANA 47L
NO * POEMA A VALLEJO 48R
* EL SUFRIMIENTO SE LLAMA VALLEJO 49U
* LLORA PARÍS HASTA SANTIAGO DE CHUCO 50R
* VERSOS JA, JA, JA... 51L
* VALLEJO 52E
* CANTO A VALLEJO 53S
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOTA.- POR RECOMEN DACIÓN DE LABOR EDITORIAL, ENVIAR UNA BREVE BIODATA Y FOTO AL CORREO ELECTRÓNICO: viernesliterarios@hotmail.com CON LA FINALIDAD DE FACILITAR LA PUBLICACIÓN DE LA REVISTA EN EL CASO DE LOS TRABAJOS SELECCIONADOS.
lunes, 26 de marzo de 2018
PROGRAMACIÓN DE ABRIL 2018 DE VIERNES LITERARIOS
Viernes Literarios
Fundado e inaugurado en Lima, el 18 de enero de 1991.
27 AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ
Homenaje a César Vallejo
ABRIL 2018
VIERNES 6 (1186)
CECILIA ISABEL UGARTE (Poesía)
MARCO TULIO ROTONDO (Poesía)
ANTONIO DE SAAVEDRA (Poesía)
Presentación del Libro:
"DECLARACIONES DE AMOR POR INTERNET"
de RAMÓN LÍBER (Ica)
VIERNES 20 (1187)
Presentación de la Reviista de Poesía "NÉMESIS".-
Edición Especial con los 10 trabajos seleccionados:
de la Convocagtoria "EL MEJOR POEMA PARA VALLEJO - 2018"
PARTICIPAN LOS AUTORES.
_____________
Participación especial de PERÚ CUENTACUENTOS (GABRIELA SÁNCHEZ CALERO)
VIERNES 27 (1188)
RECITAL POÉTICO
DÉCIMAS EN SU SALSA II CON
ROBERTO ARRIOLA
AUGUSTO RIVAS PLATA
SANTOS PÍO ÁLVAREZ
TEÓDULO QUISPE y
ÓSCAR AGUIRRE MÉNDIZ
___________________
Homenaje póstumo a ELEODORO VARGAS VICUÑA con ocasión de
conmemorar el XXI aniversario de su partida.
____________________________________________
LUGAR: BIBLIOGTECA DEL MUSEO METROPOLITANO DE LIMA
AV. 28 DE JULIO (costado del Parque de la Exposición)
HORA: De 7 a 9 p.m.
INGRESO LIBRE
viernesliterarios@hotmail.com
Telf. 995280789
SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE
________________________________________________________
Fundado e inaugurado en Lima, el 18 de enero de 1991.
27 AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ
Homenaje a César Vallejo
ABRIL 2018
VIERNES 6 (1186)
CECILIA ISABEL UGARTE (Poesía)
MARCO TULIO ROTONDO (Poesía)
ANTONIO DE SAAVEDRA (Poesía)
Presentación del Libro:
"DECLARACIONES DE AMOR POR INTERNET"
de RAMÓN LÍBER (Ica)
VIERNES 20 (1187)
Presentación de la Reviista de Poesía "NÉMESIS".-
Edición Especial con los 10 trabajos seleccionados:
de la Convocagtoria "EL MEJOR POEMA PARA VALLEJO - 2018"
PARTICIPAN LOS AUTORES.
_____________
Participación especial de PERÚ CUENTACUENTOS (GABRIELA SÁNCHEZ CALERO)
VIERNES 27 (1188)
RECITAL POÉTICO
DÉCIMAS EN SU SALSA II CON
ROBERTO ARRIOLA
AUGUSTO RIVAS PLATA
SANTOS PÍO ÁLVAREZ
TEÓDULO QUISPE y
ÓSCAR AGUIRRE MÉNDIZ
___________________
Homenaje póstumo a ELEODORO VARGAS VICUÑA con ocasión de
conmemorar el XXI aniversario de su partida.
____________________________________________
LUGAR: BIBLIOGTECA DEL MUSEO METROPOLITANO DE LIMA
AV. 28 DE JULIO (costado del Parque de la Exposición)
HORA: De 7 a 9 p.m.
INGRESO LIBRE
viernesliterarios@hotmail.com
Telf. 995280789
SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE
________________________________________________________
PAÍS INMUNODEFICIENTE
Por César Hildebrandt
Hace semanas, en estas páginas,
le pedí al señor Pedro Pablo Kuczynski que renunciara. Su respuesta fue
enfurecerse y nombrarme malamente en una radio. Ahora que ha dimitido, no
siento ningún asomo de satisfacción.
PPK se ha ido a su estilo.
Disfrazado de inocente, nos ha dicho adiós como sí no mereciéramos sus alturas,
como si una conjura de la envidia fuese la responsable de su fracaso. Ni un
gramo de conciencia. Ni un ápice de arrepentimiento. Parecía Nixon en agosto de
1974.
Si PPK hubiese renunciado a
tiempo nos hubiese ahorrado este bochorno mayúsculo. A1 final de cuentas, ha
sido una maquinaria mañosa la que lo ha terminado expulsando del cargo.
Montesinos está vivo. Seguimos en la ciénaga del fujimorismo. Un país de
sonámbulos vuelve al barro que parece amar.
¿Qué pasó con PPK? ¿Por qué el
gobierno de los tecnócratas se convirtió en el gobierno de los sinvergüenzas?
La respuesta no es tan
complicada. Desde hace mucho tiempo la llamada tecnocracia es parte de la
maquinaria del despojo de dineros públicos y el tráfico de influencias. Eso lo
sabía muy bien Marcelo Odebrecht. Eso lo saben la CONFIEP, el club de las
constructoras, el minero aquel que se hizo de Yanacocha gracias a la ayuda
millonaria de Montesinos y que ahora pontifica sobre la agenda política.
PPK es el arquetipo del falso
especialista financiero. PPK es una fábrica de hacer dinero conectando gente,
gobiernos, corporaciones y proyectos. PPK es una adenda, un otrosí, una letra
menuda abogadil.
¿Qué pasó con PPK? ¿Por qué no
pudo resolver algo tan elemental como saber definir su propio campo y el del
adversario?
La respuesta tampoco es
refinada. PPK es un fujimorista vergonzante y creyó que como tal iba a ser
considerado por la primogénita del fundador de esta dinastía purulenta. No
tenía idea de con quién se metía. En estas modestas páginas, en junio del 2016,
antes de que hubiese asumido el poder, le dijimos a PPK que el fujimorísmo lo
iba a vacar “por incapacidad moral”. Esa era la consigna. Ese era el tamaño de
la rabia keikista. El asunto era caer o no caer en la trampa. Y PPK cayó.
A un modelo económico fatigado
llegó un presidente de emergencia, un invento rápido creado para evitar que el
fujimorismo y sus jaurías secuestraran, otra vez, la totalidad del Estado.
La paradoja es que nos hemos
librado de un presidente mentiroso y de moral relajada gracias a la
sordidez de los más mentirosos e inmorales de la política peruana. Es como si
Carita hubiera depuesto a Tírifilo. ¿Cómo no sentir náuseas al oír a Luz
Salgado, asidua de la salita del SIN, escandalizarse ante los recientes
acontecimientos? ¿Cómo no agonizar un poco viendo al fujimorísmo congresal
haciendo el papel de jacobinos de la ética? Mamani, un Judas del Titicaca,
¿merece la santificación?
El fujimorísmo ha vuelto a
mostrar su entraña sucia. La hermana mandando a grabar negociaciones que eran,
de por sí, inaceptables aun como propuestas coloquiales. El hermanito, que
decía ser diferente, oficiando de puto palaciego y auténtico negociante de
influencias. Los dos apareciendo como dignísimos hijos de Alberto Fujimori, el
más tenaz foco infeccioso de la política peruana. Los dos diciéndonos que nada
ha cambiado, que el Perú no puede salir de la pesadilla, que estamos condenados
a la misma noria.
Le deseo lo mejor a Vizcarra.
Pero me reservo el derecho a la prudencia.
Lo que pasa con los presidentes
del Perú es que de inmediato los rodea el círculo vitalicio del dinero, sus
escribas, los padrinazgos, las corporaciones, las concentraciones, los
apellidos. A Vizcarra lo ven como el provinciano intimidado que será fácil
domar. De él dependerá que no sea así. De é1 dependerá impedir un nuevo
secuestro. Olvidamos hace demasiados años que el gobierno no es el silo de los
empresarios. De Vizcarra depende que esto no se repita.
La expulsión, envasada de
renuncia, de Kuczynski, debería 1eerse como lo que es: la comprobación de que
la corrupción en el Perú no es un episodio ni un hecho aislado ni un asunto de
clase. La corrupción en el Perú atraviesa todo el tejido social y ha dejado de
ser anecdótica. Está en las raíces del Estado, en la intimidad empresarial, en
los hábitos de la gente común y hasta en las aspiraciones de muchos que
esperan su turno para saciarse a cuenta del tesoro público. La corrupción
circula, más vigorosa que nunca, por las venas del Perú. Odebrecht no es más
que una sustancia de contraste que nos ha permitido ver la extensión del mal…
¿Aprenderemos de esta lección?
No lo sé. Permítanme dudarlo.
Hubo una gran oportunidad para
la regeneración del Perú. Fue cuando perdimos la guerra con Chile y habíamos
tocado fondo. ¿Qué sucedió? Lo que pasó es que el Perú, herido malamente, se
con— soló con una nueva guerra civil. De ella salió triunfante el héroe de la
resistencia, don Andrés Avelino Cáceres. Que nos gobernara el hombre que había
conservado la dignidad y había salvado su vida milagrosamente en Huamachuco,
¿no era acaso un gran motivo de esperanza?
Pues no fue así. Cáceres se
malogró en el poder y firmó el onerosísimo Contrato Grace, que reconocía deudas
vigentes en los territorios que el Perú había perdido y que debieron atribuirse
a Chile. Para consolidar el contrato, Cáceres se deshizo, violando la
constitución, de los diputados que se oponían a su firma. En “Historia de la
corrupción en el Perú”, Alfonso Quiroz llama a esa operación “un proceso en el
cual intervinieron los sobornos” y recuerda a Basadre que, sobre el mismo tema,
escribió: “corrió dinero”.
El héroe de la resistencia, el
legendario Cáceres, terminó embarrado hasta los huesos. En 1895,1ueg0 de otras
miserias, terminaría siendo reemplazado, previo enfrentamiento armado, por el
hombre que había firmado el apestoso Contrato Dreyfus. Me refiero a Nicolás de
Piérola, esa colección de mugres varias. El Perú no aprendió la lección ni
siquiera cuando estuvo en lo más hondo del infortunio. Su inmunodeficiencia lo
empujó siempre a reincidir.
¿Hará lo mismo hoy?
Que Martín Vizcarra, nuestro
nuevo y legítimo presidente, entienda la magnitud del desafío, sería un gran avance.
Que las miras altas 10 acompañen. Que la historia lo aleccione.
[Hildebrandt en sus trece.
Matices - Pag. 9 - Viernes 23 de marzo del 2018.
jueves, 22 de marzo de 2018
martes, 20 de marzo de 2018
lunes, 19 de marzo de 2018
23 DE MARZO / 7 P.M. (PROG. 1185VL).- DISERTACIÓN "EL TEATRO Y YO" CON EL DRAMATURGO NACIONAL ÁUREO SOTELO HUERTA Y LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO "BAGATE" DEL ESCRITOR ALEMÁN REINHARD SEIFERT.- HOMENAJE AL POETA JORGE EDUARDO EIELSON CONMEMORANDO EL XII ANIVERSARIO DE SU PARTIDA A CARGO DE VÍCTOR BRADIO.- MÚSICA: SHIRLEY VALLENAS .-LUGAR: BIBLIOTECA DEL MUSEO METROPOLITANO DE LIMA; SITO EN LAS AVENIDAS 28 DE JULIO Y GARCILASO DE LA VEGA (COSTADO DEL PARQUE DE LA EXPOSICIÓN).- INGRESO LIBRE.
sábado, 17 de marzo de 2018
viernes, 16 de marzo de 2018
UN DÍA COMO HOY, EL VATE UNIVERSAL LLEGÓ: CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
NACIMIENTO DE CÉSAR VALLEJO
Por Danilo Sánchez Lihón
Era medianoche de tempestad en el pueblo de Santiago de Chuco el 16 de marzo de 1892, en que llovía intensamente con rayos y truenos. Una de las mujeres que se acurrucaban en el poyo de la casa tiritando comentó.– ¡Qué niño será este que nace con tremenda tempestad!A esto se suma el hecho de que Santiago de Chuco en aquella época no tenía servicios óptimos de salud, ni siquiera carretera para el traslado de vehículos motorizados a Trujillo para atender una emergencia.Santiago de Chuco era un pueblo ensimismado, un enclave, un paraje y una comarca que se valía por sí mismaNo tenía hospital, ni siquiera una Posta Médica. Tampoco había llegado la energía eléctrica. Las casas se alumbraban con lámparas, candiles y mecheros.Un hecho conmovedor y dramático, coincidente con el nacimiento de aquel niño, es que aquella noche a unos metros del lecho de la parturienta, en la calle de la cual apenas la separa una pared de adobe, se escuchaban gemidos de tormento.A los quejidos agónicos de la madre que “se moría” y a los alaridos de los familiares, se mezclan los estampidos de los disparos de fusilería, las imprecaciones y los lamentos de afuera.Algunas de aquellas balas motivadas por el enfrentamiento entre “Los rojos” partidarios de don Nicolás de Piérola, “El Califa”, y “Los verdes” fanáticos de don Andrés Avelino Cáceres, “el brujo de los andes”, que disputaban el poder presidencial, se incrustaron en las paredes y en el tejado.A consecuencia de ello, apenas al otro lado de la pared en que nacía César Vallejo, moría en ese mismo instante un hombre producto de estos enfrentamientos.Por eso, en él vida y muerte fueron espacios que siempre estuvieron indisolublemente ligados.Y quizá por eso, quien nacía en esos momentos diría después, en unos de sus poemas:Yo nací un díaque Dios estuvo enfermo,grave.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)