Viernes Literarios

Viernes Literarios
CÉSAR VALLEJO

sábado, 2 de enero de 2021

CAMPAÑA: OJO PESTAQÑA Y CEJA CONTRA LA CORRUPCIÓN...

 

CAMPAÑA: ¡YA NO QUEREMOS UN CONGRESO CON DELINCUENTES!

 

A LOS ELECTORES.- OJO PESTAÑA Y CEJA Y SABER POR QUIÉN O QUIÉNES VOTAR… NOS ADVIERTEN:

 

CANDIDATOS CON ANTECEDENTES PENALES POSTULAN AL CONGRESO

Muchos postulantes tienen sentencias por negociación incompatible, cohecho y deudas por alimentos. Javier Solís Vásquez Algunos candidatos al Congreso de la mayoría de los partidos que postulan en las elecciones generales 2021 declararon en su hoja de vida ante el Jurado Nacional de Elecciones haber tenido sentencias penales y civiles.

Los candidatos con sentencias penales suman 14 en Lima. La mayoría procede de Unión por el Perú (3). Le siguen 2 candidatos sentenciados del Partido Popular Cristiano (PPC), 2 de Perú Libre y uno de Fuerza Popular, Democracia Directa, Partido Nacionalista, Acción Popular, Avanza País, Renovación Popular y Contigo.

Un caso grave es del candidato de UPP, Wilfredo Alayo Jiménez, exgerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de San Juan de Miraflores quien fue declarado culpable por el Poder Judicial, en el 2018, por los delitos contra la administración pública, negociación incompatible y malversación de fondos en agravio de la Municipalidad de San Juan de Miraflores.

El ex alcalde del distrito de Villa María del Triunfo, Juan José Castillo Ángeles, quien hoy pretende llegar al Congreso con Renovación Popular fue sentenciado a cuatro años de prisión suspendida, por negociación incompatible por el indebido proceso de contratación a favor de la empresa Goal Inversiones SAC, durante el periodo de gestión municipal 2007-2010.

El candidato de Perú Libre, Hilso Ramos Cosme, y el ex regidor de Ancón y candidato del PPC, Mario Guzmán Alfaro, han sido sentenciados por el delito contra la fe pública.

El candidato de Perú Víctor Rojas García fue sentenciado por cohecho pasivo genérico.

Otro grupo de postulantes al Parlamento fueron sentenciados por procesos civiles de tema laboral, contractual y pensión alimentaria.

En Lima suman 20 y corresponden a los partidos Avanza País (4), Podemos (3), Democracia Directa (3), Fuerza Popular (2), Victoria Nacional (2), Partido Morado (2), Acción Popular (1), Perú Patria Segura (1), Somos Perú (1) y Contigo (1).

Actualidad 2

 

Fuente: Diario UNO

No hay comentarios:

Publicar un comentario