Viernes Literarios
(LIMA, XVIII - I - MCMXCI)
1991 - XX ANIVERSARIO - 2011
ENERO 2011
Centenario del Nacimiento de José María Arguedas
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
VIERNES 7 (841)
GERMÁN SÚNICO (Poesía)
DIEGO VICUÑA (Poesía)
VÍCTOR DUCANSTEING (Poesía)
___________________________________
VIERNES 14 (842)
BEATRIZ MORENO (Poesía)
VERÓNICA ROMERO OROZA (Poesía)
CARLOTA RUIZ CALLE (Poesía)
MILAGROS SEFAIR (Poesía)
____________________________________
CELEBRACIÓN DEL XX ANIVERSARIO
Miércoles 19 y jueves 20 / 7 p.m.
REMINISCENCIA .-HOMENAJE A GALERÍA DE PLUMAS (+) DE LOS VIERNES LITERARIOS
PONENCIAS SOBRE LA VIDA Y OBRA DE LOS TRABAJOS SELECCIONADOS
Presentación de los Libros:
- “La Abejita Cindy” de Susy Morales Coz
- “Antología de Poesía” de Favio Ceballos (Argentina)
- “De mi Zapato” de Raúl Gálvez Cuéllar
- “Génesis del Grito” de Mario Espinoza Anicama
__________________________________
VIERNES 21 (843)
TRADICIONAL RECITAL GENERAL POR EL
XX ANIVERSARIO de los Viernes Literarios
___________________________________
Los poetas participarán con su mejor poema, previa inscripción.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
VIERNES 28 (844)
WINSTON ORRILLO (Poesía) Nro. 844
28 PILAR ROCA (Narrativa)
FEDERICO GARCÍA HURTADO (Narrativa)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
LUGAR: CASA MUSEO MARIÁTEGUI
Jr. Washington 1946 Lima – Perú
HORA: De 7 a 9 p.m.
- INGRESO LIBRE -
http://viernesliterarios.blogspot.com
viernesliterarios@hotmail.com
Telf.: 995280789
SÓLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE

VIERNES LITERARIOS (Fundado e inaugurado en Lima, el 18 de enero de 1991).-HA TRANSCURRIDO DOS AÑOS DE PROGRAMAS VIRTUALES, HEMOS RETORNADO DESDE MARZO DE MANERA PRESENCIAL CON EL PROGRAMA 1378 Y CON MÁS DE 412 MIL VISITAS EN EL BLOG. HA PERMITIDO UNA MAYOR RESPONSABILIDAD PARA REALIZAR CADA PROGRAMA PRESENCIAL Y TRANSMITIDO VÍA FACEBOOK DE FORMA SIMULTÁNEA; POR LO TANTO, CONTINUAMOS DIFUNDIENDO ININTERRUMPIDAMENTE LAS OBRAS DE ESCRITORES CONSAGRADOS Y POR CONSAGRARSE.
Viernes Literarios

CÉSAR VALLEJO
lunes, 20 de diciembre de 2010
martes, 14 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
POETA JORGE BENDEZÚ Y BENDEZÚ ¡PRESENTE!
EL POETA AYACUCHANO, JORGE BENDEZÚ Y DENDEZÚ, FUNDADOR Y PRESIDENTE DEL MOVIMIENTO POÉTICO SIGLO XXI DE SAN JUAN DE LURIGANCHO HA FALLECIDO EL DÍA DE AYER EN HORAS DE LA MAÑANA Y DESDE HOY SUS RESTOS DESCANSAN EN EL CEMENTERIO SANTA ROSA DE CHORRILLOS.
sábado, 11 de diciembre de 2010
SOLIDARIDAD CON LA ARTISTA GINA MATOS
|
lunes, 6 de diciembre de 2010
POR EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO, TODOS ESPERAMOS QUE EL AÑO 2011 LLEVE EL NOMBRE DE NUESTRO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.
"10 mil Andahuaylinos salen a las calles con el proposito de que el año 2011 sea declarado A ño del Centenario de Nuestro Amauta “José María Arguedas”
Fuente: RADIO TITANKA -ANDAHUAYLAS.
Miércoles, 01 de Diciembre de 2010
Diez mil andahuaylinos tomaron las principales calles de Andahuaylas en horas de la mañana con la finalidad de solicitar y exigir al Ejecutivo que el año 2011 sea declarado “AÑO DEL CENTENARIO DE NACIMIENTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS”, el logro de esta designación contribuirá a que nuestra provincia pueda constituirse en un referente cultural y económico muy importante al interior de nuestro país y en el extranjero.
Arguedas nació en Andahuaylas el 18 de enero de 1911 y murió el 2 de diciembre de 1969 en Lima. Fue autor de novelas como Los ríos profundos, El sexto, Todas las sangres y El zorro de arriba y el zorro de abajo. Su orientación literaria lo llevó a ser considerado entre los grandes representantes de la corriente indigenista en el Perú y del mundo entero.
Se trata de un escritor cuyas obras se han convertido en inspiración y estímulo en la irrefrenable búsqueda de un futuro mejor para nuestra patria y, para la consolidación de la unidad a pesar de la diversidad. La significación de José María Arguedas no sólo está en su trabajo estrictamente literario, sino en el aporte valioso que dio en el terreno de la antropología y el folklor. La revaloración y reivindicación de las manifestaciones culturales y artísticas del Perú profundo –en otras palabras, de nuestra identidad- se la debemos, en gran medida, al escritor andahuaylino. Además, el reconocernos como nación -como el crisol de todas las sangres- es algo a lo que también contribuyó y sigue contribuyendo a través de su legado José María Arguedas. Dentro de dos meses se cumplirán cien años de su nacimiento. Es seguro que con tal motivo, en distintos puntos del Perú se llevarán a cabo eventos conmemorativos. Con entusiasmo nos sumaremos a ellos. No sabemos, sin embargo, qué es lo que a nivel de Gobierno y de Estado se haya previsto, pero estamos convencidos de que los estamentos públicos no deben -bajo ninguna razón- soslayar esta circunstancia. Desde hace algunas décadas, es usual en nuestro país asignarle a cada año una denominación que es, al mismo tiempo, una especie de lema de estímulo y una muestra de reconocimiento de los valores nacionales, como, por ejemplo: “Año de la Reforestación” o “Año de César Vallejo y del Encuentro de Dos Mundos”.
Luis Rivas Loayza, Presidente de la Comisión Organizadora, manifiesta que “esta actividad es parte del festival de Todas las Artes que se organiza año tras año con la finalidad de honrar a nuestro referente cultural en el mundo andino”.
Alejandro Galindo, miembro de la Comisión Organizadora también declaró “ que en memoria al hijo ilustre de Andahuaylas se esta organizando concursos de dibujo y pintura”.
Gustavo Ballon, regidor de la Municipalidad Provincial también indicó “que en nombre de tan ilustre amauta se esta ejecutando un centro cultural porque creemos que todas las actividades que se realicen en este centro contribuirá para honrar y rememorar el trabajo de José María Arguedas”.
Queremos que las autoridades del gobierno central, como un homenaje a la memoria de nuestro escritor José María Arguedas y como muestra de reconocimiento a su innegable significado y trascendencia, que el año 2011 sea declarado como “AÑO DEL CENTENARIO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, EL ESCRITOR DE TODAS LAS SANGRES”." (Tomado de Urpi Rosa Trinidad Carrillo. Facebook)
Fuente: RADIO TITANKA -ANDAHUAYLAS.
Miércoles, 01 de Diciembre de 2010
Diez mil andahuaylinos tomaron las principales calles de Andahuaylas en horas de la mañana con la finalidad de solicitar y exigir al Ejecutivo que el año 2011 sea declarado “AÑO DEL CENTENARIO DE NACIMIENTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS”, el logro de esta designación contribuirá a que nuestra provincia pueda constituirse en un referente cultural y económico muy importante al interior de nuestro país y en el extranjero.
Arguedas nació en Andahuaylas el 18 de enero de 1911 y murió el 2 de diciembre de 1969 en Lima. Fue autor de novelas como Los ríos profundos, El sexto, Todas las sangres y El zorro de arriba y el zorro de abajo. Su orientación literaria lo llevó a ser considerado entre los grandes representantes de la corriente indigenista en el Perú y del mundo entero.
Se trata de un escritor cuyas obras se han convertido en inspiración y estímulo en la irrefrenable búsqueda de un futuro mejor para nuestra patria y, para la consolidación de la unidad a pesar de la diversidad. La significación de José María Arguedas no sólo está en su trabajo estrictamente literario, sino en el aporte valioso que dio en el terreno de la antropología y el folklor. La revaloración y reivindicación de las manifestaciones culturales y artísticas del Perú profundo –en otras palabras, de nuestra identidad- se la debemos, en gran medida, al escritor andahuaylino. Además, el reconocernos como nación -como el crisol de todas las sangres- es algo a lo que también contribuyó y sigue contribuyendo a través de su legado José María Arguedas. Dentro de dos meses se cumplirán cien años de su nacimiento. Es seguro que con tal motivo, en distintos puntos del Perú se llevarán a cabo eventos conmemorativos. Con entusiasmo nos sumaremos a ellos. No sabemos, sin embargo, qué es lo que a nivel de Gobierno y de Estado se haya previsto, pero estamos convencidos de que los estamentos públicos no deben -bajo ninguna razón- soslayar esta circunstancia. Desde hace algunas décadas, es usual en nuestro país asignarle a cada año una denominación que es, al mismo tiempo, una especie de lema de estímulo y una muestra de reconocimiento de los valores nacionales, como, por ejemplo: “Año de la Reforestación” o “Año de César Vallejo y del Encuentro de Dos Mundos”.
Luis Rivas Loayza, Presidente de la Comisión Organizadora, manifiesta que “esta actividad es parte del festival de Todas las Artes que se organiza año tras año con la finalidad de honrar a nuestro referente cultural en el mundo andino”.
Alejandro Galindo, miembro de la Comisión Organizadora también declaró “ que en memoria al hijo ilustre de Andahuaylas se esta organizando concursos de dibujo y pintura”.
Gustavo Ballon, regidor de la Municipalidad Provincial también indicó “que en nombre de tan ilustre amauta se esta ejecutando un centro cultural porque creemos que todas las actividades que se realicen en este centro contribuirá para honrar y rememorar el trabajo de José María Arguedas”.
Queremos que las autoridades del gobierno central, como un homenaje a la memoria de nuestro escritor José María Arguedas y como muestra de reconocimiento a su innegable significado y trascendencia, que el año 2011 sea declarado como “AÑO DEL CENTENARIO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, EL ESCRITOR DE TODAS LAS SANGRES”." (Tomado de Urpi Rosa Trinidad Carrillo. Facebook)
domingo, 5 de diciembre de 2010
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE CUENTOS: "CUENTOS PARA SONREÍR Y OTROS PARA REÍR" DE RAÚL GÁLVEZ CUÉLLAR.
Editorial San Marcos y Casa de la Literatura Peruana se complacen en invitar a usted a la presentación de los libros de Raúl Gálvez Cuéllar:
Cuentos para sonreír
Otros cuentos para reír
Acto que se realizará el 9 de diciembre a las 18.30 horas (hora exacta) en el Auditorio de la Casa de la Literatura Peruana, Antigua Estación Desamparados, Jr. Ancash 207, Lima.
Los textos serán comentados por:
Genaro Ledesma Izquieta y José Beltrán Peña.
La actuación musical estará a cargo de:
Anselmo Plasencia Díaz y Héctor Velando Rivera
Karen Calderón Montoya, Directora de la Casa de la Literatura Peruana, y Aníbal Paredes Galván, Gerente de Editorial San Marcos, agradecen su gentil asistencia.
Ingreso libre y brindis de honor
Lima, diciembre 2010
Cuentos para sonreír
Otros cuentos para reír
Acto que se realizará el 9 de diciembre a las 18.30 horas (hora exacta) en el Auditorio de la Casa de la Literatura Peruana, Antigua Estación Desamparados, Jr. Ancash 207, Lima.
Los textos serán comentados por:
Genaro Ledesma Izquieta y José Beltrán Peña.
La actuación musical estará a cargo de:
Anselmo Plasencia Díaz y Héctor Velando Rivera
Karen Calderón Montoya, Directora de la Casa de la Literatura Peruana, y Aníbal Paredes Galván, Gerente de Editorial San Marcos, agradecen su gentil asistencia.
Ingreso libre y brindis de honor
Lima, diciembre 2010
APOYO A BARRICADA
¡ AHORA SÍ, TODOS A APOYAR A BARRICADA ¡
¡ AL TOQUE ¡ ¡ A TODA VIADA ¡
Sugiero, además, que el maestro Ernesto Ráez convoque a Mario Delgado, Percy Encinas, Miguel Rubio, Fernando Zevallos y todos los interesados a solicitar una entrevista con el Director del Ministerio de Cultura.
tomás
ESTIMADOS AMIGOS DEL ARTE Y LA CULTURA:
Les enviamos la carta del gran maestro del teatro peruano Ernesto
Ráez, que la dirigió a Peruteatro, cuando se enteró de la situación
crítica que vive BARRICADA. Asímismo, les confiamos algunos datos de
cómo se generó el problema y de cómo nos sentimos en este momento, sin
poder trabajar. También remitimos una foto del último espectáculo de
"BARRICADA" (Likaykuy: Dañokuna Qalanchiqta: Premio Nacional "Hugo
Salazar Del Alcázar" al mejor espectáculo teatral del 2009) y una foto
de Ernesto Ráez, para que la difundan a través del correo, faceboock,
la web y las redes sociales. Luego debemos establecer una campaña
enviando cartas de solidaridad a los medios de comunicación de
Huancayo, las autoridades, y al propio mercader que nos desalojó.
Muchas gracias,
DIGNA BUITRÓN SANABRIA
actriz
¡ AL TOQUE ¡ ¡ A TODA VIADA ¡
Sugiero, además, que el maestro Ernesto Ráez convoque a Mario Delgado, Percy Encinas, Miguel Rubio, Fernando Zevallos y todos los interesados a solicitar una entrevista con el Director del Ministerio de Cultura.
tomás
ESTIMADOS AMIGOS DEL ARTE Y LA CULTURA:
Les enviamos la carta del gran maestro del teatro peruano Ernesto
Ráez, que la dirigió a Peruteatro, cuando se enteró de la situación
crítica que vive BARRICADA. Asímismo, les confiamos algunos datos de
cómo se generó el problema y de cómo nos sentimos en este momento, sin
poder trabajar. También remitimos una foto del último espectáculo de
"BARRICADA" (Likaykuy: Dañokuna Qalanchiqta: Premio Nacional "Hugo
Salazar Del Alcázar" al mejor espectáculo teatral del 2009) y una foto
de Ernesto Ráez, para que la difundan a través del correo, faceboock,
la web y las redes sociales. Luego debemos establecer una campaña
enviando cartas de solidaridad a los medios de comunicación de
Huancayo, las autoridades, y al propio mercader que nos desalojó.
Muchas gracias,
DIGNA BUITRÓN SANABRIA
actriz
sábado, 4 de diciembre de 2010
Revista Literaria Delirium Tremens número 2 - Edición virtual
Revista Literaria Delirium Tremens número 2 - Edición virtual
Saludos,
La Revista Literaria de alcance internacional Delirium Tremens (ISSN 2219-391X)número 2, ya se encuentra en línea en su formato virtual (pdf) puede descargarla de manera gratuita desde el blog de nuestra revista. Les recordamos que la revista también se encuentra publicada de manera física y se presentará oportunamente en el mes de diciembre.
Revista Literaria Delirium Tremens número 2
Gritos etéreos (Poesía):
Santiago Risso: Cruce de humanidad
Cristhian Briceño Ángeles: Op. 24
Roberto Enrique Peñate: La playa / Madrugada
Gladys Mendía: las líneas blancas son los poemas del asfalto
Graciela Bucci: Insomnio
Doris Calderón Izaguirre: Cerebros maquinales
Julio Carabelli: Jaime / Hot Dogs
José Jiménez Cruz: Amor de tumba / Presta palabra
Rosina Valcárcel: Carta surrealista / Violeta
Silvia Favaretto: Tempestad tropical / Verde cristal
Sebastián del Pino Rubio: Los graznidos del Pío Pelícano / Sol-no-Sol
Karina Moscoso: Mírame / Súplicas con amnesia
Obituarios del silencio (Narrativa):
Yurimia Boscán
Sandra Becerril
Gonzalo Del Rosario
Oráculos de arena (Ensayos y Artículos):
La lupa de Piglia.
Por Sergio G. Colautti
Claves de lectura de Bajo Cero de Zoila Capristán. La certidumbre del poder de la muerte y la evidencia del amor.
Por David Antonio Abanto Aragón
John Lennon, entre el sueño y la utopía.
Por Gabriel Jiménez Emán
Papiros de carne (Reseñas):
Habitado de David Orlando Del Águila Quevedo
Sol de otoño de Ana Caliyuri
Todos los trágicos desiertos de Miguel Ildefonso
Quinquenio de Zakarías Zafra Fernández
Papeles sobre versos de Rubén Aguilar
El lado oscuro de Juan Mauricio Muñoz
Orange ode de Raúl Heraud
La Dense Macabre de Tito Manfred
Importante:
Para contribuir con la difusión de nuestra publicación, agradeceríamos envíe esta información a las personas que crea conveniente. Si usted desea que su obra: poesía, narrativa, ensayo, revistas, etc., sea reseñada en nuestra revista sólo envíe un ejemplar de su publicación a:
Sr. Paolo Astorga
Av. Malecón Checa 557
San Juan de Lurigancho
Lima 036, Lima-Perú
Desde ya muchas gracias por la atención prestada y esperemos que disfrute de nuestra publicación.
Éxitos,
Paolo Astorga
Director de la revista literaria de alcance internacional Delirium Tremens
http://revistadeliriumtremens.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)