Viernes Literarios

Viernes Literarios
CÉSAR VALLEJO

viernes, 7 de agosto de 2020

PROGRAMA 1298 DE VIERNES LITERARIOS / 7 DE AGOSTO 2020.

 

PROGRAMA 1298 DE VIERNES LITERARIOS.

7 DE AGOSTO 2020 / 7 P.M./

DESDE EL CENTRO DE OPERACIONES VL (COVIL).

 

 

I PARTE:

- RECITAL POÉTICO CON HUMBERTO TITO LOZANO, NICOLÁS BRAMÓN, VIDES RICRA Y LA NARRATIVA DE SAMUEL SOPLÍN

 

II PARTE:

- HOMENAJE A MARIANO MELGAR

AL CUMPLIR 230 AÑOS DE SU NATALICIO.

 

MÚSICA: SHIRLEY

 

 

     CONECTARSE A:  http://viernesliterarios.blogspot.comhttp://. pot.com

 

 

PROGRAMA 1298 DE VIERNES LITERARIOS /

 

7 DE AGOSTO 2020

(CENTRO DE OPERACIONES DE LIMA-PERÚ)

 

 

EMPEZAMOS CON EL PENSAMIENTO DE LA SEMANA:

___________________________________________________________

“ESPEREMOS LO QUE DESEAMOS, PERO SOPORTEMOS LO QUE NOS ACONTECE”

                                                                                                                              (Cicerón)

 

                                                                   

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EL RINCÓN DEL RECUERDO...


PÚBLICO ATENTO DE VIERNES LITERARIOS. UNA VISTA PREVIA A LA CONSTRUCCIÓN DEL AUDITORIO “VALLEJO” EN LA FERIA PERMANENTE DE LIBROS DE QUILCA (2000).

 _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

GALERÍA…

FANNY PALACIOS IZQUIERDO / SONIA ESTRADA / CARLOS ALBERTO OSTOLAZA / ALFREDO ALCALDE / FRANCISCO QUIJANO MELÉNDEZ / EVER ARRASCUE…

 

                                            OBRA:

S/T

                                            ARTISTA PLÁSTICO:

GUILLERMO NIQUÉN

 

_________________________________________________________________________

 

RECITAL POÉTICO

 

HUMBERTO TITO LOZANO (Lima-Perú)



Egresado de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú - ENSABAP, en la Especialidad de Artista Plástico Profesional y Pedagogía aplicada a las artes plásticas en educación artística (1984).

Es actor de teatro, poeta, declamador, mimo, y director artístico teatral. Escribe obras con carácter andino y costeño; dramas, comedias, teatro infantil, poesía. Realiza sus actividades artísticas en los encuentros nacionales e internacionales de escritores y poetas, en diferentes departamentos del Perú, norte, centro y sur, participando como ponente y presentando sus obras de teatro unipersonales, y declamación poética. Habiéndose presentado en: Piura, San Martín La libertad, Ancash, Lima, Junín, Cerro de Pasco, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa y Cusco.

 

Es uno de los fundadores e integrante de la Asociación Artístico Cultural “STOR” y del Círculo Artístico Literario “Palabras del Alma” - CALPA. Fue profesor de artes plásticas y de teatro en diversos Centros Educativos de nivel secundario y superior.

 

Ha sido reconocido por el Congreso de la República por su aporte a la Paz en el Perú (1997); también por la PNP - Policía Nacional del Perú “Por su aporte a la cultura de nuestro país”. (Lima – 2005). Ganador del concurso de declamación poética en Cerro de Pasco (2007). Ha sido premiado en concursos de teatro, declamación y danzas en diversas entidades educativas y culturales. Destaca el primer puesto en el IX Festival Nacional de Teatro Escolar “Paco Yunque” (FESTEPY / 2007) organizado en Chancay. Actualmente se dedica a la declamación, a la actuación teatral y a la creación de literatura infantil (poesía, cuentos y teatro).

 

 

 

 

 

MI PERÚ

 

MI PERÚ es Patria de valientes

bella genuina ferviente

sus regiones y sus gentes ...

 

MI PERÚ cultura milenaria

en el pasado y el presente

romperá el muro causante del atraso y la indiferencia.

 

MI PERÚ con paz, amor y conciencia

por un legado de cultura y ciencia

será grande siempre.

 

MI PERÚ, ejemplo existente en América latente 

su carácter se siente.

 

MI PERÚ es Patria de valientes bella genuina

ferviente sus regiones y sus gentes.

 

 

 

 

AUSENCIA

 

Ausencia de tenerte junto a mí,

y no poder decir… nada de este amor…

Ausencia de estar junto a ti y tú tan lejos de mí.

Ausencia… ausencia de amor en el vacío del tiempo,

al estar sin ti…

¿qué es la AUSENCIA?

¿UN CUERPO SIN ALMA?

Un espacio sin caricia, es el todo por nada.

AUSENCIA… es una sonrisa del cielo,

un beso a la soledad del tiempo…

 

AUSENCIA, es una caricia al recuerdo

cuando te recuerdo.

ASÍ ES LA AUSENCIA de tu corazón a mi espíritu,

que no encuentra calma,

desde que perdí si…

desde que perdí tu alma.

 

 

DOLOR Y DOLORES

 

Hay dolor y dolores los del cuerpo y los del alma,

que se ablanda o esparce en todo el horizonte curvo del ser…

duele mortalmente o desaparece y se olvida en la mente,

pero queda como herida, llaga, costra cicatriz

cuando ya no lo quieres tener.

 

Hay dolor y dolores efímeros, elocuentes

como caminos que llegan al alma,

esos son los de amor las que palidecen y no se olvidan,

son como los colores de la noche no se ven

pero se siente martillando la sien.

 

El DOLOR es como el ocaso de atardecer

que va por un camino sin destino

va palideciendo cada vez que toca,

roza la herida del que descubre,

porque es dolor en el cuerpo

es dolor en el alma

son los dolores que nos dan la vida…

son los DOLORES que nos da el amor.

 

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

NICOLÁS BRAMÓN (Lima – Perú)

 Con estudios de psicología en la Universidad Nacional Federico Villarreal y Gastronomía en D´Galia. Escribe poesía y desarrolla de manera especial la poesía oral. Ha participado esporádicamente en una serie de eventos literarios para difundir su creación. Su mentor es el reconocido titiritero nacional Felipe Rivas Mendo. Aprovechando el confinamiento ha podido reordenar sus trabajos literarios y continuar con la debida seriedad en el arte hermoso de la creación literaria. Escribe en función de sus propias vivencias.

 

Poemas escritos a raíz del confinamiento…



lll

Ya nadie habla así:

Xd  –en verdad, en verdad os digo...
Corría el año del señor allí en el fondo del patio, la higuera solitaria.

Ya nadie habla así.
Aquellos que venían entre los apriscos desde los Barrios Altos:

ladrones, damas en alta gracia, jornaleros del mar, el anciano tejedor.

Bohemia y jarana con los pastores.

Porque no se reconocían en sus propias voces y ya nadie habla así:

–conozco mis ovejas y ellas me conocen aún si están perdidas.


Y la higuera reverdecía en el valle de los hipócritas. Ya nadie habla así y nadie saldrá ni será consentido fuera de su propio infierno a menos que sean impuestos de pesadas cargas o sean prolijos con sus diezmos ya que nuestros padres mataron a los profetas.

Y seremos doblemente castigados
Por nuestras culpas estelares
Los excesos en el manantial y los guisantes caídos en el suelo mientras bailábamos al compás de Ricardito que este año se lo llevó la peste junto con su ubá-baba-lua.
Ah, de nosotros, que invadimos esta campiña y tapamos los bellos pantanos,
Alejando las más raras aves,
Construyendo altares a la desidia,
A la terrible doctrina de la vida eterna
Cuando don Tanta el zapatero murió en ese cuartito del callejón del avispero.
Por ello esperamos al redentor o a algún otro profeta que nos alivie y

no sean hijos de Dios sino de mater purissima
Solamente.


 

V

Odres de roble empolvados
Tristes y extraños como la madrugada obscura
Pipas artesonadas dan cobija al Pisco/ resumen centurias de soledad de los parrales
Toda sed y clamor de guerreros antiguos/ todas las batallas en regiones lejanas
Nosotros, los villanos de Santiago de Surco/ ahítos de aventuras
En nuestro idioma borracho
Los de noble linaje y los innobles
Los que hundidos en la nada tornan por la plazuela que da a la catedral/ corazones contritos
Ante el altar
Gratos y fraternos en la embriaguez
A veces violentos y ostentosos
Los que viniendo del polvo
Polvo no levantan
Ni viento que nos mantenga en gracia/ porque al claro de luna
Nos erizamos
En el canto fúnebre de los días idos.

Nadie sabe el instante

En qué se rompieron los venenosos filtros
Y ya la marea palpitaba sin música ni ritmos.

¿En qué días tan malos llegamos a esta ciudad a estos rincones de la Victoria donde la confusión y la vergüenza reinan en las pupilas del estío?
Los habitantes, de tal habilidad para arrullar a la muerte,
En cualquier esquina vociferando
Y el oxígeno que los abandona uno tras otro mientras, el fuego desafiante.

Con la gracia de Dios o de quien sea, para qué la batalla.
¿Qué regimiento tomó posiciones,
Qué otro se marchó a paso redoblado y, los que cayeron a orilla de las fosas, tantos bribones, mercaderes, ancianos desolados, madres confundidas y perros que ladran?
Ladran al galope mientras florece bajo las estrellas el bendito aguardiente.
¿Qué suerte nos trajo un día para sufrir sin hablar, sin preguntar nada, gemir, llorar, rogar?
Insensatos y a la vez estoicos,
Sublimes animales...
Sobre este cielo gris corrían nubes blancas.

 

___________________________________________________________________________________________________________________________________________


 

VIDES RICRA HINOSTROZA   (Huayllay, Pasco, Perú)

Estudió en el Colegio “Antonio Álvarez de  Arenales” de Pasco y en la  UNMSM, donde se graduó  de  Médico Cirujano, especializándose  en Cirugía General  y Laparoscópica. Con estudios  de  post grado  en la maestría  de  Farmacología  Experimental, maestría de Fisiología y  Doctorado en Medicina Humana.

Médico en  ESSALUD y como profesor asociado en la  Facultad  de Medicina  Humana  de  la  UNMSM de  pre-grado  y  Cirugía General en post- grado a los médicos residentes.

En el campo literario, que desarrolla desde niño, obtuvo una mención honrosa en Los “Juegos Florales 1984” de la UNMSM con el cuento “Esta perra vida”, ha escrito poemarios como “Sinfonía del silencio”,  cuentos como “Vorágine”. Ha publicado: “Farmacología Molecular”, “Farmacología de la Hipertensión arterial”, “Farmacología en la Enfermedad CoronariaIsquémica”, “Farmacología en el Asma Bronquial”, “Farmacología en las Enfermedades Gastrointestinales”, “Farmacología en las Enfermedades Endocrinológicas”, “Fármacos en el Síndrome Metabólico, Diabetes Mellitus, obesidad y Dislipidemias”, “Uso Racional de Antibióticos”, “Farmacotoxicología, tratamiento del paciente intoxicado”. Manuales usados en la enseñanza modular en la Facultad de Medicina Humana. (vides_ricra@hotmail.com)

 

 

SOLO SOMOS DE LODO

 

Después de todo solo somos de lodo

Engendrados en el fango putrefacto de la vida,

Seres infestados de pasión desmedida,

Gracias al soplo que el todopoderoso ha dado.

Ralea inmunda nacidos del mismo légamo

Abyectos entes sin corazón ni conciencia,

Criaturas inermes, serviles al patrón y al amo

Insanos bárbaros, que arremeten con violencia,

Acosados por la ambición de poseerlo todo.

Dios mío! si hubieras usado amor en vez de lodo

Adán y Eva habrían tenido amor  y conciencia.

 

Hubieras logrado la creación perfecta,

Un mundo más feliz, más equilibrado.

Más tu creación solo ha dado,

Anarquía, caos de una casta imperfecta.

Nada puedo hacer, solo versos de protesta,

Indemnizando en algo tu imprudencia.

Declamando al cielo lo que a mis hermanos molesta,

Aclarando al mundo el efecto de tu inconciencia.

Después de todo solo somos de lodo.

 

                                                 Francois, Octubre / 1969

 

 

DOLOR HUMANO

 

¡Ay!   Como duele el dolor humano,

no en una herida profunda

ni siquiera es una herida,

no es una flama encendida

de un fervor escondido.

Sin embargo, lacera, hiende, lastima.

 

¡Ay! Cómo duele el dolor humano,

duele el amor incomprendido

duele el haberte querido.

Pero duele más el hambre insatisfecho

la miseria en que viven los humanos.

 

¡Ay! Cómo duele el dolor humano,

duele tanto el llanto acabado

de un niño abandonado,

por un padre también desdichado.

 

Duele tanto que parece INHUMANO

Dios mío tanto dolor, tanta desdicha

es obra tuya, es culpa tuya,

creaste al hombre a semejanza tuya 

mientras tú eres feliz allá en el cielo.

  

¡Ay!   Como duele el dolor humano.

 

                            Lima, Febrero del 2015      

 

 


LIMA LA CORONADA

 

Lima, ciudad donde viví,

Pueblo, donde lloré,

Pueblo, donde moriré,

Lima, ciudad donde malviví.

 

Lima, de mis inocencias,

Metrópoli, de mis añoranzas,

Metrópoli, de mis esperanzas

Lima, de mis providencias.

 

Cuántas angustias en tus calles polvorientas,

Cuánto dolor en tus calles abandonadas,

Cuánto llanto, cuántas penas infundadas,

Calles abrumadas de bocas hambrientas.

 

Sin embargo, hay risas en medio del dolor,

Bonanza, en medio de pobrezas,

Opulencia, en medio de tristezas,

Lima la horrible, atestada de tanto clamor.

 

Lima, ciudad de los virreyes,

Lima, ciudad de los jardines.

Asaltada por piratas y truhanes,

Invadida por corruptores de las leyes.

 

Hoy invadida por un virus letal,

Que a tus hijos está ahogando,

Lentamente te van acabando,

A falta de oxígeno elemental.

 

Los médicos, sin armas ni pertrechos

Luchamos con incorpóreos enemigos,

Sin drogas ni remedios, cual mendigos,

Que injusticia, sin derechos.

 

Te han invadido abyectos y villanos.

Te han invadido la peste y la desgracia.

Muertes por inacción y burocracia,

Por corruptores e inhumanos.

 

Lima tres veces coronada

Hoy te canto en tu agonía

Hoy te canto mi melancolía

Ante mi muerte obstinada.

 

                       

                  Comas, junio / 2020

 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

 

SAMUEL SOPLÍN  (Bellavista – Callao – Perú)

 

 

LOS CUENTOS DE MI MADRE

Antes de dormir, mi dulce madre me contaba leyendas del Ecuador, con personajes de Jorge Icaza como el chulla, entre temas de huaqueros, diablillos y duendes que impartían drama y espanto. Hasta ahora afloran los latidos que sentí  con esos cuentos de cabecera que,  al recordar “se me pone la carne de gallina”. Uno de los personajes que más me impresionó fue Menelik, quien recorría la Provincia del Oro cruzando la calle Guayas, buscando entierros, cosas viejas y cachivaches. Todo lo que él tocaba se convertía en oro. Por el hecho de trepar los techos y recorrer las orillas de la Mar brava, buscando vidrios, ollas viejas de aluminio y alambres de cobre para vender y obtener dinero; mi madre Rosa Escudero me puso el sobrenombre de Menelik. Debido a ello y en son de chacota, los palomillas del barrio también empezaron a llamarme Menelik. Pero el apodo llegó distorsionado a los oídos del padre Franz Lind, sacerdote irlandés animador del catecismo del Oratorio Don Bosco, quien al creer que el personaje era un vagabundo bribón, con el afán  corregirme me sermoneó dándome una sonora bofetada con su blanca manota. Puedo decir, que los cuentos de mi madre me incentivaron el amor a la escritura”.

 

___________________________________________________________________________________________________________________________

A 230 Años de su natalicio

 

HOMENAJE A MARIANO MELGAR



 

 

Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso, nació en Arequipa el 10 de agosto de 1790

 

Mariano Melgar nació en Arequipa el 10 de agosto de 1790  sus padres fueron: Juan de Dios Melgar y Andrea Valdivieso Gallegos. Realizó sus estudios en la escuela que funcionaba en el Convento de San Francisco de su ciudad natal. A los tres años ya sabía leer y escribir. Su hermano José Fabio Melgar afirmaba que a los ocho años dominaba tan bien el latín a tal punto que le enseñaba a sus compañeros de estudio. Otros afirman que antes de cumplir los doce años ya dominaba el inglés y el francés. En sus ratos apacibles dibujaba y pintaba los hermosos paisajes donde se desenvuelve su primera juventud.

Su padre, que andaba en apuros económicos, solicitó que le concedieran a su hijo la capellanía eclesiástica establecida en una viña del Pago de Guarango en el valle de Majes, que contaba con una renta de 4.000 pesos. El deán y el cabildo eclesiástico de Arequipa accedieron a dicha solicitud. Aún siendo niño, Mariano fue nombrado Capellán por poco tiempo.

En 1807, aprobó el examen de ingreso al Seminario Conciliar de San Jerónimo, para estudiar Filosofía y Teología. Su acceso a la nutrida biblioteca de dicho Seminario, lo familiarizó con las obras clásicas y de la Ilustración. Se dedicó a hacer traducciones de Virgilio.

En 1810, gracias a sus brillantes estudios, se hizo merecedor a una beca de gracia y se encargó interinamente de la clase de Gramática en el Seminario. Luego se desempeñó como profesor de Latinidad y Retórica; Física y Matemáticas; y Filosofía.

En 1812, por razones amorosas, abandonó la carrera eclesiástica y viajó a Lima para estudiar leyes.

Su primer amor fue Melisa (cuyo verdadero nombre era Manuelita Paredes, hija del Tesorero Fiscal de Arequipa), pasión que pronto se truncaría. Luego ya siendo mayor, se enamoró con pasión de su prima en segundo grado, María Santos Corrales, mejor conocida como Silvia, Esta tormentosa pasión fue la que empujó a Melgar a abandonar la carrera eclesiástica. Sus padres decidieron entonces enviarlo a Lima, para que estudiara leyes. No conforme con ello, regresó a Arequipa para encontrarse con Silvia, pero esta lo convenció a que obedeciera los deseos paternos, por lo que volvió a Lima.

Por aquellos años se abocó hacia literatura y empezó a ser conocido por su poesía, todavía enmarcada en los moldes clásicos. Con ocasión de la elección del cabildo constituyente en Arequipa, el 9 de diciembre de 1812, escribió por encargo una oda, que sería posteriormente conocida como “Oda a la libertad”. En marzo del año siguiente, dedicó su “Oda a la soledad” a José María Corbacho y Abril, su compañero en el seminario y en la Sociedad o Tertulia Literaria de Arequipa.

Su estancia en Lima coincidió con la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812 y los festejos realizados en homenaje a José Baquíjano y Carrillo por haber sido designado consejero de Estado. Dedicó entonces a este personaje una “Oda al Conde de Vista Florida”, donde expone el sentimiento de la mancomunidad hispanoamericana.

En el periódico El Investigador aparece su fábula "El ruiseñor y el calesero" (1813). Otras fábulas suyas, que no se publicaron sino hasta después de su muerte, contienen indudables mensajes de crítica hacia el estado de cosas imperante y en defensa del indio, lo que nos indica que ya por entonces el poeta estaba con la idea de la emancipación, corriente que por entonces convulsionaba a las colonias hispanoamericanas.

De regreso a Arequipa, en marzo de 1814, sufrió la indiferencia de Silvia. Al parecer, la actitud de Silvia obedecía al deseo de sus padres, que por algún motivo rechazaban al poeta. Todo su drama amoroso lo concentró entonces Melgar en su conocida "Carta a Silvia", en la que expresa en 522 versos cómo conoció el amor y el dolor, hasta la aparición y pérdida de su amada. De esa época también data, al parecer, su célebre "Soneto a la Mujer". Para olvidar a Silvia, se dedicó a leer y traducir a Ovidio, además de consagrarse al trabajo de campo en el valle de Majes. Adopta el harawi o canto quechua, para componer sus más célebres composiciones de carácter sentimental: los yaravíes.

En agosto de 1814 estalló la rebelión del Cusco bajo la dirección de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua. Melgar, que se hallaba en Majes, se dirigió a Chuquibamba para enrolarse a las tropas patriotas que se unían al ejército de Pumacahua, quien avanzaba desde el Cusco para capturar Arequipa. Dada su preparación intelectual fue nombrado Auditor de Guerra. La campaña resultó inicialmente exitosa para los patriotas, que obtuvieron la victoria de la Apacheta y ocuparon Arequipa. Sin embargo, poco después, la reacción realista los obligó a abandonar la ciudad blanca y dirigirse hacia Puno.

El 11 de marzo del mismo año, se libró la batalla de Umachiri. Melgar resistió valerosamente en la dirección de artillería. Fue capturado por los realistas, y de manera rápida, se constituyó un tribunal improvisado en el mismo campo de batalla, siendo juzgado sumariamente y condenado a muerte. A la mañana siguiente, Melgar fue fusilado.

Según Aurelio Miró Quesada y otros especialistas, la obra de Melgar se puede clasificar de la siguiente manera: Poesía filosófica (odas y cuartetas), Poesía cívica (odas y octavas), Poesía laudatoria (odas, sonetos, octavas), Poesía amatoria (elegías, rimas provenzales, sonetos, décimas, canciones varias, octavas, glosas), Epístolas, yaravíes, fábulas y epigramas, Traducciones y paráfrasis.

Melgar cultivó los géneros poéticos clásicos (elegías, sonetos, odas, décimas, etc.), pero su mayor fama radica en haber adoptado la lírica precolombina o nativa, representada por el harawi o canción de tema amoroso, dando como resultado una auténtica poesía mestiza, cuyos versos se llamarían posteriormente es”.

 

Las fábulas de Melgar se inspiran en Samaniego e Iriarte, pero a diferencia de estos, se enfoca a la crítica de la realidad social de su tiempo y particularmente en defensa del indio peruano, en un periodo crucial para la historia de la América hispana, donde en diversos regiones ya había empezado la lucha por la independencia.

En 1813, el periódico El Investigador de Lima, publicó la fábula "El ruiseñor y el calesero".

En 1827, el periódico El Republicano de Arequipa publicó cinco "fábulas políticas" "El murciélago" y "Los gatos"; "El cantero y el asno" y "Las abejas"; "El asno cornudo", "Las cotorras y el zorro" y "Las aves domésticas".

Mariano Melgar, murió fusilado en Umachiri (Puno), el 12 de marzo de 1815.

 

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

ESTIMADOS AMIGOS, MUCHAS GRACIAS POR SU FINA ATENCIÓN Y LOS ESPERAMOS EL PRÓXIMO PROGRAMA 1299 DE VIERNES LITERARIOS /

14 DE AGOSTO 2020 / 7 P.M.

I PARTE:

RECITAL POÉTICO QUE OFRECERÁN:   CARLOS ZÚÑIGA SEGURA, MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ, MICHAEL JIMÉNEZ, JAIME LA TORRE.

II PARTE:

HOMENAJE A EMILIO A. WESTPHALEN

MÚSICA: SHIRLEY

 

__________________________________

______________________________

http://viernesliterarios.blogspot.com

TELF. 995280789

Facebook: Juan Fernando Benavente Díaz

                            e-mail: viernesliterarios@hotmail.com              

- PUBLIQUE EN EDICIONES VL -

- SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE –

No hay comentarios:

Publicar un comentario