
VIERNES LITERARIOS (Fundado e inaugurado en Lima, el 18 de enero de 1991).-HA TRANSCURRIDO DOS AÑOS DE PROGRAMAS VIRTUALES, HEMOS RETORNADO DESDE MARZO DE MANERA PRESENCIAL CON EL PROGRAMA 1378 Y CON MÁS DE 412 MIL VISITAS EN EL BLOG. HA PERMITIDO UNA MAYOR RESPONSABILIDAD PARA REALIZAR CADA PROGRAMA PRESENCIAL Y TRANSMITIDO VÍA FACEBOOK DE FORMA SIMULTÁNEA; POR LO TANTO, CONTINUAMOS DIFUNDIENDO ININTERRUMPIDAMENTE LAS OBRAS DE ESCRITORES CONSAGRADOS Y POR CONSAGRARSE.
Viernes Literarios

CÉSAR VALLEJO
martes, 31 de agosto de 2021
UN DÍA COMO HOY, 31 DE AGOSTO, HACE...
*********************
* 91 AÑOS LLEGÓ AL MUNDO EL ESCRITOR NACIONAL
JULIO RAMÓN RIBEYRO
**********************
* 169 AÑOS LLEGÓ AL MUNDO EL ESCRITOR NACIONAL
ABELARDO GAMARRA "EL TUNANTE"
*********************
CARTA PÚBLICA DE HÉCTOR BÉJAR.
Carta a mis amigos y amigas del Perú y el espacio global
lunes, 30 de agosto de 2021
LA PRENSA ALTERNATIVA ES MUCHO MÁS... / ¡LE CERRÓ LA BOCA! GUIDO BELLIDO LE RESPONDIÓ A GISELA VALCARCEL POR CRI...
domingo, 29 de agosto de 2021
sábado, 28 de agosto de 2021
viernes, 27 de agosto de 2021
PROGRAMA 1351 DE VIERNES LITERARIOS / 27 DE AGOSTO 2021.- COVIL / LIMA - PERÚ.
PROGRAMA
1351 DE VIERNES LITERARIOS / 27 DE AGOSTO 2021.- COVIL / LIMA - PERÚ /
A PARTIR DE LAS 7 P.M.
CENTRO DE
OPERACIONES DE
VIERNES LITERARIOS
(COVIL)
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::*******************:::::::::::::::::::::::::::::
************************************************¨********************************************************************************************************************
Sigue el enigma…
DÓNDE DESCANSAN LOS
RESTOS
DEL DRAMATURGO
NACIONAL:
JUAN RIVERA SAAVEDRA
******************************************************************************************************************************************************************
SOLIDARIDAD CON LOS
POETAS, QUIENES
SE
ENCUENTRAN AÚN DELICADOS DE SALUD.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
*************
****************************************
***************************************************
RADAR CULTURAL
EN BASE A UNA INFORMACIÓN SOBRE EL DRAMATURGO NACIONAL CÉSAR VEGA HERRERAR, ACTIVAMOS EL RADAR CULTURAL, INICIAMOS ALGUNAS GESTIONES.
- CONOCER SU SITUACIÓN DE QUIEN NO SE SABÍA ALGO DESDE QUE EMPEZÓ LA PANDEMIA.
UNA VEZ DIFUNDIDA LA PREOCUPACIÓN SE CONOCIÓ LOS MOVIMIENTO DE ALGUNOS DE SUS EXALUMNOS ENCABEZADOS POR ARTURO ZÁRATE. SI BIEN ES CIERTO QUE NO PUDIERON CONTACTARSE CON EL MAESTRO, ES SU ESPOSA QUIEN INFORMÓ QUE CÉSAR VEGA HERRERA SE ENCUENTRA BIEN Y VIAJÓ A AREQUIPA PARA CONTINUAR CON SUS LABORES LITERARIAS.
César Vega Herrera obtuvo el Premio Nacional Fomento de la Cultura con
su libro “La noche de los Sprunkos”. Su obra de teatro “Ipacankure” obtuvo
mención honrosa del premio Casa de las Américas, en Cuba. Galardonado con el
premio “Tirso de Molina” en España por su obra de teatro “¿Qué sucedió en
Pasos?” En 1987 el INC le concedió el Premio Nacional de Dramaturgia y en 1989
el Premio Nacional de Teatro por sus aportes al desarrollo del teatroCULYURAL peruano.
El Ministerio de Educación, el Ministerio de Agricultura, la FAO, la UNESCO y
otras instituciones han publicado y divulgado sus textos para niños y jóvenes.
Desde el año 2000 el INC ha e publicado, en sus ediciones de dramaturgia
peruana, sus obras “Las noches de luna”, “La cabeza de Lope de Aguirre” y “Al
diablo los cambios”. Laurel Cultural (Viernes Literarios). Dirigió cursos y
talleres de cuento y de teatro. Su participación en seminarios, encuentros,
congresos y charlas sobre orientación y problemática del cuento y del teatro
peruano es constante en las diferentes regiones del Perú. Integró el Jurado junto
a Juan Rivera Saavedra y Áureo Sotelo en los Concursos Nacionales de
Dramaturgia que se organizó por los 500 y 1000 Viernes Literarios. Fue profesor
de dramaturgia en la Escuela Superior de Arte Dramático.
CÉSAR VEGA HERRERA VIAJÓ A AREQUIPA PARA CONTINUAR CON SUS LABORES LITERARIAS, SEGÚN SU ESPOSA.
CONTINUAMOS CON EL
RADAR CULTURAL…
AHORA ES EL CASO
DEL POETA VÍCTOR BRADIO.- UN FAMILIAR HA COMUNICADO DAR MAYOR ALCANCE SOBRE SU
SITUACIÓN, ES LA INFORMACIÓN DEL POETA JOAN VIVA, QUIEN HA LOGRADO CONVERSAR
CON UNA PRIMA SUYA.
MUCHO
AGRADECEREMOS, NOS DEN INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ESCRITORES DE
QUIENES NO TENEMOS NOTICIAS DESDE QUE SE INICIÓ LA PANDEMIA:
ENRIQUE DEL ÁGUILA
DELIA VARGAS MACHUCA
VÍCTOR GARAY SOTO
• LLAMAR
AL TELÉFONO: 995280789 O ESCRIBIR AL CORREO: viernesliterarios@hotmail.com
**********************************************************************************************************************************
I.
PARTE
Recital Poético:
JUAN CRISTÓBAL
Lectura de Cuento:
CRONWELL JARA JIMÉNEZ
JORGE DÍAZ HERRERA
II. PARTE
HOMENAJE A:
ELEODORO VARGAS VICUÑA
al cumplirse el XCVII aniversario de
su natalicio.
************************
*********************************************************************************
CONECTARSE A:
http://viernesliterarios.blogspot.com
y Facebook:
Juan Fernando Benavente Díaz
****************************************************
PROGRAMA 1351 DE VIERNES
LITERARIOS
27 DE AGOSTO DE 2021
(CENTRO DE OPERACIONES / COVIL /
LIMA-PERÚ)
MCMXCI/MMXXI
EMPEZAMOS CON EL PENSAMIENTO DE LA SEMANA:
“LA INTOLERANCIA ALERTA
Y DEMUESTRA
TU SUPINA IGNORANCIA Y ESTUPIDEZ”
***********************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EL RINCÓN
DEL RECUERDO...
LIMA - PERÚ, 13 DE ABRIL 2012.- PROGRAMA 902 DE VIERNES LITERARIOS.- HOMENAJE Y LAUREL CULTURAL PARA EL DECIMISTA NACIONAL GERMÁN SÚNICO. SE ENCUENTRA ACOMPAÑADO POR JOLA, DIEGO VICUÑA, ROBERTO ARRIOLA. FUE EN EL AUDITORIO DE LA CASA MUSEO MARIÁTEGUI.
**********************************************************************************
GALERÍA DE ARTE 2021
ORLANDO OCAMPO / IDER HUALINOS
ROJAS / JUDITH VERGARA / REYNALDO GUILLERMO RIVERA / QUISPEKANI / JUAN
ECHEGARAY SOTO / JUAN MILLA / FANNY PALACIOS / BRUNO PORTUGUEZ / EVER ARRASCUE
/ MAGALY PÁRRAGA ANDRADE / LENNIN VÁSQUEZ / TEÓFILO VILLACORTA CAHUIDE / MILTON
CÓRDOVA SOTO / CARLOS PALMA / JOSÉ HUERTO WONG / MIGUEL LESCANO / REYCOR ROJAS
PANDURO / JOSÉ CORONADO PIZARRO / MARCO ALVINO SALAZAR / GERARDO CHÁVEZ /
ELADIO RUIZ / ELADIO RUIZ / JULIO MELGAR / GODOFRDO PAJUELO / VITO LOLI / EDER
BLUM PARI…
OBRA:
“BODEGÓN CABEZA DE GANADO”
ARTISTA PLÁSTICO:
*****************************************************************************************
RECITAL POÉTICO
AGOSTO 1351
JUAN CRISTÓBAL (Lima /1941)
Seudónimo de José Pardo del Arco, es
licenciado en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se ha
desempeñado como profesor en la Facultad de Educación de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de
la Universidad San Martín de Porres. Fue profesor de Introducción a la
Literatura y Literatura Peruana del Siglo XIX, en la Universidad Privada María
Inmaculada. Ha desarrollado Talleres de Poesía en diversas instituciones como
es el caso en el Museo José Carlos Mariátegui. Ha publicado los poemarios Cantual (1963), Difícil
olvidar (1975), El osario de los inocentes (1976), Estación
de los Desamparados (1978), Horas de lucha (1980), La
isla del tesoro –al alimón con Jorge Teillier– (1982), Celebraciones
de un cazador (1994), Asaltos (1987), Vivir
es duro (1988), Despedida del bribón (1988), Poblando
los silencios (1996). El llanto/el fuego (1997), Palomas
de fuego (1998), En las llamas del olvido (1999), Los
rostros ebrios de la noche (1999), En los bosques de cervezas
azules (antología poética personal 1971-1999) (2001). (leyendas)
Para después de la muerte (2001), Memoria de lo infame (2002)
y Las armas de la memoria (2002). Ha escrito también poesía
para niños y jóvenes: Gidumot (1964), Desde la soledad
de las colinas (1989) y Lecciones de Historia (1994).
Asimismo, ha publicado prosa testimonial: Máximo Velando: el optimismo
frente a la vida (1984). ¡Disciplina, compañeros! (1985), Maestra
vida (1988), ¿Existe cultura obrera? (1991), La
memoria es un arma (masacres andinas) (2002) y Uchuraccay o el
rostro de la barbarie (2003). Cuenta también con las siguientes
recopilaciones: Crítica marxista del APRA (1979), ¿Todos
murieron? (1987), “Entre el fuego y la razón”, obra
periodística de Jorge Mendívil (1988), Gabriel García Márquez
y los medios de comunicación (1999) y García Márquez y el
amor (1999), Testamento del Silencio (2020), Mutación (2021). Asimismo,
publicó el libro de cuentos Agüita ‘e coco (1998). Su obra ha
merecido las siguientes distinciones: Premio Nacional de Poesía (1971), primer
puesto en los Juegos Florales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(1973), mención honrosa de poesía en el Concurso Casa de las Américas (Cuba,
1973), segundo puesto en el Concurso Poesía y Canto para El Salvador organizado
por la Radio Venceremos (1981), Laurel Cultural (Viernes Literarios), integró el Jurado en el Concurso Nacional de Poesía que se organizó con ocasión de los 500 Viernes Literarios..Mención honrosa en el Concurso de Cuento
organizado por la Asociación Peruano-Japonesa con el libro Aguita’e
coco y tercer puesto en la IX Bienal de Poesía “Premio Copé 1997”.
COMO UNA LUNA POR EL BOSQUE
Como una luna negra por el bosque
Te mueres África de hambre
Y tu desgracia arde por las calles
Como la nostalgia
En las huellas del silencio
Es verdad
yo no conozco tu mirada
Ni las semillas o sequías azules de tu
mapa
Que se asemejan a las cancioncillas
arrugadas de los ciegos
Pero escucho cuando tus madres
entierran a sus hijos
En las estrellas maltratadas y hundidas
de sus sueños
Por eso te escribo este poema /
llorando
Entre las paredes de mi cuarto
Para que tu amor
Pueda ser alguna vez bebido
Como una flor
En las miradas insensibles de los
vientos
(Del libro “El llanto
/ el fuego”)
CONVERSANDO CON MICAELA
"Yo ya no tengo paciencia
para soportar todo esto" / M.B.
Desde el fondo del tiempo
Como una señal escondida
Micaela nos mira
Con su rostro empapado de lunas
Y su corazón abierto en el agua
Por eso
Con estas manos desesperadas de viento
le digo
Mirando los pueblos y la soledad
sobreviviente del alma:
"Micaela yo no soy el Perú
destrozado
Ese Perú de viejas e indescifrables
palabras
Que jamás quieren decir
Lo que los músicos pobres quieren decir
en el alba
Sin embargo / como una paloma en los
amaneceres existo
Contemplando el desvelo del día
Y esa corriente de luz que señala
La única duda enredada en los castillos
de arena
Comprendo: poco puede importarte si te
hablo
De las estrellas brillando en este
cielo de musgos
O de las almendras partiendo en dos el
destino del hombre
Pero eso es lo que aprendí en la vida
O lo que creí aprender en los libros de
historia
Cuando te soñaba cruzar - llena de
antorchas
Los puentes y ríos gloriosos del Cuzco
Mientras enarbolabas la libertad
Como una bandera iluminada en tus
labios"
CARTA PARA ANTONIO MACHADO
Disculpe don Antonio no haberle escrito
antes
Cuando la tristeza era como un vaso de aguardiente
Creciendo en las puertas abandonadas de su casa
Pero su alma
Tan parecida a los mandiles de los niños
Me ha hecho recordar los patios del colegio
Donde usted soñaba caminos de la tarde
Por eso le pido
Desde este bar lleno de azucenas y mendigos
Que nos hable otra vez de los membrillos en el campo
De las amapolas creciendo en la espesura de los bosques
Para no desfallecer como las cigarras en la noche
Mirando la llegada de las nubes
Y la llovizna inexplicable del fracaso
CRONWELL JARA JIMÉNEZ (Piura-Perú /
1949)
Es un poeta, escritor y
tallerista. Se ha especializado en el cuento,
si bien también ha escrito novelas, poemas, guiones de cine y textos sobre
metodología de escritura narrativa. Sus padres: Isaías Jara y Carmela Jiménez
Calle. Ingresó a estudiar Literatura en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos de donde egresó como bachiller en
1982; después obtuvo una licenciatura con la tesis: Propuesta
metodológica para la escritura de cuentos para niños. Manual y método. En
1979 obtuvo sus primeros premios y al año siguiente vio publicado su cuento
«Hueso duro» con el que había ganado el concurso José María Arguedas. Su
novela breve (o cuento largo) Montacerdos apareció en 1981;
probablemente su obra más elogiada, se ha convertido en un clásico y, para
algunos, en un libro de culto.
Representó al Perú
en el encuentro de Jóvenes Artistas Latinoamericanos, organizado por La Casa de
las Américas en La Habana (1983), fue miembro del jurado de novela del Premio Casa de las Américas (1991); ha participado en simposios y ferias de
libro, ha impartido talleres de cuentos en diversas universidades y algunas de
sus obras han sido traducidas a diferentes idiomas: alemán, francés, inglés, italiano, sueco.
Ha escrito asimismo
guiones de cine: Asalto al tren más alto del mundo, Petizos; Froylán
Alama), Quien acaba de morir. Ha
publicado: Hueso duro (1980), Montacerdos (1981/ con varias
ediciones): Las huellas del puma, cuentos, (1986), Quien acaba de
morir (1986), El asno voló a la luna (1986), Patíbulo para un
caballo (1989), Montacerdos y otros cuentos (1990), Barranzuela,
un rey africano en el Paititi (1990), Don Rómulo Ramírez, cazador de
cóndores (1990), Colina de los helechos (1992), Agnus Dei (1994),
Las ranas embajadoras de la lluvia. Cuatro aproximaciones a la Isla Taquile,
en coedición con Cecilia Granadino (1995), Arte de cazar dragones; manual y
método para escribir cuentos para niños de todas las edades (2003), Babá
Osaím, cimarrón (2003), Fraicico, el esclavo sobre el toro ensillado,
antología de cuentos (2004), Cabeza de Nube y las trampas del destierro
(2006), Esopo, esclavo de la fábula (2006), Manifiesto del ocio (2007),
Ruperto, el torito saxofonista, (2009). Ha obtenido importantes
reconocimientos y premios: Primer premio de cuento en el concurso José María
Arguedas, organizado por el Instituto Peruano-Japonés en 1979, con el relato
«Hueso duro», Primer Premio ENRAD-PERU, Cuentos para TV, 1979, con «El Rey Momo
Lorenzo se venga», Mención honrosa en el concurso de novela convocado por
ECASA, 1985. Mención honrosa en el concurso El cuento de las 1,000
palabras (revista Caretas, 1985), Premio Copé 1985 (cuento), por «La fuga de Agamenón Castro», Primer
premio ICPNA /2008 con el cuento «Ruperto, el torito
saxofonista», Premio Casa
de la Literatura Peruana /2019. Laurel Cultural (Viernes Literarios). Fue jurado de cuento en los Concursos Nacionales que se organizaron con ocasión de los 500 y 1000 Viernes Literarios.
JORGE DÍAZ HERRERA (Celendín – Cajamarca / 1941)
Ha ejercido la docencia universitaria en Cajamarca, Trujillo, Lima, Iquitos,
así como ha sido profesor invitado en universidades de España (Madrid,
Barcelona, León, Islas Baleares). Es licenciado en literatura, especialidad en
la cual ha desarrollado estudios completos de doctorado, y ha realizado
investigaciones de Filología en la Universidad Complutense de Madrid. Es un
escritor polifacético. Ha incursionado en diversos géneros literarios: periodismo,
poesía, teatro, ensayo, cuento, novela, recibiendo numerosas distinciones como
el Premio Nacional de Fomento a la Cultura “José María Eguren” (1972), Teatro
de La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Municipalidad de Lima
Metropolitana, entre otros dentro y fuera del país, como Premio Casa de las
Américas (Cuba), Concurso Nacional de Literatura (Panamá). De sus obras publicadas
citaremos “Orillas” (1964), “Aguafiestas” (1974), “Los duendes buenos” (1964), “Parque
de leyendas” (1975 /varias rediciones), “Comanche” (1970), “Ver para correr” (1968),
“El diablo también come uvas” (1768), “Mi amigo caballo” (1980), “Alforja de
ciego” (1975), “La agonía del inmortal (1985), “Por qué morimos tanto” (1995),
“La colina de Irupé” (2003), “Cuéntame lo que nos pasa” (2004), “Historias para
contar, jugar y cantar” ( 2005)), “Sones para los preguntones” (2005), “El Ángel de la Guarda” (2005), “Alforja de
ciego” (2005), “ABECINDARIO”, “Tabla de
multibrincar” (2006). “La gran hazaña” (2007) “Pata de perro” (2007). Sus
crónicas están dispersas por revistas y periódicos nacionales y extranjeros. Entre
sus ensayos más destacados figuran: “El humor en la poesía de Vallejo”, “Contra
el Eguren que no es”, y el libro “El
placer de leer a Vallejo en zapatillas”). Ha participado en diversos encuentros
literarios dentro y fuera del país y residido prolongadas temporadas en
Europa. Los últimos certámenes
internacionales a los que ha sido invitado: Panamá y Nueva York. Actualmente,
reside en Chaclacayo, apacible distrito limeño. Igualmente, ha integrado
jurados de literatura tanto a nivel nacional como latinoamericano.
A continuación algunos
cuentos:
LA ESPERANZA
Maribel espera en la
estación de Aranjuez. Cuando en los Jardines del Príncipe dan las cuatro de la
tarde, el corazón de Maribel es una muchedumbre. Ella está en su cita y él a
punto de llegar. Sus miradas brincan entre los rostros de quienes descienden
del tren. Y el tren que vino se va. Maribel está al borde de las lágrimas. La fortaleza de aquel amor nacido para perdurar la
convierte en la mujer irreductible contra cuya esperanza nada han podido las
reflexiones ni las iras de don Emiliano. Maribel descubre, en la fuente
de la plaza, que el murmullo del agua es la cara buena de la monotonía. La
tarde crece y ella se reparte entre las alcobas de los solitarios. Maribel es
delgada, tiene los cabellos largos y la mirada inquieta, como si en lugar de
ojos tuviera peces. Cuando ríe, cabellera suelta de mujer desnuda, en las
caricias de sus fugaces dueños, Maribel baila al compás de la sinfonía que la
llena de rubores en la estación de Aranjuez.
El que se adueñó de ella en una plaza sin nombre vendrá. Los mentirosos
se delatan y ella era para él su única ilusión. Maribel aprendió en su cita de
amor que la soledad es la ausencia del que va a venir. Cuando él se despidió
rogándole que la esperara a las cuatro de la tarde en la Estación de Aranjuez,
Maribel halló el lugar y la hora de su felicidad. Poca importancia tiene lo que
ha venido sucediendo en su derredor: la muerte del príncipe, la huida a Egipto,
la caída del Imperio Romano, el descubrimiento de América, el silencioso
entierro de don Emiliano, a quien prodigó el cariño que una hija debe a su
padre. Maribel tiene sus razones. Maribel espera todos los días a las cuatro de
la tarde en la Estación de Aranjuez.
EL REBELDE
Nadie ignora cómo apresaron al rebelde, y aún hay
quienes tienen en los ojos su imagen y la de su familia, encadenados,
arrastrados en esa procesión de oprobio que encendía de gozo a los
conquistadores al ver pasar por las estrechas calles el cortejo de cautivos
arreados a latigazos como bestias, empapados de las inmundicias que los
sirvientes, por orden de sus amos, les arrojaban. Más tarde, desde los balcones
de la plaza grande y aún arremolinados en derredor del suplicio, los amigos del
virrey gozaban del espectáculo. Se indignaron al ver que los cuatro caballos a
los que ataron los miembros del rebelde, para que lo descuartizaran, trotaban
en vano en el mismo lugar, no obstante, el foete de los verdugos. Entonces
buscaron la manera de darle muerte y lo despedazaron, antes asesinaron a su
mujer y sus hijos. El escarmiento tenía que ser ejemplar. Eso lo saben desde
los niños que han oído esa historia hasta los abuelos que, por más que sacuden
la cabeza, no pueden olvidarla. Pocos, sin embargo, saben que la anciana que
fue la partera en el nacimiento del rebelde, los momentos del sacrificio,
chacchaba coca implorando a sus dioses que, si no les había sido posible evitar
la crueldad de los conquistadores, al menos tuvieran piedad de tanto dolor y
cayera sobre los matarifes la venganza. El Virrey, ya viejo e inútil, ajado por
el tiempo, retornó a la metrópoli. Ignoran que no murió de muerte natural y en
paz, como su mujer e hijos creen. Nunca sabrán que la agonía del virrey fue una
noche larga, interminable, en la que él veía en sueños, sin poder despertar, a
una enorme serpiente de dos cabezas engullir una a una a toda su parentela y
luego enroscársele en el pescuezo hasta dejarlo sin alma.
ELEODORO VARGAS VICUÑA
Nació en Cerro de Pasco, el 27 de
agosto de 1924. Sus padres fueron: Eleodoro Vargas Galarza y Jjulia Vicuña
Avellaneda. Su infancia se desarrolló en el poblado rural del distrito de
Acobamba (Tarma-Junín) donde estudió el nivel primario.
Trasladado a Lima, cursó sus estudios
secundarios en el Colegio
Nacional Nuestra Señora de Guadalupe (1937 - 1941). Luego estudió Letras y Psicología
en la Universidad de
San Marcos (1942 - 1945) y en la Universidad
de San Agustín de Arequipa (1946 - 1951). Por los años 50 llegó al grupo de
Palermo, donde hizo famosa la frase amiguera "¡Viva la vida!", bebía
tranquilo pareciera que no se mareaba.
Realizó viajes con fines de estudio y
aprendizaje por Bolivia (1948 y 1951), Argentina (1955), España, Francia, Holanda, Corea y China (1970).
Trabajó en Radio Nacional del
Perú (1951 - 1960), en la Universidad Nacional de Educación y en el Instituto
Nacional de Cultura.
Obtuvo el Premio Nacional de Poesía
de 1959.
Se le ha comparado con Juan Rulfo, el narrador mexicano que al igual que Vargas Vicuña encontró el lirismo que encierra el habla rural, manejan concisión d lenguaje y algo de onirismo. Rulfo publicó en 1953 su primera obra: El Llano en Llamas, un añom después de publicado Ñahuín, el primer libro de cuentos de Eleodoro. Los dos pilares que le han servido con Ciro Alegría y José María Arguedas. Su poesía cusa predilecciones por el ensayo exotista y la protesta social.
Con la presencia de su viuda, doña Enedina, se ha desarrollado el homenaje póstumo cada año con ocasión de su onomástico.
Eleodoro Vargas Vicuña, falleció en Lima el 10 de abril de 1997. Sus restos descansan en Tarma, cumpliendo el pedido que lo hizo en vida. Seguramente por la añoranza que le tuvo a esta tierra al haber pasado gran parte de su infancia.
********************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
Libro: 30AÑOSVL /
Poesía contemporánea
(1991- LIMA /PERÚ
-2021)
Libro, que no debe faltar en tu
biblioteca. recordando que está pendiente el de narrativa con la debida
complementación de los poetas que no figuran en este volumen.
A continuación los poetas publicados:
POESÍA
CONTEMPORÁNEA
30AÑOSVL
(1991-LIMA/PERÚ-2021)
A____________________________/
Anatolia Aldave Reyes (+), Abel
Cardejal, Andoni Ros Soler (ESP), Adán de Maríass, Armando Azcuña Niño de
Guzmán, Alonzo Chauca, Áureo Sotelo, Antonino Vidal, Addhemar Sierralta, Amelia
Melgar Vásquez, Abdón Dextre Henostroza, Augusto Palomares, Alejandro Elliot Fernández,
Alfonsina Becerra, Arnulfo Moreno Ravelo (+), Alberto Gonzales Zevallos(+),
Alberto Valcárcel (+), Antonio Morales Jara, Andrés Rafaele Mejía, Américo
Portella Egúsquiza, Alfredo Cárdenas, Andrés Valdivia Chávez, Antonio Chumbile,
Ana Anka, Alfonso Jara, Anna Sant, Antonio García López, Alfredo María Villegas
(URU), Aury Yovera Sobrino (+), Anselmo Plasencia, Arnaldo Panaifo Teixeira
(+), Alejandro Medina Ycochea, Alfredo Herrera Flores, Ana Maria Intili (ARG),
Américo Acevedo, Aída Tam Fox, Antonio Sarmiento, Andrea Cabel, Alan Pool,
Antonio Ruiz Pascual (ESP), Arturo Corcuera (+), Alida Castañeda, Alonso Ruiz
Rosas, Antonio Arroyo Silva (ESP), Ángel Yzquierdo Duclós, Alejandro Romualdo
(+), Alberto Vega, Alex Eduardo Castillo, Antonia Gutarra Sinchitullo, Antonio
Chirinos Rodríguez, Armando Arteaga, Antonio Silva García, Antonio De Saavedra,
Aníbal del Río (+), Alex Castillo Ventura, Aristerio Salcedo Acuña, Abel
Córdova Cantoral, Atala Matellini, Arnold Castillo, Aída Romero, Ángel
Valeriano Saavedra, Alejandro Medina Bustinza, Ángela Torres de Fernández
Dávila, Alberto Sáenz, Alessandra Tenorio, Amaro Nay (+), Aquiles Moncada (+),
Alfredo Zavala (+), Andrés Kúo Robles, Antonio Cavero (+), Alfonso Jiménez
García, Alcides Salomón Zorrilla (+)
B___________________________/
Bernardo Tineo Tineo, Bebelú Ramos
Herrera, Baldomero Hernández, Blanca de las Nieves Vivanco, Brenda Ascensio
Trejo (EL SAL), Boris Espezúa Salmón, Benjamín Torres Salcedo (+), Blanca
Varela (+), Bethoven Medina Sánchez, Betsabé Cáceres, Bernardo Rafael Álvarez,
Benjamín Escaró (+), Blanca Azucena Rojas(+), Beatriz Moreno, Boris Arrunátegui
C___________________________/
Carlos Orellano Miranda, Cristian
Ramírez, Chalo Rodríguez, César Huapaya, Carolina Ocampo, César Agustín Talledo,
Christian Rivera, Carlos Dariel, Carlos Trujillo Ángeles, Carlos Burgos Rivera,
Cayo Santos Huamán, Christian Rafael, Carlos Cavero, Carmen Luz Gorriti, Carlos
Mejía Cáceres, Carlos Llanos Solís, Cristopher Nole, Cecill Scott (CHI), Claver
Narro Culque, Charlotte Grasnick (ALE), Clara Díaz Hidalgo, Carlos Zúñiga
Mendoza, Carmela Fry Palacios, Carmen Bustos Ocampo (ECU), Charo Paloma, Carmen
Ollé, Carmen Luz Bejarano (+), Carlos Alegre, Clara Nelson, Carlos Oriundo
Infante, Carlos Garrido Chalén, César Reyes Campos, Carmen Arrese, Carlos López
Degregori, César Calvo (+), Carlos Germán Belli, Carmen Amaralis Vega (PTO.
RICO), Cecilia Izquierdo Ríos, Cronwell Jara Jiménez, Carmen Guizado (+),
Carlos Rojas Mendoza, César Pineda Quilca, Carlos Jallo, Carlos Bayona, Celia
Ariza Mendoza, Carlos Turrín Villanueva, Carlos Zúñiga Segura, Cecilia Medina,
Carolina Fernández, Carlos Luján Andrade, Chelina Ortega, Cecilia Molina (+),
Catalina Bustamante, Carmen Flores, Cesáreo Martínez (+), Celia Luz Flores,
César Ávalos, Carlos Ramírez Soto (+), Chaco Gil, César Toro Montalvo, Cecilia
Vásquez Mejía, Clemente Orbegozo
D___________________________/
Danilo Illanes, Deysi Yomona Yomona,
Domingo de Guzmán Huamán Sánchez, Dilercy Adler (BRA), Dante Ramírez La Torre,
Danilo Barrón Pastor, Daniel Zavala, Dalmacia Ruiz Rosas, Dulce Burkooitz
(VEN), Deidemia Polleri Velezmoro, Denis Castañeda, Diego Vicuña Villar (+),
Dimas Arrieta, Domingo de Ramos, Doris Moromisato, Danilo Sánchez Lihón, David
Alarco, David Mendoza, Delia Vargas Machuca, Dany Jiménez, Dolores Solórzano
Díaz, Diana Benites Meneses, Denisse Santisteban Valle
E__________________________/
Eriberto Galindo Caro, Eric Tourret
Renier (FRA), Eberth Munárriz, Eduardo Chirinos (+), Enciso Altamirano, Edytt
Romero Almazán, Edwin André, Edwin Ramírez Romero, Elizabeth Monopoli, Eduardo
Vílchez Dianderas, Enrique Sánchez Rodríguez, Elías Alejos, Elena Herrera
Nisshioka (+), Elvia Benavente Álvarez, Edgard Bendezú, Elena Pasapera, Eliana
Vásquez Colichón, Emilio Adolfo Westphalen (+), Édgar Vásquez, Eduardo Borjas
Benites, Eduardo Rada, Emilio Morillo Miranda, Emilio Sánchez Lihón Mayorga,
Enrique Oyola, Esperanza Rayde Chilca, Esther Castañeda (+), Elmer Neyra
Valverde (+), Eva Velásquez, Edilberto Huasupoma Guardales, Eduardo Belén
Rosario, Efraín Altamirano, Enrique González Arias (URU), Elcira Ponce, Elvira
Ordóñez, Eldi Toro, Édgar Cárdenas, Enrique Verástegui (+), Elga Reátegui ,
Elva Vásquez Rodríguez, Elí Martín (+), Eduardo Arroyo Laguna, Edmundo Panay
Lazo, Edmundo Torrejón Jurado (BOL)
F___________________________/
Franco Osorio, Félix Flórez Becerra,
Frank Martínez, Freddy Cueto, Francisco Retamozo, Félix Huamán Cabrera,
Federico García Hurtado (+), Francisco Medina Chávez, Fausto Mercado Philco,
Fernando Cueto, Frank Hernández, Fernando Chuquipiunta, Felipe Mormontoy (+),
Fernando Laguna, Félix Méndez, Francisco León, Feliciano Mejía, Francisco Ponce
Sánchez, Federico Torres, Fátima Rodríguez, Freddy Pajuelo, Fernando Ojeda
Mendoza (+), Fernando Cassamar, Fabricio Battistini (+), Faviola Silva
G__________________________/
Geoffrey Bravo, Guido Rivadeneira,
Gledy Medina Rivera, Grroosm (ECU), Gonzalo Morante (+), Gustavo Ortega,
Gerardo Fernández, Germán Atoche Intili, Gonzalo Portals, Gladys María Pratz
(+), Gloria Mendoza Borda, Gróver González Gallardo, Gladys Flores Heredia,
Gricie Aguirre, Guillermo Delgado, Guillermo Falconí, Giulianna Aguirre,
Giancarlo Huapaya, Gary Alminagorta, Genaro Ledesma Izquieta (+), Germán Súnico
Bazán (+), Gregorio Rodríguez Chimoy, Gloria Dávila, Gustavo Zorrilla, Gerson
Paredes Coz, Gloria Cáceres,
Graciela Briceño, Germán Rodríguez
Aquino, Giancarlo Samamé, Gustavo Armijos (+)
H__________________________/
Héctor Cacho, Henry Córdova, Heber
Ocaña, Heriberto Tejo Gómez (ESP), Hernán Hurtado, Hildebrando Pérez Grande,
H`omara Abaye Ramón, Humberto Pinedo (+), Humberto Cabrera, Hernán Anaya Arce,
Henry Pachas, Harold Alva, Héctor Ñaupari, Hugo Nicolás Kalashnikov
I___________________________/
Isabel Vigo Flores, Isaac Díaz
Cóndor, Isabel Zelaya Monteiro (ARG), Inés García Calderón, Iván Yauri, Ismael
Casas, Iván Rodríguez Chávez, Irene Polleri, Isabel Matta Bazán
J__________________________/
Juan Rivera Saavedra, Juan de la
Parva Cruz, Johan Fripp, Jorge Varas, José Luis Mejía, Jorge Chávez Álvarez,
José Rosas Ribeyro, José Carlos Valencia, Jackeline Barriga Nava (BOL), Jorge
Buckingham, Justo Valverde López, Janet Aznarán, Jean Pierre Jiménez, Jorge
Amaro Pucuhuaranga, Jorge Pérez Tarrillo, Jorge Ureta Sandoval, Juan Elmer
Caicedo, Julio Álvarez Sabogal, Jinre Guevara Díaz, Joe Vársot, Julio Carmona,
Jack Farfán Cedrón, José Luis Gal´lino, Jimmy Calla Colana, Jüergen Polinske
(ALE), José Félix Maquén, Jorge Pimentel, Jhonatan Ramírez , Juan Gómez Rojas (+),
John Ochoa (+), Jorge Saldaña del Águila, Juan Rojas de la Cruz, Julio Volodia
Mendoza, Jorge Eduardo Eielson (+), Jorge Luis Garrido, Jimmy Marroquín, José
Watanabe (+), Javier Sologuren (+), Jorge Bendezú Canales (+), Jesús Ángel
García (+), Jorge Rabanal (+), Julio Aponte, José Alaín Zegarra Sun, Juan
Benavente, Jesús Aquino Espinoza, Jorge Bendezú y Bendezú (+), Jorge Horna,
José Álvarez Pachas, José Luis Ayala, José Bustamante Díaz, José Carrera, José
Pancorvo (+), José María Zárate, Josefina Barrón, Josemari Recalde (+), Juan
Cristóbal, Juan Ramírez Ruiz (+), Juan José Soto, Julia Rodríguez
Chuquillanqui, Julio César Benavides, Julio Berrocal, Julio Heredia, Julio
Nelson, Justina Aliaga Escalante (+), Joan Manuel Girón, John López Morales,
Johnny Barbieri, Jesús Cabel, José Luis Grados, José Guillermo Vargas (+), Joan
Viva, José Farje Cuchillo, Julio Fabián Salvador, Juan Rodríguez Jara, Juan
Carlos Priotti (ARG), José Luis Millones , Juan Vega (+), Julio Solórzano
Murga, Jorge Gonzales, Julia del Prado, Juan Carlos Lázaro, José Antonio
Palacios, Julio Chiroque (+), José Rivadeneyra (+), Juan Carlos Durán, Juan
Flores Arrascue, Javier Dionicio Diestra, José María Gahona, James Oscco
Anamaría (+), Jenny Alfaro, Julio Gómez, Javier Cotillo (Jaco), John Martínez,
José Beltrán Peña, Jorge Espinoza Sánchez, Jorge Luis Obando (+), Jorge Aliaga
Cacho, Jorge Ita Gómez, Janet Navarro, Jorge Luis Roncal, José Pablo Quevedo
K__________________________/
Krszysto Dyosz Daddho, Ken Sánchez,
Krupskaya Pereira Astudillo (ECU), Katerine Lázaro Aguilar, Kirk Douglas
Zerillo García, Kamssey Yuraj Rumi
L_________________________/
Lidia Vásquez Ruiz, Lucy Martínez,
Luciano Berger, León Donayre (+), Leyser Gonzales Chumacero, Ligia Balarezo
Mezones, Luis Alva Ampuero, Leoncio Luque, Luis Lagos, Luzgardo Medina Egoavil
(+), Livio Gómez (+), Luis Enrique Amaya, Lientur Escobar (+/CHI), Ladislao
Plasencki, Luis Enrique Alvizuri, Liliana Com, Lily Cuadra, Luis Alberto Calle,
Luis Hernán Ramírez (+), Luis Nieto (+), Larimel, Lawrence Carrasco, Leo
Zelada, Leoncio Bueno, Lu Zúñiga, Luis Yáñez, Leda Quintana Rondán, Llamil
Vásquez Valencia, Luis Primo Mujica, Lewis Calderón Ríos
M__________________________/
Maríela Espinoza Vizquerra, Manuel
Velázquez Rojas, Marcela Pérez Silva(NIC), María Elvira Núñez, Max Castillo,
Milagritos Huertas, Moraima Ortega, Miguel Fegale, María Sanatore Regina (URU),
Markatinco Huamán Poma II, Maritxé Abad i Bueno (ESP), Milagros Sefair (ARG),
Manuel Fajardo Carrillo, Manuel Ruiz Paredes, Mavi Márquez (CHI), Marita
Palomino, María Angélica Palma, María Bernuy, María Regla (CUB), Marie Linares,
Melissa Patiño, Mary Ann Agurto, Manuel Amado, María Rojo, María Dolores Reyes
(MÉX), María Delfina Santana, Maruja Valcárcel, María Antonia Ramírez (USA),
Maritza Cabrera, Manuel Gómez Flores, May Rivas, Miro Quiroz Ramírez, Miriam
López Aguirre, Marycarmen Ponce, Mirtha Mansilla, Marco Antonio Guerrero,
Marcela Robles, Mapy Kruger, Miguel Ángel Zapata, Marco Antonio Quijano, Martha
Isarra, Mario Soto (+), María Jesús Ackermann, Manuel Patiño López, Marco
Olivares, María Luz Medina Ocampo, Marian González (ESP), Mario Aragón , Mario
Espinoza Anicama, Marita Troiano, Mary Soto, Maynor Freyre Bustamante, Mercedes
Tinoco, Miguel Ataucuri García, Miguel Ángel Huamán, Milagros Martínez
Castellares, Milagros Munive, Moisés Córdova, Maritza Joya, María Elena
Rodríguez Chávarri, Manuel Pizarro (+), Manuel Ódar Bejarano, Marcial Molina,
Martha Crosby Crosby, Máximo Torres Moreno, Ma. Encarnación Ríos, Marylin
Martínez Aldave (+), Maité Flores Plaza, María Teresa Fukushima, María del
Rosario Bustamante, Marco Tulio Rotondo, Marty Arauzo, Márlet Ríos, Máximo
Jara, Meriam Bendayán, Milagros Salcedo, Michael Jiménez Melchor, Mario Florián
(+), Manuel Núñez del Prado, Martín Fierro Zapata, Marino López Ruiz, Micaela
Gonzales, María Alejandra Castellanos, Max Bello, Marco Martos, Manuel López
Rodríguez, Miguel Carrillo Natteri (+), Miguel Ángel Guzmán (+), Mirtha Rosario
Mansilla, Max Dextre (+), Mesías Evangelista , Miguel Ildefonso
N_________________________/
Norma Escobedo de Driever, Néstor
Espinoza, Nola Romero Jurado, Nelson Ramírez Vásquez-Caicedo, Nalo, Nelly
Herrera, Nicolás Hidrogo, Nilton del Carpio, Nicolás Matayoshi, Nelson
Castañeda, Nicolás León Cadenillas, Nancy Doris Gómez, Nadie Huamán, Nicolás
Yerovi, Nora Alarcón, Norka Bríos Ramos, Natalia Roncal Benites, Nicolás
Terreros, Nori Rojas Morote, Niko Velita Palacín, Nora Curonisy Lostaunau
O_________________________/
Otilia Navarrete, Olga Torpoco, Olga
Zamboni (ARG), Olivo del Monte, Óscar Colchado Lucio, Orlando Moráis, Óscar
Castillo Banda (+), Olga Manyari (+), Óscar Málaga, Omar Aramayo, Orlando
Ordóñez, Óscar Limache, Óscar Rojas Montoya, Óscar Aguirre Méndiz
P_________________________/
Percy Taira, Paquita Medina, Pedro
Mendoza Ortega,. Pilar Barrón , Pablo Portugal, Patricia Merizalde Proaño
(ECU), Pedro López Ganvini, Petroni Gutiérrez Rivera (+), Patricia Alba,
Patricia Camacho, Pedro Perales, Porfirio Mamani Macedo, Pablo Guevara (+),
Paul Guillén, Pedro Rojas Chacón, Pedro España, Pedro Salazar Rosales, Percy
Hinostroza (+), Pedro Escribano, Patricia del Valle, Paolo Astorga, Pedro
Rivarola Urdanivia (+), Paolo de Lima, Percy Ramírez, Pablo Pineda Estrada
R__________________________/
Rully Falla Failoc, Ricardo Sedano
Casas, Rosalba, Rodolfo Dondero Rodo, Renato Salas, Royser Omar Rodríguez,
Ricardo Ayllón, Rosamelia Novara Fudrini, Rafael Hidalgo, Ricardo Vega, Rafael
Alvarado, Rocío Cardoso (URU), Rómulo Cavero, Roberto Ríos, Rosa Ledesma ,
Roger García Clavo, Rodolfo Milla, Roberto Medina Sánchez, Rubén Quiroz,
Roberto Sánchez Quevedo, Roger Santiváñez, Ricardo Falla, Ruth Huamaní, Rosanna
Ramos, Roberto Espinosa (+), Rafael Dulanto y Cisneros (+), Rosella di Paolo,
Rodolfo Hinostroza (+), Roberto Rosario, Reynaldo Naranjo (+), Reynaldo
Martínez Parra (+), Rodolfo Pacheco (+), Ricardo Quesada (+), Raúl Jurado
Párraga, Roberto Valle, Raquel Avendaño Tafur, Rodolfo Gallegos Estupiñán (+),
Rosario Díaz Ramírez, Rodolfo Sánchez Garrafa, Rosamarina García, Rosa Pinto
Pajares, Roger Torres Velásquez, Rosa Natalia Carbonel, Rocío Silva
Santisteban, Raúl Gálvez Cuéllar, Roxana Crisólogo, Rosa Elena Atoche,
Raúl Heraud, Ruth Challco, Roberto Salazar Gamarra, Robert Moreno, Roberto
Arriola Badaracco, Rodolfo Moreno, Rosina Valcárcel, Raúl Ramírez Soto , Rocío
Hervias, Roy Dávatoc, Rosario Rivas Tarazona, Ramón Líber, Renato Sandoval
S__________________________/
Sui Yun, Socorro Granda Santamaría,
Silvia Ortiz, Sofía Buchuck, Sissy Cubillos Pantigoso, Segundo Arce, Soledad
Cruz (MÉX), Santos Pío Álvarez, Silvia Llanto Cadenas, Solángel, Sonaly Tuesta,
Susana Guzmán, Salomón Valderrama, Sócrates Zuzunaga Huaita, Santiago Risso,
Soledad Maldonado, Sandra Suazo, Sonia Luz Carrillo, Samuel Cardich, Sixto
Sarmiento, Salvador de la Torre Toro, Sandro Chiri, Santos Burgos Ávila (+),
Segundo Robles Escalante, Silvia Vidalón, Salomón García, Sandra Luna, Saúl
Rojas Vásquez,
Sara Cortez Pautrat, Sabina Plas,
Susy Morales Coz, Samuel Cavero
T__________________________/
Teodosio Olarte, Tulio Mora, Teófilo
Villacorta Cahuide, Tania Temoche, Tito Esparza, Tomás Ruiz (+), Teodosio
Quispe Montañez, Teodoro Rosales Ramos (+), Teobaldo Llosa, Tobías López
Carbajal
(+)
U_________________________/
Ulises Concha Pimentel (+), Ulises
Valencia, Urbano Muñoz
V_________________________/
Víctor Jara, Víctor Ataucuri García,
Víctor Hugo Muñiz, Víctor Enrique del Águila, Verónica Solórzano, Victol Man,
Violeta Ardiles, Víctor Unyén Velezmoro, Vìctor Bradio, Víctor Guillén, Víctor
Coral, Víctor Ducastaing Lagos, Vladimir Villavicencio, VíVctor José La Chira
(+), Vides Ricra, Víctor Abraham, Virginia Benavides
W________________________/
Wilheim
Knödler Merino, Winston Orrillo, Willy del Pozo, Wilbert Apaza,
Wilmer
Villarreal (+), Willy Gómez Migliaro, Wáshington Delgado, William Gonzales
Pérez, Walter Espinoza Ramírez, Walter Muñoz Vega
Y________________________/
Yehudi Collas Berrú, Yoshiro Chávez,
Yakeline García Rentería, Yolanda Westphalen (+), Yovani Paredes Núñez
Z________________________/
Zoila Capristán, Zuli Infantes
Verástegui
***********************************************************************************************************************************
ESTIMADOS AMIGOS,
MUCHAS GRACIAS POR SU FINA ATENCIÓN Y LOS ESPERAMOS EN EL SIGUIENTE
PROGRAMA 1352 DE
VIERNES LITERARIOS
3 DE SETIEMBRE 2021
/ 7 P.M.
I PARTE:
Recital poético:
CARLOS ZÚÑIGA
SEGURA
BELLA CLARA VENTURA
(Colombia)
SANTIAGO RISSO
ANTONIO RAMÍREZ
CÓRDOVA
(Puerto Rico)
II PARTE:
HOMENAJE PÓSTUMO A:
JUAN RIVERA
SAAVEDRA
con ocasión de
recordar el XCI aniversario de su natalicio.
______________________________________________
MÚSICA:
SHIRLEY
__________________________________
Facebook: Juan
Fernando Benavente Díaz
e-mail: viernesliterarios@hotmail.com
Telf.: 995280789
- PUBLIQUE EN
EDICIONES VL –
COVIL (LIMA-PERÚ)
MCMXCI / MMXXI
- SOLO LA CULTURA
SALVARÁ AL HOMBRE -
*******************
*************************************
****************************************************