Viernes Literarios

Viernes Literarios
CÉSAR VALLEJO

viernes, 14 de mayo de 2021

PROGRAMA 1336 DE VIERNES LITERARIOS / 14 DE MAYO 2021.- COVIL / LIMA - PERÚ.

 

PROGRAMA 1336 DE VIERNES LITERARIOS /

                         14 DE MAYO 2021 / 7 p.m. 

DESDE EL CENTRO DE OPERACIONES VL (COVIL)

                    ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

SOLIDARIDAD CON LOS POETAS,

QUIENES SE ENCUENTRAN

DELICADOS DE SALUD.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

I.             PARTE        

  RECITAL DE POESÍA:

DOLORES REYES

(México)

FAVIOLA SILVA

GLEDY MEDINA RIVERA

(desde España)

 

 

 

 II PARTE

PRESENTACIÓN DEL LIBRO:

         LOS MOLINOS DE LA NOCHE

DE JOSÉ PABLO QUEVEDO

(desde Alemania)

 

III PARTE

HOMENAJE A:

JOSÉ SANTOS CHOCANO

 

*********************************************************************************

CONECTARSE A:  http://viernesliterarios.blogspot.com

y   Facebook:   Juan Fernando Benavente Díaz

 

****************************************************

 

PROGRAMA 1336 DE VIERNES LITERARIOS  

 

14 DE MAYO DE 2021

(CENTRO DE OPERACIONES / COVIL / LIMA-PERÚ)

MCMXCI/MMXXI

  

EMPEZAMOS CON EL PENSAMIENTO DE LA SEMANA:

 

 

 




 





“TODO SE PUEDE PERDER, MENOS LA DIGNIDAD”

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EL RINCÓN DEL RECUERDO...

 


 



LIMA.- OCTUBRE DE 2005 EN EL BOULERVAD DE LA AV. CANTO GRANDE DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, SE REALIZÓ UN IMPORTANTE EVENTO CULTURAL CONTRA LA CORRUPCIÓN AL CUAL ASISTIÓ UNA BUENA DELEGACIÓN DE VIERNES LITERARIOS. LA INVITACIÓN Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FUE GRACIAS A LA ORGANIZACIÓN SOCIAL RESERVA MORAL. (A LA VISTA, DOCUMENTO DE LA INVITACIÓN). FUE UNA APOTEÓSICA NOCHE.

 

 

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

GALERÍA 2021…

 ORLANDO OCAMPO / IDER HUALINOS ROJAS / JUDITH VERGARA / REYNALDO GUILLERMO RIVERA / QUISPEKANI / JUAN ECHEGARAY SOTO / JUAN MILLA / FANNY PALACIOS / BRUNO PORTUGUEZ / EVER ARRASCUE / MAGALY PÁRRAGA ANDRADE / LENNIN VÁSQUEZ / TEÓFILO VILLACORTA CAHUIDE…

OBRA:

“MIRADA DE LA LUNA”

ARTISTA PLÁSTICO:

MILTON CÓRDOVA SOTO

 

  


 

*****************************************************************************************

RECITAL POÉTICO

 

 

DOLORES REYES (TLAPACOYAN – MÉXICO)

María Dolores Reyes Herrera (Voz De Orquídea), poeta y promotora cultural, coordinadora y directora del taller de creación poética “Caudal de Letras”, activos en México y Perú. Cuenta con cinco libros publicados y treinta antologías en diversos países de Latinoamérica y Europa. Ha recibido dos homenajes en México y dos en Perú. Organizadora de los Encuentros Internacionales: Erotismo en Voces Femeninas, Escritores en Gira y Galería de Arte y Cultura.

 

 UNA U ESTRANGULA AL MUNDO

Llanto diáfano vuelca la pluma,

vierte su tinta formando arroyos,

inundadas se encuentran las hojas

con la ausencia  de tantas letras.

Los punzones del virus ocupó la u

para estrangular el mundo

el arte ya no fluyó de manos creadoras.

Una bacteria vino a romper un lienzo                                           

y a callar la voz de un libro

 

 

DESTIERRO

 El hombre es desterrado a un mundo

de cuatro paredes,

donde el artista se enfrenta

                      al más crudo aislamiento…

mas no hay sanguijuela, bacteria

                                             ni ponzoña 

que pueda sujetar al escritor 

e impida verter sus tinteros

                               en la pista de papel.

 

 

COLOR Y LINAJE

Los colores son: orgullo, impotencia, coraje, discriminación y dolor… estos fluyen de las venas de Fanny del Rocío Palacios Izquierdo. Los pinceles son portadores para darles cuerpo, vida y movimiento en el lienzo. En su obra se puede apreciar el dolor en rostros de niños tras las rejas.

Coraje en la mujer amputada contra su voluntad.

Fanny del Rocío Palacios con su talento da testimonio de fuerza en la luchadora social.

De Fanny admiro su creación plástica, se siente y se vive el orgullo del origen y sus raíces.

En su obra ostenta su yo en contra de la injusticia.

Así se manifiesta la artista plástica Fanny del Rocío Palacios Izquierdo, que se empodera como peruana y heredera del dios que viaja en su linaje.

 

 

 

FAVIOLA SILVA (Lima 1972)

Docente y Psicopedagoga, Licenciada en Educación por la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” La Cantuta, en la especialidad de Literatura y Lengua. Realizó estudios de postgrado, mención Literatura Peruana e Hispanoamericana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Segunda especialidad de Psicopedagogía y Problemas de Aprendizaje en la Universidad Federico Villarreal.

Promueve el desarrollo de la vocación literaria y artística en estudiantes de colegios nacionales mediante una dinámica de diversas actividades,

Ha participado en eventos literarios organizado por SIPEA PERÚ, de la cual es miembro de la Junta Directiva. VIERNES LITERARIOS y JUEVES DE POESÍA Y NARRATIVA. Su poesía ha sido publicada en la Revista NÉMESIS Arte y Poesía N° 184 y antologada en la convocatoria de Poetas y Escritores Latinoamericanos “Raíces del Alma”. 

En el mes de octubre, mes de la cultura afrodescendiente, el Diario Oficial El Peruano publica en su revista VARIEDADES, la entrevista que le hiciera la periodista María Luz Crevoisier, como representante de poetas afroperuanas y anuncia la publicación de su próximo libro de poemas ÉBANO.

 

*****************************************+****** 

 

GLEDY LUZ MEDINA RIVERA (Islay, Arequipa, Perú, 1974)

Afincada en Colmenar Viejo, Madrid desde 1991. Soy miembro del Grupo Literario Encuentros, grupo con en el que he publicado poemas en diversas antologías poéticas como: Momentos de luz (2012), El corazón en la palabra (2017), Tiempo de encuentros (2019); y en la revista literaria "Encuentros" en sus diversas ediciones. Con POETAP participé en la antología El abrazo del Nogal del Daimuz II (2017). Otros grupos y editoriales también han antologado mis poemas, como en Inmortal amor mortal (2017), El amor es como el mar (2018), Versos para enamorar (2021), Cuadernos de Poesía y Palabra (en sus ediciones 2015, 2016, 2020). También he participado en la plataforma digital Calameo en diversas antologías como Palestina Poemas (2016), Mil y un poemas Saharahuis (2015), Refugiados (2015), Poemas Cuidad Juárez VI (2013), Poemas para Nadia (2015), Berta Cáceres (2016). Homenaje a Alfonsina Storni (2016), Homenaje a Federico García Lorca (2016) Y en la revista digital "El Quinto Suyo" en su tercera edición de julio de 2020. Mi amor a la poesía nace desde la niñez cuando mi abuelo paterno, en mi pueblo, Quilca, nos contaba historias y recitaba poesías de su propia inspiración. Desde 1991 escribo versos, pero es a partir de 2011 cuando me integro al Grupo Literario Encuentros y publicó mis poemas en antologías como las citadas anteriormente. Más adelante me integré en diversos colectivos de poetas en la Comunidad de Madrid y participo activamente en recitales, encuentros literarios, homenajes y actividades culturales.

 

 

ALMA DESHABITADA

A José Santos Chocano

 Como un alma deshabitada

la extensa llanura de tu canto

cumbres soles y desencantos

que alumbran la sombra hispana.

 

Digno del binomio sucesor

 siendo castellano e indio

haz otorgado a la péndola

un contra fulminante ardor.

 

Te has elevado a nube

en la América tropical

desatando rayos y liras

con el verbo  que alude.

 

Has socavado caminos

más profundos  al andar

te has convertido en rio

para besar súbito al mar.

 

Las cimas eran tu casa

tu ímpetu  natural,

porque quién se sabe

héroe, se tiene por más.

 

Está el mundo vacuo

con su suerte casi igual

¡tanta pluma y tanta espina

y no cambia para mejorar!

 

La ropa quema en la piel

y la huella sabe a dinamita

más el agudo filo de la luna

sabe a hielo y muerte súbita.

 

Quiero despuntar al cantor

de la pluma con espinas

y dar a su alma el fulgor

de una estrella redimida.

 

Adonis metafísico

epopeya cuya lumbre

pedernal de la costumbre                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         amante de la América.

 

Déjame leer tus ojos

intuir tus deidades

y sostener con arrojo

tus antípodas verdades.

 

Déjame quererte humano

armado sólido  en tu verso

indiscutiblemente quiero

quererte bardo y hermano.

 

Madrid, 12 de mayo de 2021

 

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO:

 

“LOS MOLINOS DE LA NOCHE” de JOSÉ PABLO QUEVEDO

 





Por Raúl Gálvez Cuéllar

JOSÉ PABLO QUEVEDO Y LOS MOLINOS DE LA NOCHE

Hoy, para el Programa 1336 de los Viernes Literarios quisiera escribir mucho sobre "Los Molinos..." de José Pablo Quevedo porque conozco el tema desde que lo concibió. Quevedo humanista, filósofo, latinoamericanista, polifacético pintor, artista del arte visual..., es uno de nuestros más caros amigos con quien hemos ya publicado ocho (8) Textos del Arte Regresivo, sin contar con su numerosa bibliografía...

 

José Pablo. ex-profesor de Filosofía en la U. de V. Humboldt, Fundador de Melopoefant (Sismo Poético Resistente), autor de la novela "Los Sombreros de Dayana",...es animador del Certamen anual "Casa de Poesía Latinoamérica-Berlín". Pero vayamos brevemente a sus Molinos:

 

Discúlpenme lectores porque escribo al instantáneo y en estos momentos recuerdo haber dicho a José Pablo:  “Tú eres más poeta que todo lo demás que haces...”

 

LOS MOLINOS DE LA NOCHE es el extracto concentrado del ejercicio poético de JPQ que cambia con los ríos en la memoria del tiempo y de los pueblos; son corrientes que arrastran el color de la sangre para convertirse en vida desde el corazón que se abre como una flor. Son ríos que "pasan por todas las orillas y en los que estuvimos mil veces".

 

Me es imposible abarcar hoy -por limitación de tiempo y espacio- una mirada más amplia a Los Molinos de la Noche de José Pablo Quevedo.

 

Y en consecuencia saludo y felicito a nuestro poeta peruano-alemán, justo hoy día de su cumpleaños. Así como al escritor amigo y Director de los Viernes Literarios, el escritor Juan Benavente.

 

                         ____________________________

 

JOSÉ PABLO QUEVEDO (Piura – Perú / 1945)




Radica en Alemania desde hace 47 años, es egresado de la Universidad de Humboldt en Berlín, doctor en filosofía, es creador polifacético, poeta, autor de una amplia obra poética de más de 10 libros. En su producción vemos que ha escrito una gama ensayística sobre autores latinoamericanos y españoles; también ha escrito para niños una serie de guiones dramáticos —realizados y difundidos por Radio Berliner Rundfunk de Berlín, desde 1986, así como más de dos docenas de canciones, incluidas en la obra “El Continente del Sol”. Fundador del grupo literario MeloPoefant en Berlín, llamado (Sismo Poético Resistente), y desde mayo de 1996 organiza la “Cita de la Poesía: Latinoamérica–Berlín”. Y bajo la Cita de la Poesía, ha publicado conjuntamente con el poeta alemán Jüergen Polinske una serie de antologías bilingües que contienen autores latinoamericanos, españoles y alemanes. Quevedo, creador del universo Arte Regresivo trabaja para su difusión conjuntamente con el filósofo y escritor Raúl Gálvez Cuéllar, con quién ha publicado hasta 8 libros de esa serie en la ciudad de Lima y Huacho. Arte Regresivo es un concepto estético literario que busca un diálogo universal entre diversos poetas y escritores de varios continentes, sus páginas han sido abiertas a muchos poetas y escritores latinoamericanos. El poeta ha sido invitado a participar en diversos Encuentros Literarios; y en Lima ha participado muchas veces en las lecturas de los Viernes Literarios.

 

LOS MOLINOS DE LA NOCHE ( DIE MÜHLEN DER NACHT”),

(edición bilingüe, contiene sus poesías y dibujos interiores de su autoría)

 

Impreso en Tenerife- España, a fines de 2.019 por el Centro de la Cultura Popular Canaria y Ediciones MeloPoeFant -Berlín. Las traducciones al idioma alemán fueron hechas por Bárbara Quevedo con la colaboración del poeta alemán Jüergen Polinske. La edición contiene dos prólogos: De Antonio Arroyo, poeta de Gran Canaria, ganador del Premio Juan Ramón Jiménez en 2,019, y del conocido filósofo y escritor peruano, Raúl Gálvez Cuéllar.

 

LOS MOLINOS DE LA NOCHE

 La mayoría de las poesías de Los Molinos de la Noche, corresponde al concepto de Arte Regresivo. ¿Qué es este arte?

Como es conocido, dentro del Arte moderno actual existen varias tendencias y estilos artísticos, pero también objetivos dentro de los propios poetas, pues siendo los poetas los seres más sensibles espiritualmente y -como hijos de su tiempo-, forman una individualidad o un colectivo en su forma de ser y de actuar, y ellos elaboran sus propias ideas, conceptos y su propio arte.

Arte regresivo consiste en hacer un viaje a los orígenes, pero sin quedarse en el pasado ( no es una melancolía pasadista), sino que va a él para recoger los elementos positivos que ha tenido la Humanidad de ese entonces y para incorporarlos a la vida contemporánea. No se trata de un principio de tipo étnico, sino, muy al contrario, de un arte en constante evolución.

 AR, no es un arte por el arte, este arte no busca una Torre de marfil o el arte puro, sino es un arte de vanguardia. El artísta ha de quitarse todas las cargas que supone la globalización descontrolada del mundo moderno basado en el consumismo en las doctrinas neoliberales anglosajonas y sus proyecciones esperpénticas para nuestra América.

Hay que recoger la oralidad y la memoria de nuestros ancestros y sus buenas tradiciones, para unirlas con los postulados de vanguardia, por ello AR da un paso atrás desde el presente “para impulsar el futuro”.

La poesía de Arte Regresivo persigue una comunicación con muchos poetas del orbe, creando con ello varios espacios de interrelación en una sinfonía de voces para elevar el arte y humanizarlo en todos sus aspectos.

 AR en su estética es una filosofía del de-ve-nir y que busca el cambio para el bien de la Humanidad.

 

 

LOS MOLINOS DE LA NOCHE

Los Molinos de la noche, contiene una temática diversa que abarca la poesía de la reflexión filosófica que va hacia el devenir de la vida del Hombre, de la existencia, de la naturaleza, y del mismo poeta hacia objetivos e intereses comunes.  Una parte del libro toca también poetas y artístas universales; y, otra parte del libro está dedicada a la poesía amorosa que ha sido reciclada de sus poemas juveniles, bajo un lenguaje moderno y que ha considerado lo mas adecuado en estos momentos.

 

 

CONVOCATORIA ACTUAL 

 

Las piedras no esconden sus rostros

milenarios,

se han hecho caminos,

se han echado a rodar por las calles.

Están atentas a lo que es imperecedero.

Sus miles de ojos asoman

en el color carenado del tiempo.

 

La eternidad

de sus rodares,

y de sus caídas

las han hecho consistentes.

 

Oye, entonces, su palpitación,

como ellas

levantan los propios Andes,

se multiplican

en cerros crecientes,

en cadenas de manos

que son banderas que ondean en cada puerta,

en olas que estremecen toda orilla.

Ellas son las voces del alba matutina,

son sueños del yo y del tú y del nosotros

para el abrazo compartido.

 

Oye:

Los caminos asoman,

los cerros bajan y las piedras crecen,

los hombres acuden a las piedras.

Sus cuerpos que fueron hechos

por el viento y el agua

y los siglos

les procuran la luz

y la sabiduría.

 

Oye, en contra de cualquier argumento,

o de cada filosofía que deviene,

ellas crecen, se levantan, bajan,

estremecen;

y, después de dar siglos de batallas,

se hacen puños,

nos convocan a rodearla

como soles de cambio a mediodía.

 

Ellas estarán de frente al sol hermano y solidario.

La irrupción de la piedra

es la modificación del infinito.

 

En el prólogo de Los Molinos de la Noche, Antonio Arroyo poeta canario nos dice:

“... En su arte regresivo hay que tener en cuenta su triple condición sociocultural: como nacido en Perú consciente de su ascendencia de la cultura inca, como hispanohablante y partícipe de una memoria literaria y sociocultural hispana basada en el mestizaje, como hablante de la lengua alemana y, por tanto, partícipe de otra memoria y otra cultura. Entonces, su arte regresivo va en esas tres direcciones casi al unísono. Unas veces se plasma en pintura, otras en poemas y en arte visual. Incluso en ensayos de corte filosófico, dada su formación académica en la Universidad Humboldt de Berlín. De esta manera, el arte regresivo de José Pablo Quevedo abraza el humanismo en toda su extensión”.

También nos dice Antonio Arroyo que el poema es canto y resistencia y al mismo tiempo memoria donde el amor y la entrega son motores..., pero en forma lírica que, de vez en cuando linda con el planteamiento filosófico del autor... El sujeto lírico en su estado de contemplación se abandona al transcurso del mundo. Se abandona para la reflexión y, a veces, escucha la voz del sujeto filósofo que apostilla sobre la evasión de la realidad del poeta. A fin de cuentas, la poesía no puede crear una naturaleza diferente a la que contempla y en la que vive, goza y sufre.

 

 

ARTE REGRESIVO

 

De dónde viene la luz surge el destello,

tiempo que arma y desarma el verbo.

Poeta, tú puedes subir al lucero más alto,

tú puedes recrearte en la nube o la ola,

ir al instante que se hace y se deshace.

 

Pero la ola misma va a su continúo devenir,

ella es un cuerpo cambiante,

como la nube es un cuerpo luminoso,

y las dos desvanecen los sueños de los hombres.

 

Poeta, tú tienes la elección,

puedes jugar con la forma de tu idea.

La idea puede jugar con la realidad,

pero no reemplazarla.

 

En el tiempo del amor se conduce el hombre

como luz en el fuego de la idea.

En el tiempo del amor se canta al amor.

En la hora de la lucha el amor impulsa al poeta.

 

Ahora, poeta, tu canto es la resistencia,

y es fuego y es llama

en la flor siempreviva de la poesía,

cuyos colores y pétalos vitales

se miden en la jardinería del tiempo.

 

También el conocido filósofo y escritor peruano Raúl Gálvez Cuéllar, ha escrito:

“ Estoy convencido de que tu ARTE REGRESIVO se convierte en un Tratado de Conocimientos filosófico-literarios, que con el andar de los tiempos servirá a las nuevas generaciones como motivo de inspiración para continuar sus estudios e investigaciones  que hasta hoy (2019) vienes realizando con meritoria entrega a los más altos ideales del Hombre (siempre con Mayúsculas)”.

También en el mismo prólogo se dice:

“En esta hora no tenemos la Perspectiva, pero sí el Pronóstico. Como las olas de José Pablo Quevedo llegarán los jóvenes revolucionarios con verdadera conciencia social, para continuar en la teoría y en la praxis, el cúmulo de sus conocimientos filosóficos, no importando si este esfuerzo fuera inútil como levantar La Piedra de Sísifo”.

 

TIENE EL TIEMPO DOS RELOJES

 

Tiene el tiempo dos relojes:

uno para el y otro para el hombre.

En uno se forja, se recrea, va y deviene,

y el pensamiento lo refleja y lo retiene.

 

Donde el tiempo va y deviene,

variable es la vida, el universo es cambiante,

muta de rostros, es ritmo y velocidad,

es ola en torre, embestida en reflujo,

río que siendo otro regresa a su caudal,

y lo diferente fluye con el acontecer de la vida.

 

En el otro, donde se refleja y se retiene,

su faz parece no cambiable,

tal vez busca los límites de la relatividad.

 

¡Pero no! La vida una y otra es,

es estrella y es planeta, es energía y es materia,

segundo, instante en la humana reflexión.

_________________________________________________

Queremos agradecer al Promotor Cultural y Escritor Juan Benavente, Director de Los Viernes Literarios, y a esta Edición 1.336, que se realiza en Lima- Perú, pero también saludar a todos los participantes de esta edición, así como al público oyente de este programa literario.

 

 

 

 

 

 

***************************

A los  146  años de su natalicio...

 

HOMENAJE A JOSÉ SANTOS CHOCANO

 


 

 

Nació en Lima el 14 de mayo de 1875. Sus padres fueron: José Félix Chocano de Zela y María Aurora Gastañodi de la Vega. Era bisnieto de Francisco de Zela, precursor de la independencia peruana. Decía ser descendiente de Gonzalo Fernández de Córdoba, el famoso Gran Capitán.

Cursó sus estudios secundarios en el Instituto de Lima, dirigido por profesores alemanes, pero al poco tiempo se trasladó al Colegio de Lima, que dirigía Pedro A. Labarthe, donde fue condiscípulo de Clemente Palma. En 1891, a la edad de 16 años, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la intención de formarse como abogado, pero no concluyó su carrera.

Su infancia transcurrió en plena Guerra del Pacífico, cuando los chilenos ocupaban la capital del Perú. Cursó sus estudios secundarios en el Instituto de Lima y en el Colegio de Lima. En 1891, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero no concluyó su carrera. En 1894 se inició en el periodismo, colaborando en el diario La Tunda, que se oponía al segundo gobierno del general Andrés A. Cáceres. Acusado de subversión, fue encarcelado en una celda submarina de la Fortaleza del Real Felipe. Tenía entonces 20 años. Salió libre tras el triunfo de la revolución cívico-demócrata de 1895 y gozó del apoyo del nuevo gobierno. Publicó sus primeros poemarios y editó periódicos y revistas en la imprenta del Estado. Luego recorrió América como diplomático y aventurero; se desempeñó en algunas misiones diplomáticas que le condujeron a CentroaméricaColombia y España. Durante su estancia en Madrid y dada su vinculación al movimiento modernista en torno al editor y librero Gregorio Pueyo, publicó su poemario Alma América (1906).

Separado del servicio diplomático al ser involucrado en una estafa al Banco de España, pasó a CubaPuerto Rico y México, donde fue secretario del jefe revolucionario Pancho Villa. En 1915 se trasladó a Guatemala, donde colaboró con el dictador Manuel Estrada Cabrera, lo que casi lo llevó ser fusilado en 1920 al ser derrocado este, salvándose gracias a la intercesión de muchos estadistas y escritores del mundo. En 1921 volvió al Perú y el gobierno municipal de Lima lo nombró poeta laureado, otorgándole una corona de laureles de oro en 1922. Se declaró amigo y simpatizante del presidente Augusto B. Leguía. Se convirtió en el panegirista de las «dictaduras organizadoras» del continente.

En 1925, asesinó de un disparo a quemarropa al joven escritor Edwin Elmore, luego de un altercado entre ambos en el local del diario El Comercio de Lima. Chocano salió en libertad a los dos años, pues el Congreso de mayoría leguiísta ordenó cortar el proceso judicial.

Se fue a vivir a Santiago de Chile, donde padeció penurias económicas. En 1934 fue asesinado en un tranvía por Martín Bruce Padilla, un esquizofrénico que afirmó haberse asociado con el poeta en la búsqueda de tesoros ocultos, pero al verse marginado de los supuestos beneficios de la empresa, optó por vengarse de esa manera. En realidad, Chocano no halló ningún tesoro. Fue sepultado en Santiago. Treinta años después sus restos fueron trasladados a Lima.

 

Fue hijo de José Félix Chocano de Zela y María Aurora Gastañodi de la Vega. Era bisnieto de Francisco de Zela, precursor de la independencia peruana. Decía ser descendiente de Gonzalo Fernández de Córdoba, el famoso Gran Capitán.

Cursó sus estudios secundarios en el Instituto de Lima, dirigido por profesores alemanes, pero al poco tiempo se trasladó al Colegio de Lima, que dirigía Pedro A. Labarthe, donde fue condiscípulo de Clemente Palma. En 1891, a la edad de 16 años, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la intención de formarse como abogado, pero no concluyó su carrera.

En 1894 se inició en el periodismo, colaborando en el diario La Tunda con creaciones líricas destinadas a criticar al segundo gobierno de Andrés A. Cáceres, en el marco de la revolución de 1894-1895. Acusado de conspiración, fue apresado y encerrado en uno de los aljibes (celdas submarinas) de la Fortaleza del Real Felipe, junto con el coronel pierolista Domingo Parra. Uno de sus custodios fue el entonces teniente Óscar R. Benavides, que después sería mariscal y presidente del Perú. Estuvo encerrado durante seis meses en medio de penosas condiciones, hasta que fue puesto en libertad, poco antes del triunfo de la revolución.​

Pasó a ser secretario de Manuel Candamo, presidente de la flamante Junta de Gobierno, y de Elías Malpartida, ministro de Hacienda, en 1895. Ese mismo año obtuvo la concesión de la imprenta del Estado, donde editó simultáneamente sus dos primeros libros de versos: Iras santas y En la aldea. Tenía entonces 20 años. Al año siguiente publicó Azahares, colección de poemas amatorios. Estas primeras creaciones denotan la influencia del romanticismo tardío americano y europeo. De otro lado, dirigió provisoriamente El Perú Ilustrado y editó La NeblinaLa Gran Revista y El Siglo XX. Contribuyó a constituir la sociedad literaria «Enrique Alvarado». Auspició las primeras publicaciones de José FiansónClemente PalmaEnrique López Albújar, entre otros. Se dedicó a colaborar en casi todas las revistas del continente. Organizó el homenaje público al poeta Luis Benjamín Cisneros, ya anciano e inválido. Por entonces contrajo matrimonio con Consuelo Bermúdez y Velázquez, la musa inspiradora de sus primeros poemas (2 de febrero de 1897). Con ella tuvo tres hijos: Eduardo Adolfo (1897), José Alberto (1901) y José Santos (1903).

En 1897 partió a Chanchamayo, en la selva peruana, deseoso de tentar suerte en el negocio de la explotación de café. Fracasó en este menester y regresó a Lima, con el ánimo de «cultivar solo la poesía». De todos modos, su viaje al interior del Perú le permitió tener un conocimiento de su país que fue sumamente valioso para su creación poética. Por entonces publicó su poemario La selva virgen. En 1899 su poema épico La epopeya del morro ganó un concurso promovido por el Ateneo de Lima; ese mismo año publicó otro poema largo, El derrumbe (llamado después El derrumbamiento). En 1901 publicó El canto del siglo.

En 1901 inició su carrera diplomática cuando el gobierno de Eduardo López de Romaña lo envió a Centroamérica con la misión de hacer propaganda a favor del arbitraje obligatorio en la solución de los conflictos internacionales. Tras realizar su periplo centroamericano volvió al Perú, habiendo asegurado tres votos, de los cinco, para la causa del arbitraje obligatorio, que el Perú iba a proponer en el segundo Congreso Panamericano de México. El presidente López de Romaña lo nombró cónsul general de Centroamérica con sede en Guatemala. Allí gozó de la amistad del dictador Manuel Estrada Cabrera y ofició con éxito como mediador de un conflicto de límites entre Guatemala y El Salvador.

En 1904, el gobierno de Manuel Candamo nombró a Chocano como Encargado de Negocios en Bogotá. Por entonces acababa de producirse la independencia de Panamá y el gobierno peruano fue uno de los primeros en reconocer ese hecho, lo que le granjeó la animadversión de Colombia, país con el que el Perú mantenía un diferendo limítrofe. Era necesario, pues, restablecer los buenos oficios con el país del norte. Chocano tuvo éxito en su misión y logró que la cancillería colombiana aceptase someter la cuestión limítrofe al arbitraje del Rey de España. Pero a raíz de una desavenencia con los ministros de Estado de su país, renunció a su cargo en Bogotá y partió nuevamente hacia Centroamérica.

De vuelta en Lima, el gobierno de José Pardo lo nombró Secretario de la misión especial que encabezaba Mariano H. Cornejo para discutir los límites peruano-ecuatorianos ante el rey de España (1905). En su viaje a España pasó por Santiago de Chile y Buenos Aires, donde conoció a Bartolomé Mitre. En Montevideo tomó el barco que lo trasladó a la península ibérica. Allí hizo amistad con los más importantes escritores españoles del momento: Benito Pérez GaldósEmilia Pardo BazánMiguel de UnamunoJacinto BenaventeManuel Machado, entre otros. También entabló una cordial amistad con Rubén Darío, el máximo poeta latinoamericano de entonces e iniciador del modernismo literario. Por entonces, el mismo Chocano ya era un poeta reconocido a nivel del mundo hispanohablante. Su prestigio se acrecentó con Alma América (1906), libro prologado por Rubén Darío, donde condensó algunas de sus composiciones más conocidas y aludió a la vocación mestiza del continente. Ese mismo año publicó un drama en tres actos y en verso, titulado Los Conquistadores. En 1908 publicó otro poemario: Fiat Lux.

En Madrid conoció a la joven de alta sociedad, Dolores González, con la cual tuvo una hija, María Esperanza Chocano González (1907). Chocano permaneció tres años en España, hasta que tuvo que salir de allí apresuradamente, al verse involucrado en una famosa estafa al Banco de España, oscuro episodio en el que también estuvo enredado su compatriota, el escritor Felipe Sassone. Debido al escándalo, fue retirado del servicio diplomático.


En 1908 viajó a CubaSanto Domingo y Estados Unidos. Luego pasó a Centroamérica, a la que consideraba como su segunda patria. En Guatemala conoció a Margot Batres Jáuregui, distinguida dama guatemalteca, con quien se casó por lo civil en Nueva York, en 1912. De esa unión nacieron Antonio José (1913) y Alma América (1917).3

En 1912 pasó a México, donde hizo público su apoyo a la revolución mexicana y sirvió al presidente Francisco I. Madero, hasta que este fue depuesto y asesinado. El nuevo gobierno mexicano encabezado por Victoriano Huerta expulsó a Chocano, quien viajó entonces a Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos. En Nueva York desempeñó misiones confidenciales al servicio del gobierno revolucionario de Venustiano Carranza.

Nuevamente en México, actuó también como secretario de Pancho Villa, a quien dio consejos acerca de la reivindicación agraria. Incluso llegó a participar en la toma de Chihuahua. Su entusiasmo por la causa revolucionaria mexicana fue innegablemente sincero.

Enemistado con los bandos mexicanos en disputa, en 1915 pasó a Guatemala, donde se convirtió en secretario y consejero del dictador Manuel Estrada Cabrera, en el poder desde fines del siglo anterior. Desde Guatemala, especialmente en 1918, envió poemas que fueron publicados con frecuencia en Lima, por el semanario de alcance nacional Sudámerica, de propiedad y bajo la dirección de su amigo el antiguo Cónsul General del Perú en Cádiz y en Ciudad Guatemala, el periodista Carlos Pérez Cánepa. Luego que Cabrera fuese depuesto en 1920, Chocano fue apresado y condenado a muerte, pero se salvó por intercesión del Papa, el rey Alfonso XIII de España, los presidentes de Argentina y Perú, así como varios escritores de América y Europa.

Envejecido y enfermo, Chocano convaleció en Costa Rica, donde conoció a Margarita Aguilar Machado, joven de 19 años, prima de su esposa guatemalteca. Surgió un apasionado romance entre ambos. Margarita sería la última pareja de Chocano, unión de la que nació el último hijo del poeta, Jorge Santos.


Chocano retornó al Perú en diciembre de 1921, después de diecisiete años de ausencia. Habían ya fallecido Manuel González Prada y Nicolás de Piérola, ídolos de su juventud, así como su protector, Javier Prado Ugarteche. En Lima recibió el entusiasta aplauso de las multitudes, la prensa y la intelectualidad. José Gálvez BarrenecheaLuis Alberto SánchezJosé María Eguren y César Vallejo fueron al puerto del Callao para recibirlo. Recibió el homenaje de la municipalidad limeña. Fue declarado «hijo predilecto de la ciudad de Lima» y se le brindó una recepción en el Palacio de la Exposición, donde se le ciño la frente con una corona de laureles de oro, otorgándosele el título de «Poeta de América» (5 de noviembre de 1922). A pesar de su egolatría, Chocano se mostró siempre cordial con los poetas que lo admiraban, como Eguren y Vallejo. Sobre este último incluso llegó a decir, hacia 1930, que apreciaba su poesía, según consta en una carta que dirigió al poeta y editor Pablo Abril de Vivero.4

En 1924 se celebró pomposamente en Lima el centenario de la batalla de Ayacucho y, para tal ocasión, Chocano escribió su «Ayacucho y los Andes». Por entonces llegó a Lima una importante delegación de intelectuales y escritores latinoamericanos como Leopoldo LugonesRicardo Jaimes Freyre y Guillermo Valencia. Como simpatizante del régimen de Augusto B. Leguía y amigo del dictador venezolano Juan Vicente Gómez, Chocano elogió públicamente a las «dictaduras organizadoras» de Latinoamérica; por su parte, Lugones afirmó que había llegado «la hora de la espada» para el continente. Estas declaraciones tuvieron una amplia repercusión en los diarios americanos. El escritor José Vasconcelos atacó desde México a Chocano, y lo calificó de «bufón». Como era de esperar, Chocano respondió a Vasconcelos, usando los más duros términos y haciéndole las más ácidas críticas. Un grupo de catorce intelectuales peruanos se solidarizaron con Vasconcelos y firmaron una declaración al respecto. Entre los firmantes se hallaban José Carlos MariáteguiManuel BeltroyLuis Alberto SánchezCarlos Manuel Cox y Edwin Elmore. Este último era un joven y fogoso escritor limeño, que presumiendo de «librepensador», se hallaba obsesionado con atacar al régimen leguiísta. No conforme con firmar la anterior declaración, escribió un largo artículo contra la dictadura de Leguía y sus partidarios, entre ellos Chocano, a quien calificó de «vulgar impostor». Dicho artículo debió publicarse en el diario La Crónica, pero ello no ocurrió al no pasar por el filtro del director; sin embargo, debido a una infidencia, el texto llegó a la vista de Chocano, quien enfurecido, llamó por teléfono a Elmore, preguntando insultantemente: «¿Hablo con el hijo del traidor de Arica» (alusión al padre de Edwin, Teodoro Elmore, un ingeniero peruano que había servido en la defensa de Arica de 1880 y a quien se acusaba de haber delatado a los chilenos la red de minas que defendía dicho puerto). Elmore le respondió: «Eso no se atrevería usted a decírmelo en mi cara». Por desgracia, poco después de ese agresivo intercambio de palabras, ambos se encontraron a la entrada del diario El Comercio, en el centro de Lima, adonde había ido a publicar sendas cartas donde se respondían de los mutuos agravios. Elmore le dio una bofetada a Chocano, y este, sin dudarlo, sacó su revólver y disparó a quemarropa a su agresor, quien cayó herido de gravedad (31 de octubre de 1925).56​ Trasladado a la asistencia pública, Elmore falleció luego de dos días de penosa agonía. Chocano fue entregado a la justicia y recluido en el Hospital Militar, donde permaneció con todas las comodidades, mientras duró el juicio. Los jueces tuvieron en cuenta la fama del poeta y acordaron una sentencia muy benévola, de tres años de prisión; aún sin estar ésta confirmada, el Congreso, de mayoría leguiísta, dispuso que el juicio fuese cortado (10 de abril de 1927). Chocano nunca se arrepintió de su crimen, y más aún, mientras estuvo detenido, continuó mancillando la memoria del difunto y su padre a través de la prensa. También atacó duramente a los amigos de Elmore, entre ellos a los del grupo Amauta que encabezaba Mariátegui. Sobre el juicio que afrontó escribió una obra titulada El libro de mi proceso, en tres volúmenes (1927-1928).

Comprendiendo que su situación en el Perú era precaria, en octubre de 1928 partió hacia Chile y se estableció en Santiago. Allí intentó subsistir con colaboraciones periodísticas y recitales; pero se vio acosado por la pobreza y por conflictos sentimentales. A tal punto llegaron sus apremios económicos, que incluso empeñó la corona de laurel de oro que la municipalidad de Lima le otorgara en 1922. Empezó a publicar sus Memorias, simultáneamente en varios periódicos del continente. Publicó también Primicias de Oro de Indias, antología poética. Planeaba editar una colección de sus poemas organizada de manera cíclica, bajo el título de Oro de Indias.

Su amigo y protector Leguía fue derribado en 1930; para entonces, Chocano ya se había distanciado de aquel. Tampoco simpatizó con los nuevos dictadores del Perú, Luis Sánchez Cerro y Óscar R. Benavides. A raíz de la guerra colombo-peruana de 1933, escribió un folleto titulado El escándalo de Leticia ante las conferencias de Río de Janeiro (1933). Era partidario del respeto al Tratado Salomón-Lozano.

Como no superara su precaria situación económica en Chile, se dedicó a jugar a la Bolsa, arruinándose económicamente y gracias a un supuesto clarividente se obsesionó ilusamente en buscar el tesoro oculto de los jesuitas en el centro de Santiago (actual calle 21 de Mayo), para lo cual logró incluso el permiso de las autoridades municipales chilenas. Pero no halló nada; para mientras, decenas de supuestos videntes y timadores orbitaban su lugar de faena intentando sonsacarle recursos. Uno de estos personajes sería fatal: Martín Bruce Padilla.

SU MUERTE

En la tarde del 13 de diciembre de 1934, viajando en un tranvía de Santiago, fue apuñalado por la espalda por Martín Bruce Padilla. Herido de dos puñaladas en el corazón y dos en la espalda, Chocano falleció casi en el acto.

El asesino, en su defensa, adujo haber sido socio de Chocano en una empresa de búsqueda de tesoros ocultos y estaba seguro que el poeta había logrado algún beneficio, excluyéndolo a él de las ganancias. Un examen psiquiátrico determinó que el homicida era un esquizofrénico paranoico, por lo que fue recluido en un manicomio de la capital chilena, donde falleció años después.

Chocano murió pobre. Su sepelio en Chile fue casi apoteósico.​ Sus restos fueron trasladados a Lima el 15 de mayo de 1965, siendo enterrado de pie y en un metro cuadrado de superficie (tal como lo había pedido en un poema) en el Cementerio Presbítero Maestro, en medio de homenajes oficiales y la indiferencia literaria.

Se le considera como uno de los representantes peruanos de la corriente modernista, compartiendo junto con Rubén Darío (Nicaragua), Manuel González Prada (Perú), José Martí (Cuba), Manuel Gutiérrez Nájera (México) y José Asunción Silva (Colombia). Sin embargo, cabe recalcar que algunos entendidos consideran que por su carácter, Chocano está más cerca del romanticismo que del modernismo, mientras que otros, como es el caso del crítico estadounidense Willis Knapp Jones, lo llegaron a denominar como mundonovista. El mismo Chocano se sentía distante del «afrancesamiento» de Rubén Darío –aunque por momentos lo imitase– y demandaba, en armonía con el llamamiento de José Enrique Rodó, una poesía que reflejara la naturaleza y la historia de América. Su pretensión lo llevó alguna vez a compararse con Walt Whitman, el célebre vate estadounidense: «Walt Whitman tiene el norte, pero yo tengo el sur».

Pero muchos estudiosos entienden que Chocano es muy diverso además de prolífico, por lo que algunas veces es épico y otras es lírico. Épico, es por ejemplo, su poema «Los caballos de los conquistadores», tan lleno de ritmo y fuerza atronadora, convertida en una pieza clásica de recitación. En la lírica destacan breves composiciones íntimas y delicadas como el «Nocturno Nº 18 (La canción del camino)», «Las orquídeas», «La magnolia», etc.

 

 

BLASÓN

 

Soy el cantor de América autóctono y salvaje;
mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.
Mi verso no se mece colgado de un ramaje
con un vaivén pausado de hamaca tropical...

Cuando me siento Inca, le rindo un vasallaje
al Sol, que me da el cetro de su poder real;
cuando me siento hispano y evoco el coloniaje,
parecen mis estrofas trompetas de cristal.

Mi fantasía viene de un abolengo moro:
los Andes son de plata, pero el León de Oro;
y las dos castas fundo con épico fragor.

La sangre es española e incaico es el latido;
¡Y de no ser poeta, quizás yo hubiese sido
un blanco aventurero o un indio emperador!

 

Obras:

 

Poesía

Iras santas (1895), En la aldea  (1895), Azahares (1896), Selva virgen (1898), La epopeya del morro  (1899), El derrumbe (1899). Poesías completas (1902) y Alma de América (1906), El canto del siglo (1901), El fin de Satán y otros poemas (1901), Poesías completas (1902), Los cantos del Pacífico (1904), Alma América [Poemas indo-españoles] (1906m- 1908), Fiat lux (1908), El Dorado: epopeya salvaje (1908), Puerto Rico lírico y otros poemas (1914),.Ayacucho y los Andes (1924), Primicias de oro de Indias (1934), Poemas del amor doliente (1937), Oro de Indias (1940-1941), Páginas de oro (1944).

Teatro: Sin nombre (1896), El nuevo Hamlet (1899), Vendimiario (1900), Ingénito (1902), El hombre sin mundo (1903), Mundo rural y urbano, Los conquistadores (1906).

Prosa: Los fines de la Revolución Mexicana considerados dentro del problema internacional (1914), Idearium tropical - Apuntes sobre las dictaduras organizadoras y la gran farsa democrática (1922). La coronación de José Santos Chocano (Lima: Imprenta La Opinión Pública, 1924), El libro de mi proceso, en tres volúmenes (1927-1928), escritas durante su prisión de 1925-1927 en torno al juicio que sufrió a consecuencia del asesinato de Edwin Elmore, El escándalo de Leticia ante las conferencias de Río de Janeiro (1933) folleto sobre el conflicto peruano-colombiano de 1932-1933, El alma de Voltaire y otras prosas (1940), reflexiones literarias, Memorias. Las mil y una aventuras (Santiago de Chile: Nascimento, 1940).

·         Obras completas (México, Aguilar, 1955), editado por Luis Alberto Sánchez.

Sánchez ha editado también la única y mejor biografía sobre Chocano: Aladino o vida y obra de José Santos Chocano (México, 1960; revisado en 1974).

Fuente: internet

 

 

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

ESTIMADOS AMIGOS, MUCHAS GRACIAS POR SU FINA ATENCIÓN Y LOS ESPERAMOS EN EL SIGUIENTE PROGRAMA 1337 DE VI ERNES LITERARIOS /

21 DE MAYO 2021 / 7 P.M.

I PARTE

RECITAL DE POESÍA:

EDMUNDO TORREJÓN

(Bolivia)

ELENA PASAPERA

KRZYSTO DYOSZ DADDHO

II PARTE

PRESENTACIÓN DEL LIBRO:

GLORY HOLE

de

DANILO ILLANES

 

III PARTE 

HOMENAJE A:

OSWALDO REYNOSO

    MÚSICA:

             SHIRLEY80789

Facebook: Juan Fernando Benavente Díaz

                            e-mail: viernesliterarios@hotmail.com              

PUBLIQUE EN EDICIONES VL -

- SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE -

::::::::::::::::::::::::::::::::

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario