Viernes Literarios

Viernes Literarios
CÉSAR VALLEJO

viernes, 12 de marzo de 2021

PROGRAMA 1327 DE VIERNES LITERARIOS / 12 DE MARZO 2021.- COVIL / LIMA - PERÚ.

 

 PROGRAMA 1327 DE VIERNES LITERARIOS / 12 DE MARZO 2021.- CENTRO DE OPERACIONES.- LIMA - PERÚ.

                  

30 AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ…

(1991-ENERO-2021)

LIMA- PERÚ

 

***************************************

PROGRAMA 1327 DE VIERNES LITERARIOS /

                         12 DE MARZO 2021 / 7 p.m. 

DESDE EL CENTRO DE OPERACIONES VL (COVIL)

 

I PARTE:

RECITAL POÉTICO:

ISABEL MATTA BAZÁN

MARINO LÓPEZ RUIZ

 

                                                                     II PARTE

PRESENTACIÓN DE LA NOVELA: 

"REVOLUCIÓN CALIENTE" 

DE RODOLFO YBARRA

 

HOMENAJE PÓSTUMO AL POETA NACIONAL

 MARIANO MELGAR

CON OCASIÓN DEL CCVI ANIVERSARIO DE SU PARTIDA

----------------------------------------------------------

CONECTARSE A:  http://viernesliterarios.blogspot.com

y   Facebook:   Juan Fernando Benavente Díaz

  

PROGRAMA 1327 DE VIERNES LITERARIOS  

 

12 DE MARZO DE 2021

(CENTRO DE OPERACIONES / COVIL / LIMA-PERÚ)

MCMXCI/MMXXI

 

 

EMPEZAMOS CON EL PENSAMIENTO DE LA SEMANA:



 

 

“SIN REFORMA ELECTORAL SIGNIFICA CONTINUAR

CON LO MISMO: CORRUPCIÓN EN RISTRE”

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EL RINCÓN DEL RECUERDO...

 

 




LIMA, - 19 DE OCTUBRE DE 2019.- PROGRAMA1259 DE VIERNES LITERARIOS.- HOMENAJE A LA ACTRIZ Y DECLAMADORA NACIONAL DELFINA PAREDES. CONTÒ CON LA PARTICIPACIÓN DEL ACTOR, DIRECTOR, DRAMATURGO Y MAESTRO ERNESTO RÁEZ MENDIOLA, QUIEN COMPARTIÓ LA MESA CON ÁUREO SOTELO Y DAVID YÉPEZ.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

GALERÍA 2021…

 ORLANDO OCAMPO / IDER HUALINOS ROJAS / JUDITH VERGARA / REYNALDO GUILLERMO RIVERA / QUISPEKANI / JUAN ECHEGARAY SOTO / JUAN MILLA JARA…



Homenaje por el Día Internacional de la Mujer


OBRA:

"TRABAJADORA AMBULANTE, MUJER GUERRERA"

ARTISTA PLÁSTICO:

FANNY PALACIOS IZQUIERDO









 _____________________________________________________________________________________

MÚSICA Y/O RECITACIÓN:

HEYTHEN

SHIRLEY

JULIO HUMALA

 ______________________________________________

RECITAL POÉTICO

 

 

                   

ISABEL MATTA BAZÁN (Lima, 1971)



 


 Licenciada en Educación y bachiller en Comunicación Social de la UNMSM. Es fotógrafa y actualmente se dedica a la enseñanza del español como segunda lengua para extranjeros y personas sordas. Fue miembro del grupo Neón y Rara Avis. Tiene publicados los poemarios Soledad Nuestra (1999) y Reina Moribunda (2005). Este año publicará el libro “Últimas Moradas”.

 

 

LA MUERTE TE BESA

 

La muerte te besa como si fueras suyo

y desesperadamente

te arranco ese beso de la boca

porque ese beso me pertenece.

Te necesito en este mundo

de humanos incoherentes con vidas perfectas

en este hábitat de árboles talados, oxígeno sucio,

mendigos y virus que nos atacan.

 

Aún no es hora de transitar la primera morada.

Ya llegará, amor mío.

La segunda morada exige nuestra presencia.

Levántate, sigue el melifluo trino de las aves.

Esa es la señal, ese es el camino.  

                                                             

                                                            (poema inédito de “Últimas Moradas”)

 

 


 SOLEDAD NUESTRA

¿Merecíamos acaso el amor y las caricias de los insectos?

No, ni sus patas rozando la soledad de nuestros genitales.

Los hombres partieron a la guerra dejando cuerpos femeninos

a merced de las hormigas-soldado, de las cucarachas-murciélago.

Sé que nuestros hombres fornican atrás de los cerros

con rameras de nalgas firmes y pezones botón.

 

Hay una araña en mis cabellos y hace su nido. 

                                                                                   (De “Soledad Nuestra”)

                              

 

 S/T

 

Cuando no soy río soy mar que besa el malecón.

Soy montaña donde no crecen los cactus.

 

Cuando no soy río bravo, intenso y feliz

soy árbol olvidado en plena carretera.

 

Cuando no soy río de extensiones magníficas

soy la piedra que se sumerge sin sentir.

Porque el río es la constancia de la felicidad,

a veces rápido a veces lento

pero siempre caminando hacia delante.

 

Pero cuando no soy río, cuando no soy río

soy la casa donde se velan los difuntos

y no he de sonreír, ni mirar,

ni gritar al cielo, ni recibir los dones.

 

Entonces soy

la pluma que no se mece con el viento

las piernas que se destrozan en un solo lugar.

 

 

                                                      (De “Reina Moribunda”)

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

MARINO LÓPEZ RUIZ  (Cajabamba, Cajamarca, Perú)


 

Poeta caminante. Recorrió colegios del norte de Sudamérica difundiendo su poesía, su mensaje de paz y fraternidad entre las naciones. Ha participado en importantes encuentros nacionales e Internacionales de Escritores y Artistas en Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Le publicaron su primer libro de poemas Canto Marino, en Venezuela, en el año 2012. En género epistolar ha publicado Cartas a una joven adolescente 1, 2 y 3.- E-mail urgente para ti. Difunde sus poemas en revistas literarias y plaquetas. Actualmente trabaja para la Editorial San Marcos de la ciudad Lima.

 

 

 

CARTA A PAPÁ Y MAMÁ

                                                  A mis padres, in memoriam


Papá, ya pronto retorno para aliviar tus pasos. Tus pasos indetenibles que nunca se detuvieron. Ya pronto retorno para sosegar tus manos. Tus manos que construyen y reconstruyen tu desvelo de padre.

 

Mamá, papá, confieso que no aprendimos los idiomas de un beso para nuestras mejillas. Nuestro lenguaje de amor debe estar cautivo en algún nudo del alma.

 

¡Reprochémonos mutuamente el amargo dulzor de la esperanza!

 

Mamá, eres mi joya única perdurable y sagrada. Con tu fortaleza inaudita has derrotado al tiempo. Todos los mundos caben en tu pecho. Cargas en tu memoria travesías y odiseas que humano alguno jamás comprenderá. Tal vez eres el Cristo de las innegables huellas que a su cruz y espinas ha perdonado.

 

Perdónanos nuestras lágrimas derramadas en vano.

 

 

 

 

 

MARCELA, EL MAR TIENE TU NOMBRE

 

Marcela, mi linda amiga MARcela. De tu nombre nace el Mar, nuestro MAR. Nace la infinita transparencia de un mar azul cielo. Nace también de tu nombre mi MARino nombre. ¿Nacemos, acaso, del mismo mar infinito, de un mar hecho de luna, de cristalina eternidad pura? El infinito mar es mi mundo, mi morada, mi casa vacía y a la vez repleta, a la cual inevitablemente, algún día, arribaremos por siempre.

 




 MARCELA, NUESTRO MAR ES LA BATALLA DEL ETERNO AMOR CÓSMICO

 

Marcela, en el inmenso mar te espero, en nuestro inconmensurable mar que nos pertenece. Quizá para arribar sea una odisea, pero jamás imposible. Pero eso mismo es la vida.

 

Ese inagotable mar de la vida en donde estamos inmersos. Jamás ajenos a él. A nuestro batallar oceánico. Jamás ajenos a su dirección luminosa. Jamás! Jamás! pero Jamás ajenos a nosotros mismos

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

 

PRESENTACIÓN DE LA NOVELA

“REVOLUCIÓN CALIENTE” 

                                                                            de RODOLFO YBARRA

 

(VER VIDEO 1 Y 2.-  LA PRESENTACIÓN REALIZADAPOR EL AUTOR AL FACEBOOK:  Juan Fernando Benavente Díaz)


RODOLFO YBARRA   (Lima)



Estudió diversas disciplinas entre las matemáticas y las comunicaciones. Ha dirigido el programa político-cultural de televisión De-generación, en canal 27 UHF-Lima (1998). En radio, coprodujo Época Nuestra, que se emitió por Radio Santa Rosa. Ha editado las revistas Vía Expresa (1993), El Moscón Rojo (1994) y el fanzine Ácido (1999). Ha publicado los poemarios: La Túnika de Ankou (1989), Sinfonía del Kaos (1993), Vómitos (1999), Por la boca, muertos (2002), Ruptura de heje (2006), Construcción del Minotauro (2006), El Estereoscopio 500 (2010). Cuentos.- Monos con Metralleta, El secreto de la Geisha, etc. Novela.- Matagente, Secreto de Estado. Asimismo, libros de corte teórico: Las armas del escritor (2000). En video, La decadencia de Lima (1998), Omnívoro (2007), Retrovisor (2008). Varias veces finalista en las Bienales de Poesía “Premio Copé” y segundo puesto en el Premio de Poesía del Instituto Peruano-Japonés “José Watanabe”. Ha ganado el Premio Nacional de Poesía 500 VL organizado por Viernes Literarios y auspiciado por la Municipalidad de Lima con el libro Carne Humana. Es Laurel Cultural (Viernes Literarios/ 2018) y el premio y Reconocimiento al Intelecto Creador en Lambayeque y la Región Norte (2019). Diploma y medalla por parte de la Agencia de Prensa Internacional APREINT, con sede en Barcelona, “por su destacada labor literaria y aporte cultural al mundo” (2019). Ha participado en diversos espacios académicos, literarios y penitenciarios. Sus trabajos se encuentran en diversas antologías y muestras, entre ellas: La generación de los noventa (Biblioteca Nacional del Perú), Polis, visiones y versiones de Lima a inicios del siglo XXI Horrendos y Fascinantes (2015), Yacana, Fórnix: Memoria del Tercer Festival Internacional de Poesía de Lima (FIPLIMA 2016), Abofeteando un cadáver y las antologías de los ganadores y finalistas de las Bienales de Poesía “Premio Copé” año 2001, 2005. Ha editado también antologías como Hora Zero, óperas primas.- España 2016, al alimón con el profesor Zachary Payne, de la Universidad de Hawai, etc. y coeditor de Hospital, el último poemario de Pablo Guevara. Asimismo, apoyó y contratapeó la primera edición al castellano de “El Manifiesto Abomunista” (2013), libro del beatknik norteamericano Bob Kaufman. Colabora en diferentes revistas como Lima Gris, Dosis, La Vanguardia, revista S5.  Desde el 2007 dirige el blog: www.rodolfoybarra.blogspot.com




:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

A los 206 años de su partida…

 

HOMENAJE AL POETA DE LA INDEPENDENCIA:

 

MARIANO MELGAR

 

Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso, nació en Arequipa el 10 de agosto  1790, sus padres fueron: Juan de Dios Melgar y Andrea Valdivieso Gallegos. Fue bautizado el 12 de agosto del mismo año en la catedral de Arequipa por el párroco Mathías Banda.

Se dice que a los tres años ya sabía leer y escribir. Su hermano José Fabio Melgar afirmaba que a los ocho años dominaba tan bien el latín que lo enseñaba a sus compañeros de estudio. Otros afirman que antes de cumplir los doce años ya dominaba el inglés y el francés. En sus ratos apacibles dibuja y pinta los hermosos paisajes donde se desenvuelve su primera juventud. Su padre, que andaba en apuros económicos, solicitó que le concedieran a su hijo la capellanía eclesiástica establecida en una viña del Pago de Guarango en el valle de Majes, que contaba con una renta de 4.000 pesos. El deán y el cabildo eclesiástico de Arequipa accedieron a dicha solicitud, y así, Mariano fue nombrado Capellán propietario cuando apenas tenía seis años. Como requisito para hacer efectiva la posesión de la capellanía, el 2 de marzo de 1798, antes de cumplir los ocho años, Mariano recibió la prima tonsura de manos del obispo Pedro José Chávez de la Rosa y vistió el hábito clerical. Sin embargo, la satisfacción de su padre duraría pocos meses, pues las autoridades eclesiásticas suspendieron dicha concesión arguyendo una falla procesal; aunque don Juan de Dios entabló un litigio para que restituyeran la capellanía a su hijo, no logró su deseo.

El 19 de setiembre de 1807, Mariano aprobó el examen de ingreso al Seminario Conciliar de San Jerónimo, para estudiar Filosofía y Teología. Su acceso a la nutrida biblioteca de dicho Seminario, conocida como una de las más completas de Arequipa (si no la más completa), lo familiarizó con las obras clásicas y de la Ilustración. Se dedicó a hacer traducciones de Virgilio.

En 1810, gracias a sus brillantes estudios, se hizo merecedor de una beca de gracia y se encargó interinamente de la clase de Gramática en el Seminario. Luego se desempeñó sucesivamente como profesor de Latinidad y Retórica; Física y Matemáticas; y Filosofía (1811-1813).

El 21 de septiembre de 1810, recibió las órdenes menores, de manos del obispo Luis Gonzaga de la Encina y Perla, sucesor de monseñor La Rosa.

En 1812, por razones amorosas, abandonó la carrera eclesiástica y viajó a Lima para estudiar leyes, pero no se sabe si logró graduarse de doctor.

Su primer amor fue Melisa (cuyo verdadero nombre era Manuelita Paredes, hija del Tesorero Fiscal de Arequipa), pasión que pronto se truncaría. Luego ya siendo mayor, se enamoró con pasión de su prima en segundo grado, María Santos Corrales, mejor conocida como Silvia, quien, según la leyenda, tenía por entonces 13 años. Esta tormentosa pasión fue la que empujó a Melgar a abandonar la carrera eclesiástica. Sus padres decidieron entonces enviarlo a Lima, para que estudiara leyes. No conforme con ello, regresó a Arequipa para encontrarse con Silvia, pero ésta lo convenció de que obedeciera los deseos paternos, por lo que volvió a Lima.

Por aquellos años se abocó hacia la literatura y empezó a ser conocido por su poesía, todavía enmarcada en los moldes clásicos. Con ocasión de la elección del cabildo constituyente en Arequipa, el 9 de diciembre de 1812, escribió por encargo una oda, que sería posteriormente conocida como “Oda a la libertad”. El 29 de marzo del año siguiente, dedicó su “Oda a la soledad” a José María Corbacho y Abril, su compañero en el seminario y en la Sociedad o Tertulia Literaria de Arequipa.

Su estancia en Lima coincidió con la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812 y los festejos realizados en homenaje a José Baquíjano y Carrillo por haber sido designado consejero de Estado. Dedicó entonces a este personaje una “Oda al Conde de Vista Florida”, donde expone el sentimiento de la mancomunidad hispanoamericana.

En el periódico El Investigador aparece su fábula "El ruiseñor y el calesero" (1813). Otras fábulas suyas, que no se publicaron sino hasta después de su muerte, contienen indudables mensajes de crítica hacia el estado de cosas imperante y en defensa del indio, lo que nos indica que ya por entonces el poeta se hallaba ganado por la idea de la emancipación, corriente que por entonces convulsionaba a las colonias hispanoamericanas.

De regreso a Arequipa, en marzo de 1814, sufrió la indiferencia de Silvia. Al parecer, la actitud de Silvia obedecía al deseo de sus padres, que por algún motivo rechazaban al poeta. Todo su drama amoroso lo concentró entonces Melgar en su conocida "Carta a Silvia", en la que expresa en 522 versos cómo conoció el amor y el dolor, hasta la aparición y pérdida de su amada. De esa época también data, al parecer, su célebre "Soneto a la Mujer". Para olvidar a Silvia, se dedicó a leer y traducir a Ovidio, además de consagrarse al trabajo de campo en el valle de Majes (al oeste de Arequipa). Su cercanía con los trabajadores agrícolas, le pone a la escucha de las variantes mestizas del antiguo harawi o canto quechua, que adopta para componer sus más célebres composiciones de carácter sentimental: los yaravíes.

 

Lucha por la Independencia

En agosto de 1814 estalló la rebelión del Cusco bajo la dirección de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua. En noviembre de ese año, Melgar, que se hallaba en Majes, se dirigió a Chuquibamba para enrolarse en las tropas patriotas que se unían al ejército de Pumacahua, quien avanzaba desde el Cuzco para capturar Arequipa. Dada su preparación intelectual fue nombrado Auditor de Guerra. La campaña resultó inicialmente exitosa para los patriotas, que obtuvieron la victoria de la Apacheta y ocuparon Arequipa. Sin embargo, poco después, la reacción realista los obligó a abandonar la ciudad blanca y dirigirse hacia Puno.

El 28 de febrero de 1815, el jefe patriota Vicente Angulo firmó en Ayaviri una oferta de paz dirigida al general realista Juan Ramírez Orozco, documento que se supone fue escrito por Melgar.

El 11 de marzo del mismo año, se libró la batalla de Umachiri, entre las fuerzas patriotas y las realistas, en la actual provincia de Melgar del departamento de Puno. Melgar resistió valerosamente en la dirección de artillería, pero consumada la derrota de los patriotas, fue persuadido de que huyera y le proporcionaron un caballo. Sin embargo, fue finalmente capturado por los realistas, y de manera rápida, se constituyó un tribunal improvisado en el mismo campo de batalla, siendo juzgado sumariamente y condenado a muerte. A la mañana siguiente, el 12 de marzo de 1815, Melgar fue fusilado. Se dice que cuando el jefe del pelotón pretendió ponerle una venda sobre los ojos, Melgar la rechazó diciendo: “Pongánsela ustedes que son los engañados, porque América será libre antes de diez años”. Su profecía habría de cumplirse pues en 1824 la libertad de América se sellaría en los campos de Junín y Ayacucho.

El 16 de septiembre de 1833, los restos de Melgar fueron trasladados a Arequipa y al día siguiente fueron enterrados en el recién inaugurado cementerio de La Apacheta.

El 2 de julio de 1964, en reconocimiento por su actuación en las primeras batallas por la independencia, el gobierno del Perú reconoció oficialmente a Mariano Melgar como uno de los primeros patriotas y soldados del país.

 

Sus obras:

En lo poco que dejó, sin embargo, se puede ver nítidamente su talento y su pasión.

La mayor parte de su obra fue publicada de manera póstuma. En 1827 fue editada en Ayacucho la “Carta a Silvia”. En junio del mismo año El Republicano de Arequipa publicó cinco fábulas. En 1831, en el mismo periódico, aparecieron una serie de Canciones (solo a partir de 1861 serían llamadas “yaravíes”). En 1833, con el sello de la Imprenta del Gobierno, se editó su traducción de Remedios de amor del poeta latino Ovidio, a la que denominó como el Arte de olvidar.

El sobrino del poeta, Manuel Moscoso Melgar, hizo la primera compilación de la obra poética de Melgar, bajo el epígrafe de Poesías y con prólogo de Francisco García Calderón (1878). Ella incluye: una Carta a Silvia; 5 odas (Al autor del mar, Al conde de Vista Florida y A la libertad, principalmente), 5 elegías, 5 fábulas, 2 sonetos y 10 yaravíes.

Una edición de sus Poesías completas, fue editada por Aurelio Miró Quesada, con los auspicios de la Academia Peruana de la Lengua (1971). Se trata de una edición ampliada, pues reúne en total 71 yaravíes (en vez de los 10 de la edición de 1878), por citar solo un ejemplo.

En 1995 Enrique Carrión Ordóñez dedicó a Melgar una biografía integral.

Según Aurelio Miró Quesada y otros especialistas, la obra de Melgar se puede clasificar de la siguiente manera:

·         Poesía filosófica (odas y cuartetas)

·         Poesía cívica (odas y octavas)

·         Poesía laudatoria (odas, sonetos, octavas)

·         Poesía amatoria (elegías, rimas provenzales, sonetos, décimas, canciones varias, octavas, glosas)

·         Epístolas, yaravíes, fábulas y epigramas

·         Traducciones y paráfrasis.

Fuente: google

 

 

ESTIMADOS AMIGOS, MUCHAS GRACIAS POR SU FINA ATENCIÓN Y LOS ESPERAMOS EN EL SIGUIENTE PROGRAMA 1328 DE VIERNES LITERARIOS /

19 DE MARZO 2021 / 7 P.M.

I PARTE

RECITAL POÉTICO:

FEDERICO TORRES

GUILLERMO FALCONÍ

II PARTE

Presentación del poemario:

“PALABRAS ENTRE SOMBRAS”

de

DULCE BURKOOITZ

COMENTARIO:

JAIME RAMOS

 

III PARTE

HOMENAJE AL ARTISTA PLÁSTICO

JOSÉ SABOGAL 

 

_____MÚSICA: SHIRLEY______

http://viernesliterarios.blogspot.com

TELF. 995280789

Facebook: Juan Fernando Benavente Díaz

                            e-mail: viernesliterarios@hotmail.com              

- PUBLIQUE EN EDICIONES VL -

- SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE -

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


No hay comentarios:

Publicar un comentario