
VIERNES LITERARIOS (Fundado e inaugurado en Lima, el 18 de enero de 1991).-HA TRANSCURRIDO DOS AÑOS DE PROGRAMAS VIRTUALES, HEMOS RETORNADO DESDE MARZO DE MANERA PRESENCIAL CON EL PROGRAMA 1378 Y CON MÁS DE 412 MIL VISITAS EN EL BLOG. HA PERMITIDO UNA MAYOR RESPONSABILIDAD PARA REALIZAR CADA PROGRAMA PRESENCIAL Y TRANSMITIDO VÍA FACEBOOK DE FORMA SIMULTÁNEA; POR LO TANTO, CONTINUAMOS DIFUNDIENDO ININTERRUMPIDAMENTE LAS OBRAS DE ESCRITORES CONSAGRADOS Y POR CONSAGRARSE.
Viernes Literarios

CÉSAR VALLEJO
martes, 31 de mayo de 2022
domingo, 29 de mayo de 2022
sábado, 28 de mayo de 2022
UN DÍA COMO HOY, 28 DE MAYO, HACE...
***************************************
* 73 AÑOS LLEGÓ AL MUNDO EL INVESTIGADOR SOCIAL
ALBERTO FLORES GALINDO
****************************************
* 101 AÑOS LLEGÓ AL MUNDO EL LINGÜISTA
LUIS JAIME CISNEROS
*****************************************
* 41 AÑOS PARTIÓ EL ARTESANO
JOAQUÍN LÓPEZ ANTAY
******************************************
viernes, 27 de mayo de 2022
UN DÍA COMO HOY, 27 DE MAYO, HACE...
*****************************************
* 14 AÑOS PARTIÓ EL POETA NACIONAL
ALEJANDRO ROMUALDO
******************************************
* 34 AÑOS PARTIÓ EL ESCRITOR
MANUEL ROBLES ALARCÓN
******************************************
jueves, 26 de mayo de 2022
OTRO CASO HINOSTROZA EN EL CONGRESO. AHORA BLINDARON A ÉDGAR ALARCÓN. SIGUE LA FIESTA DE LA CORRUPCIÓN.
¡MISERABLE Y MISERABLES!


miércoles, 25 de mayo de 2022
martes, 24 de mayo de 2022
UN DÍA COMO HOY, 24 DE MAYO, HACE...
**************************************
* 6 AÑOS PARTIÓ EL ESCRITOR NACIONAL
OSWALDO REYNOSO
***************************************
* 29 AÑOS PARTIÓ EL MÁXIMO INTÉRPRETE Y DECLAMADOR NACIONAL
HUDSON VALDIVIA
***************************************
* 21 AÑOS PARTIÓ EL SÍMBOLO DEL FOLKLORE NACIONAL
PASTORITA HUARACINA
***************************************
lunes, 23 de mayo de 2022
UN DÍA COMO HOY, 23 DE MAYO, HACE...
***********************************
* 1 AÑO PARTIÓ EL DRAMATURGO Y CUENTISTA NACIONAL
JUAN RIVERA SAAVEDRA
************************************
* 92 AÑOS LLEGÓ AL MUNDO EL POETA NACIONAL
PABLO GUEVARA
*************************************
domingo, 22 de mayo de 2022
sábado, 21 de mayo de 2022
viernes, 20 de mayo de 2022
UN DÍA COMO HOY, 20 DE MAYO, HACE...
******************************************
* 86 AÑOS LLEGÓ AL MUNDO EL DRAMATURGO, ACTOR, DIRECTOR DE TEATRO
ERNESTO RÁEZ MENDIOLA
*******************************************
* 7 AÑOS PARTIÓ EL COMPOSITOR NACIONAL
MANUEL ACOSTA OJEDA
********************************************
jueves, 19 de mayo de 2022
miércoles, 18 de mayo de 2022
martes, 17 de mayo de 2022
HASTA LUEGO VÍCTOR BRADIO... HERMANO DE RUTA
lunes, 16 de mayo de 2022
POEMA DE ZOILA GONZALES RIVAS Y DE CROMWELL DE AKIREH CASTILLO
Zoila Gonzales Rivas
FIESTA FLORIDA
De las riberas del mar
cantó ufano y dolido
medio cojo y afligido
recordando a una chilala
un gorrioncillo herido.
“Que no he de pecar de incauto
pretendiendo ser honesto
que no hay belleza marchita
si son sabios tus consejos”
Todas las flores un día
celebraban una fiesta.
En el jardín de algarabías
cuando tomaban su siesta
un glorioso planchincito
y una chilala vieja
media tuerta y desplumada
a veces muy despiadada
con los intrusos acaso
que con malas pretensiones
se asomaban a la reja
para llevarse en manojos
rosas, claveles e hinojos,
sin escuchar sus razones
morada y verde supone
un sinfín de precauciones
pica arisca al huésped ingrato
despidiéndole en el rato
firme y brutal aletazo.
Ella tendrá sus razones
Dijo alegre el planchincito
para cuidar de sus flores
¡Soy plan chin,
soy el rey entre las flores!
chicas grandes y ovaladas
blancas rojas y azuladas
del jardín de mis amores
¡chi la,la la la... la
despacito va que salta
alistando su garganta
recuerda bien sus canciones
toda ronca de emociones
dulce aroma ¡hum!
qué fragancia
las corolas que engalanan
¡chi chi chi, la la la!
que empiece al fin la jarana
dijo con trino enfadado
la vieja y tuerta chilala
a todo dar los maestros
Afinen bien las guitarras
que repiquen las campanas,
que resuenen los tambores
los platillos y cornetas
como blancas campanitas
las más tiernas azucenas
lucían muy palanganas
con sus vestidos de seda.
Las buenas tardes dichosas
con sus manitas cruzadas
nos llamaban la atención
cantando las melodías
henchidas de corazón.
El señor geranio encantado
dirigía bien la orquesta,
los clavelitos coreando
al planchincito imitaban
¡Soy planchin chin chin!
¡rey de las flores!
Regocijadas y frescas
también estaban las rosas
conjugando sus colores
con vanidad y presunciones
creyendo ser las princesas
y más puras que las Diosas
juraban ser las más bellas
y también las más hermosas.
Las Margaritas risueñas
los alhelíes y Mastuerzos
se pusieron a bailar
con sus alegres atuendos
y colores sin igual
pero... las rosas quejosas
se pusieron bien de acuerdo
fingiendo estar muy cansadas
no querían ni bailar
no jugaban, no reían
y todo por vanidad.
Del cielo bajó volando
Todo impecable y galán
un precioso gorrioncillo
de las riberas del Mar.
Me temo que en este lío
hace falta un condimento
no niego que estoy contento
por su hospitalidad,
Perdón les pido un momento
vine por casualidad,
permiso, pido primero
sin pretender ser grosero
que no habiendo sido invitado
quiero ser franco y sincero
la lealtad, es lo que quiero
para resolver este enigma
de presunción y vanidad
que para brillar con luz propia
hace falta una sazón
ser generosa y sincera
y de simpleza el corazón.
____________________
Cromwell De Akireh Castillo
ASUNTO CRIMINAL
Con Herica, desde uno de los acantilados
de Puerto Eten; a propósito del ecocidio
de Repsol en el Perú.
I
En
este mar solo cabe la memoria
de
una música hegemónica que golpea nuestro cráneo
insistentemente
como
una balada hostil, una compulsión
asombrosa
de rumores
donde
reina la incuria y la muerte.
Ah,
las raíces de la infancia
que
el mar sacude raudamente
convirtiéndolas
en espuma:
quisiera tener la certeza
que este mar no existe
y que la ciudad devorada
por el agua
es solo el inútil
espejismo del olvido.
Pero
no, el dolor arrecia con ardua marea negra,
y
yo desde la cresta de este acantilado
veo
olas tenebrosas descarnando peces y nutrias.
¿De
dónde viene el fuerte oleaje
que
ha deshecho los pilares de la Tierra?
El
mar resuena en mi interior
donde
una caracola anuncia los presagios de los puertos:
no hay nadie en los navíos,
solo la tempestad
mece el corazón herido de
las aguas.
Ha llegado el tiempo de la
ceniza.
En
un vasto cementerio de rocas húmedas,
oigo
la voz del gentío arrastrando el cadáver del último verano.
Todo
ha sido consumido por la niebla,
y
la mentira galopante del Viejo Mundo
es
silencio / espada / lesión:
Prometido infierno / fruto
perdurable.
La
historia es un puñado de escombros
que
canta una alegoría al viento amordazado
de
nuestras costas:
caravana de aves
picoteando en las playas
la noble mansedumbre de
sus alas rotas.
El
mar es triste en su saqueada fecundidad,
como
el suelo donde aguardan los albores de la guerra.
Nada
ofrendarán sus aguas
que
mueren
lentamente
bajo
el cielo estrellado
de
enero.
2022:
¿Oda
a la sangre / Oda a la traición / Oda a la locura?
Revelaciones
duermen y se orillan al roído murallón de piedra.
Estampida
de bestias lascivas copulan en la negritud ascendente de la arena.
Polución
sanguinaria / carnicería oscilante / región abatida.
Solo
cuerpos fatigados pendiendo del horizonte abarcan este mar amado,
O
es el sol abrasante que sujeta la indecible fragancia de lo incierto?
Luego
sobrevendrán las tribulaciones:
reminiscencias
de frágiles ciudades
desplomándose
al
otro lado de la marea.
Todo
está perdido.
II
La
invisible danza de mis redes
devorada
por las profundidades,
no
logra descifrar el agua:
nada nos ha ofrendado el
mar.
Leves
augurios nos atan
al
llamado impuro de tu voz, ¡oh, reino del crepúsculo!,
y
apenas si el silencio sabe acariciarnos la memoria.
─¿Acaso
desoímos el rumor vibrante de las preguntas
que
encallan sobre esta orilla
ornamentada
de aleteos moribundos
y
negras constelaciones?─
He
vuelto a mirar la extensa muralla de agua
y
algo delata el inútil pretexto
de
lo que somos:
el abismo seduce
y nos asoma a una estación
pétrea
vigilada por peces
abisales
y sombras inalcanzables.
Es
el mar o la azulada versión de la muerte,
esa
otra red imperiosa que lanzan los dioses
arrastrando
nuestros ojos
a
un viaje largo
a
través de la noche.
He
visto mi reflejo sobre sus aguas
presumiendo
la esperanza de los náufragos
de corazón incurable /
oscilantes
entre el volver o quedarse
a fundar la niebla.
Inusitado
reino de las transfiguraciones,
donde
el viento es el soplido ruin
de
bestias invisibles que atraviesan las ventanas de los puertos:
Verano galopante / hedor
inmóvil
Tiránica armazón de fuego
que desliza su furia en el
lomo de las aguas
y engendra animales fatigados
y mórbidos.
¿Quién
clava sus agujas en este ambiguo
jardín
de incertidumbres?
Lanzo
las redes
al
anchuroso ojo de agua
una y otra vez
una y otra vez
una y tantas veces
y
solo atrapo una pregunta irredimible:
¿Por qué nuestras
plegarias ya no se oyen?
─¿A
dónde va el canto constelado que mi alma escupe
al
cielo abominable de las postrimerías? ─
Aves
milenarias surcan el horizonte
colisionando
su pico
contra
un paisaje de cadáveres
que
esperan el gesto entrañable del aire.
¿Qué es una lágrima sino
un deseoso aleteo nocturno?
Una
lágrima caída al mar
es
el mar devorando las profundidades
de
los hombres.
Es
el mar recuperando sus raíces.
III
La
patria de mis ojos es el mar,
y
tú una barca balanceándose,
discreta,
en
sus profundidades.
Deliciosa
ironía:
Hacer fluir el poema
en medio de un mar
repleto de mierda.