PROGRAMA 1340 DE
VIERNES LITERARIOS / 11 DE JUNIO 2021.- COVIL / LIMA – PERÚ /
7 p.m.
DESDE
EL CENTRO DE OPERACIONES VL (COVIL)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
SOLIDARIDAD
CON LOS POETAS,
QUIENES
SE ENCUENTRAN
DELICADOS
DE SALUD.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
I. PARTE
RECITAL POÉTICO:
ANA ANKA
ALBERTO SÁENZ
MIGUEL ÁNGEL ALFARO
II
PARTE
PRESENTACIÓN
DEL LIBRO:
“EL SILENCIO SOLAR”
de
JOSUÉ
BARRÓN
III PARTE
HOMENAJE AL ESCRITOR NACIONAL:
FELIPE PARDO Y ALIAGA
*********************************************************************************
CONECTARSE
A: http://viernesliterarios.blogspot.com
y
Facebook: Juan Fernando Benavente Díaz
****************************************************
PROGRAMA
1340 DE VIERNES LITERARIOS
11
DE JUNIO DE 2021
(CENTRO
DE OPERACIONES / COVIL / LIMA-PERÚ)
MCMXCI/MMXXI
EMPEZAMOS
CON EL PENSAMIENTO DE LA SEMANA:
“LA
DIGNIDAD Y LA HONESTIDAD SON DOS PILARES
DE
LA PROSPERIDAD REAL DE UN PAÍS”
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EL RINCÓN DEL
RECUERDO...
IQUITOS- LORETO - PERÚ.- OCTUBRE DE 1996.- LA REVISTA NRO. 12 "LOS SHAMIROS DECIDORES" QUE DIRIGÍA EL ESCRITOR ARNALDO PANAIFO TEXEIRA (+), DEDICA A VIERNES LITERARIOS Y SU TRÁNSITO POR VARIOS AUDITORIOS, DANDO CUENTA ADEMÁS DE UNA BREVE HISTORIA DE LA FENECIDA ANEA. POR AQUEL ENTONCES FUE MUY CELEBRADA EN UN PROGRAMA ESPECIAL.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
GALERÍA 2021…
ORLANDO OCAMPO
/ IDER HUALINOS ROJAS / JUDITH VERGARA / REYNALDO GUILLERMO RIVERA / QUISPEKANI
/ JUAN ECHEGARAY SOTO / JUAN MILLA / FANNY PALACIOS / BRUNO PORTUGUEZ / EVER
ARRASCUE / MAGALY PÁRRAGA ANDRADE / LENNIN VÁSQUEZ / TEÓFILO VILLACORTA CAHUIDE
/ MILTON CÓRDOVA SOTO / CARLOS PALMA / JOSÉ HUERTO WONG…
OBRA:
“SIN LÍMITE”
ARTISTA
PLÁSTICO:
MIGUEL LESCANO
*****************************************************************************************
RECITAL POÉTICO
JUNIO 1340
ANA ANKA (Lima- Perú)

S/T
chupando la noche
se me agota el día
-sueño de garrapata-
La misma tarde
es mi caída
quién soy
de nuevo el blues
asesta mi
costilla
me atraviesa
hundida en raíces
Soy la sangre
menstrual
Oliva
aceitunada
en cualquier
tasca
tiemblo beoda
S/T
Nunca estoy en las palabras
solo respiro desequilibrio
instinto
abismo de puños y patadas
ajustan mi cabeza
aséptico olor
ya sudo cloro
el frío calmante
tic tac tic tac
Verdesazuladas venas
explotan a cada pinchazo
veo olas rojas
un cielo cubierto
VEN VEN
arcadas de vómitos
Voces ancestrales en tanta carne
tripas procesando
treinta toneladas en tan
corta vida
con un bello colon irritable
Anacópula saliva las neuronas
y nos
borda las náuseas
MIGUEL
ÁNGEL ALFARO FONTAINE (Lima -Perú)

BURBUJAS
Cuando en tus brazos me estrujas
De fingido, amor estremecido
Y susurrante dice: “¡Mi vida, mi vida”!
Para mí, son burbujas.
Solo aire que hace ruido
Pero no lleva sentimiento
No basta dar soplido.
Para tocar un instrumento
En mi alma ya no dibujas.
Ni sueños, ni alegorías,
Fuiste un cuento de brujas
que ensombreció mis días
más detuvo sus agujas
el reloj de mis agonías
LEVITACIONES
Tu pompa levantada al sol
Será el campo de batalla
Para vuestro ardor.
Cuando la pasión estalla,
¡¡qué importa ser vencido
qué más da ser vencedor!!
Ambos dos caídos,
Solidarios en amor
Armas: besos y caricias,
Estrategia: copula y deseo
Ahíto de delicias,
Campeador y triunfante: eros
LAS
CAUTIVAS TRIUNFANTES
Bellas estampas nativas,
Cuál imperiales matronas
Serenas y valientes, las cautivas,
Fueron reinas sin coronas.
Vírgenes de pura castidad,
Por no entregarse al enemigo,
Sus vidas son ejemplo y testigo,
De profunda peruanidad.
En este tiempo de entreguismo,
De gobernantes serviles,
todos debiéramos imitar
su valor y patriotismo,
para que no haya más chiles,
que nos puedan sojuzgar.
ALBERTO SÁENZ PORTILLO (Lima – Perú)
VIENTO
Arrojas tus espinas ¡por los 4 costados ¡
Naces de lo desconocido
Para arreciar este mudo
De origen malsano o divino¡
Acaricias las hojas con delicados labios
Delicada música acompañada de trinos
Universal danza de multicolores hojas
Vistes con flores azules a ángeles o demonios
Con tu suave hechizo nos deleitas
Oradas las almas y las piedras
Que se inclinan y se rinden
A tu suave murmullo sibilante
¡ y en tus
momentos de locura ¡
Enfurecida maldad que atormenta
Descuidados árboles y casas
Fuerza desconocida que asusta y entumece
Zarandeas el mar y los botes
Endiablada fuerza ¡ O Eolo ¡
Que en un momento
Te calmas y apaciguas.
SENDERO
Es que acaso no miras el camino?
Ni el consejo ni el instinto solo el viento
En tu vuelo tu alegría
Que caprichoso impulso te hipnotiza
Que importa el barranco desconocido
Vas deseado por musas bendecidas
O gárgolas ¡impacientes y agitadas!
Vas con la venda en los ojos
Tropezando y cayendo, con tesoros y trampas
Bendito joven o lento viejo
Que agitando tus alas de deseo
Irrumpes en este mundo
¡colorido!
Sentado y pensativo
Con la luna de testigo
Y el retador horizonte
Desafiante alucinante!
Hechizado vas con el alma en tus manos
Por otro
sendero del camino
SUEÑO
Que te tiene quieto y cansado
¡Atrapado estas!
Por las punzantes uñas de aquel monstruo
Tierno sueño entre tormentas
Tranquilo vas volando sin peso
A veces con la lluvia de recuerdos
O el paisaje desértico sin fin
Que muchacha de ojos lindos
Que claridad que no es de este mundo
Brisa desconocida que ilumina este momento
Estoy en otro mundo
Atrapado deliciosamente dentro de mi
Mirando tus ojos soñé
El roció fresco en tu mejilla
Un amanecer de este mundo ¡mi sueño!
Volteo la mirada y es todo luz!
Fantasías dibujadas de bailes y alegría
Y solo estoy aquí dentro de mí
******************************************
PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
"EL SILENCIO SOLAR"
DE
JOSUÉ BARRÓN
(ver video en el facebook)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
A los 125 años de su natalicio…
HOMENAJE A
FELIPE PARDO Y ALIAGA
Nació en Lima el 11
de junio de 1806. Sus padres fueron Manuel Pardo Ribadeneira y Mariana de
Aliaga y Borda. Los primeros años de su infancia transcurrieron
en Cuzco y allí
fue testigo del ensañamiento con que trataron los revolucionarios
de 1814 a su padre (entonces regente de la Audiencia
cuzqueña), quien fue apresado y sentenciado a muerte, pena que no llegó a
cumplirse debido a la derrota de los rebeldes.
En 1821, tras la
proclamación de la Independencia del Perú, su padre decidió marcharse con su familia a España. Allí, Felipe Pardo estudió bajo la guía de Alberto Lista, en el Colegio de San Mateo; y bajo el amparo de aquel maestro ingresó
a la Academia del Mirto, donde alternó con José de
Espronceda, Ventura de
la Vega y otros escritores notables. Esta estancia en
tierra europea le permitió obtener una formación de orientación clásica.
Alberto Lista, de notable influencia en su tiempo, es considerado un romántico,
pero del tipo conservador, es decir, más cercano al romanticismo ‘histórico’
(el que buscaba la estabilidad de los valores tradicionales) que al ‘liberal’
(el que estaba ligado a los movimientos revolucionarios de ese tiempo), lo que
explica que el programa de estudios de su colegio tuviera una base neoclásica.
Regresó al Perú en 1828, para hacerse cargo de intereses familiares, ya que sus abuelos
maternos habían fallecido hacía poco. Establecido en Lima, fue nombrado
profesor de Matemáticas y Filosofía en el Seminario de Santo Toribio, y se dedicó a los estudios forenses para recibirse de abogado, en
la Universidad de San Marcos.
Se casó con
Petronila de Lavalle y Cabero, y tuvo cuatro hijos: Manuel, Mariana, Francisca
y Felipe del Carmen Pardo y Lavalle,
En general, durante
el auge del civilismo (1903-1919), los Pardo fueron connotados miembros de la
élite política, ocupando diversos puestos claves en la vida pública.
El hecho más importante de esta época fue su contacto con el
ministro José María
de Pando, quien en 1827 había fundado un nuevo Mercurio Peruano, importante diario de la época. Pardo era ya muy reconocido por sus
simpatías autoritarias. La amistad que nació entre ambos hizo que Pardo se
integrara al grupo de amigos que Pando reunía para discutir temas políticos y
literarios: Hipólito
Unanue, José
Joaquín Olmedo, Manuel Ignacio de Vivanco, el español José
Joaquín de Mora y otros. Publicó su
primer trabajo literario en el Mercurio Peruano: una oda
titulada Vuelta de un peruano a su patria. En adelante, aparecieron
otros poemas suyos, así como críticas teatrales. A fines de 1828, pasó a
ejercer la dirección de dicho periódico, junto con Antolín Rodolfo.
En 1830, por influjo
de Pando, a la sazón Ministro de Gobierno, fue nombrado editor del periódico
oficial El Conciliador. Del mismo modo fundó, a su costa, La
Miscelánea. Eran los días del primer gobierno del general Agustín
Gamarra. En ese año estrenó la pieza teatral Frutos de la educación, que recibió una fuerte crítica, especialmente del cura José
Joaquín de Larriva, con quien mantuvo un
enfrentamiento literario.
En septiembre de 1830 fue nombrado Secretario de la Legación peruana
en Bolivia. De paso por Arequipa, se examinó para optar el título de abogado. De vuelta a Lima, contrajo
matrimonio con Petronila de Lavalle y Cabero, joven perteneciente a una
importante familia de la elite limeña. Meses más tarde, estrenó Don
Leocadio y el aniversario de Ayacucho.
Luego intervino activamente en la política. Hizo oposición al gobierno
del general Luis José de Orbegoso. Su primera orden de deportación ocurrió en 1834, acusado de
participar en una conspiración contra Orbegoso. Sin embargo, Pardo logró eludir
la orden, escondiéndose en diferentes barcos anclados en el puerto del Callao. Finalmente, fue amnistiado. De vuelta a la actividad, publicó el
periódico El Hijo del Montonero, en contraposición del periódico
orbegosista El Montonero (1834).
Tras la ascensión al poder del teniente coronel Felipe Santiago Salaverry, saludó y colaboró con esta administración (véase los editoriales de El
Voto Nacional) y, posteriormente, medió en la conciliación de Salaverry
con Agustín
Gamarra, en vista de la unidad que el país necesitaba ante
la invasión boliviana dirigida por Andrés de
Santa Cruz (1835). En esa ocasión realizó una breve y festejada obra de propaganda y
ataque contra el invasor, en los periódicos El Coco de Santa Cruz, Para
Muchachos y El Conquistador.
Salaverry lo nombró ministro plenipotenciario en España, por lo cual partió con toda su familia desde el Callao, haciendo escala en Chile. Pero en Santiago se enteró de la derrota y fusilamiento de Salaverry, por lo que
decidió permanecer en esa ciudad, dedicado a una feroz crítica periodística
contra Santa Cruz y la flamante Confederación Perú-Boliviana, a través de publicaciones como El Intérprete y La
Jeta. Es más, promovió las dos Expediciones Restauradoras que partieron de
Chile para liquidar dicha Confederación. Dichas expediciones la conformaban
chilenos y peruanos aliados contra Santa Cruz. Sin embargo, Pardo intentó
desvincularse de la segunda campaña, pues los generales peruanos Luis de
Orbegoso y Domingo Nieto, al frente del Estado Nor
Peruano, se habían alzado contra Santa Cruz. Visto este
nuevo escenario, Pardo consideró que la presencia de un ejército extranjero en
el Perú (el chileno) carecía ya de justificación. A partir de entonces se dio
una de las etapas más caóticas de la historia de la república peruana, llegando
a haber hasta siete presidentes al mismo tiempo. Desengañado, Pardo decidió
regresar a Chile. De todos modos, la segunda expedición restauradora logró su
objetivo de derrotar a Santa Cruz y acabar con la Confederación (1839).
Tras la caída de la Confederación, Pardo retornó al Perú. Pero una vez
más pasó al destierro, dejando a su familia en Lima. En 1840 el Congreso General de Huancayo le permitió regresar, y poco después pasó a ser vocal de
la Corte Suprema del Perú. Nuevamente desterrado, volvió en 1842, para curarse de una enfermedad en las piernas en los baños de Yura,
cerca de Arequipa.
Por esta época escribió su periódico más recordado: El espejo de
mi tierra (dos números, en 1840), considerado una valiosa antología de
la literatura costumbrista peruana del siglo XIX. En esta publicación aparecieron cuentos, poemas humorísticos y
artículos del propio Pardo: Un viaje y El paseo de Amancaes, que son en la actualidad los
más mencionados. Especialmente el primero, cuyo personaje, el niño Goyito,
representa al "niño bien" de Lima. Detrás del argumento se puede leer
un ataque a la educación consentidora de los muchachos criollos y lo poco
orientada que ella estaba a formar jóvenes virtuosos y emprendedores.
Las críticas a sus ideas no se hicieron esperar. Apareció al poco
tiempo Lima contra El Espejo de mi tierra, que contaba con la
colaboración de Manuel
Ascencio Segura, el otro escritor
fundamental de esa época. Sin firmarlas, Pardo y Segura intercambiaron
letrillas satíricas, uno contra otro, para deleite de sus lectores. Desde una
posición social, menos privilegiada, Segura y sus demás críticos le achacaban
su conservadurismo que lo llevaba a posturas antidemocráticas, además de caer
en ciertos prejuicios raciales. El espejo de mi tierra tuvo
una vida breve, pero reapareció en un único número en 1859, aunque en esta
ocasión se concentró en la crítica política. Dicha publicación, en sus dos
periodos, concentra los mejores trabajos articulistas de Pardo.
Durante el Directorio de Manuel Ignacio de Vivanco, Pardo fue Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores (1843-1844). En 1844
editó el periódico La Guardia Nacional, que tuvo 37 números, en
donde defendió a Vivanco, representante del conservadurismo político. Dicha
publicación se cuenta entre las más notables aparecidas en Lima. Cuando Vivanco
fue derrotado y derribado por la revolución constitucionalista encabezada
por Ramón Castilla, Pardo tuvo que partir al destierro por séptima vez. Sin embargo,
volvió y aceptó servir en el primer gobierno de Castilla, siendo nuevamente
nombrado Ministro de Relaciones Exteriores, entre 1848 y 1849.
Por entonces su salud se deterioró considerablemente. Sin embargo, en los años siguientes siguió ocupando cargos políticos. El más alto fue el de vicepresidente del Consejo de Estado, en 1851, un cargo que en realidad representaba más que nada un reconocimiento a su trayectoria como hombre público. Su enfermedad continuó su curso inexorable y en vano viajó a Europa para tratarse, entre marzo de 1850 y julio de 1851. Llegaría a quedar inmóvil y a perder la visión.
Pardo continuó con sus escritos, a veces contrarios a los hábitos del
gobierno mismo, a pesar de ser parte de él. Cuando se reunió la Convención Nacional en 1855 para
elaborar una nueva Constitución, publicó sus poemas cívicos El Perú y Constitución
política, este último en un nuevo y último número de El espejo de
mi tierra (1859).
En 1860, la Real
Academia Española, a propuesta de sus
antiguos compañeros de colegio, Ventura de la Vega, Roca de Togores y Segovia,
lo eligió miembro correspondiente, siendo el primer peruano en recibir esta
distinción.
Aquejado por sus problemas de salud, se retiró definitivamente de las
actividades públicas, dedicándose exclusivamente a sus labores literarias.
Ayudado por su hija Francisca (a quien llamaba cariñosamente “Paca”), dedicó
las pocas energías que le quedaban para la recopilación de sus obras, en prosa
y verso, la cual apareció impresa al año siguiente de su muerte, con prólogo de
su hijo Manuel
Pardo y Lavalle. Felipe Pardo y Aliaga,
falleció en Lima, el 24 de diciembre de 1868.
Obras
Mencionamos a
continuación sus más celebradas composiciones poéticas:
"El carnaval de Lima"
(1829), "La jeta del guerrero" (1835), "La Jeta", "La nariz" (1957), "Los
paraísos de Sempronio”, "El ministro y el aspirante", "A mi
levita", "Qué guapo chico", "Corrida de toros",
"La lámpara" (1844), "A mi hijo en sus días" (1855),
"Vaya una República. Epístola satírica", "Epístola a Delio"
(1856), "El Perú" (1856), "Constitución Política" (1859),
"El espejo de mi tierra", "A Pepa" y "A
Mercedes".
Teatro
“Frutos de la educación”, “Una huérfana
en Chorrillos” (1833), “Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho”.
"modo de vivir
de nuestros abuelos... El insustancial lechuguino que acaba de venir de París,
el mozo criollo que, aunque hijo del marqués, frecuenta los bailes de zambas y
se desvive por las lides de gallo; la niña mimada, que sabe a las mil
maravillas la zamacueca; las fiestas del Cercado; los coroneles que vencieron
en Ayacucho; las mulatas de monjas, con su hablar ceceoso y sus remilgos; las
comilonas de los anticuados nobles; la extrañeza que causan los hábitos
ingleses en aquella sociedad, todo eso revive en las tres comedias de Pardo, y
todo constituye su principal encanto". (Riva Agüero)
Escribió, como
dijimos, en diversos periódicos y publicaciones como La Verdad, El
Conciliador, El Mercurio Peruano, El Intérprete y El
espejo de mi tierra, periódico este último, fundado y dirigido por él,
y que tuvo una breve vida. Entre los principales artículos costumbristas se cuentan:
"El paseo de Amancaes", "Ópera y nacionalismo" y "Un viaje" (más conocido como "El viaje del niño
Goyito"),
Fuente: Internet
*************************************************************************************************************************************************************************
Libro: 30AÑOSVL
/ Poesía contemporánea
(1991-
LIMA /PERÚ -2021)
Libro,
que no debe faltar en tu biblioteca. recordando que está pendiente el de
narrativa con la debida complementación de los poetas que no figuran en este
volumen.
A
continuación los poetas publicados:
POESÍA CONTEMPORÁNEA
30AÑOSVL
(1991-LIMA/PERÚ-2021)
PEDIDO AL TELF. 995280789
A____________________________/
Anatolia Aldave
Reyes (+), Abel Cardejal, Andoni Ros Soler (ESP), Adán de Maríass, Armando
Azcuña Niño de Guzmán, Alonzo Chauca, Áureo Sotelo, Antonino Vidal, Addhemar
Sierralta, Amelia Melgar Vásquez, Abdón Dextre Henostroza, Augusto Palomares,
Alejandro Elliot Fernández, Alfonsina Becerra, Arnulfo Moreno Ravelo (+),
Alberto Gonzales Zevallos(+), Alberto Valcárcel (+), Antonio Morales Jara,
Andrés Rafaele Mejía, Américo Portella Egúsquiza, Alfredo Cárdenas, Andrés
Valdivia Chávez, Antonio Chumbile, Ana Anka, Alfonso Jara, Anna Sant, Antonio
García López, Alfredo María Villegas (URU), Aury Yovera Sobrino (+), Anselmo
Plasencia, Arnaldo Panaifo Teixeira (+), Alejandro Medina Ycochea, Alfredo
Herrera Flores, Ana Maria Intili (ARG), Américo Acevedo, Aída Tam Fox, Antonio
Sarmiento, Andrea Cabel, Alan Pool, Antonio Ruiz Pascual (ESP), Arturo Corcuera
(+), Alida Castañeda, Alonso Ruiz Rosas, Antonio Arroyo Silva (ESP), Ángel
Yzquierdo Duclós, Alejandro Romualdo (+), Alberto Vega, Alex Eduardo Castillo,
Antonia Gutarra Sinchitullo, Antonio Chirinos Rodríguez, Armando Arteaga,
Antonio Silva García, Antonio De Saavedra, Aníbal del Río (+), Alex Castillo
Ventura, Aristerio Salcedo Acuña, Abel Córdova Cantoral, Atala Matellini,
Arnold Castillo, Aída Romero, Ángel Valeriano Saavedra, Alejandro Medina
Bustinza, Ángela Torres de Fernández Dávila, Alberto Sáenz, Alessandra Tenorio,
Amaro Nay (+), Aquiles Moncada (+), Alfredo Zavala (+), Andrés Kúo Robles,
Antonio Cavero (+), Alfonso Jiménez García, Alcides Salomón Zorrilla (+)
B___________________________/
Bernardo Tineo
Tineo, Bebelú Ramos Herrera, Baldomero Hernández, Blanca de las Nieves Vivanco,
Brenda Ascensio Trejo (EL SAL), Boris Espezúa Salmón, Benjamín Torres Salcedo
(+), Blanca Varela (+), Bethoven Medina Sánchez, Betsabé Cáceres, Bernardo
Rafael Álvarez, Benjamín Escaró (+), Blanca Azucena Rojas(+), Beatriz Moreno,
Boris Arrunátegui
C___________________________/
Carlos Orellano
Miranda, Cristian Ramírez, Chalo Rodríguez, César Huapaya, Carolina Ocampo,
César Agustín Talledo, Christian Rivera, Carlos Dariel, Carlos Trujillo
Ángeles, Carlos Burgos Rivera, Cayo Santos Huamán, Christian Rafael, Carlos
Cavero, Carmen Luz Gorriti, Carlos Mejía Cáceres, Carlos Llanos Solís,
Cristopher Nole, Cecill Scott (CHI), Claver Narro Culque, Charlotte Grasnick
(ALE), Clara Díaz Hidalgo, Carlos Zúñiga Mendoza, Carmela Fry Palacios, Carmen
Bustos Ocampo (ECU), Charo Paloma, Carmen Ollé, Carmen Luz Bejarano (+), Carlos
Alegre, Clara Nelson, Carlos Oriundo Infante, Carlos Garrido Chalén, César
Reyes Campos, Carmen Arrese, Carlos López Degregori, César Calvo (+), Carlos
Germán Belli, Carmen Amaralis Vega (PTO. RICO), Cecilia Izquierdo Ríos,
Cronwell Jara Jiménez, Carmen Guizado (+), Carlos Rojas Mendoza, César Pineda
Quilca, Carlos Jallo, Carlos Bayona, Celia Ariza Mendoza, Carlos Turrín
Villanueva, Carlos Zúñiga Segura, Cecilia Medina, Carolina Fernández, Carlos
Luján Andrade, Chelina Ortega, Cecilia Molina (+), Catalina Bustamante, Carmen
Flores, Cesáreo Martínez (+), Celia Luz Flores, César Ávalos, Carlos Ramírez
Soto (+), Chaco Gil, César Toro Montalvo, Cecilia Vásquez Mejía, Clemente
Orbegozo
D___________________________/
Danilo Illanes,
Deysi Yomona Yomona, Domingo de Guzmán Huamán Sánchez, Dilercy Adler (BRA),
Dante Ramírez La Torre, Danilo Barrón Pastor, Daniel Zavala, Dalmacia Ruiz
Rosas, Dulce Burkooitz (VEN), Deidemia Polleri Velezmoro, Denis Castañeda,
Diego Vicuña Villar (+), Dimas Arrieta, Domingo de Ramos, Doris Moromisato,
Danilo Sánchez Lihón, David Alarco, David Mendoza, Delia Vargas Machuca, Dany
Jiménez, Dolores Solórzano Díaz, Diana Benites Meneses, Denisse Santisteban
Valle
E__________________________/
Eriberto Galindo
Caro, Eric Tourret Renier (FRA), Eberth Munárriz, Eduardo Chirinos (+), Enciso
Altamirano, Edytt Romero Almazán, Edwin André, Edwin Ramírez Romero, Elizabeth
Monopoli, Eduardo Vílchez Dianderas, Enrique Sánchez Rodríguez, Elías Alejos,
Elena Herrera Nisshioka (+), Elvia Benavente Álvarez, Edgard Bendezú, Elena
Pasapera, Eliana Vásquez Colichón, Emilio Adolfo Westphalen (+), Édgar Vásquez,
Eduardo Borjas Benites, Eduardo Rada, Emilio Morillo Miranda, Emilio Sánchez
Lihón Mayorga, Enrique Oyola, Esperanza Rayde Chilca, Esther Castañeda (+),
Elmer Neyra Valverde (+), Eva Velásquez, Edilberto Huasupoma Guardales, Eduardo
Belén Rosario, Efraín Altamirano, Enrique González Arias (URU), Elcira Ponce,
Elvira Ordóñez, Eldi Toro, Édgar Cárdenas, Enrique Verástegui (+), Elga
Reátegui , Elva Vásquez Rodríguez, Elí Martín (+), Eduardo Arroyo Laguna,
Edmundo Panay Lazo, Edmundo Torrejón Jurado (BOL)
F___________________________/
Franco Osorio,
Félix Flórez Becerra, Frank Martínez, Freddy Cueto, Francisco Retamozo, Félix
Huamán Cabrera, Federico García Hurtado (+), Francisco Medina Chávez, Fausto
Mercado Philco, Fernando Cueto, Frank Hernández, Fernando Chuquipiunta, Felipe
Mormontoy (+), Fernando Laguna, Félix Méndez, Francisco León, Feliciano Mejía,
Francisco Ponce Sánchez, Federico Torres, Fátima Rodríguez, Freddy Pajuelo,
Fernando Ojeda Mendoza (+), Fernando Cassamar, Fabricio Battistini (+), Faviola
Silva
G__________________________/
Geoffrey Bravo,
Guido Rivadeneira, Gledy Medina Rivera, Grroosm (ECU), Gonzalo Morante (+),
Gustavo Ortega, Gerardo Fernández, Germán Atoche Intili, Gonzalo Portals,
Gladys María Pratz (+), Gloria Mendoza Borda, Gróver González Gallardo, Gladys Flores
Heredia, Gricie Aguirre, Guillermo Delgado, Guillermo Falconí, Giulianna
Aguirre, Giancarlo Huapaya, Gary Alminagorta, Genaro Ledesma Izquieta (+),
Germán Súnico Bazán (+), Gregorio Rodríguez Chimoy, Gloria Dávila, Gustavo
Zorrilla, Gerson Paredes Coz, Gloria Cáceres,
Graciela Briceño,
Germán Rodríguez Aquino, Giancarlo Samamé, Gustavo Armijos (+)
H__________________________/
Héctor Cacho, Henry
Córdova, Heber Ocaña, Heriberto Tejo Gómez (ESP), Hernán Hurtado, Hildebrando
Pérez Grande, H`omara Abaye Ramón, Humberto Pinedo (+), Humberto Cabrera,
Hernán Anaya Arce, Henry Pachas, Harold Alva, Héctor Ñaupari, Hugo Nicolás
Kalashnikov
I___________________________/
Isabel Vigo Flores,
Isaac Díaz Cóndor, Isabel Zelaya Monteiro (ARG), Inés García Calderón, Iván
Yauri, Ismael Casas, Iván Rodríguez Chávez, Irene Polleri, Isabel Matta Bazán
J__________________________/
Juan Rivera
Saavedra, Juan de la Parva Cruz, Johan Fripp, Jorge Varas, José Luis Mejía,
Jorge Chávez Álvarez, José Rosas Ribeyro, José Carlos Valencia, Jackeline
Barriga Nava (BOL), Jorge Buckingham, Justo Valverde López, Janet Aznarán, Jean
Pierre Jiménez, Jorge Amaro Pucuhuaranga, Jorge Pérez Tarrillo, Jorge Ureta
Sandoval, Juan Elmer Caicedo, Julio Álvarez Sabogal, Jinre Guevara Díaz, Joe
Vársot, Julio Carmona, Jack Farfán Cedrón, José Luis Gal´lino, Jimmy Calla
Colana, Jüergen Polinske (ALE), José Félix Maquén, Jorge Pimentel, Jhonatan
Ramírez , Juan Gómez Rojas (+), John Ochoa (+), Jorge Saldaña del Águila, Juan
Rojas de la Cruz, Julio Volodia Mendoza, Jorge Eduardo Eielson (+), Jorge Luis
Garrido, Jimmy Marroquín, José Watanabe (+), Javier Sologuren (+), Jorge
Bendezú Canales (+), Jesús Ángel García (+), Jorge Rabanal (+), Julio Aponte,
José Alaín Zegarra Sun, Juan Benavente, Jesús Aquino Espinoza, Jorge Bendezú y
Bendezú (+), Jorge Horna, José Álvarez Pachas, José Luis Ayala, José Bustamante
Díaz, José Carrera, José Pancorvo (+), José María Zárate, Josefina Barrón,
Josemari Recalde (+), Juan Cristóbal, Juan Ramírez Ruiz (+), Juan José Soto,
Julia Rodríguez Chuquillanqui, Julio César Benavides, Julio Berrocal, Julio
Heredia, Julio Nelson, Justina Aliaga Escalante (+), Joan Manuel Girón, John
López Morales, Johnny Barbieri, Jesús Cabel, José Luis Grados, José Guillermo
Vargas (+), Joan Viva, José Farje Cuchillo, Julio Fabián Salvador, Juan
Rodríguez Jara, Juan Carlos Priotti (ARG), José Luis Millones , Juan Vega (+),
Julio Solórzano Murga, Jorge Gonzales, Julia del Prado, Juan Carlos Lázaro,
José Antonio Palacios, Julio Chiroque (+), José Rivadeneyra (+), Juan Carlos
Durán, Juan Flores Arrascue, Javier Dionicio Diestra, José María Gahona, James
Oscco Anamaría (+), Jenny Alfaro, Julio Gómez, Javier Cotillo (Jaco), John
Martínez, José Beltrán Peña, Jorge Espinoza Sánchez, Jorge Luis Obando (+),
Jorge Aliaga Cacho, Jorge Ita Gómez, Janet Navarro, Jorge Luis Roncal, José
Pablo Quevedo
K__________________________/
Krszysto Dyosz
Daddho, Ken Sánchez, Krupskaya Pereira Astudillo (ECU), Katerine Lázaro
Aguilar, Kirk Douglas Zerillo García, Kamssey Yuraj Rumi
L_________________________/
Lidia Vásquez Ruiz,
Lucy Martínez, Luciano Berger, León Donayre (+), Leyser Gonzales Chumacero,
Ligia Balarezo Mezones, Luis Alva Ampuero, Leoncio Luque, Luis Lagos, Luzgardo
Medina Egoavil (+), Livio Gómez (+), Luis Enrique Amaya, Lientur Escobar
(+/CHI), Ladislao Plasencki, Luis Enrique Alvizuri, Liliana Com, Lily Cuadra,
Luis Alberto Calle, Luis Hernán Ramírez (+), Luis Nieto (+), Larimel, Lawrence
Carrasco, Leo Zelada, Leoncio Bueno, Lu Zúñiga, Luis Yáñez, Leda Quintana
Rondán, Llamil Vásquez Valencia, Luis Primo Mujica, Lewis Calderón Ríos
M__________________________/
Maríela Espinoza
Vizquerra, Manuel Velázquez Rojas, Marcela Pérez Silva(NIC), María Elvira
Núñez, Max Castillo, Milagritos Huertas, Moraima Ortega, Miguel Fegale, María
Sanatore Regina (URU), Markatinco Huamán Poma II, Maritxé Abad i Bueno (ESP),
Milagros Sefair (ARG), Manuel Fajardo Carrillo, Manuel Ruiz Paredes, Mavi
Márquez (CHI), Marita Palomino, María Angélica Palma, María Bernuy, María Regla
(CUB), Marie Linares, Melissa Patiño, Mary Ann Agurto, Manuel Amado, María
Rojo, María Dolores Reyes (MÉX), María Delfina Santana, Maruja Valcárcel, María
Antonia Ramírez (USA), Maritza Cabrera, Manuel Gómez Flores, May Rivas, Miro
Quiroz Ramírez, Miriam López Aguirre, Marycarmen Ponce, Mirtha Mansilla, Marco
Antonio Guerrero, Marcela Robles, Mapy Kruger, Miguel Ángel Zapata, Marco
Antonio Quijano, Martha Isarra, Mario Soto (+), María Jesús Ackermann, Manuel
Patiño López, Marco Olivares, María Luz Medina Ocampo, Marian González (ESP),
Mario Aragón , Mario Espinoza Anicama, Marita Troiano, Mary Soto, Maynor Freyre
Bustamante, Mercedes Tinoco, Miguel Ataucuri García, Miguel Ángel Huamán,
Milagros Martínez Castellares, Milagros Munive, Moisés Córdova, Maritza Joya,
María Elena Rodríguez Chávarri, Manuel Pizarro (+), Manuel Ódar Bejarano,
Marcial Molina, Martha Crosby Crosby, Máximo Torres Moreno, Ma. Encarnación Ríos,
Marylin Martínez Aldave (+), Maité Flores Plaza, María Teresa Fukushima, María
del Rosario Bustamante, Marco Tulio Rotondo, Marty Arauzo, Márlet Ríos, Máximo
Jara, Meriam Bendayán, Milagros Salcedo, Michael Jiménez Melchor, Mario Florián
(+), Manuel Núñez del Prado, Martín Fierro Zapata, Marino López Ruiz, Micaela
Gonzales, María Alejandra Castellanos, Max Bello, Marco Martos, Manuel López
Rodríguez, Miguel Carrillo Natteri (+), Miguel Ángel Guzmán (+), Mirtha Rosario
Mansilla, Max Dextre (+), Mesías Evangelista , Miguel Ildefonso
N_________________________/
Norma Escobedo de
Driever, Néstor Espinoza, Nola Romero Jurado, Nelson Ramírez Vásquez-Caicedo,
Nalo, Nelly Herrera, Nicolás Hidrogo, Nilton del Carpio, Nicolás Matayoshi,
Nelson Castañeda, Nicolás León Cadenillas, Nancy Doris Gómez, Nadie Huamán,
Nicolás Yerovi, Nora Alarcón, Norka Bríos Ramos, Natalia Roncal Benites,
Nicolás Terreros, Nori Rojas Morote, Niko Velita Palacín, Nora Curonisy
Lostaunau
O_________________________/
Otilia Navarrete,
Olga Torpoco, Olga Zamboni (ARG), Olivo del Monte, Óscar Colchado Lucio,
Orlando Moráis, Óscar Castillo Banda (+), Olga Manyari (+), Óscar Málaga, Omar
Aramayo, Orlando Ordóñez, Óscar Limache, Óscar Rojas Montoya, Óscar Aguirre
Méndiz
P_________________________/
Percy Taira,
Paquita Medina, Pedro Mendoza Ortega,. Pilar Barrón , Pablo Portugal, Patricia
Merizalde Proaño (ECU), Pedro López Ganvini, Petroni Gutiérrez Rivera (+),
Patricia Alba, Patricia Camacho, Pedro Perales, Porfirio Mamani Macedo, Pablo
Guevara (+), Paul Guillén, Pedro Rojas Chacón, Pedro España, Pedro Salazar
Rosales, Percy Hinostroza (+), Pedro Escribano, Patricia del Valle,
Paolo Astorga, Pedro Rivarola Urdanivia (+), Paolo de Lima, Percy Ramírez,
Pablo Pineda Estrada
R__________________________/
Rully Falla Failoc,
Ricardo Sedano Casas, Rosalba, Rodolfo Dondero Rodo, Renato Salas, Royser Omar
Rodríguez, Ricardo Ayllón, Rosamelia Novara Fudrini, Rafael Hidalgo, Ricardo
Vega, Rafael Alvarado, Rocío Cardoso (URU), Rómulo Cavero, Roberto Ríos, Rosa
Ledesma , Roger García Clavo, Rodolfo Milla, Roberto Medina Sánchez, Rubén
Quiroz, Roberto Sánchez Quevedo, Roger Santiváñez, Ricardo Falla, Ruth Huamaní,
Rosanna Ramos, Roberto Espinosa (+), Rafael Dulanto y Cisneros (+), Rosella di
Paolo, Rodolfo Hinostroza (+), Roberto Rosario, Reynaldo Naranjo (+), Reynaldo
Martínez Parra (+), Rodolfo Pacheco (+), Ricardo Quesada (+), Raúl Jurado
Párraga, Roberto Valle, Raquel Avendaño Tafur, Rodolfo Gallegos Estupiñán (+),
Rosario Díaz Ramírez, Rodolfo Sánchez Garrafa, Rosamaría García, Rosa
Pinto Pajares, Roger Torres Velásquez, Rosa Natalia Carbonel, Rocío Silva
Santisteban, Raúl Gálvez Cuéllar, Roxana Crisólogo, Rosa Elena
Atoche, Raúl Heraud, Ruth Challco, Roberto Salazar Gamarra, Robert Moreno,
Roberto Arriola Badaracco, Rodolfo Moreno, Rosina Valcárcel, Raúl Ramírez Soto
, Rocío Hervias, Roy Dávatoc, Rosario Rivas Tarazona, Ramón Líber, Renato
Sandoval
S__________________________/
Sui Yun, Socorro
Granda Santamaría, Silvia Ortiz, Sofía Buchuck, Sissy Cubillos Pantigoso,
Segundo Arce, Soledad Cruz (MÉX), Santos Pío Álvarez, Silvia Llanto Cadenas,
Solángel, Sonaly Tuesta, Susana Guzmán, Salomón Valderrama, Sócrates Zuzunaga
Huaita, Santiago Risso, Soledad Maldonado, Sandra Suazo, Sonia Luz Carrillo,
Samuel Cardich, Sixto Sarmiento, Salvador de la Torre Toro, Sandro Chiri,
Santos Burgos Ávila (+), Segundo Robles Escalante, Silvia Vidalón, Salomón
García, Sandra Luna, Saúl Rojas Vásquez,
Sara Cortez Pautrat,
Sabina Plas, Susy Morales Coz, Samuel Cavero
T__________________________/
Teodosio Olarte,
Tulio Mora, Teófilo Villacorta Cahuide, Tania Temoche, Tito Esparza, Tomás Ruiz
(+), Teodosio Quispe Montañez, Teodoro Rosales Ramos (+), Teobaldo Llosa, Tobías
López Carbajal
(+)
U_________________________/
Ulises Concha
Pimentel (+), Ulises Valencia, Urbano Muñoz
V_________________________/
Víctor Jara, Víctor
Ataucuri García, Víctor Hugo Muñiz, Víctor Enrique del Águila, Verónica
Solórzano, Victol Man, Violeta Ardiles, Víctor Unyén Velezmoro, Vìctor Bradio,
Víctor Guillén, Víctor Coral, Víctor Ducastaing Lagos, Vladimir Villavicencio,
Víctor José La Chira (+), Vides Ricra, Víctor Abraham, Virginia Benavides
W________________________/
Wilheim Knödler
Merino, Winston Orrillo, Willy del Pozo, Wilbert Apaza,
Wilmer Villarreal
(+), Willy Gómez Migliaro, Wáshington Delgado, William Gonzales Pérez, Walter
Espinoza Ramírez, Walter Muñoz Vega
Y________________________/
Yehudi Collas
Berrú, Yoshiro Chávez, Yakeline García Rentería, Yolanda Westphalen (+), Yovani
Paredes Núñez
Z________________________/
Zoila Capristán,
Zuli Infantes Verástegui
***********************************************************************************************************************************
ESTIMADOS
AMIGOS, MUCHAS GRACIAS POR SU FINA ATENCIÓN Y LOS ESPERAMOS EN EL SIGUIENTE
PROGRAMA 1341 DE
VIERNES LITERARIOS /
18
DE JUNIO 2021 / 7 P.M.
I
PARTE:
RECITAL
POÉTICO:
ORLANDO
ORDÓÑEZ
MAPY
KRUGER
SANDRA
CARHUARUPAY
II
PARTE:
Presentación
del Libro:
LOS AMIGOS DE CHOSICA
COMPILACIÓN
DE NADIE HUAMÁN
III
PARTE:
HOMENAJE
A
GAMALIEL
CHURATA
- CXXIV
ANIVERSARIO DE SU NATALICIO –
MÚSICA:
SHIRLEY
Facebook:
Juan Fernando Benavente Díaz
e-mail:
viernesliterarios@hotmail.com
- PUBLIQUE
EN EDICIONES VL -
-
SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE -
:::::::::::::::::::::::::::
No hay comentarios:
Publicar un comentario