Viernes Literarios

Viernes Literarios
CÉSAR VALLEJO

viernes, 15 de octubre de 2021

PROGRAMA 1358 DE VIERNES LITERARIOS / 15 DE OCTUBRE 2021.- (COVIL).- LIMA -PERÚ.

 

PROGRAMA 1358 DE VIERNES LITERARIOS / 15 DE OCTUBRE 2021.- COVIL / LIMA - PERÚ.

 PROGRAMA 1358 DE VIERNES LITERARIOS / 15 DE OCTUBRE 2021.-

COVIL / LIMA - PERÚ /

A PARTIR DE LAS 7 P.M.

 

CENTRO DE OPERACIONES DE

VIERNES LITERARIOS (COVIL)

LIMA - PERÚ

                    :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::*******************:::::::::::::::::::::::::::::

************************************************¨********************************************************************************************************************

*************************************************************************************************************************************RADAR CULTURAL*****************************


SOLIDARIDAD CON LOS POETAS Y FAMILIARES, QUIENES

SE ENCUENTRAN DELICADOS DE SALUD

·        Colaborar con el poeta Juan José  Soto Bacigalupo, 

cuya madre se encuentra muy delicada de salud.


        

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

****


 

¡REGOCIJO / RESIGNACIÓN / FUERZA!

Expresamos nuestras condolencias a los poetas Édgar Cárdenas y Alfonso Jara por el sensible fallecimiento de sus seres queridos, hija y madre; respectivamente.

 

 

 ************************************************************************************

MUCHO AGRADECEREMOS, NOS DEN INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ESCRITORES DE QUIENES NO TENEMOS NOTICIAS DESDE QUE SE INICIÓ LA PANDEMIA:

 

ENRIQUE DEL ÁGUILA

DELIA VARGAS MACHUCA

VÍCTOR GARAY SOTO

 

•        LLAMAR AL TELÉFONO: 995280789 O ESCRIBIR AL CORREO: viernesliterarios@hotmail.com

 

**********************************************************************************************************************************

 

I.      PARTE        

Recital Poético:

TEOBALDO LLOSA

MANUEL PATIÑO

ENRIQUE GONZÁLEZ ARIAS

(Uruguay)

FAUSTO MERCADO PHILCO

 

 II.      PARTE

HOMENAJE PÓSTUMO AL POETA:

PETRONI GUTIÉRREZ

al cumplirse el

I aniversario de su partida.

*********************************************************************************

CONECTARSE A:  http://viernesliterarios.blogspot.com

y   Facebook:   Juan Fernando Benavente Díaz

 

****************************************************

 

PROGRAMA 1358 DE VIERNES LITERARIOS  

 

15 DE OCTUBRE DE 2021

(CENTRO DE OPERACIONES / COVIL / LIMA-PERÚ)

MCMXCI/MMXXI

  

EMPEZAMOS CON EL PENSAMIENTO DE LA SEMANA:

 



 

 

“NO HAY PEOR TRAIDOR A LA PATRIA QUE 

AQUEL IGNORANTE QUE DEFIENDE AL CORRUPTO”

                                                                                                              

 

 **************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************

________________________________________________________________

EL RINCÓN DEL RECUERDO...

 


LIMA - PERÚ,-  22 DE FEBRERO 2013 EN EL AUDITORIO DE LA CASA MUSEO MARIÁTEGUI. PROGRAMA 942 DE VIERNES LITERARIOS.- SE REALIZÓ LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE CUENTOS “USTED VIENE DE ALLÁ” DE JORGE SANTIAGO FLORES  Y EL RECITAL POÉTICO DE JUAN CARLOS LÁZARO Y EVA VELÁSQUEZ.- (EN LA VISTA A DISPOSICIÓN.- DE IZQUIERDA A DERECHA SE ENCUENTRAN: JORGE TIRADO, FABRICIO BATTISTINI (+), MICAELA GONZALES, JUAN CARLOS LÁZARO, EVA VELÁSQUEZ, PEDRO NAVARRO, ALFREDO ÁLVAREZ, ROBERT MORENO, JUAN BENAVENTE, SANTIAGO RISSO, ALANITA, ALANDIA VALENZUELA, VÍCTOR CASTRO Y CHARO PALOMA).

************************************

****************************************************

**********************************************************************************************************

 

GALERÍA DE ARTE 2021

 ORLANDO OCAMPO / IDER HUALINOS ROJAS / JUDITH VERGARA / REYNALDO GUILLERMO RIVERA / QUISPEKANI / JUAN ECHEGARAY SOTO / JUAN MILLA / FANNY PALACIOS / BRUNO PORTUGUEZ / EVER ARRASCUE / MAGALY PÁRRAGA ANDRADE / LENNIN VÁSQUEZ / TEÓFILO VILLACORTA CAHUIDE / MILTON CÓRDOVA SOTO / CARLOS PALMA / JOSÉ HUERTO WONG / MIGUEL LESCANO / REYCOR ROJAS PANDURO / JOSÉ CORONADO PIZARRO / MARCO ALVINO SALAZAR / GERARDO CHÁVEZ / ELADIO RUIZ / ELADIO RUIZ / JULIO MELGAR / GODOFRDO PAJUELO / VITO LOLI / EDER BLUM PARI / FRANCISCO QUIJANO MELÉNDEZ / JORGE VALDIVIA CÓRDOVA / VALAYACU /

OBRA:

“FLORECIMIENTO EN CARNAVALES”

ARTISTA PLÁSTICO:

IDER HUAYLINOS ROJAS

 


 

*****************************************************************************************

RECITAL POÉTICO

TEOBALDO LLOSA (Lima, 1939)

Poeta, médico psiquiatra, doctor en medicina, graduado en Brasil, USA y Lima/UNMSM. Casado (Lucha). Reside y trabaja en Lima. Hobby: tenor lírico del grupo Hermanos Llosa. Autor de libros de poesía, novela, cuento y de investigación científica. “Psicorelativismo” (1965), “Doctor, ¿cómo puedo librarme de las drogas y del narcotráfico?” (México / 1990), “El Estrés Ejecutivo” (1999), “El Poeta Anónimo” (1987), “El Mate de Coca Peruano” (2002), “Él, presidentes: el poder genético (2005), “Oral cocaine as agonist therapy in cocaine addiction” (2007),  “Incasión, el secreto de los bridcheros” (2008), “Médicos contra pacientes” (México / 2012), presentado en la FIL de Guadalajara, “La poesía bajo la lupa científica” (El Comercio /2014), “Simbiosis y otros cuentos” (2014), “Neurobiología de la poesía” (2016), “A mi imagen y semejanza, proyecto clonacer” (2017).

_____________________________________________________________________________

Al lector: al leer esta poesía hay que tener en consideración el uso de algunos signos de dominio popular, al no haber podido encontrar formas gramaticales adecuadas para expresarme, así como figuras que reemplazan emociones y pensamientos mejor que las palabras, aunque rompan la gramática y la ortografía.   Mis poesías no tienen título, pero generalmente la primera palabra va resaltada. (del libro POESÍA TRANS≠LITERARIA: GUÍA Y FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y LITERARIOS DE UNA NUEVA PROPUESTA POÉTICA, Lima, 2016) 

_______________________________________________________________________________________________________________

 

SILENCIANDO (  ) lo que nunca partió de tu boca,

entonces en ascuas, serruchando lo que ibas a decir,

sin ventarrón de distancias y relojes

que no apuran las cuestas evidentes de abismal alarido,

otra vez (silenciando) tu cúpula bucal,

tu dental alambrada de oxidada anorexia,

sí,                                                                                                              

así, nada más que esta afirmación que no garantiza nada,

sí, ¿de qué?,

de que llenas tu lengua sarrosa de sabores andinos,

ya no de raíces ni de frutas arrancadas a diente de mordiscos,

de ecos de comida comidas,

evacuadas en los choclos de las ruinas de Pisac,

de sus quesos de nieve y rocotos vestidos de soles rojos,

sí, dime, de qué te lamentas ahora que no puedes morder tus esperas de…

¿de qué?

de esta vida que te queda famélica,

esquelética de ganas de bajar las laderas,

esperando,

ahora silenciado de confirmar lo que nunca partió,

y de pronto,

oye, basta, ¡baaassta!

así no puedes ayudar a quien clama,

menos a quien quieras engañar que sí es esto,

que no eres tú ni soy yo,

sino simplemente ¡estol,

sin que duden los bordes de mis cuerdas vocales

inflamadas por llamarte con ecos,

con el vibrar del aire que sopla tus oídos

para decirte que tus manos han despertado sin que te des cuenta,

sin que estos ojos borren las legañas que cerraron tus párpados

más allá de tus sueños,

levantando los brazos para llamar alertas,

para juntar voluntades que por fin tienen cara,

tienen biceps con puños que solo acarician,

que tienen manos que lavan los pies apostólicos

como lo hizo Él, que no es necesario nombrarlo

porque más no se podía inclinar para humildarse,

pues no hay distancia que sea suficiente para alejar los visuales,

para negar que no eres de este circular,

de este burbujeo que arranca puertas para juntar -( )- dilatadas globuras,

para eso )  (,

para esto ( ),

porque si estás leyendo podrás leerlo aunque no lo entiendas

porque no es necesario entender para sentir el instinto,

ni la sobrevivencia de un pozo sin fondo,

sin entender estas líneas que has mentalizado

sin necesidad de lápices ni sopletes que incendien tus dedos,

ni pergamino donde copies tus huellas digitales para identificar tu )ausencia(,

sin fibras musculares tensas de amenazas,

de reventares de inflamadas protestas hasta agotarse,

hasta pedir tiempo extra para seguir luchando más allá del expirado,

de la esperanza que aún luego de todo puedas encontrar

en un reloj sin cuerda y un almanaque pasado,

ya sin horas ni días,

ya sin ni siquiera tú, sin ti,

ni nosotros como valla para alertar abismos,

ni siquiera para avanzar de espalda,

sin soles esfumados que no dejan sombra ni olor a ceniza de ocaso,

para saber quién eres dentro de esa niebla que te envuelve

porque al final, aunque no te vea sé que estás allí por el sabor del aire,

o quizás allá, pero estás, y eso es lo importante,

porque imagina que te hubieses diluido en la humedad borrosa de nuestra indiferencia,

entonces de nada valdría haber estira-a-a-a-a-a-a-a-a-a-do este elástico

para ver de encontramos antes de que se quiebre 

o simplemente se vuelva a contraer (//) y acortarse sin tener medida

y sin que entiendas por qué hoy te escribo, así de simple,

y por qué esta noche fría es toda tuya arropada con este  caliente

que delata tu aliento de anís y de naranja sin necesitar vernos,

ni es imprescindible encender procesión de velas para alumbrarnos,

porque es suficiente saber que estás cerca,

mas no tanto como para encontrarte, Lucha…, pero te busco…

 

(Cusco, 2016)

 

 

 

BUENO, al final no fue nada, nada…,

como si no hubiese querido ser para evitar vergüenzas,

des fi gu rán do se en la nòicagen ,

simplemente estaca, sin retroceso ni avance ↔, estaca ,

aquí sin ni un milímetro de acá ni más allá,

tan vertical ↓ que no tiene sombra,

aguja clavada que la siento sin verla,

esperando reventar para existir,

pero al fin, implosión reprimida en vacío.

Bueno, al final, nada, nada, nada, nada.

 

(Lima, 2018)

 

 

 

INCERTIDUMBRE de la lágrima en el ojo

con riesgo de secarse en la mirada,

sin verte,

sabiendo que estás allí donde palpo tu humedad gelatinosa de llanto,

sin estar allá donde te miro, sin ti,

(escondida) en tu forma de gota,

que se congela cuando voy a secarte.

 

(Lima, 2018)

 

 

DESDOBLADO elásticamente,

fraccionado sin hacerme sombra,

clonado, sin padre ni madre, sin sus pechos lácteos,

parto sin vagina de mí mismo,

para volver a crecerme en otro tiempo,

pero cerca a tus faldas pañaleras,

ahora a mis 80 y (mi nuevo 1 día),

escribo este aniversario duplicado

como despedida final y bienvenida,

en este circular de haber llegado sin haber partido.

Por eso estoy ahora desdoblado, des / doblado,

y ya me entenderás cuando otra vez vuelvas a conocerme,

luego de otra vez haberme olvidado 

 

(Lima, 2019) 

 

 

 

 

MANUEL PATIÑO (Tielando- Amazonas-Perú)

Con los seudónimos en el campo poético como: Manuel Leunam y Manuel Kentore. Docente, director de la Revista “Némesis Arte & Poesía”. Fundador, Coordinador Internacional y editor de las antologías de la Red @Némesis de Arte y Poesía. Libros publicados: Del amor y sus cosas (1986), Manuscritos del amor y del tiempo (1998) con que obtuvo el Tercer Premio nacional de Poesía Martín Adán (1986), Los dones del amor I, II (1996-1998), La suave y frágil efervescencia en la ardiente copa de la poesía (2002), Pensando en ti (2003) libro y Cd (edición bilingüe inglés español). “Desde la Infinita Ternura de tu Mirada” (2019), colección de haikus, senryus, rengas.

 

HASTA LOS ÚLTIMOS TIEMPOS

 

Yo que soy de ti, de mí

de nosotros en cada beso,

en cada sonrisa,

cuando sueño contigo despierto

y vislumbró a veces amaneceres distintos

en tus ojos que brillan,

en esas noches que se incendian

entre la música de nuestros cuerpos

en medio de este mundo

que se extingue

en su triste fuego

lleno de esperanza e ira.

 

Yo estaré contigo

hasta los últimos tiempos.

 

 

 

POEMA ESCALONADO DE ESPERENZA

 

Ahora los dos

Estamos tan juntos

De nuevo inevitablemente

Para querernos más inseparables

Día y noche absolutamente tan felices

De disfrutar juntos cada instante con más

Intensidad entre la luz y las sombras del tiempo

Tan necesarias para nuestras vidas y nuestro amor

A pesar de la cruel pandemia que nos rodea de muerte

Mucho temor y tristeza pero a pesar de todo esto seguiremos

Adelante nutriendo con fuerza esta llama que nos incendia cada instante.

 


 

 

 

ENRIQUE GONZÁLEZ  ARIAS (Uruguay)





Escritor, agente cultural, crítico, humanista, ensayista, poeta narrador, tallerista. Muy activo miembro de diversas instituciones y centros culturales con los que ha participado satisfactoriamente en las actividades (Congresos, Encuentros, Festivales Internacionales) y tareas encomendadas en el frecuente tránsito que desarrolló en diversos países y donde oportunamente obtuvo reconocimientos por su trayectoria y labor asumida en el campo literario. Laurel Cultural (Viernes Literarios). Ha sido posible en su recorrido cultural por los países desde Uruguay a Perú, Colombia, Ecuador, Brasil, Bolivia, Honduras, México.

Ha publicado.- POESÍASueltos al Viento (1998), Poemario (2000), Con los mismos sueños de un clavel del aire y otros (2008), La niña viendo pájaros (2009), Poemas para viaje (2011), Geometría (2014), Sonia (2016), Poemas de Emergencia (2018), Sueltos al viento (2018 / 2da. Edición). NARRATIVAPor el ciclismo desde aquí (1983), Estaciones (1994), El novelista y el trompo (2013), Lucía seria ese día (2016), Mirando un día el día a día (2017), Carta a un Adolescente (2018). COLECTIVAMENTE, se tiene: Liter, (Asociación de escritores del interior-Uruguay), hasta 2001, Semillas de humanidad –, Anais do Concurso Internacional de Poesías, -Voces del mundo –Centro Hispanoamericano De Artes y Letras Uruguay, Esta fugacidad todo mi reino del Colectivo Macondo en Lima 2016, Serenidad de los días –-2017 La espera infinita, El Progreso, Yoro, (2019), Poetas del mundo le cantan a mi patria (2020), Vías del Universo (2021) y EXISTIERon (2021).

 

 

 ayer, aquí le espero, descansa.

HOLAS Y ADIOSES

 

Subimos al ómnibus     

en tiempo de muertos

la luna está destiñendo insanias

hay silencios en los bolsillos

se guardan voces en la memoria

en este aire gris

los amigos van callados

todos mirando al cielo.

 

En tiempos de muertes

lucimos las cocardas de las idas

con ilusiones resguardadas

insidiosamente vamos cargando

bártulos, escobas, ollas

perros, pájaros, hormigas

hombres y mujeres

hasta árboles y montes

arroyos y cielos

se lleva ahora el tiempo

sombras y arcoiris

al silencio donde los pinos

resguardan las almas

silencio solo silencio.

 

 

 

ESE POEMA 

 

Voces de una esquina

pisadas de la plaza

llegan a tu ventana

robándote el respiro susurrante

atravesando soles del atardecer sin campos

versos llegan en el aire, viajando.

 

Los sonidos rumbean al alma  

robando luz de una centella

a los sentidos desprevenidos

sin prejuicio, ni sentido de culpa

cimbreando la cintura de los tallos

con la delicada sutileza de una caricia

deslizamos sus ojos mis ojos y tus ojos

es el vino de la vida, una guiñada

cruza ante el poeta siempre desalineado

esa idea en un descuido

así la muerte es sorprendida

…cuando me he ido.

 

 

 

 

PLUMA  FUENTE

 

               Mi primera pluma fuente, azul nacarada

regalo de tía Teresa Vignoti.

 

 

Las palabras soñadas

el contar

bailaban en mis manos

me saltaban chispas de ilusión

abecedarios de flores y de calles

sortijas de viento

del Cerro Verdún lejano

hasta entildando el sol

candileando luna

caminando renglones de sueños

contando palabras del alma

contando en mis manos

tintoreada desde mi piel al alma

con la visión de ser contando:

Abuela querida…”

“Tío querido…”

“Tía querida…”

contándoles desde mi lugar

al cielo de mi tierra

contándoles con mi pluma

fuente azul nacarada

revolviendo en los renglones de la vida

a las líneas de viajes

esa pluma fuente azul nacarada

en mis manos

de mi memoria al universo

y con ella escribo:

Querida tía, ya escribo

Gracias tía querida…

Este niño no te olvida.

 

 

 

VUELVO

 

A donde tus manos

a este sitio tuyo

en el atardecer

febrero se esfuma

estás en el aire

hasta te espero

con un café mágico

te ríes…

sueltas esas risotadas

me ves niño

me tienes en tus brazos

me aprieto contra vos

huelo tu todo

ríes

enloqueciéndome de pasión

brillan tus ojos

me envuelves

en el horizonte del otoño

a la hora exacta vuelvo a vos

a nuestro mundo infinito.

 

 

 

MADRES

 

Cuántas veces comencé el poema Madre

siempre me parecieron poco para decir Madre

garabateo de vuelta Madre

mujer sin vientre y con vientre

que anida el alma del humano

lo cuece, los viste en el tiempo de la nada

lo tuesta en la hora de los todos

palabra que riega de Luna y llora de Sol

sangre manada del aire al corazón

 

Madres

mujeres que aman que lloran, que gritan

que se postergan, que empujan moldeando vidas.

 

Madres,

soy producto de muchas madres

la que me parió

las que me criaron

las que me educaron,

las que me cobijaron

las que abrazaron

las que me corrigieron

las que me escucharon

las que me besaron 

las que me dirigieron

todas me cimentaron.

 

Madres,

Madre, abuelas, tías, madrina,

hermana, sobrina, cuñada, vecinas,

novias, esposas, amigas,

MUJERES con vientre o sin vientre

todas me dieron la vida

para ser bien o mal

este que hoy soy

¡MADRES!

 

 

********************************************************************************************************************  


 

 

 

FAUSTO MERCADO PHILCO (Cusco – Perú)

Estudió en la Universidad Católica Santa María (Arequipa)., donde obtuvo el Titulo de Contador Publico, estudios de Post-grado, Tributación en la Universidad de Lima., Auditoría en el Colegio de Contadores Públicos de Lima, MBA y Doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad Ricardo Palma (Lima). Catedrático de Pre-Grado (Universidad Tecnológica del Perú – UTP) y Post-Grado (Universidad Católica Santamaría- Arequipa y la Universidad César Vallejo de Trujillo) en el curso de finanzas, planeación estratégica, metodología de la investigación, entre otros. Autor de diversos libros de la especialidad tributaria, financiera y de gestión. Columnista y articulista de diversas revistas y diarios del Perú. Consultor en gestión y estrategias financieras, experiencia de más de 10 años en el sector publico y privado, habiendo trabajado en cargos de dirección en diferentes empresas del sector. Ha publicado: "Historias de un peregrino" (2007), "Planeamiento,Marketing y Finanzas en la educación" (2007), entre otros de su especialidad administrativa y de ciencias políticas.

 

Verso 1

LA SUERTE EN AIRE DEL POETA

Oxígeno Aire de su respirar escucha azar y no detengas su andar

Andar alborotado en paso empedrado Será el caminar del verso enamorado El camino del potro desbocado que va jugando jugando en palabras sentidas otras deslenguadas

O serán palabras viajeras del universo extraviado Naves de fuego Cuerpos cansinos Criba de las aguas siderales que esconden al oxígeno extenuado

Mientras el Poeta sigue bregando versos al día a la madre de todos los universos en su perdón en su cariño más nunca en su olvido

Y lúdico en su estilo el Poeta sigue viviendo en la vesania de los recuerdos vividos sin detener a la muerte de su destino

Será su suerte que trae nuevos viajes para el día fatigado

O es su suerte La distopia que viene guida por la mano de la mariposa monarca Como su poesía Santo grial del oxígeno amado Poema en voz pasada del vate nunca olvidado

Mientras el Demiurgo sigue sonriéndole a la historia en la tristeza de su alegría que es su suerte la paciencia de los tiempos la que el pueblo aguarda en vigilia

Demiurgo desde el ombligo universal Pregona tu canto Onírico en versos de salvación que tus masas en los Mares de Ultramar esperan el llamado como se espera al aire al oxígeno…

A la vida no vivida al reniego del embrujo no olvidado a la creación de los preferidos

Es la suerte del Poeta el aire su oxígeno su Poesía como serán estos versos escritos en piedra ya sin tiempo la continuación inacabada de la vereda de la bella su Galatea Láctea

 

Verso 2.

GALATEA LÁCTEA

Qué es el recordar? así iniciaba estas letras el poeta rememorando a Pigmalión y su mito recordado Galatea

su amor de amores en devoción ruegos que solo podía llegar a vida en Creación de Afrodita de Venus diosas del amor imposible

gracias gracias Ovidio por enseñarnos el camino de tu poesía de tu arte para estas noches tristes pero también renacidas por el bien llamado Manco de Lepanto en su Galatea Láctea

más no pudo la mazmorra de Argel plagada de Moros con sus lamentos con sus delirios convertidos en esa silueta de mujer la que llegaba en esperanza en amor

O sería la vorágine de su insania su alucinamiento el que resucitaba la Metamorfosis de Ovidio de las cenizas escritas en ese calabazo de la vida

O sería la excursión a la muerte la que lo acercaba más y más a su Galatea Láctea la misma que contemplaba los ojos serenos del Poeta Demiurgo en esa sonrisa dibujada por los mitos que buscaban seguir escribiéndose en las carteleras tecnológicas

De esa acuarela su Sol Artificial

 

Verso 3.

SOL ARTIFICIAL

Fue cuando las horas dejaron de ser Tiempo cuando el Humano dejo de comunicarse en los negocios dineros Sangre esclava Malévola del frío abrazador llegando la Brega del día en el cabalgar de las Cribas de su alma Anonadada

Poeta en lucha diaria como antes de que el Sol fuera Artificial escribiendo palabras de sus labios húmedos reflejados en piedras cavernarias de los otros animales y su cacería insesante

Ahora es cantor de su arte ensoñada único arte guardián de la fecha barnizada Sagrado veneno del oprimido del opulento el de la tribu hermana o el de afueras el de las Estrellas que quieren las palabras del Pueblo el alma de su esencia como trofeo Sagrado fragancia de sus mujeres continuidad de sus Alturas como si fuera el solitario Barón Rampante el que desde la copa de su árbol chispea al Amor de los deseos y ve en el olvido obligado a los Dioses paganos en su última cacería

Son seis horas eternas que van pasando y la normalidad va llegando ¿cuál normalidad? La del Sol Artificial o la de su Caverna en ciegas miradas y es que el recuerdo fulguroso y abrazador va trayendo noche Luna siempre a creciente como la voz de su Corazón como los mares a sus costas Crepitadas como la Musa a su Vate amado construyendo historias en versos entregados a Cuerpos Almas copiosas Mugiendo de miles de Millones extraviados

O es la nena nena la de sus ojos y su brillo en poder hipnótico Calor del día pleno Mirada siempre altiva al Sol Artificial

es su Sonrisa Enamorada

 

Verso 4.

SONRISA ENAMORADA

Sonrisa enamorada la del brindis poético La dibujada en la sonrisa murria del pasto verde apasionado

Sonrisa enamorada la que contempla el corazón mío en esos labios forjados en la vendimia de los recuerdos no curados

Sonrisa enamorada La viajera extraviada Gaviota recuperada en costas encalladas luego del periplo sinuoso de aguas álgidas y luego candentes con solo menear esos ojos tristes

Sonrisa enamorada La historia que va tejiendo punto a punto la continuidad de los recuerdos sin la iniciación en armadura guerrera solamente con el fluir de tus palabras amadas totalitarias

Y es la sonrisa enamorada que va perdiéndose en cajita mágica vibrante como las voces Ajenas Mías Tuyas Suyas viendo pintarse solitas el descolorido de tu sonrisa amada esencia que todavía late en mis alturas

O es que se escucha a lo lejos a lo cerca el ladrido de las masas Voces que truenan al unísono por la sonrisa enamorada Revolución del amor en ritual que levanta de los sueños a los pueblos postrados en apuesta del verso alucinado

O será la sonrisa enamorada señal de la derrota nunca aceptada

será será el verso inacabado Renacido en Octubre Acorazonado

 

Verso 5.

OCTUBRE ACORAZONADO

y era la Sonrisa Enamorada Renacida en el clamor de la poética inacabada

Poema en el ama del viajero extraviado El de Gabinete El de Campo abierto El que canta su Verso ensoñado en Octubre Acorazonado

el dibujante de la fe renacida pregona pregona la Rosa blanca en la risa amante del Arte y su llamarada Alimento del Sol Artificial que su musa inspira de agotas

era esa Vox encandilada Ohhh la suma de todas las máximas del eterno infinito su Galatea Láctea Su Aire El Aire del Demiurgo Poeta Platónico en todas las Totalidades del Átomo de la Nada de lo Absoluto

redobla fuerzas en la Fe perdida de los escépticos en el tiempo del inicio antes de la última batalla en esa Mesa de Piedra Espirituosa La del Pututo portador del Aire llamador de los confines Líquidos reales como la sangre sangre elegida O alucinados como los vuelos Mona lisa de Dragones en fuego extinto Bellos y adormilados Siempre listos a su Ama Venus Diosa o su Mama Quilla Lunar              

O es que todo este canto solo es la Luz para su Raza Silente y su arrobamiento Poesía ya sin Tiempo 

Y el Corazón Late Late

 

 

*****************************************************************************************************************************************************

A Primer Aniversario de su partida…

 

HOMENAJE PÓSTUMO AL

POETA

PETRONI GUTIÉRREZ RIVERA 


A UN AÑO DE LA DESAPARICIÓN FÍSICA DEL POETA Y AMIGO PETRONI GUTIÉRREZ. 

Lo conocí en la avenida Venezuela con Alfonso Ugarte, cuando en grupo de escritores fuimos a un recital en Cerro Gorila, Pachacútec, Ventanilla, hace ya varios años. Luego vinieron muchos eventos en el Callao, en San Miguel, en Ventanilla, en el Centro de Lima, en Chanchamayo, y en el propio Villa El Salvador, donde siempre rendía homenaje a Vallejo. El año 2019 fue la última vez que lo vi. Me visitó en el Callao, y tomamos un café en San Miguel. Quedó la memoria y varios proyectos. El gran Petroni fue doctor en Educación, conferencista, motivador, novelista, ensayista. Siempre Petro de sonrisa amplia, voz estentórea, denunciante cuando veía injusticia, siempre al escribirme o hablarme empezaba con "Caro poeta Risso...". Presenté más de un par de veces libros suyos, su poesía, su método Imisu (Imitar - Superar). Queda ahora el silencio, y un nudo en la garganta; siempre estarás en el recuerdo, y en el corazón de los poetas, Caro Poeta Petroni.


 

Nació en Acolla, Jauja, Orcotuna, en 1951. Poeta y profesor, licenciado en Literatura-Matemáticas en la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta”, con Post-grado en Currículum y supervisión; maestría en Docencia en el Nivel Superior, en la Escuela de Post-grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctorado en Docencia en el Nivel Superior, en la Escuela de posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Productor de programas de radio y locutor. Promotora cultural.

En dos orillas que se complementan discurre su quehacer intelectual, la poesía y la investigación, como poeta y profesor, respectivamente. Como poeta, fue socio de la ANEA desde 1976. Se inició el movimiento fascicular con poemas que difundió en diversos pueblos del Perú y publicó con el título Colores del viento, Editorial Lautrec, 1993. Fue uno de los miembros del “Círculo Literario Alma Matinal” (CLAM) con el cual ha publicado Polvo Germinal (1984), grupo literario que devino en “La Comunidad de los Poetas Inmortales”.

 

En 1998 publicó El canto que faltaba, un libro estructurado en cien poemas.  Siguiendo esta saga publicó: Vórtices de Fuego (2007). Como un desagregado de su poética, tiene inéditas las novelas El amor en la memoriaEn el nombre del padre y Katherine y su casa de Pandora, además de: Cuentos para no dormir. En 1999, entregó los huainos: Falsas esperanzas (Producciones Musicales “Taytamayo”). Su poesía fue incluida en las antologías: Hidrovo Peñaherrera, Horacio: Antología poética latinoamericana. Casa de Horacio. Portoviejo, Ecuador, 2003. Risso Bendezú, Santiago: Antología internacional de poesía amorosa. Alejo Ediciones (Mammalia Comunicación & Cultura). Lima, Perú, 2006. Laurel Cultural (Viernes Literarios).

Como profesor, dedicado a la investigación, ha publicado dos ediciones del Método de estudio IMISU: El secreto del éxito total (1995, 2004, 2007), una respuesta crítica a la contaminación neoliberal en la educación y un aporte en busca de la mejora de la misma desde la perspectiva del estudiante. Otro libro de su cosecha es: Metodología de la investigación aplicada a la educación (Texto autoinstructivo).




JORNADA CELEBRANDO LOS 18 AÑOS DE VIERNES LITERARIOS EN LA CASONA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. ESTÁN EN LA MESA: JUAN CARLOS LÁZARO, WINSTON ORRILLO, MARIO ESPINOZA ANICAMA Y PETRONI GUTIÉRREZ RIVERA.

  Comunicación, Literatura, Ciencias de la Educación, Ajedrez, Neuro Oratoria, Locución Radial, Emprendimiento, Consultoría Educativa y Cultural, Neuro Marketing Personal y Metodología del Trabajo Universitario. Representante de los Poetas ante el Consejo de las Culturas y las Artes de Villa el Salvador. Consejero del Consejo del Libro y la Lectura 2016 – 2021, de Villa el Salvador. Ejecutivo de Marketing, del CEUPS y el CENPRO° TIC, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Promueve la cultura (en todas sus manifestaciones) y el uso de la Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en el Sistema Educativo Peruano: Diplomaturas y Maestrías. 

Petroni Gutiérrez Rivera, poeta y promotor cultural, participó en la Jornada Literaria por los 29 años en el auditorio del Museo Metropolitano de Lima el 31 de enero de 2020. En el marco de la pandemia, la muerte le sorprende en su domicilio el 14 de octubre de 2020.

***********************************************************************************


 

 A UN AÑO DE LA DESAPARICIÓN FÍSICA DEL POETA Y AMIGO 

PETRONI GUTIÉRREZ RIVERA

Por Santiago Risso



Lo conocí en la avenida Venezuela con Alfonso Ugarte, cuando en grupo de escritores fuimos a un recital en Cerro Gorila, Pachacútec, Ventanilla, hace ya varios años. Luego vinieron muchos eventos en el Callao, en San Miguel, en Ventanilla, en el Centro de Lima, en Chanchamayo, y en el propio Villa El Salvador, donde siempre rendía homenaje a Vallejo. El año 2019 fue la última vez que lo vi. Me visitó en el Callao, y tomamos un café en San Miguel. Quedó la memoria y varios proyectos. El gran Petroni fue doctor en Educación, conferencista, motivador, novelista, ensayista. Siempre Petro de sonrisa amplia, voz estentórea, denunciante cuando veía injusticia, siempre al escribirme o hablarme empezaba con "Caro poeta Risso...". Presenté más de un par de veces libros suyos, su poesía, su método Imisu (Imitar - Superar). Queda ahora el silencio, y un nudo en la garganta; siempre estarás en el recuerdo, y en el corazón de los poetas, Caro Poeta Petroni.

**********************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************  

 

 

 

Libro: 30AÑOSVL / Poesía contemporánea

(1991- LIMA /PERÚ -2021)

 


 

 

 Libro, que no debe faltar en tu biblioteca. recordando que está pendiente el de narrativa con la debida complementación de los poetas que no figuran en este volumen.

 

A continuación los poetas publicados:

 

POESÍA CONTEMPORÁNEA

30AÑOSVL

(1991-LIMA/PERÚ-2021)

 

A____________________________/

 

Anatolia Aldave Reyes (+), Abel Cardejal, Andoni Ros Soler (ESP), Adán de Maríass, Armando Azcuña Niño de Guzmán, Alonzo Chauca, Áureo Sotelo, Antonino Vidal, Addhemar Sierralta, Amelia Melgar Vásquez, Abdón Dextre Henostroza, Augusto Palomares, Alejandro Elliot Fernández, Alfonsina Becerra, Arnulfo Moreno Ravelo (+), Alberto Gonzales Zevallos(+), Alberto Valcárcel (+), Antonio Morales Jara, Andrés Rafaele Mejía, Américo Portella Egúsquiza, Alfredo Cárdenas, Andrés Valdivia Chávez, Antonio Chumbile, Ana Anka, Alfonso Jara, Anna Sant, Antonio García López, Alfredo María Villegas (URU), Aury Yovera Sobrino (+), Anselmo Plasencia, Arnaldo Panaifo Teixeira (+), Alejandro Medina Ycochea, Alfredo Herrera Flores, Ana Maria Intili (ARG), Américo Acevedo, Aída Tam Fox, Antonio Sarmiento, Andrea Cabel, Alan Pool, Antonio Ruiz Pascual (ESP), Arturo Corcuera (+), Alida Castañeda, Alonso Ruiz Rosas, Antonio Arroyo Silva (ESP), Ángel Yzquierdo Duclós, Alejandro Romualdo (+), Alberto Vega, Alex Eduardo Castillo, Antonia Gutarra Sinchitullo, Antonio Chirinos Rodríguez, Armando Arteaga, Antonio Silva García, Antonio De Saavedra, Aníbal del Río (+), Alex Castillo Ventura, Aristerio Salcedo Acuña, Abel Córdova Cantoral, Atala Matellini, Arnold Castillo, Aída Romero, Ángel Valeriano Saavedra, Alejandro Medina Bustinza, Ángela Torres de Fernández Dávila, Alberto Sáenz, Alessandra Tenorio, Amaro Nay (+), Aquiles Moncada (+), Alfredo Zavala (+), Andrés Kúo Robles, Antonio Cavero (+), Alfonso Jiménez García, Alcides Salomón Zorrilla (+)

 

B___________________________/

Bernardo Tineo Tineo, Bebelú Ramos Herrera, Baldomero Hernández, Blanca de las Nieves Vivanco, Brenda Ascensio Trejo (EL SAL), Boris Espezúa Salmón, Benjamín Torres Salcedo (+), Blanca Varela (+), Bethoven Medina Sánchez, Betsabé Cáceres, Bernardo Rafael Álvarez, Benjamín Escaró (+), Blanca Azucena Rojas(+), Beatriz Moreno, Boris Arrunátegui

 

C___________________________/

Carlos Orellano Miranda, Cristian Ramírez, Chalo Rodríguez, César Huapaya, Carolina Ocampo, César Agustín Talledo, Christian Rivera, Carlos Dariel, Carlos Trujillo Ángeles, Carlos Burgos Rivera, Cayo Santos Huamán, Christian Rafael, Carlos Cavero, Carmen Luz Gorriti, Carlos Mejía Cáceres, Carlos Llanos Solís, Cristopher Nole, Cecill Scott (CHI), Claver Narro Culque, Charlotte Grasnick (ALE), Clara Díaz Hidalgo, Carlos Zúñiga Mendoza, Carmela Fry Palacios, Carmen Bustos Ocampo (ECU), Charo Paloma, Carmen Ollé, Carmen Luz Bejarano (+), Carlos Alegre, Clara Nelson, Carlos Oriundo Infante, Carlos Garrido Chalén, César Reyes Campos, Carmen Arrese, Carlos López Degregori, César Calvo (+), Carlos Germán Belli, Carmen Amaralis Vega (PTO. RICO), Cecilia Izquierdo Ríos, Cronwell Jara Jiménez, Carmen Guizado (+), Carlos Rojas Mendoza, César Pineda Quilca, Carlos Jallo, Carlos Bayona, Celia Ariza Mendoza, Carlos Turrín Villanueva, Carlos Zúñiga Segura, Cecilia Medina, Carolina Fernández, Carlos Luján Andrade, Chelina Ortega, Cecilia Molina (+), Catalina Bustamante, Carmen Flores, Cesáreo Martínez (+), Celia Luz Flores, César Ávalos, Carlos Ramírez Soto (+), Chaco Gil, César Toro Montalvo, Cecilia Vásquez Mejía, Clemente Orbegozo

 

D___________________________/  

Danilo Illanes, Deysi Yomona Yomona, Domingo de Guzmán Huamán Sánchez, Dilercy Adler (BRA), Dante Ramírez La Torre, Danilo Barrón Pastor, Daniel Zavala, Dalmacia Ruiz Rosas, Dulce Burkooitz (VEN), Deidemia Polleri Velezmoro, Denis Castañeda, Diego Vicuña Villar (+), Dimas Arrieta, Domingo de Ramos, Doris Moromisato, Danilo Sánchez Lihón, David Alarco, David Mendoza, Delia Vargas Machuca, Dany Jiménez, Dolores Solórzano Díaz, Diana Benites Meneses, Denisse Santisteban Valle

 

E__________________________/  

Eriberto Galindo Caro, Eric Tourret Renier (FRA), Eberth Munárriz, Eduardo Chirinos (+), Enciso Altamirano, Edytt Romero Almazán, Edwin André, Edwin Ramírez Romero, Elizabeth Monopoli, Eduardo Vílchez Dianderas, Enrique Sánchez Rodríguez, Elías Alejos, Elena Herrera Nisshioka (+), Elvia Benavente Álvarez, Edgard Bendezú, Elena Pasapera, Eliana Vásquez Colichón, Emilio Adolfo Westphalen (+), Édgar Vásquez, Eduardo Borjas Benites, Eduardo Rada, Emilio Morillo Miranda, Emilio Sánchez Lihón Mayorga, Enrique Oyola, Esperanza Rayde Chilca, Esther Castañeda (+), Elmer Neyra Valverde (+), Eva Velásquez, Edilberto Huasupoma Guardales, Eduardo Belén Rosario, Efraín Altamirano, Enrique González Arias (URU), Elcira Ponce, Elvira Ordóñez, Eldi Toro, Édgar Cárdenas, Enrique Verástegui (+), Elga Reátegui , Elva Vásquez Rodríguez, Elí Martín (+), Eduardo Arroyo Laguna, Edmundo Panay Lazo, Edmundo Torrejón Jurado (BOL)

 

F___________________________/  

Franco Osorio, Félix Flórez Becerra, Frank Martínez, Freddy Cueto, Francisco Retamozo, Félix Huamán Cabrera, Federico García Hurtado (+), Francisco Medina Chávez, Fausto Mercado Philco, Fernando Cueto, Frank Hernández, Fernando Chuquipiunta, Felipe Mormontoy (+), Fernando Laguna, Félix Méndez, Francisco León, Feliciano Mejía, Francisco Ponce Sánchez, Federico Torres, Fátima Rodríguez, Freddy Pajuelo, Fernando Ojeda Mendoza (+), Fernando Cassamar, Fabricio Battistini (+), Faviola Silva

 

G__________________________/  

Geoffrey Bravo, Guido Rivadeneira, Gledy Medina Rivera, Grroosm (ECU), Gonzalo Morante (+), Gustavo Ortega, Gerardo Fernández, Germán Atoche Intili, Gonzalo Portals, Gladys María Pratz (+), Gloria Mendoza Borda, Gróver González Gallardo, Gladys Flores Heredia, Gricie Aguirre, Guillermo Delgado, Guillermo Falconí, Giulianna Aguirre, Giancarlo Huapaya, Gary Alminagorta, Genaro Ledesma Izquieta (+), Germán Súnico Bazán (+), Gregorio Rodríguez Chimoy, Gloria Dávila, Gustavo Zorrilla, Gerson Paredes Coz, Gloria Cáceres,

Graciela Briceño, Germán Rodríguez Aquino, Giancarlo Samamé, Gustavo Armijos (+)

 

H__________________________/  

Héctor Cacho, Henry Córdova, Heber Ocaña, Heriberto Tejo Gómez (ESP), Hernán Hurtado, Hildebrando Pérez Grande, H`omara Abaye Ramón, Humberto Pinedo (+), Humberto Cabrera, Hernán Anaya Arce, Henry Pachas, Harold Alva, Héctor Ñaupari, Hugo Nicolás Kalashnikov

 

I___________________________/  

Isabel Vigo Flores, Isaac Díaz Cóndor, Isabel Zelaya Monteiro (ARG), Inés García Calderón, Iván Yauri, Ismael Casas, Iván Rodríguez Chávez, Irene Polleri, Isabel Matta Bazán

 

J__________________________/  

Juan Rivera Saavedra, Juan de la Parva Cruz, Johan Fripp, Jorge Varas, José Luis Mejía, Jorge Chávez Álvarez, José Rosas Ribeyro, José Carlos Valencia, Jackeline Barriga Nava (BOL), Jorge Buckingham, Justo Valverde López, Janet Aznarán, Jean Pierre Jiménez, Jorge Amaro Pucuhuaranga, Jorge Pérez Tarrillo, Jorge Ureta Sandoval, Juan Elmer Caicedo, Julio Álvarez Sabogal, Jinre Guevara Díaz, Joe Vársot, Julio Carmona, Jack Farfán Cedrón, José Luis Gal´lino, Jimmy Calla Colana, Jüergen Polinske (ALE), José Félix Maquén, Jorge Pimentel, Jhonatan Ramírez , Juan Gómez Rojas (+), John Ochoa (+), Jorge Saldaña del Águila, Juan Rojas de la Cruz, Julio Volodia Mendoza, Jorge Eduardo Eielson (+), Jorge Luis Garrido, Jimmy Marroquín, José Watanabe (+), Javier Sologuren (+), Jorge Bendezú Canales (+), Jesús Ángel García (+), Jorge Rabanal (+), Julio Aponte, José Alaín Zegarra Sun, Juan Benavente, Jesús Aquino Espinoza, Jorge Bendezú y Bendezú (+), Jorge Horna, José Álvarez Pachas, José Luis Ayala, José Bustamante Díaz, José Carrera, José Pancorvo (+), José María Zárate, Josefina Barrón, Josemari Recalde (+), Juan Cristóbal, Juan Ramírez Ruiz (+), Juan José Soto, Julia Rodríguez Chuquillanqui, Julio César Benavides, Julio Berrocal, Julio Heredia, Julio Nelson, Justina Aliaga Escalante (+), Joan Manuel Girón, John López Morales, Johnny Barbieri, Jesús Cabel, José Luis Grados, José Guillermo Vargas (+), Joan Viva, José Farje Cuchillo, Julio Fabián Salvador, Juan Rodríguez Jara, Juan Carlos Priotti (ARG), José Luis Millones , Juan Vega (+), Julio Solórzano Murga, Jorge Gonzales, Julia del Prado, Juan Carlos Lázaro, José Antonio Palacios, Julio Chiroque (+), José Rivadeneyra (+), Juan Carlos Durán, Juan Flores Arrascue, Javier Dionicio Diestra, José María Gahona, James Oscco Anamaría (+), Jenny Alfaro, Julio Gómez, Javier Cotillo (Jaco), John Martínez, José Beltrán Peña, Jorge Espinoza Sánchez, Jorge Luis Obando (+), Jorge Aliaga Cacho, Jorge Ita Gómez, Janet Navarro, Jorge Luis Roncal, José Pablo Quevedo

 

K__________________________/

Krszysto Dyosz Daddho, Ken Sánchez, Krupskaya Pereira Astudillo (ECU), Katerine Lázaro Aguilar, Kirk Douglas Zerillo García, Kamssey Yuraj Rumi

 

L_________________________/  

Lidia Vásquez Ruiz, Lucy Martínez, Luciano Berger, León Donayre (+), Leyser Gonzales Chumacero, Ligia Balarezo Mezones, Luis Alva Ampuero, Leoncio Luque, Luis Lagos, Luzgardo Medina Egoavil (+), Livio Gómez (+), Luis Enrique Amaya, Lientur Escobar (+/CHI), Ladislao Plasencki, Luis Enrique Alvizuri, Liliana Com, Lily Cuadra, Luis Alberto Calle, Luis Hernán Ramírez (+), Luis Nieto (+), Larimel, Lawrence Carrasco, Leo Zelada, Leoncio Bueno, Lu Zúñiga, Luis Yáñez, Leda Quintana Rondán, Llamil Vásquez Valencia, Luis Primo Mujica, Lewis Calderón Ríos

 

M__________________________/  

Maríela Espinoza Vizquerra, Manuel Velázquez Rojas, Marcela Pérez Silva(NIC), María Elvira Núñez, Max Castillo, Milagritos Huertas, Moraima Ortega, Miguel Fegale, María Sanatore Regina (URU), Markatinco Huamán Poma II, Maritxé Abad i Bueno (ESP), Milagros Sefair (ARG), Manuel Fajardo Carrillo, Manuel Ruiz Paredes, Mavi Márquez (CHI), Marita Palomino, María Angélica Palma, María Bernuy, María Regla (CUB), Marie Linares, Melissa Patiño, Mary Ann Agurto, Manuel Amado, María Rojo, María Dolores Reyes (MÉX), María Delfina Santana, Maruja Valcárcel, María Antonia Ramírez (USA), Maritza Cabrera, Manuel Gómez Flores, May Rivas, Miro Quiroz Ramírez, Miriam López Aguirre, Marycarmen Ponce, Mirtha Mansilla, Marco Antonio Guerrero, Marcela Robles, Mapy Kruger, Miguel Ángel Zapata, Marco Antonio Quijano, Martha Isarra, Mario Soto (+), María Jesús Ackermann, Manuel Patiño López, Marco Olivares, María Luz Medina Ocampo, Marian González (ESP), Mario Aragón , Mario Espinoza Anicama, Marita Troiano, Mary Soto, Maynor Freyre Bustamante, Mercedes Tinoco, Miguel Ataucuri García, Miguel Ángel Huamán, Milagros Martínez Castellares, Milagros Munive, Moisés Córdova, Maritza Joya, María Elena Rodríguez Chávarri, Manuel Pizarro (+), Manuel Ódar Bejarano, Marcial Molina, Martha Crosby Crosby, Máximo Torres Moreno, Ma. Encarnación Ríos, Marylin Martínez Aldave (+), Maité Flores Plaza, María Teresa Fukushima, María del Rosario Bustamante, Marco Tulio Rotondo, Marty Arauzo, Márlet Ríos, Máximo Jara, Meriam Bendayán, Milagros Salcedo, Michael Jiménez Melchor, Mario Florián (+), Manuel Núñez del Prado, Martín Fierro Zapata, Marino López Ruiz, Micaela Gonzales, María Alejandra Castellanos, Max Bello, Marco Martos, Manuel López Rodríguez, Miguel Carrillo Natteri (+), Miguel Ángel Guzmán (+), Mirtha Rosario Mansilla, Max Dextre (+), Mesías Evangelista , Miguel Ildefonso

 

N_________________________/

Norma Escobedo de Driever, Néstor Espinoza, Nola Romero Jurado, Nelson Ramírez Vásquez-Caicedo, Nalo, Nelly Herrera, Nicolás Hidrogo, Nilton del Carpio, Nicolás Matayoshi, Nelson Castañeda, Nicolás León Cadenillas, Nancy Doris Gómez, Nadie Huamán, Nicolás Yerovi, Nora Alarcón, Norka Bríos Ramos, Natalia Roncal Benites, Nicolás Terreros, Nori Rojas Morote, Niko Velita Palacín, Nora Curonisy Lostaunau

 

O_________________________/

Otilia Navarrete, Olga Torpoco, Olga Zamboni (ARG), Olivo del Monte, Óscar Colchado Lucio, Orlando Moráis, Óscar Castillo Banda (+), Olga Manyari (+), Óscar Málaga, Omar Aramayo, Orlando Ordóñez, Óscar Limache, Óscar Rojas Montoya, Óscar Aguirre Méndiz

 

P_________________________/ 

Percy Taira, Paquita Medina, Pedro Mendoza Ortega,. Pilar Barrón , Pablo Portugal, Patricia Merizalde Proaño (ECU), Pedro López Ganvini, Petroni Gutiérrez Rivera (+), Patricia Alba, Patricia Camacho, Pedro Perales, Porfirio Mamani Macedo, Pablo Guevara (+), Paul Guillén, Pedro Rojas Chacón, Pedro España, Pedro Salazar Rosales, Percy Hinostroza (+), Pedro Escribano,  Patricia del Valle, Paolo Astorga, Pedro Rivarola Urdanivia (+), Paolo de Lima, Percy Ramírez, Pablo Pineda Estrada

 

R__________________________/ 

Rully Falla Failoc, Ricardo Sedano Casas, Rosalba, Rodolfo Dondero Rodo, Renato Salas, Royser Omar Rodríguez, Ricardo Ayllón, Rosamelia Novara Fudrini, Rafael Hidalgo, Ricardo Vega, Rafael Alvarado, Rocío Cardoso (URU), Rómulo Cavero, Roberto Ríos, Rosa Ledesma , Roger García Clavo, Rodolfo Milla, Roberto Medina Sánchez, Rubén Quiroz, Roberto Sánchez Quevedo, Roger Santiváñez, Ricardo Falla, Ruth Huamaní, Rosanna Ramos, Roberto Espinosa (+), Rafael Dulanto y Cisneros (+), Rosella di Paolo, Rodolfo Hinostroza (+), Roberto Rosario, Reynaldo Naranjo (+), Reynaldo Martínez Parra (+), Rodolfo Pacheco (+), Ricardo Quesada (+), Raúl Jurado Párraga, Roberto Valle, Raquel Avendaño Tafur, Rodolfo Gallegos Estupiñán (+), Rosario Díaz Ramírez, Rodolfo Sánchez Garrafa, Rosamarina García, Rosa Pinto Pajares, Roger Torres Velásquez, Rosa Natalia Carbonel, Rocío Silva Santisteban,  Raúl Gálvez Cuéllar, Roxana Crisólogo, Rosa Elena Atoche, Raúl Heraud, Ruth Challco, Roberto Salazar Gamarra, Robert Moreno, Roberto Arriola Badaracco, Rodolfo Moreno, Rosina Valcárcel, Raúl Ramírez Soto , Rocío Hervias, Roy Dávatoc, Rosario Rivas Tarazona, Ramón Líber, Renato Sandoval

 

S__________________________/ 

Sui Yun, Socorro Granda Santamaría, Silvia Ortiz, Sofía Buchuck, Sissy Cubillos Pantigoso, Segundo Arce, Soledad Cruz (MÉX), Santos Pío Álvarez, Silvia Llanto Cadenas, Solángel, Sonaly Tuesta, Susana Guzmán, Salomón Valderrama, Sócrates Zuzunaga Huaita, Santiago Risso, Soledad Maldonado, Sandra Suazo, Sonia Luz Carrillo, Samuel Cardich, Sixto Sarmiento, Salvador de la Torre Toro, Sandro Chiri, Santos Burgos Ávila (+), Segundo Robles Escalante, Silvia Vidalón, Salomón García, Sandra Luna, Saúl Rojas Vásquez,

Sara Cortez Pautrat, Sabina Plas, Susy Morales Coz, Samuel Cavero

 

T__________________________/  

Teodosio Olarte, Tulio Mora, Teófilo Villacorta Cahuide, Tania Temoche, Tito Esparza, Tomás Ruiz (+), Teodosio Quispe Montañez, Teodoro Rosales Ramos (+), Teobaldo Llosa, Tobías López Carbajal

(+)

 

U_________________________/

Ulises Concha Pimentel (+), Ulises Valencia, Urbano Muñoz

 

V_________________________/

Víctor Jara, Víctor Ataucuri García, Víctor Hugo Muñiz, Víctor Enrique del Águila, Verónica Solórzano, Victol Man, Violeta Ardiles, Víctor Unyén Velezmoro, Vìctor Bradio, Víctor Guillén, Víctor Coral, Víctor Ducastaing Lagos, Vladimir Villavicencio, VíVctor José La Chira (+), Vides Ricra, Víctor Abraham, Virginia Benavides

 

W________________________/ 

Wilheim Knödler Merino, Winston Orrillo, Willy del Pozo, Wilbert Apaza,

Wilmer Villarreal (+), Willy Gómez Migliaro, Wáshington Delgado, William Gonzales Pérez, Walter Espinoza Ramírez, Walter Muñoz Vega

 

Y________________________/ 

Yehudi Collas Berrú, Yoshiro Chávez, Yakeline García Rentería, Yolanda Westphalen (+), Yovani Paredes Núñez

 

Z________________________/ 

Zoila Capristán, Zuli Infantes Verástegui

 

 

***********************************************************************************************************************************

ESTIMADOS AMIGOS, MUCHAS GRACIAS POR SU FINA ATENCIÓN Y LOS ESPERAMOS EN EL SIGUIENTE 

PROGRAMA 1359 DE VIERNES LITERARIOS 

22  DE OCTUBRE 2021 / 7 P.M.

 

I PARTE:

Recital Poético:

ANDONI ROS SOLER

(España)

JULIA DEL PRADO

PORFIRIO MAMANI

(desde Francia)

II PARTE:

HOMENAJE AL CINEASTA Y NOVELISTA

FEDERICO GARCÍA HURTADO

con ocasión del I aniversario de su partida.

______________________________________________ 

    MÚSICA:

SHIRLEY

__________________________________

Facebook: Juan Fernando Benavente Díaz

                            e-mail: viernesliterarios@hotmail.com   

Telf.: 995280789

- PUBLIQUE EN EDICIONES VL –

COVIL (LIMA-PERÚ)

MCMXCI / MMXXI

- SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE -

*******************

*************************************

****************************************************

CENTRO DE OPERACIONES DE

VIERNES LITERARIOS (COVIL)

LIMA - PERÚ

                    :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::*******************::::::::::::::::::::::::::::

No hay comentarios:

Publicar un comentario