
VIERNES LITERARIOS (Fundado e inaugurado en Lima, el 18 de enero de 1991).-HA TRANSCURRIDO DOS AÑOS DE PROGRAMAS VIRTUALES, HEMOS RETORNADO DESDE MARZO DE MANERA PRESENCIAL CON EL PROGRAMA 1378 Y CON MÁS DE 412 MIL VISITAS EN EL BLOG. HA PERMITIDO UNA MAYOR RESPONSABILIDAD PARA REALIZAR CADA PROGRAMA PRESENCIAL Y TRANSMITIDO VÍA FACEBOOK DE FORMA SIMULTÁNEA; POR LO TANTO, CONTINUAMOS DIFUNDIENDO ININTERRUMPIDAMENTE LAS OBRAS DE ESCRITORES CONSAGRADOS Y POR CONSAGRARSE.
Viernes Literarios

CÉSAR VALLEJO
sábado, 31 de julio de 2021
viernes, 30 de julio de 2021
PROGRAMA 1347 DE
VIERNES LITERARIOS / 30 DE JULIO 2021.- COVIL / LIMA - PERÚ.
PROGRAMA 1347 DE VIERNES LITERARIOS /
30 DE JULIO 2021.- COVIL / LIMA – PERÚ /
7 p.m.
DESDE
EL CENTRO DE OPERACIONES VL (COVIL)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
¡POR UN PERÚ
SIN CORRUPCIÓN!
***
FIRMEMOS
EL MEMORIAL PARA CONOCER
EL
LUGAR DÓNDE DESCANSAN LOS RESTOS
DEL
DRAMATURGO NACIONAL:
JUAN
RIVERA SAAVEDRA
***
SOLIDARIDAD
CON LOS POETAS,
QUIENES
SE ENCUENTRAN
DELICADOS
DE SALUD.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
RADAR
CULTURAL
MUCHO
AGRADECEREMOS, NOS DEN INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ESCRITORES DE
QUIENES NO TENEMOS NOTICIAS DESDE QUE SE INICIÓ LA PANDEMIA:
CÉSAR VEGA HERRERA
VÍCTOR BRADIO
ENRIQUE DEL ÁGUILA
DELIA VARGAS MACHUCA
VÍCTOR GARAY SOTO
- LLAMAR
AL TELÉFONO: 995280789
**********************************************************************************************************************************
I. PARTE
RECITAL POÉTICO:
NILTON DEL CARPIO
ANTONIO CILLÓNIZ
LECTURA DE CUENTO:
TEÓFILO GUTIÉRREZ
II. PARTE
HOMENAJE AL MAESRO DE LAS TABLAS:
LUIS ÁLVAREZ
al cumplirse el CVIII aniversario de su natalicio.
************************
III PARTE
SALUDANDO EL BICENTENARIO
Participación Libre
*********************************************************************************
CONECTARSE
A: http://viernesliterarios.blogspot.com
y
Facebook: Juan Fernando Benavente Díaz
****************************************************
PROGRAMA
1347 DE VIERNES LITERARIOS
30
DE JULIO DE 2021
(CENTRO
DE OPERACIONES / COVIL / LIMA-PERÚ)
MCMXCI/MMXXI
EMPEZAMOS
CON EL PENSAMIENTO DE LA SEMANA:
“ES INDISPENSABLES APLICAR EN LA ACTIVIDAD POLÍTICA, MOVIMIENTOS ACERTADOS DE LAS PIEZAS DE AJEDREZ”
____________________________________________________________________________________________________________________________
EL RINCÓN DEL
RECUERDO...
LÚCIA MENDO ¡PRESENTE!
LIMA - PERÚ.- ENERO 1993.- LA TERTULIA DE COSTUMBRE DESPUÉS DEL PROGRAMA DE VIERNES
LITERARIOS EN LA CAFETERÍA DE LA FENECIDA ANEA (JR. PUNO 421).-
EN LA PARTE POSTERIOR DE LA IZQUIERDA SE ENCUENTRA LA POETA LÚCIA MENDO
CON SU CONOCIDA Y DULCE ALEGRÍA. LA SEMANA PASADA, LAMENTABLEMENTE PARTIÓ.
LÚCIA MENDO ¡PRESENTE!
**********************************************************************************
ORLANDO OCAMPO
/ IDER HUALINOS ROJAS / JUDITH VERGARA / REYNALDO GUILLERMO RIVERA / QUISPEKANI
/ JUAN ECHEGARAY SOTO / JUAN MILLA / FANNY PALACIOS / BRUNO PORTUGUEZ / EVER
ARRASCUE / MAGALY PÁRRAGA ANDRADE / LENNIN VÁSQUEZ / TEÓFILO VILLACORTA CAHUIDE
/ MILTON CÓRDOVA SOTO / CARLOS PALMA / JOSÉ HUERTO WONG / MIGUEL LESCANO /
REYCOR ROJAS PANDURO / JOSÉ CORONADO PIZARRO / MARCO ALVINO SALAZAR /
GERARDO CHÁVEZ / ELADIO RUIZ / ELADIO RUIZ…
OBRA:
“LA
LIBERTAD”
JULIO
MELGAR
*****************************************************************************************
JULIO 1347
NILTON DEL CARPIO HUAQUIPACO (Arequipa, 1957)
(Solo
ejerciendo el placer se aprende el amor)
Las luces
oscuras, las delgadas líneas dulces
de tu cuerpo
de gacela sorprendida
Muchachita
definitiva y sin reservas,
poco hacen
para dibujar tu blanca silueta
de harina, de
sal o de azúcar poseída.
tierra
prometida, extendida y abierta
como jardín
de orquídeas y rosas sangrientas;
tan callada
como bosque de palomas encendidas,
como ascuas o
sueños apagados,
seré como el incendiario de tu piel de harina,
como leño seco que arderá en nuestro lecho,
en nuestras queridas y gastadas sábanas.
Seremos los dos, volcán descontrolado,
inundando la geografía de nuestros cuerpos.
Yaceré dentro de ti… Yacerás dentro de mí...
Fundida en la violenta furia de mi interior,
encendidos ambos al roce sensible de cada caricia.
No habrá más dolor. Todo será ya carpe
diem.
Escucharás mi voz dominada por violencia animal,
el ligero llanto que corre paralelo a los balbuceos y gemidos,
como los diamantes o las diademas de cristal roto.
Sembraré mis besos en tu cuerpo como semillas...
Y nacerán hijos y frutos nuevos….
Y entonces
salimos a recorrer las calles
y las plazas
de la ciudad abandonada
con estas
manos cargadas de versos y de balas,
el universo
escondido de tus ojos
a partir de
tu precioso cuerpo conquistado
en la ciudad
que desaparece como un sueño
y que se desangra
todas las tardes como un río.
Y otra vez
pronunciaré tu nombre como un río.
(Y tu nombre,
señora mía, es lo más alto
que se puede
pronunciar en esta noche,
a lo largo de
las doradas estaciones
y tu amor es
lo único que florece en mí
y que todavía
canta intensamente
como una
victoriosa llamarada de yareta.)
FÁBULA SOBRE
LA PAMPA Y EL SILENCIO
La blanca
soledad y los incendios de la tarde,
los
solitarios silencios de esa pampa bendita
planchada por
tus pies de aire en tardes memorables,
la pisada
fragorosa de los caballos que huelen a música
o marinera
doliente sobre los pastos de la pradera
el aire
fresco envuelve tu piel húmeda y serena,
joven núbil, ninfa delicada de aguaymanto
preciosa
fantasma o demonio renacido en el verano,
núbil virgen
veneranda de redondos corcoveos.
La música del
agua florece como primavera
en estos
campos elevados a la buena de Dios,
tus blancas
piernas como compases danzan fragorosas,
abandonadas
al encanto, como un hechizo cálido,
como un sueño
revelado o como un carnaval
como un amor
nuevo o arrebato juvenil, de gacela,
leona o
leoparda solitaria, pero triunfante
igual que las
legendarias amazonas
de heridos
pechos y dolorosa mirada…
Encuentro
feraz entre centauro y centella
danzantes
sobre el viento y los sueños
en los suaves
algodones verdes de la pampa,
cerca de los
andenes floridos, lejos de los dioses
y de las
nubes que cargan lluvias frescas
como piedras
sobre el tiempo repetido,
como la
centellante hija del fuego
que te
alumbra, redimida y renacida
desde siempre
para regar y lavar estos oteros…
Déjame ser
lluvia o granizo ausente,
agua blanda
para tu fuego encendido
puma
torrentoso rompiendo horizontes,
oh mandrágora
viviente, sirena feroz,
veloz
vizcacha o cierva emplumada
de las pampas
de Piruro, áspera piedra
de jaspes
verdecidos y violentos,
centella
pavorosa, tigrada leoparda,
serpiente
encantadora de dulcísimos besos…
************************************
ANTONIO CILLÓNIZ DE LA GUERRA (Lima, 1944)
Viajó
a España, donde realizó estudios de Filología Románica en la Universidad Complutense
de Madrid. Fue director de la Editorial del Instituto Nacional de Cultura del
Perú (1973 a 1974). Realiza estudios de Historia Moderna y Contemporánea en la
Universidad Autónoma de Madrid, de 1985 a 1990. Ejerce en España la docencia
como profesor de Lengua castellana y Literatura de 1977 a 2013, año de su
jubilación. En 1970 obtiene el Premio “El Poeta Joven del Perú”. En 1985 se le
concede el “Premio Extraordinario de Poesía Iberoamericana” en Madrid. En 1999
por votación pública resulta ganador del “Premio César Vallejo de Poesía” en
Madrid. En 2019 recibe el Premio Nacional de Literatura, que concede el Ministerio
de Cultura del Perú. Ha
publicado en Poesía: Verso vulgar (Madrid, 1968), Después de caminar
cierto tiempo hacia el este (Lima, 1971), premio “El Poeta Joven del Perú
1970”, Los dominios (Lima, 1975), Una noche en el caballo de Troya
(Madrid, 1987), “Premio Extraordinario de Poesía Iberoamericana 1985”, La
constancia del tiempo (Lima, 1990), La constancia del tiempo (1965-1992
/ Barcelona, 1992), Un modo de mostrar el mundo (Madrid, 2000), Según
la sombra de los sueños (Madrid, 2003), Heredades del tiempo (Buenos
Aires, 2012), Mañanas de primavera (Lima, 2016), Mediodías de verano
(Lima, 2016), Tardes de otoño (Lima, 2016), Noches
de invierno (Lima,
2016), Victoriosos vencidos (Lima, 2016), Usina de dolor (Lima, 2018), “Premio Nacional de Literatura”
2019, Tríptico de las Furias (Lima, 2019), Versión del otorongo
(Lima, 2019), Monumento a los escombros (Lima, 2021). Narrativa:
Así así nomás (Lima, 2019). Ensayo: Poesía hispanoamericana (Madrid, 1988), Crítica
& Poética
(Lima, 2019). Edición homenaje: Cillóniz:
Valoración & Trascendencia (Lima, 2019).
SINFONÍA DEL NUEVO MUNDO
Nos forzaron a mirar atrás.
Una torre fue grande, ¿no? Chartres fue grande, ¿no?
Y la música. ¡Ah, la música! Pero no creas
que te estoy requiriendo a través
de la mirada de ese animal, éste
que tan hondo percibes
en la expresión de aquél a quien la muerte asedia.
Sin término se abren con la mirada de la bestia
los amantes y un niño allí calladamente a veces
levanta la cabeza y nos contempla
de lejos pues la muerte cerca no se distingue.
¿Quién nos ha invertido así? ¡Ni los templos ya
respeta!
Mas esto no debe perturbarnos. La vida transcurre
en mutación constante,
aunque donde algo todavía permanece
en nuestro interior
lo hemos previamente transfigurado.
Pues ser pasivo es ser no-ser, para ser
contemplado
uno y otro
otro día.
Extraño mirar lo que antes estaba en relación perenne
sueltamente aleteando. Extraño no desear ya
ni los propios deseos.
Fue el vacío lo que sintió primero
la vibración que hoy nos complace,
sabiduría de aquellos maestros del dominio.
En pocos el impulso a la acción se alza tan fuerte,
la tentación de florecer les llega.
¡Pero mira!
Tomó, desechó, escogió
y fue capaz
de hacerlo todo digno.
Mezclando bajo sus párpados somnolientos
¿quién podría haber evitado
el inundante torrente del origen?
No hay prudencia en el que dormía. ¡Cómo se vio
impelido
a formas primitivas! ¡Cómo se entregó!
¡Oh, tómalas, córtalas, estas hierbas saludables
pequeñamente florecidas! Colócalas
entre los gozos que aún no nos están permitidos;
florecen y desflorecen
arrebatadas por su propio polen
recibidas como un juguete. Estas cosas
que viven en tanto que mueren
están deseando que las transmutemos por completo.
¿No es lo que buscan
un invisible resurgimiento
en nosotros?
Aunque todavía entre los hombres
podrás hallar de vez en cuando
algún pulido pedrusco
de dolor original.
(De: Fardo funerario en Lugares de la utopía)
DE LA TIERRA DEL FUEGO
Y quiero alzar mi canto más alto todavía
que mi mano.
Quiero tocar casi las nubes
con una voz como la lluvia
que llegando a las montañas más altas
adonde todo es paz
lleve del valle como un eco
el viento al lento invierno
el tiempo al infinito
silencio
donde yacen los héroes
muertos que entre los promontorios de sus huesos
alienten a la carne y a la sangre
a alimentar los cadáveres de sus cuerpos
para seguir luchando.
He bebido en las fuentes
que de pronto aparecen
en parajes ocultos
de la historia del mundo.
Allí he visto ancianos desconocidos ya sin cayado
quitando el polvo a sus sandalias,
mujeres de luto sin cántaros
secando el agua de los pozos,
niños correteando descalzos y sin piernas
eternamente vivos,
eternamente vivos en el canto de esta fuente
que descubro
después que un escuadrón de caza
arrasó todo el valle.
Podría cantar subiéndome al poste más alto que en mi
país
clavaron
tendiendo los hilos
de allende
los mares la más extensa región como el viento.
Podría
levantar la canción del hondo pulmón de los hombres
hasta el mástil más elevado de los palos
que sostienen los trapos viejos y sucios de la patria
mía. Para qué
amor
edificaste un hijo. Por dejar en mi canto un instante
del gozo en que huyen las edades, sus dulces
prendas despojadas,
tejiendo
delicadas la labor que no detienen como un río
por tierra
entre frutas y flores hacia la mar llevado, un monte
que después de ser hollado es selva
virgen, ser hombre entonces resulta más
difícil que esbelta cumbre, jazmín disperso
la costumbre de que a penas más amor,
dos soledades que se cruzan
las piernas, las desdichas juntas, quién sabe
el odio de una mujer y un hombre amándose
hasta el crepúsculo, quizá
el ocaso es
alba acaso para nosotros
que hemos
de construír en almas
como el agua que yo te diera
si bebieras de mi mano.
De allá abajo lo acosan como a perro
pero él baja sonriente las montañas
solo
como oveja negra/descarriada
cruza las calles del pueblo
sin rebaño/lentamente
entre la multitud como si no tuviera prisa
en llegar a la plaza
donde el gobernador se sienta a esperar que lo bajen.
Ya no le asustan las balas por la espalda
ni el tiro en la nuca
aunque no haya ya cueva ni sombra que lo cubra
porque su piel es un largo lomo de toro
entre las moscas entregado.
Pero él sigue con su cuerpo lleno de plomo ardiente
sonriente
ya que
otros estarán removiendo las ascuas de la hoguera
en las montañas
para bajar después tranquilos
por las
sendas de las ovejas negras/solas/descarriadas
igual porque a su vez otras sombras
estarán removiendo las cenizas hasta la victoria
siempre entre los árboles.
Podría
subirme al árbol más alto de la plaza de mi pueblo
y desde allí ponerme a cantar al alba
al Angelus y a la sopa boba.
Cantaría cuando me interroguen
si me siento iluminado
en una farola del Paseo de los Desamparados.
Subiría a hacerme nidos en la torre del campanario
de un convento de monjas como cigüeñas
para mecerme cual badajo,
ondear en el mástil de los edificios públicos
yo como trapo.
Y entonces verían el espíritu en lo alto
obrar sobre
la materia porque todo en el aire es pájaro
aunque yo deba tener los pies llenos de plomo
al trepar solo
como un espantapájaros.
(De: Una noche en el caballo de Troya en Tocando
un espejismo)
LA LIBERTAD DE PRENSA
Creían que cantaba tiempos idos,
historias de extraños reinos.
Pensaban que escribiría anécdotas.
Jamás se me quebró la voz.
Nunca me temblaron los labios.
Fue mi mano estremecida
la que siguió el curso
entrecortado
de los acontecimientos.
Suponían
que construía un abismo de silencios
y soledades
para tenderme
en la medida misma de mi desidia.
Sin comprender
que toda información acerca de las mil formas de
censura
también fue censurada.
Sólo los hombres que son perseguidos con ahínco
logran seguidores.
Si ellos hubieran querido que nuestras obras perdurasen
las habrían denostado.
Pero como creían haber hecho un imperio tan intemporal
como la muerte, fuimos silenciados.
Quien me denunció por hablar contra la tiranía
en nombre de la Libertad reclama ahora
su derecho a no escuchar y seguir siendo escuchado.
(De: Simetrías en Salvo
este oasis)
*************************************************************************************************************************************************************************************************************
A 108 años
de su natalicio…
HOMENAJE PÓSTUMO AL
MAESTRO DE LAS TABLAS:
LUIS ÁLVAREZ
Ya en Lima por los años cuarenta, tomó
en serio el rol de la actuación y acudió a diversas presentaciones, entre ellas
al Teatro Ritz que se encontraba en la Av. Alfonso Ugarte. Participó en varias
piezas como: “El Duelo” de Anton Chejov, “Limones de Sicilia” de Pirandello,
“Así que pasen cinco años” de García Lorca.
Con una serie de comentarios
favorables, se incribió en la recién Escuela Nacional Superior de Arte
Dramático (ENSAD).
Tuvo en su haber más de 200 personajes
entre los que figura el ingeniero Echecopar de la obra “Collacocha” de Enrique
Solari Swayne. En este personaje encarna el paradigma del peruano que se esfuerza por
luchar contra la naturaleza por un futuro mejor.
Maestro de muchas generaciones de
acores peruanos como Ricardo Blume. Dirigió obras de primer nivel y estuvo
enseñando a actuar y a armar el arte teatral. Lo hizo no solo de la Ensad, sino
también Instituto Pedagógico, ahora la Universidad Enrtique Guzmán y Valle, La
Cantuta, incluyendo al Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.
Por su amplia trayectoria y por sus
50 años en las tablas fue un excelente motivo para ser homenajeado por varias
instituciones, entre ellas Viernes Literarios que le otorgó el Laurel Cultural
en mérito a su trayectoria y haber contribuido en el campo cultural en
beneficio del país. Fue en el programa 200 que se desarrolló el 27 de octubre
de 1995 en la Biblioteca Nacional del Perú.
Luis Álvarez, falleció en Lima el 17
de noviembre de 1995.
Participó en 150 obras teatrales, 12
largometrajes, 6 cortos, 4 long play, radiales y televisivas, así como también
en comerciales.
También grabó
un poema hablado junto al maestro Óscar Avilés titulado "Viva el Perú Carajo" y también otro
alusivo a los 100 Años de la Cervecería Backus y Johnston.
Teatro
·
El Reino Sobre las Tumbas / Como Vienen,
se Van / La Muerte de Atahualpa / La Sequía / Cruce Sobre
el Niágara / Collacocha / El Virrey y La Actriz
Telenovelas
·
Bar Cristal (1959) / Kid Cristal (1960) / Las aventuras de Toni Malta (1961) / Simplemente María (1969 - 1971) / Natacha (1970) / La Fábrica (1972) / La casa de enfrente (1985) / El hombre que debe morir (1989) / Natacha (1990)
como Pablo Montes.
Filmografía
·
Bromas, S.A. (1967) / La Venus maldita (1967) / La ciudad y los perros (1985).
N
Fuente: Internet
***************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
VERSOS SALUDANDO EL BICENTENARIO
Raúl Gálvez Cuéllar
DÉCIMA SUELTA N° 2
"No hay primera sin segunda".
Y como ya me soplé una,
optimista y con fortuna,
quiero q´esta también cunda.
Sin que nadie se confunda,
viviendo el bicentenario
d´este Viernes Literario
el trece cuarentaisiete,
como lo dijo Acasiete:
"Programa tan honorario".
*****************************************************************************************************************************************************************************************************************************
*************************************************************************************************************************************************************************
Libro: 30AÑOSVL
/ Poesía contemporánea
(1991-
LIMA /PERÚ -2021)
Libro,
que no debe faltar en tu biblioteca. recordando que está pendiente el de
narrativa con la debida complementación de los poetas que no figuran en este
volumen.
A
continuación los poetas publicados:
POESÍA CONTEMPORÁNEA
30AÑOSVL
(1991-LIMA/PERÚ-2021)
A____________________________/
Anatolia Aldave
Reyes (+), Abel Cardejal, Andoni Ros Soler (ESP), Adán de Maríass, Armando
Azcuña Niño de Guzmán, Alonzo Chauca, Áureo Sotelo, Antonino Vidal, Addhemar
Sierralta, Amelia Melgar Vásquez, Abdón Dextre Henostroza, Augusto Palomares,
Alejandro Elliot Fernández, Alfonsina Becerra, Arnulfo Moreno Ravelo (+),
Alberto Gonzales Zevallos(+), Alberto Valcárcel (+), Antonio Morales Jara,
Andrés Rafaele Mejía, Américo Portella Egúsquiza, Alfredo Cárdenas, Andrés
Valdivia Chávez, Antonio Chumbile, Ana Anka, Alfonso Jara, Anna Sant, Antonio
García López, Alfredo María Villegas (URU), Aury Yovera Sobrino (+), Anselmo
Plasencia, Arnaldo Panaifo Teixeira (+), Alejandro Medina Ycochea, Alfredo
Herrera Flores, Ana Maria Intili (ARG), Américo Acevedo, Aída Tam Fox, Antonio
Sarmiento, Andrea Cabel, Alan Pool, Antonio Ruiz Pascual (ESP), Arturo Corcuera
(+), Alida Castañeda, Alonso Ruiz Rosas, Antonio Arroyo Silva (ESP), Ángel
Yzquierdo Duclós, Alejandro Romualdo (+), Alberto Vega, Alex Eduardo Castillo,
Antonia Gutarra Sinchitullo, Antonio Chirinos Rodríguez, Armando Arteaga,
Antonio Silva García, Antonio De Saavedra, Aníbal del Río (+), Alex Castillo
Ventura, Aristerio Salcedo Acuña, Abel Córdova Cantoral, Atala Matellini,
Arnold Castillo, Aída Romero, Ángel Valeriano Saavedra, Alejandro Medina
Bustinza, Ángela Torres de Fernández Dávila, Alberto Sáenz, Alessandra Tenorio,
Amaro Nay (+), Aquiles Moncada (+), Alfredo Zavala (+), Andrés Kúo Robles,
Antonio Cavero (+), Alfonso Jiménez García, Alcides Salomón Zorrilla (+)
B___________________________/
Bernardo Tineo
Tineo, Bebelú Ramos Herrera, Baldomero Hernández, Blanca de las Nieves Vivanco,
Brenda Ascensio Trejo (EL SAL), Boris Espezúa Salmón, Benjamín Torres Salcedo
(+), Blanca Varela (+), Bethoven Medina Sánchez, Betsabé Cáceres, Bernardo
Rafael Álvarez, Benjamín Escaró (+), Blanca Azucena Rojas(+), Beatriz Moreno,
Boris Arrunátegui
C___________________________/
Carlos Orellano
Miranda, Cristian Ramírez, Chalo Rodríguez, César Huapaya, Carolina Ocampo,
César Agustín Talledo, Christian Rivera, Carlos Dariel, Carlos Trujillo
Ángeles, Carlos Burgos Rivera, Cayo Santos Huamán, Christian Rafael, Carlos
Cavero, Carmen Luz Gorriti, Carlos Mejía Cáceres, Carlos Llanos Solís,
Cristopher Nole, Cecill Scott (CHI), Claver Narro Culque, Charlotte Grasnick
(ALE), Clara Díaz Hidalgo, Carlos Zúñiga Mendoza, Carmela Fry Palacios, Carmen
Bustos Ocampo (ECU), Charo Paloma, Carmen Ollé, Carmen Luz Bejarano (+), Carlos
Alegre, Clara Nelson, Carlos Oriundo Infante, Carlos Garrido Chalén, César
Reyes Campos, Carmen Arrese, Carlos López Degregori, César Calvo (+), Carlos
Germán Belli, Carmen Amaralis Vega (PTO. RICO), Cecilia Izquierdo Ríos,
Cronwell Jara Jiménez, Carmen Guizado (+), Carlos Rojas Mendoza, César Pineda
Quilca, Carlos Jallo, Carlos Bayona, Celia Ariza Mendoza, Carlos Turrín
Villanueva, Carlos Zúñiga Segura, Cecilia Medina, Carolina Fernández, Carlos
Luján Andrade, Chelina Ortega, Cecilia Molina (+), Catalina Bustamante, Carmen
Flores, Cesáreo Martínez (+), Celia Luz Flores, César Ávalos, Carlos Ramírez
Soto (+), Chaco Gil, César Toro Montalvo, Cecilia Vásquez Mejía, Clemente
Orbegozo
D___________________________/
Danilo Illanes,
Deysi Yomona Yomona, Domingo de Guzmán Huamán Sánchez, Dilercy Adler (BRA),
Dante Ramírez La Torre, Danilo Barrón Pastor, Daniel Zavala, Dalmacia Ruiz
Rosas, Dulce Burkooitz (VEN), Deidemia Polleri Velezmoro, Denis Castañeda,
Diego Vicuña Villar (+), Dimas Arrieta, Domingo de Ramos, Doris Moromisato,
Danilo Sánchez Lihón, David Alarco, David Mendoza, Delia Vargas Machuca, Dany
Jiménez, Dolores Solórzano Díaz, Diana Benites Meneses, Denisse Santisteban
Valle
E__________________________/
Eriberto Galindo
Caro, Eric Tourret Renier (FRA), Eberth Munárriz, Eduardo Chirinos (+), Enciso
Altamirano, Edytt Romero Almazán, Edwin André, Edwin Ramírez Romero, Elizabeth
Monopoli, Eduardo Vílchez Dianderas, Enrique Sánchez Rodríguez, Elías Alejos,
Elena Herrera Nisshioka (+), Elvia Benavente Álvarez, Edgard Bendezú, Elena
Pasapera, Eliana Vásquez Colichón, Emilio Adolfo Westphalen (+), Édgar Vásquez,
Eduardo Borjas Benites, Eduardo Rada, Emilio Morillo Miranda, Emilio Sánchez
Lihón Mayorga, Enrique Oyola, Esperanza Rayde Chilca, Esther Castañeda (+),
Elmer Neyra Valverde (+), Eva Velásquez, Edilberto Huasupoma Guardales, Eduardo
Belén Rosario, Efraín Altamirano, Enrique González Arias (URU), Elcira Ponce,
Elvira Ordóñez, Eldi Toro, Édgar Cárdenas, Enrique Verástegui (+), Elga
Reátegui , Elva Vásquez Rodríguez, Elí Martín (+), Eduardo Arroyo Laguna,
Edmundo Panay Lazo, Edmundo Torrejón Jurado (BOL)
F___________________________/
Franco Osorio,
Félix Flórez Becerra, Frank Martínez, Freddy Cueto, Francisco Retamozo, Félix
Huamán Cabrera, Federico García Hurtado (+), Francisco Medina Chávez, Fausto
Mercado Philco, Fernando Cueto, Frank Hernández, Fernando Chuquipiunta, Felipe
Mormontoy (+), Fernando Laguna, Félix Méndez, Francisco León, Feliciano Mejía,
Francisco Ponce Sánchez, Federico Torres, Fátima Rodríguez, Freddy Pajuelo,
Fernando Ojeda Mendoza (+), Fernando Cassamar, Fabricio Battistini (+), Faviola
Silva
G__________________________/
Geoffrey Bravo,
Guido Rivadeneira, Gledy Medina Rivera, Grroosm (ECU), Gonzalo Morante (+),
Gustavo Ortega, Gerardo Fernández, Germán Atoche Intili, Gonzalo Portals,
Gladys María Pratz (+), Gloria Mendoza Borda, Gróver González Gallardo, Gladys Flores
Heredia, Gricie Aguirre, Guillermo Delgado, Guillermo Falconí, Giulianna
Aguirre, Giancarlo Huapaya, Gary Alminagorta, Genaro Ledesma Izquieta (+),
Germán Súnico Bazán (+), Gregorio Rodríguez Chimoy, Gloria Dávila, Gustavo
Zorrilla, Gerson Paredes Coz, Gloria Cáceres,
Graciela Briceño,
Germán Rodríguez Aquino, Giancarlo Samamé, Gustavo Armijos (+)
H__________________________/
Héctor Cacho, Henry
Córdova, Heber Ocaña, Heriberto Tejo Gómez (ESP), Hernán Hurtado, Hildebrando
Pérez Grande, H`omara Abaye Ramón, Humberto Pinedo (+), Humberto Cabrera,
Hernán Anaya Arce, Henry Pachas, Harold Alva, Héctor Ñaupari, Hugo Nicolás
Kalashnikov
I___________________________/
Isabel Vigo Flores,
Isaac Díaz Cóndor, Isabel Zelaya Monteiro (ARG), Inés García Calderón, Iván
Yauri, Ismael Casas, Iván Rodríguez Chávez, Irene Polleri, Isabel Matta Bazán
J__________________________/
Juan Rivera
Saavedra, Juan de la Parva Cruz, Johan Fripp, Jorge Varas, José Luis Mejía,
Jorge Chávez Álvarez, José Rosas Ribeyro, José Carlos Valencia, Jackeline
Barriga Nava (BOL), Jorge Buckingham, Justo Valverde López, Janet Aznarán, Jean
Pierre Jiménez, Jorge Amaro Pucuhuaranga, Jorge Pérez Tarrillo, Jorge Ureta
Sandoval, Juan Elmer Caicedo, Julio Álvarez Sabogal, Jinre Guevara Díaz, Joe
Vársot, Julio Carmona, Jack Farfán Cedrón, José Luis Gal´lino, Jimmy Calla
Colana, Jüergen Polinske (ALE), José Félix Maquén, Jorge Pimentel, Jhonatan
Ramírez , Juan Gómez Rojas (+), John Ochoa (+), Jorge Saldaña del Águila, Juan
Rojas de la Cruz, Julio Volodia Mendoza, Jorge Eduardo Eielson (+), Jorge Luis
Garrido, Jimmy Marroquín, José Watanabe (+), Javier Sologuren (+), Jorge
Bendezú Canales (+), Jesús Ángel García (+), Jorge Rabanal (+), Julio Aponte,
José Alaín Zegarra Sun, Juan Benavente, Jesús Aquino Espinoza, Jorge Bendezú y
Bendezú (+), Jorge Horna, José Álvarez Pachas, José Luis Ayala, José Bustamante
Díaz, José Carrera, José Pancorvo (+), José María Zárate, Josefina Barrón,
Josemari Recalde (+), Juan Cristóbal, Juan Ramírez Ruiz (+), Juan José Soto,
Julia Rodríguez Chuquillanqui, Julio César Benavides, Julio Berrocal, Julio
Heredia, Julio Nelson, Justina Aliaga Escalante (+), Joan Manuel Girón, John
López Morales, Johnny Barbieri, Jesús Cabel, José Luis Grados, José Guillermo
Vargas (+), Joan Viva, José Farje Cuchillo, Julio Fabián Salvador, Juan
Rodríguez Jara, Juan Carlos Priotti (ARG), José Luis Millones , Juan Vega (+),
Julio Solórzano Murga, Jorge Gonzales, Julia del Prado, Juan Carlos Lázaro,
José Antonio Palacios, Julio Chiroque (+), José Rivadeneyra (+), Juan Carlos
Durán, Juan Flores Arrascue, Javier Dionicio Diestra, José María Gahona, James
Oscco Anamaría (+), Jenny Alfaro, Julio Gómez, Javier Cotillo (Jaco), John
Martínez, José Beltrán Peña, Jorge Espinoza Sánchez, Jorge Luis Obando (+),
Jorge Aliaga Cacho, Jorge Ita Gómez, Janet Navarro, Jorge Luis Roncal, José
Pablo Quevedo
K__________________________/
Krszysto Dyosz
Daddho, Ken Sánchez, Krupskaya Pereira Astudillo (ECU), Katerine Lázaro
Aguilar, Kirk Douglas Zerillo García, Kamssey Yuraj Rumi
L_________________________/
Lidia Vásquez Ruiz,
Lucy Martínez, Luciano Berger, León Donayre (+), Leyser Gonzales Chumacero,
Ligia Balarezo Mezones, Luis Alva Ampuero, Leoncio Luque, Luis Lagos, Luzgardo
Medina Egoavil (+), Livio Gómez (+), Luis Enrique Amaya, Lientur Escobar
(+/CHI), Ladislao Plasencki, Luis Enrique Alvizuri, Liliana Com, Lily Cuadra,
Luis Alberto Calle, Luis Hernán Ramírez (+), Luis Nieto (+), Larimel, Lawrence
Carrasco, Leo Zelada, Leoncio Bueno, Lu Zúñiga, Luis Yáñez, Leda Quintana
Rondán, Llamil Vásquez Valencia, Luis Primo Mujica, Lewis Calderón Ríos
M__________________________/
Maríela Espinoza
Vizquerra, Manuel Velázquez Rojas, Marcela Pérez Silva(NIC), María Elvira
Núñez, Max Castillo, Milagritos Huertas, Moraima Ortega, Miguel Fegale, María
Sanatore Regina (URU), Markatinco Huamán Poma II, Maritxé Abad i Bueno (ESP),
Milagros Sefair (ARG), Manuel Fajardo Carrillo, Manuel Ruiz Paredes, Mavi Márquez
(CHI), Marita Palomino, María Angélica Palma, María Bernuy, María Regla (CUB),
Marie Linares, Melissa Patiño, Mary Ann Agurto, Manuel Amado, María Rojo, María
Dolores Reyes (MÉX), María Delfina Santana, Maruja Valcárcel, María Antonia
Ramírez (USA), Maritza Cabrera, Manuel Gómez Flores, May Rivas, Miro Quiroz
Ramírez, Miriam López Aguirre, Marycarmen Ponce, Mirtha Mansilla, Marco Antonio
Guerrero, Marcela Robles, Mapy Kruger, Miguel Ángel Zapata, Marco Antonio
Quijano, Martha Isarra, Mario Soto (+), María Jesús Ackermann, Manuel Patiño
López, Marco Olivares, María Luz Medina Ocampo, Marian González (ESP), Mario
Aragón , Mario Espinoza Anicama, Marita Troiano, Mary Soto, Maynor Freyre
Bustamante, Mercedes Tinoco, Miguel Ataucuri García, Miguel Ángel Huamán,
Milagros Martínez Castellares, Milagros Munive, Moisés Córdova, Maritza Joya,
María Elena Rodríguez Chávarri, Manuel Pizarro (+), Manuel Ódar Bejarano,
Marcial Molina, Martha Crosby Crosby, Máximo Torres Moreno, Ma. Encarnación
Ríos, Marylin Martínez Aldave (+), Maité Flores Plaza, María Teresa Fukushima,
María del Rosario Bustamante, Marco Tulio Rotondo, Marty Arauzo, Márlet Ríos,
Máximo Jara, Meriam Bendayán, Milagros Salcedo, Michael Jiménez Melchor, Mario
Florián (+), Manuel Núñez del Prado, Martín Fierro Zapata, Marino López Ruiz,
Micaela Gonzales, María Alejandra Castellanos, Max Bello, Marco Martos, Manuel
López Rodríguez, Miguel Carrillo Natteri (+), Miguel Ángel Guzmán (+), Mirtha
Rosario Mansilla, Max Dextre (+), Mesías Evangelista , Miguel Ildefonso
N_________________________/
Norma Escobedo de
Driever, Néstor Espinoza, Nola Romero Jurado, Nelson Ramírez Vásquez-Caicedo,
Nalo, Nelly Herrera, Nicolás Hidrogo, Nilton del Carpio, Nicolás Matayoshi,
Nelson Castañeda, Nicolás León Cadenillas, Nancy Doris Gómez, Nadie Huamán,
Nicolás Yerovi, Nora Alarcón, Norka Bríos Ramos, Natalia Roncal Benites,
Nicolás Terreros, Nori Rojas Morote, Niko Velita Palacín, Nora Curonisy
Lostaunau
O_________________________/
Otilia Navarrete,
Olga Torpoco, Olga Zamboni (ARG), Olivo del Monte, Óscar Colchado Lucio,
Orlando Moráis, Óscar Castillo Banda (+), Olga Manyari (+), Óscar Málaga, Omar
Aramayo, Orlando Ordóñez, Óscar Limache, Óscar Rojas Montoya, Óscar Aguirre
Méndiz
P_________________________/
Percy Taira,
Paquita Medina, Pedro Mendoza Ortega,. Pilar Barrón , Pablo Portugal, Patricia
Merizalde Proaño (ECU), Pedro López Ganvini, Petroni Gutiérrez Rivera (+),
Patricia Alba, Patricia Camacho, Pedro Perales, Porfirio Mamani Macedo, Pablo
Guevara (+), Paul Guillén, Pedro Rojas Chacón, Pedro España, Pedro Salazar
Rosales, Percy Hinostroza (+), Pedro Escribano, Patricia del Valle,
Paolo Astorga, Pedro Rivarola Urdanivia (+), Paolo de Lima, Percy Ramírez,
Pablo Pineda Estrada
R__________________________/
Rully Falla Failoc,
Ricardo Sedano Casas, Rosalba, Rodolfo Dondero Rodo, Renato Salas, Royser Omar
Rodríguez, Ricardo Ayllón, Rosamelia Novara Fudrini, Rafael Hidalgo, Ricardo
Vega, Rafael Alvarado, Rocío Cardoso (URU), Rómulo Cavero, Roberto Ríos, Rosa
Ledesma , Roger García Clavo, Rodolfo Milla, Roberto Medina Sánchez, Rubén
Quiroz, Roberto Sánchez Quevedo, Roger Santiváñez, Ricardo Falla, Ruth Huamaní,
Rosanna Ramos, Roberto Espinosa (+), Rafael Dulanto y Cisneros (+), Rosella di
Paolo, Rodolfo Hinostroza (+), Roberto Rosario, Reynaldo Naranjo (+), Reynaldo
Martínez Parra (+), Rodolfo Pacheco (+), Ricardo Quesada (+), Raúl Jurado
Párraga, Roberto Valle, Raquel Avendaño Tafur, Rodolfo Gallegos Estupiñán (+),
Rosario Díaz Ramírez, Rodolfo Sánchez Garrafa, Rosamarina
García, Rosa Pinto Pajares, Roger Torres Velásquez, Rosa Natalia Carbonel,
Rocío Silva Santisteban, Raúl Gálvez Cuéllar, Roxana Crisólogo, Rosa
Elena Atoche, Raúl Heraud, Ruth Challco, Roberto Salazar Gamarra, Robert
Moreno, Roberto Arriola Badaracco, Rodolfo Moreno, Rosina Valcárcel, Raúl
Ramírez Soto , Rocío Hervias, Roy Dávatoc, Rosario Rivas Tarazona, Ramón Líber,
Renato Sandoval
S__________________________/
Sui Yun, Socorro
Granda Santamaría, Silvia Ortiz, Sofía Buchuck, Sissy Cubillos Pantigoso,
Segundo Arce, Soledad Cruz (MÉX), Santos Pío Álvarez, Silvia Llanto Cadenas,
Solángel, Sonaly Tuesta, Susana Guzmán, Salomón Valderrama, Sócrates Zuzunaga
Huaita, Santiago Risso, Soledad Maldonado, Sandra Suazo, Sonia Luz Carrillo,
Samuel Cardich, Sixto Sarmiento, Salvador de la Torre Toro, Sandro Chiri,
Santos Burgos Ávila (+), Segundo Robles Escalante, Silvia Vidalón, Salomón
García, Sandra Luna, Saúl Rojas Vásquez,
Sara Cortez
Pautrat, Sabina Plas, Susy Morales Coz, Samuel Cavero
T__________________________/
Teodosio Olarte,
Tulio Mora, Teófilo Villacorta Cahuide, Tania Temoche, Tito Esparza, Tomás Ruiz
(+), Teodosio Quispe Montañez, Teodoro Rosales Ramos (+), Teobaldo Llosa,
Tobías López Carbajal
(+)
U_________________________/
Ulises Concha
Pimentel (+), Ulises Valencia, Urbano Muñoz
V_________________________/
Víctor Jara, Víctor
Ataucuri García, Víctor Hugo Muñiz, Víctor Enrique del Águila, Verónica
Solórzano, Victol Man, Violeta Ardiles, Víctor Unyén Velezmoro, Vìctor Bradio,
Víctor Guillén, Víctor Coral, Víctor Ducastaing Lagos, Vladimir Villavicencio,
Víctor José La Chira (+), Vides Ricra, Víctor Abraham, Virginia Benavides
W________________________/
Wilheim Knödler Merino, Winston Orrillo, Willy del Pozo, Wilbert Apaza,
Wilmer Villarreal (+), Willy Gómez Migliaro, Wáshington Delgado, William
Gonzales Pérez, Walter Espinoza Ramírez, Walter Muñoz Vega
Y________________________/
Yehudi Collas
Berrú, Yoshiro Chávez, Yakeline García Rentería, Yolanda Westphalen (+), Yovani
Paredes Núñez
Z________________________/
Zoila Capristán,
Zuli Infantes Verástegui
***********************************************************************************************************************************
ESTIMADOS
AMIGOS, MUCHAS GRACIAS POR SU FINA ATENCIÓN Y LOS ESPERAMOS EN EL
SIGUIENTE
PROGRAMA 1348 DE VIERNES
LITERARIOS
6
DE AGOSTO 2021 / 7 P.M.
I
PARTE:
Recital
Poético:
VÍCTOR HUGO MUÑIZ
ANÍBAL ARELIUM
ANDRÉS VALDIVIA CHÁVEZ
II
PARTE:
Presentación del libro:
"10 MIL MILLONES Y 2 DÉCIMAS"
III PARTE:
HOMENAJE
A:
JOSÉ
GÁLVEZ BARRENECHEA
AL
CUMPLIRSE EL CXXXVI ANIVERSARIO DE SU NATALICIO.
______________________________________________
MÚSICA:
SHIRLEY
__________________________________
Facebook:
Juan Fernando Benavente Díaz
e-mail: viernesliterarios@hotmail.com
Telf.:
995280789
- PUBLIQUE
EN EDICIONES VL –
COVIL
(LIMA-PERÚ)
MCMXCI
/ MMXXI
-
SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE -
:::::::::::::::::::::::::::