
VIERNES LITERARIOS (Fundado e inaugurado en Lima, el 18 de enero de 1991).-HA TRANSCURRIDO DOS AÑOS DE PROGRAMAS VIRTUALES, HEMOS RETORNADO DESDE MARZO DE MANERA PRESENCIAL CON EL PROGRAMA 1378 Y CON MÁS DE 412 MIL VISITAS EN EL BLOG. HA PERMITIDO UNA MAYOR RESPONSABILIDAD PARA REALIZAR CADA PROGRAMA PRESENCIAL Y TRANSMITIDO VÍA FACEBOOK DE FORMA SIMULTÁNEA; POR LO TANTO, CONTINUAMOS DIFUNDIENDO ININTERRUMPIDAMENTE LAS OBRAS DE ESCRITORES CONSAGRADOS Y POR CONSAGRARSE.
Viernes Literarios

CÉSAR VALLEJO
martes, 30 de noviembre de 2021
lunes, 29 de noviembre de 2021
UN DÍA COMO HOY, 29 DE NOVIEMBRE, HACE...
******************************
* 4 AÑOS PARTIÓ EL ARQUEÓLOGO
AUGUSTO CÁRDICH
*******************************
* 81 AÑOS LLEGÓ AL MUNDO EL MÚSICO Y CANTOR
ZAMBO CAVERO
******************************
domingo, 28 de noviembre de 2021
viernes, 26 de noviembre de 2021
PROGRAMA 1364 DE VIERNES LITERARIOS / 26 DE NOVIEMBRE 2021.- COVIL / LIMA - PERÚ
PROGRAMA 1364 DE VIERNES LITERARIOS / 26 DE NOVIEMBRE
2021.- COVIL / LIMA - PERÚ.
PROGRAMA
1364 DE VIERNES LITERARIOS / 26 DE NOVIEMBRE 2021.-
COVIL
/ LIMA - PERÚ /
A
PARTIR DE LAS 7 P.M.
CENTRO
DE OPERACIONES DE
VIERNES
LITERARIOS (COVIL)
LIMA
- PERÚ
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::*******************:::::::::::::::::::::::::::::
************************************************¨********************************************************************************************************************
*******************************************************************************************************RADAR
CULTURAL**********************
PROPUESTA PARA MODERNIZAR EL ESTADO PERUANO
EL CONGRESO COMO ESTÁ, YA NO SIRVE. HA DEMOSTRADO QUE SOLO OBSTRUYE Y BLINDA A CORRUPTOS ENTRE OTROS QUE NO BENEFICIAN AL PAÍS.
PERÚ CLAMA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN
*********************************************************************************************
Y PARA LOGRAR UN TRABAJO EFECTIVO EN BENEFICIO DEL PERÚ,
LOS GOBERNADORES DEBEN ASUMIR LAS FUNCIONES CONGRESALES *********************************************************************************************************************
CON ESTO SE EVITA MAYOR BUROCRACIA Y GENTE QUE PUEDA LLEGAR CON REPRESENTACIÓN
(jbd)
·
V
*************
•
LLAMAR AL TELÉFONO: 995280789 O ESCRIBIR AL CORREO:
viernesliterarios@hotmail.com
**********************************************************************************************************************************
I.
PARTE
Recital
Poético:
DANILO
SÁNCHEZ LIHÓN
LUIS
YÁÑEZ
Lectura
de Cuento:
SÓCRATES
ZUZUNAGA HUAITA
II
PARTE
Presentación
del libro:
“CUENTOS
ECOLÓGICOS”
de
ELVA VÁSQUEZ
Comentario:
JULIO SOLÓRZANO
MURGA
III.
PARTE
HOMENAJE
ESCRITOR NACIONAL:
MANUEL
SCORZA
al
cumplirse el XXXVIII aniversario
de su partida.
*********************************************************************************
CONECTARSE
A: http://viernesliterarios.blogspot.com
y
Facebook: Juan Fernando Benavente Díaz
****************************************************
PROGRAMA
1364 DE VIERNES LITERARIOS
26 DE
NOVIEMBRE DE 2021
(CENTRO
DE OPERACIONES / COVIL / LIMA-PERÚ)
MCMXCI/MMXXI
EMPEZAMOS
CON EL PENSAMIENTO
DE
LA SEMANA:
“COMPADECIÉNDOSE
DE LOS HUMANOS,
LOS
ANIMALES PREFIEREN CALLAR”
(Raúl Gálvez Cuéllar)
**************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
________________________________________________________________
EL
RINCÓN DEL RECUERDO...
LIMA
– PERÚ.- 7 DE NOVIEMBRE DE 2014.- RECITAL POÉTICO OFRECIDO POR JOSÉ ROSAS
RIBEYRO, SALOMÓN VALDERRAMA, CARLOS MEJÍA CÁCERES Y LA PRESENTACIÓN DEL
POEMARIO: “UNA HOGUERA BAJO EL AGUA” DE VÍCTOR GUILLÉN. FUE EN EL PROGRAMA 1025
DE VIERNES LITERARIOS EN EL AUDITORIO “PACHAMAMA”. VISTA NOSTÁLGICA DE LA FOTO
AL FINAL QUE EN ESTOS TIEMPOS MUCHO SE EXTRAÑA.
************************************
****************************************************
**********************************************************************************************************
GALERÍA
DE ARTE 2021
ORLANDO
OCAMPO / IDER HUALINOS ROJAS / JUDITH VERGARA / REYNALDO GUILLERMO RIVERA /
QUISPEKANI / JUAN ECHEGARAY SOTO / JUAN MILLA / FANNY PALACIOS / BRUNO
PORTUGUEZ / EVER ARRASCUE / MAGALY PÁRRAGA ANDRADE / LENNIN VÁSQUEZ / TEÓFILO
VILLACORTA CAHUIDE / MILTON CÓRDOVA SOTO / CARLOS PALMA / JOSÉ HUERTO WONG /
MIGUEL LESCANO / REYCOR ROJAS PANDURO / JOSÉ CORONADO PIZARRO / MARCO ALVINO
SALAZAR / GERARDO CHÁVEZ / ELADIO RUIZ / ELADIO RUIZ / JULIO MELGAR / GODOFRDO
PAJUELO / VITO LOLI / EDER BLUM PARI / FRANCISCO QUIJANO MELÉNDEZ / JORGE VALDIVIA
CÓRDOVA / VALAYACU /JOSÉ RAÚL CONTRERAS
/ BRENDA SALAS MORALES / JUAN MILLA / ROMÁN LUNA ROJAS…
OBRA:
"EL
HOMBRE Y LA YARA"
ARTISTA
PLÁSTICO:
WATSILDI
LÓPEZ CACHIQUE
************************************************
RECITAL
POÉTICO
DANILO SÁNCHEZ LIHÓN (Santiago de Chuco – La Libertad – Perú)
Poeta, narrador, ensayista,
educador, investigador pedagógico e infatigable promotor de la educación y
cultura en el Perú. Estudió
en las mismas aulas donde realizó sus estudios el eminente poeta César Vallejo.
Licenciado en Literatura Hispánica, en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, realiza estudios de especialización en Madrid, y
en la edición de libros en el Instituto del Libro Español. Maestro universitario, con una producción intelectual y promoción
de una educación de calidad con valores axiológicos. ‘’Danilo es tan callado
porque la pasa meditando sobre el carácter de su obra. Es paisano de Vallejo y
eso gravita enormemente en su alma; su compromiso es serio’’. En los años de
1985 y 1990, Danilo Sánchez Lihón recibe el Premio Nacional de Literatura
Infantil y Juvenil (Perú, 1985 y 1990). Y en el año 2001, en el Cuzco, el
Laurel de Oro de la Literatura Infantil y Juvenil. Asume la realidad, decanta
la vida, recorre y traspasa la fantasía, toca y se introduce en el eterno. Consta
de unas características y singularidades propias en la dimensión; de su
realización temática y lingüística, mucho más naturales, directas y auténticas
en comparación a la literatura adulta, que en este caso deviene en adulterada,
siendo cualidades de ella el ritmo, la sensorialidad, el encantamiento, la
oralidad; como a su vez el hurgar y discernir sobre asuntos esenciales de la
existencia. En Danilo Sánchez Lihón, se visualizan las obras de literatura
infantil en que las mismas son textos de arte pleno y total, como cualquier otro
documento o testimonio del repertorio universal, igual que la ‘’Divina
Comedia’’ del Dante, la ‘’Novena sinfonía’ de Beethoven, la ‘’Gioconda’’ de
Leonardo de Vinci, ‘’La piedad’’ de Miguel Ángel.
Así, de igual manera los
cuentos de Hans Christian Andersen, ‘’Pinocho’’ de Collodi, ‘’Alicia en el país
de las maravillas’’ de Lewis Carroll, ‘’El principito’’ de Saint-Exupéry,
‘’Platero y yo’’ de Juan Ramón Jiménez, ‘’Mi planta de naranja Lima’’ de
José Mauro de Vasconcelos, son obras completas, absolutas y consumadas.
En el ámbito de la literatura
de mi país –nos dice Danilo Sánchez Lihón-, tenemos libros como las
‘’Tradiciones Peruanas’’ de Ricardo Palma, ‘’El caballero Carmelo’’ de Abraham
Baldelomar, ‘’Rutsi, el pequeño alucinado’’ de Carlota Carvallo de Núñez, ‘’El
árbol blanco’’ de Francisco Izquierdo Ríos, ‘’Los días de Carbón’’, de Rosa
Cerna Guarda. Danilo Sánchez Lihón es poeta, narrador y ensayista con una vasta
obra literaria y pedagógica. Principalmente basaría su trabajo, de carácter
educativo bajo cinco ejes temáticos: conocimiento y valoración de la lectura;
reflexión y creatividad en la literatura infantil; situación y desarrollo de
los servicios, redes y sistemas de información; didácticas en lenguaje y
comunicación integral; innovaciones educativas en general. Ha tenido su cargo
la dirección de no menos de 12 revistas de carácter cultural, educativo y
literario. Destaca como consultor de
organismos internacionales como: la Asociación Internacional de la Lectura
(IRA, siglas en inglés); y el Centro Regional para el Fomento del Libro en
América Latina. El Caribe, España y Portugal (CERLAL); reluciendo así una trayectoria
de calidad y constancia en la creación de una obra ejemplar. Tiene una buena
cantidad de obras publicadas, Ha tenido reconocimientos de instituciones
educativas, culturales. Es Laurel Cultural (Viernes Literarios). Por muchos
años realiza la peregrinación a Santiago de Chuco con la entidad que dirige:
Capulí, Vallejo y su Tierra.
HERMOSO
ES EL
ROSTRO
DEL BIEN
1.
Hermoso es el rostro
del bien.
Y de bien está hecha
la casa
del universo y la fibra
de la vida.
El bien es el pálpito
básico
que late y es capaz
de tener
fervor, albor y vigilia.
Es el bien
que todo se anima y
sustenta.
Es el eje que al final
gobierna
la marcha del cielo y
la tierra.
2.
Hermoso es el rostro
del bien.
esta avecilla que vive
y aletea
en el corazón de todo
lo creado.
que abre y pliega sus
alas
doradas y su temblor
que es infinito.
3.
Hermoso es el rostro
del bien,
por eso a él abrázate,
recurre
y atente. En él confía.
¡Es
quien al final renace y
triunfa!
Ahora es un gran día
de fiesta
donde tú eres centro.
Siente
aquella avecilla de luz
latiendo
en el fondo de ti. Son
las alas
dadivosas y doradas
del bien
las que sustentan el
universo.
TEJER
UN
NIDO
1.
La paloma
brizna por brizna teje
un nido
en lo alto de la torre.
En sus
ojos y en su corazón
sencillo
al fondo de su plumaje
hay
un secreto escondido.
Tiene
un sueño que tiembla,
las voces
de sus polluelos que
le pían.
Desde la eternidad se
abre a su
clamor y su búsqueda
2.
Ella
se apresura recogiendo
tallos
desde el suelo, volando
hasta
con uno solo que tenga,
solo
uno para que justifique
el esfuerzo
y hasta la hondonada,
descienda.
Cada pajita es un vuelo
hacia
lo hondo y hacia lo alto.
3.
Anhelo
en que está igualmente
el temblor
de su pareja que ansiosa
hace
lo mismo. Aquí está la voz
nueva,
antigua y sabia de la vida.
Qué
hermoso que así se enlace
y construya
de nuevo y cada día tenaz,
inocente
y prodigioso este universo.
********************************************************************************************************************************************
LUIS YÁÑEZ (Arequipa –
Perú)
Estudió Letras en la
especialidad de Literatura y Filosofía y Educación en Lengua y Literatura en la
Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Fue catedrático en varias
universidades, entre ellas: Universidad San Cristóbal de Huamanga, San Antonio
Abad de Cusco, Agraria y Escuela Normal Superior La Cantuta, hoy Universidad
Enrique Guzmán y Valle, Ricardo Palma, de Lima, y San Martín de Porres. Poeta y
narrador, siendo aún muy joven, con el inequívoco sentido de su poema “Cómo se
escribe un verso”, definió tanto su filiación política como estática. Participó
en la rebelión a la cual fue empujado el pueblo arequipeño por la dictadura de
Odría. Intactas sus convicciones aun después de la represión, con su grupo
generacional impulsó el movimiento poético y cultural de su región. Publica en
1955 “Nueva Poesía Arequipeña”, antología acerca de la cual Antonio Cornejo
Polar precisó que “esta obra es, sin duda, uno de los más valiosos aportes que
se ha podido hacer al patrimonio artístico de Arequipa”. Posteriormente
aparecieron sus poemarios “Nuestra Ventana” (1963) y “Escribir para todos”
(2011). Hay en su poesía, intensidad lírica, pero también impacto estético que
resulta de la belleza del lenguaje. En cuanto a su labor como docente fue su
mayor preocupación inculcar en la mente de los jóvenes no solo el interés sino
un profundo amor por la lectura.
Gracias a “Cuentos
Peruanos” (2 volúmenes) sucesivas generaciones de estudiantes, a todo lo largo
del país, disfrutaron leyendo los más bellos textos de nuestra narrativa
nacional. De igual manera el libro “Lenguaje” dirigido a los alumnos de
secundaria.
Su trabajo creativo ha
sido considerado en revistas y diarios del país y del extranjero. Asesor
académico de varias instituciones culturales y educativas entre las que se
encuentra Viernes Literarios. Participó en su calidad de escritor, poeta y
educador en certámenes, recitales y congresos nacionales e internacionales.
Distinguido por diversas instituciones, llevando algunos de ellos su nombre.
Laurel Cultural (Viernes Literarios), Reconocido por la Secretaría de Gobierno
de Cultura del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República
Argentina.
Dirigió la revista
cultural “Canto General” (2017-2018). Desde el año 2018 está publicando su
“Antología Personal”.
EL AMOR Y LA TRISTEZA
Llega la noche
y tomo el talle leve,
desnudo,
de mi amada.
Busco atajos que llevan
a colinas secretas
y de pronto me atrapan
silencios y recuerdos.
La amo en plena hora,
en la hora infinita del placer y los besos.
Y cuando ya se aquieta mi alborozo,
mido otra vez la sed
irrenunciable
de mi vieja tristeza.
TRAS LA PANDEMIA
Humilde morador de los tugurios
te atrapan el hambre y la pandemia,
no puedes escapar.
Un día, qué importa,
cualquier día,
contigo o morirán
tus huesos,
tus harapos,
tus desvelos.
Habitante del cerro,
del arenal,
de las orillas frágiles del río,
ahora que entierras a tus muertos
sin flores ni recuerdos,
te preguntas:
¿qué nos espera?
Escucha:
tras la pandemia,
el alba anunciará un sol esplendoroso.
Iluminadas,
todas las rosas rojas de la tierra
sus pétalos abrirán.
¿Y qué de la pobreza,
de la alevosa peste,
del pavor y del quebranto?
No quedará memoria
de tus causas perdidas,
con sueños y con cantos
celebrarás la vida.
******************************************************************************************************************************
SÓCRATES ZUZUNAGA
HUAITA (Pausa - Páucar del Sarasara- Ayacucho – Perú)
Es profesor de profesión y trabaja en la Universidad CIENCIAS Y HUMANIDADES y en muchos centros educativos de Lima. Es ganador de múltiples concursos literarios a nivel nacional e internacional entre los que destacan: el Premio Internacional de Novela, COPÉ DE ORO (2009) con su obra “La Noche y sus Aullidos”; el Primer Premio Latinoamericano de Novela Juvenil (2012) con su obra “Palomita de Sol”; el Premio Nacional de Educación HORACIO (l994, l999, 2000 y 2007 y 2011); en cuatro oportunidades el Concurso del Cuento de las Mil Palabras de la revista Caretas; Concurso de Cuento “Inca Garcilaso de la Vega” convocado por la Casa de España; Primer Premio de Literatura Quechua de la Universidad Federico Villarreal en cuento (2000) y en poesía (2006); Primer Lugar en el Concurso de Cuentos Infantiles en Quechua de la Asociación PUKLLASUNCHIS del Cusco en el 2000; ganador absoluto del Concurso Nacional Bilingüe de Cuentos WARMA KUYAY en el 2002; Primer Puesto en el Concurso Nacional de Cuento Infantil CARLOTA CARVALLO DE NÚÑEZ; Primer Premio en el Concurso Nacional de Cuento Infantil convocado por la Editorial SAGSA y la APLIJ; tres veces distinguido en las bienales de cuento Premio COPÉ; dos veces en el Concurso de Narrativa Breve Premio ÑANDÚ; Primer Puesto en el Concurso Magisterial de Cuentos Infantiles de la SUNAT; Primer Puesto en el Concurso de Cuentos del Seminario de Animación a la Lectura Peruano-Uruguaya; Premio Especial en el Concurso literario FESTICUENTO convocado por la Municipalidad de la Molina; Mención Honrosa en el VI Concurso de Cuentos de la Conferencia Episcopal Peruana y en el Concurso de los Viernes Literarios PREMIO 500VL; finalista en el Concurso Latinoamericano de Cuentos en Buenos Aires (Argentina), en Puebla (México), en el Premio JUAN RULFO (Francia, París) y en el Concurso de Cuentos HUCHA DE ORO, Madrid, España; fue distinguido en el Premio Internacional ARTífice de Poesía de Loja (España) por su poemario LUZ DE BARRO (2006); últimamente, fue Mención Honorífica en la Casa de las Américas, 2013, en Cuba, por su obra testimonial “Como una espada en el aire”. Gana la VIII Bienal de Cuento Infantil del ICPNA, 2018, con su cuento “Clotilde, una gallina muy coqueta”. Gana el I CONCURSO DE POESÍA QUECHUA ATISUNPUNI 2020, con el poema Putis Llaqta Kumun Uchkukunapi, del GRUPO ÑAWRAY. Se crea en el distrito de Chumpi, Acos, un colegio con su nombre “SÓCRATES ZUZUNAGA HUAITA”, el 03 de setiembre del 2019, con Resolución Directoral N° 1419, de la UGEL de Coracora, Parinacochas, Ayacucho. Es distinguido por el Congreso de la República del Perú en mérito a sus significativos aportes realizados durante 32 años como Escritor Nacional a la Literatura Peruana, de igual manera de parte de una serie de instituciones culturales y educativas. Es Laurel Cultural (Viernes Literarios). Por su trayectoria y por ser ganador de muchos concursos literarios, a nivel nacional e internacional, además por haber publicado numerosas obras literarias al servicio de la Educación Peruana
Ha publicado: Con Llorar No Se Gana Nada / Florecitas de
Ñawin Pukio / Recuerdos de Lluvia / Y Tenía Dos Luceros / De Junco y Capulí / Takacho,
Takachito, Takachín…/ Riticha, mi gatito blanco / Taita Serapio / Tullpa
Willaykuna (cuentos) / Zorrito de
Puna. / Kuyaypa Kanchariynin (poemas) / Negracha
/ Manchay Puytu / Champillo y Yo / El
Músico Mendigo / Juancito Andino / Cuentos infantiles de mi tierra / Paloma
Torcaza / Yo soy el Picaflor Esmeralda (testimonio) / El Gallito de Oro y otros cuentos / La Laguna Azul y otros cuentos / Una Piedra que Llora y otros cuentos / La Noche
y sus Aullidos, entre otros... / Don Quijote en los Andes (novela) / Este
charango que toco (novela) / El
espantapájaros (cuento infantil ilustrado) / El Primer Amor Nunca se Olvida (novela) / Ya no llores, palomita (novela).
Cuento:
YO NO LE PUEYDO ACEPTAR ESE TRAGUITO, COMPADRE
¿Que por qué le tengo tanto miedo a mi mujercita, compadre taita
Serapio?...
Bueno, se lo cuentaré:
Qué caray, usté no la conoce tuavía, compadrito. Es que ella tiene un
genio harto coleroso, aparte de esa su juerza de toro arador que se liacumula
en los brazos...
Púchika, usté tuavía no la ha visto agarrar la lampa pa desyerbar las
sementeras. Ni el más pintadito de los peyones la puede ganar en ese ajetreo,
señor...
¿Acaso?, por eso, yo no le pueydo aceptar ese traguito que mistá
envitando, compadre. No se vaya a resentir...
No, no, ni siquiera siatreva a piensar en eso que mistá diciendo. Yo no
pueydo hacer eso, compadre... A cualquier otro cristiano le pueydo sacar la
chochoca pero a mi mujercita ni piensarlo, señor...
Y pa quiusté no esté cavilando mal de mí, y quizás ya piense quisoy un
amujerau o un malograu de la cabeza, voy a cuentarle mi historia desdiún
prencipio, desde cuando me casé con su comadrita...
Empezaré diciéndole quial día siguiente nomás de nuestro matrimonio, uno
de nuestros vecinos nos regaló un perrito bien bonito, harto gracioso y muy
jueygador, paque cuide la casa diciendo...
Y como ya era maltoncito el animal, y harto zalamero, su comadrita
aymismito se congració con él. Y, fíjese, pues, que empezó a llevar al
animalito por todas partes...
¿Iba a comprar en las tiendas del pueblo?... el perro tras ella. ¿Iba a
pastiar las ovejas en el cerro?... el perro tras ella. ¿Iba a lavar la ropa en
el riachuelo?... el perro tras ella...
Y así...
Y disculpe la grosería, compadre, pero tengo que decirle quiasta cuando
su comadrita iba a bajar de peso en el chiquero del chancho, el perro jijuna
estaba tras ella, husmiándole lo quiyasabe...
Y nuira sólo eso, compadre...
En el colmo de los colmos, el perro llegó a dormir con ella en nuestra
misma cama matrimonial. Y yo, carajo, por mi lau, que soy harto remilgoso pa
esas cosas, no, carajo, dije, el perro tiene que dormir en su lugar, o sea en
el patio de la casa, sobre su pellejo de carnero. Pero, su comadrita, que no y
que no y que no, que pobrecito el animal, que pobrecito se va a congelar con la
helada de la noche, que esto y que lo otro...
Y yo que no quería peliarme con su comadrita, compadre. Es que
reciencito nomás, pues, nos habíamos matrimoniau. Por eso, liaguanté nomás
todos esos caprichos...
Y así me tuve que resignar nomás a soportar las tantas pulgas que el
perro pulgoso nos traía a la cama...
Pasó el tiempo...
Y llegó el día en que el perrito, como que era animal engreiu, empezó a
sacar pa ajuera toda su mala crianza...
Primero jue que se comió todo un queso entero que su comadrita istaba
guardando con tanto esmero pa hacer su papita a la huancaína... Ella, al ver
eso, descolgó la jeta, acercó la boca hacia una de las orejas del perro y le
dijo: ¡cuidadito nomás! ¡va una!...
Y continuamos viviendo nuestras vidas de lo más bien, como si nada malo
hubiese pasau...
Y así llegó otro día de malcriadez: esta vez, el perro se comió todo el
estofau del almuerzo. Entonces, nueyvamente, su comadrita descolgó la jeta,
acercó la boca hacia una de las orejas del perro y le dijo: ¡cuidadito nomás!
¡van dos!...
Y, nueyvamente, continuamos viviendo nuestras vidas, como si nada malo
hubiese pasau...
Y así, con el tiempo, el perrito llegó a cometer otra falta: esta vez,
el animal se metió en el gallinero y se comió todos los huevos quiuna gallina
nuestra istaba empollando... Esta vez sí, su comadrita siamargó harto, volvió a
descolgar la jeta, acercó la boca hacia una de las orejas del perro y le dijo:
¡te jodiste! ¡van tres!...
Y cogiendo una reata de maguey, ahorcó al animalito en el molle de
nuestro patio, señor... Y eso que quería harto a nuestro perrito, como usté ya
sabe...
¿Y yo que tengo que ver con todo esto?... Fíjese, pues, compadre: una
noche, llegué a mi casa un poco mariau, después diaber parrandiáu con algunos
amigos... y mi señora, o sea, su comadrita, descolgó la jeta, acercó la boca a
uno de mis oídos y dijo: ¡cuidadito nomás, Rogelio! ¡va una!...
¿Se da cuenta, compadrito taita Serapio?
Es su primera amenaza, puis.
Por eso, pues, yo no le pueydo aceptar ese traguito que mistá invitando,
compadre
**********************************************************************************************************************************************************
PRESENTACIÓN
DEL LIBRO:
“CUENTOS
ECOLÓGICOS”
DE
ELVA VÁSQUEZ RODRÍGUEZ
ELVA VÁSQUEZ RODRÍGUEZ (Huacho – Lima - Perú)
Docente por la Universidad San Martín de Porres. Ha
seguido cursos de impostación de la voz, danzas folklóricas en el Centro Cultural de la
UNMSM y Federico Villarreal. Desarrolla diversas actividades en el campo técnico
– manual. Diseñadora de modas. Ha obtenido algunos premios de composiciones
relacionados con los Derechos del Niño y Adolescentes. Ha obtenido el 1er.
lugar en el Concurso de Poesía organizado por la Sociedad de poetas y Ynarradores
de la Región Lima y Mención Honrosa en cuento. 2do. Puesto en el Concurso de
Cuento organizado por la Municipalidad de Hualmay (2014). Mención Honrosa en el
concurso del Himno al distrito de Santa María (2015). 2do. Puesto de Ensayo con
la obra: “La Violencia de siempre de la Mujer” en el Concurso Magistral
organizado por la UGEL 09 de Huaura. Mención Honrosa de poesía en el Concurso
Magisterial con la obra “Aunque luego apaguen mi Voz” (2015). Asimismo, obtuvo
el 1er. Puesto en el concurso de Dibujo y pintura organizada por el I.S.
Pedagógico San Bartolomé. Ha recibido un Homenaje en calidad de Personalidad
Meritoria de la Literatura por la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región
Lima Provincias (2018). Ha publicado el poemario:
“Latidos del Corazón”, en narrativa: “Creciendo del Corazón”, “Cuentos
Arcanos”, “Cuentos Paranormales”, “El Niño Luis”, y “Cuentos Ecológicos”. Sus
trabajos se encuentran en algunas antologías de la región.
¿QUÉ PROBLEMAS
AMBIENTALES TENEMOS?
Roxana sacaba
sus bolsas de basura cuando el carro ya se encontraba lejos.
–¿Para
qué me voy a apurar si lo puedo dejar en otro sitio? Lo sacaré cuando me vaya
al mercado.
Una
mañana Roxana al querer salir de su casa para ir al mercado dijo:
-¿Qué
pasa? ¿Por qué, no se puede abrir la puerta? ¡Está atascada! – Pidió ayuda a
sus vecinos que allí se encontraban. Le habían hecho lo mismo.
–No debes
dejar la basura en cualquier lugar nos afecta con los malos olores y vienen las
moscas, los perros rompen las bolsas y el aire las esparce.
Dina: El
doctor me ha dicho que por la contaminación vienen las enfermedades alérgicas y
virales, toda contaminación hace daño.
Julia:
Sí, por lo mismo que también el ruido nos hace daño.
María al
observar dijo:
-Miren
allí en la basura hay gusanos y muchas moscas.
Julia:
Roxana te das cuenta por qué y de dónde viene las enfermedades.
Roxana: Tienen
razón no volveré a dejar la basura en la calle para no contaminar el ambiente.
JULIO SOLÓRZANO MURGA
(Huacho – Lima – Perú)
Poeta, escritor, promotor cultural. Empleado administrativo en el Hospital Gustavo Lanatta Luján Essalud. Durante su trayectoria literaria ha recibido diferentes reconocimientos, podemos mencionar: Considerado Mejor Poeta en el año 2003 por el diario regional HOY; Mejor Poeta en el 2004 por el diario ASÍ, y Mejor Obra literaria en el 2005 por el diario regional ASÍ. Trabaja incansablemente en la Sociedad de Poetas y Narradores. En mayo de 2009 fue reconocido con el Laurel Trilce de Oro por la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco en la Libertad. Tierra de nuestro Vate universal César Vallejo Mendoza. El 12 de abril de 2011, La asociación de Artistas y Escritores del Orbe con sede en la ciudad de Lima lo condecora en la Casa de la Literatura Peruana con Diploma de honor y medalla “José María Arguedas” como reconocimiento a su trajinada labor literaria en la Región Lima Provincias. En Julio del 2011 la Municipalidad Provincial Huaura - Huacho lo condecora con la medalla cívica de la ciudad en mérito a su destacada labor literaria y promotor cultural. El 19 de junio de 2015, el alcalde del distrito de Sayán, hizo entrega de resolución y medalla cívica. Laurel Cultural (Viernes Literarios). Casado con la escritora huachana Celia Ariza Mendoza, padre de tres hijos ya profesionales Sandra Mercy, Julio Joel y Boris Gerson. Ha publicado:
“Luz de Vida” (1991), “Poemas del Alma” / CD. (2000), “Sueños”(2005), “Ámbar, historia y poesía”(2005), “Hualmay y Santa María Eternamente Huáchanos” (2010) /I Encuentro Internacional de Poetas y Escritores 2012 “Raúl Gálvez Cuellar”, “Antología Literaria Sociedad de Poetas y Narradores” y “Literatura Ambarina” (2012), “Personajes en la historia de la Literatura de la Región Lima" (2014), “Cuentos huachanos” (2014), “Mi Amigo Juan Salvador” (2016), “Historia de la Música Huachana” (2014). Director fundador de la Revista de poesía regional “Tertulias Literarias”. Se encuentra administrando su blog y redes donde mantiene comunicación fluida con poetas y narradores. Actualmente es Past. Presidente de la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima – Provincias.
*****************************************************************************************************************************************************
Al cumplirse 38
años de su partida…
HOMENAJE PÓSTUMO AL
ESCRITOR NACIONAL
MANUEL SCORZA
Nació
en Lima el 9 de setiembre de 1928 fue novelista, poeta, político y
editor peruano de
la Generación del 50. Uno de los más altos
narradores perteneciente al indigenismo o
neoindigenismo peruano, junto con sus compatriotas Ciro Alegría y José María Arguedas, cultivador del realismo
mágico, andino. Ganó los dos primeros premios en los Juegos Florales del IV
centenario de la Universidad Nacional Autónoma de
México (1952) y obtuvo el Premio Nacional de Poesía José Santos
Chocano (1956).
En
1935, viaja a Huancavelica por razones de salud. Luego de tres años de vivir
en el pueblo de Acoria de
la mencionada región, retorna a Lima, en donde realizó su formación escolar en
el Colegio Militar Leoncio Prado. En 1945 ingresó a
la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos y comenzó una etapa de febril actividad política,
militando inicialmente en el Apra.
En 1948, a los 20 años,
Scorza tenía que salir del país urgentemente en calidad de exiliado tras
el golpe de estado del general Odría y
la implantación de un gobierno autoritario. Se estableció en París, Francia,
donde aprendió francés y trabajó como lector de español en
la Escuela Normal Superior de Saint-Cloud. Muchos de los versos que
integrarían su primer poemario, Las imprecaciones (1955), son fruto del
desconsuelo en que se hallaba inmerso.
Vuelve
al Perú durante el gobierno de Manuel Prado, que contaba con el apoyo de los
apristas. En 1956 empezó a dirigir la edición de los populibros que
duró hasta 1965, incluyó autores peruanos, latinoamericanos y universales de
los llamados indigenistas o progresistas.
Sin
embargo, fue en su obra narrativa, de la que Alejo Carpentier,
el abarrocado, fue uno de sus maestros, donde Scorza encontró el espacio ideal
para tocar a profundidad los problemas del Perú profundo: contradicción entre
los campesinos y la explotación minera por grandes compañías extranjeras.
Su
primera novela, Redoble por Rancas (1970), forma parte de un
ciclo denominado "La balada", "las Cantatas" o "La
guerra silenciosa", donde, desde una óptica eminentemente poética que
fusiona mitos ancestrales e historia, Scorza muestra la antigua lucha de
los campesinos para
recuperar sus tierras.
Las
demás novelas que componen este ciclo, Historia de Garabombo el
Invisible (1972), El Jinete Insomne (1977), Cantar
de Agapito Robles (1977) y La tumba del relámpago (1979),
continúan uniendo el realismo social a
la fantasía poética. Esta serie de novelas, traducida a más de cuarenta
idiomas, se ha constituido en una de las más difundidas y reconocidas de
la literatura peruana en este siglo.
Libro,
que no debe faltar en tu biblioteca. recordando que está pendiente el de
narrativa con la debida complementación de los poetas que no figuran en este
volumen.
A
continuación los poetas publicados:
30AÑOSVL
Poesía
Contemporánea
(1991
- 2021)
A____________________________/
Anatolia
Aldave Reyes (+), Abel Cardejal, Andoni Ros Soler (ESP), Adán de Maríass,
Armando Azcuña Niño de Guzmán, Alonzo Chauca, Áureo Sotelo, Antonino Vidal,
Addhemar Sierralta, Amelia Melgar Vásquez, Abdón Dextre Henostroza, Augusto
Palomares, Alejandro Elliot Fernández, Alfonsina Becerra, Arnulfo Moreno Ravelo
(+), Alberto Gonzales Zevallos(+), Alberto Valcárcel (+), Antonio Morales Jara,
Andrés Rafaele Mejía, Américo Portella Egúsquiza, Alfredo Cárdenas, Andrés
Valdivia Chávez, Antonio Chumbile, Ana Anka, Alfonso Jara, Anna Sant, Antonio
García López, Alfredo María Villegas (URU), Aury Yovera Sobrino (+), Anselmo
Plasencia, Arnaldo Panaifo Teixeira (+), Alejandro Medina Ycochea, Alfredo
Herrera Flores, Ana Maria Intili (ARG), Américo Acevedo, Aída Tam Fox, Antonio
Sarmiento, Andrea Cabel, Alan Pool, Antonio Ruiz Pascual (ESP), Arturo Corcuera
(+), Alida Castañeda, Alonso Ruiz Rosas, Antonio Arroyo Silva (ESP), Ángel
Yzquierdo Duclós, Alejandro Romualdo (+), Alberto Vega, Alex Eduardo Castillo,
Antonia Gutarra Sinchitullo, Antonio Chirinos Rodríguez, Armando Arteaga,
Antonio Silva García, Antonio De Saavedra, Aníbal del Río (+), Alex Castillo
Ventura, Aristerio Salcedo Acuña, Abel Córdova Cantoral, Atala Matellini,
Arnold Castillo, Aída Romero, Ángel Valeriano Saavedra, Alejandro Medina
Bustinza, Ángela Torres de Fernández Dávila, Alberto Sáenz, Alessandra Tenorio,
Amaro Nay (+), Aquiles Moncada (+), Alfredo Zavala (+), Andrés Kúo Robles,
Antonio Cavero (+), Alfonso Jiménez García, Alcides Salomón Zorrilla (+)
B___________________________/
Bernardo
Tineo Tineo, Bebelú Ramos Herrera, Baldomero Hernández, Blanca de las Nieves
Vivanco, Brenda Ascensio Trejo (EL SAL), Boris Espezúa Salmón, Benjamín Torres
Salcedo (+), Blanca Varela (+), Bethoven Medina Sánchez, Betsabé Cáceres,
Bernardo Rafael Álvarez, Benjamín Escaró (+), Blanca Azucena Rojas(+), Beatriz
Moreno, Boris Arrunátegui
C___________________________/
Carlos
Orellano Miranda, Cristian Ramírez, Chalo Rodríguez, César Huapaya, Carolina
Ocampo, César Agustín Talledo, Christian Rivera, Carlos Dariel, Carlos Trujillo
Ángeles, Carlos Burgos Rivera, Cayo Santos Huamán, Christian Rafael, Carlos
Cavero, Carmen Luz Gorriti, Carlos Mejía Cáceres, Carlos Llanos Solís,
Cristopher Nole, Cecill Scott (CHI), Claver Narro Culque, Charlotte Grasnick
(ALE), Clara Díaz Hidalgo, Carlos Zúñiga Mendoza, Carmela Fry Palacios, Carmen
Bustos Ocampo (ECU), Charo Paloma, Carmen Ollé, Carmen Luz Bejarano (+), Carlos
Alegre, Clara Nelson, Carlos Oriundo Infante, Carlos Garrido Chalén, César
Reyes Campos, Carmen Arrese, Carlos López Degregori, César Calvo (+), Carlos
Germán Belli, Carmen Amaralis Vega (PTO. RICO), Cecilia Izquierdo Ríos,
Cronwell Jara Jiménez, Carmen Guizado (+), Carlos Rojas Mendoza, César Pineda
Quilca, Carlos Jallo, Carlos Bayona, Celia Ariza Mendoza, Carlos Turrín
Villanueva, Carlos Zúñiga Segura, Cecilia Medina, Carolina Fernández, Carlos
Luján Andrade, Chelina Ortega, Cecilia Molina (+), Catalina Bustamante, Carmen
Flores, Cesáreo Martínez (+), Celia Luz Flores, César Ávalos, Carlos Ramírez
Soto (+), Chaco Gil, César Toro Montalvo, Cecilia Vásquez Mejía, Clemente
Orbegozo
D___________________________/
Danilo
Illanes, Deysi Yomona Yomona, Domingo de Guzmán Huamán Sánchez, Dilercy Adler
(BRA), Dante Ramírez La Torre, Danilo Barrón Pastor, Daniel Zavala, Dalmacia
Ruiz Rosas, Dulce Burkooitz (VEN), Deidemia Polleri Velezmoro, Denis Castañeda,
Diego Vicuña Villar (+), Dimas Arrieta, Domingo de Ramos, Doris Moromisato,
Danilo Sánchez Lihón, David Alarco, David Mendoza, Delia Vargas Machuca, Dany
Jiménez, Dolores Solórzano Díaz, Diana Benites Meneses, Denisse Santisteban
Valle
E__________________________/
Eriberto
Galindo Caro, Eric Tourret Renier (FRA), Eberth Munárriz, Eduardo Chirinos (+),
Enciso Altamirano, Edytt Romero Almazán, Edwin André, Edwin Ramírez Romero,
Elizabeth Monopoli, Eduardo Vílchez Dianderas, Enrique Sánchez Rodríguez, Elías
Alejos, Elena Herrera Nisshioka (+), Elvia Benavente Álvarez, Edgard Bendezú,
Elena Pasapera, Eliana Vásquez Colichón, Emilio Adolfo Westphalen (+), Édgar
Vásquez, Eduardo Borjas Benites, Eduardo Rada, Emilio Morillo Miranda, Emilio
Sánchez Lihón Mayorga, Enrique Oyola, Esperanza Rayde Chilca, Esther Castañeda
(+), Elmer Neyra Valverde (+), Eva Velásquez, Edilberto Huasupoma Guardales,
Eduardo Belén Rosario, Efraín Altamirano, Enrique González Arias (URU), Elcira
Ponce, Elvira Ordóñez, Eldi Toro, Édgar Cárdenas, Enrique Verástegui (+), Elga
Reátegui , Elva Vásquez Rodríguez, Elí Martín (+), Eduardo Arroyo Laguna,
Edmundo Panay Lazo, Edmundo Torrejón Jurado (BOL)
F___________________________/
Franco
Osorio, Félix Flórez Becerra, Frank Martínez, Freddy Cueto, Francisco Retamozo,
Félix Huamán Cabrera, Federico García Hurtado (+), Francisco Medina Chávez,
Fausto Mercado Philco, Fernando Cueto, Frank Hernández, Fernando Chuquipiunta,
Felipe Mormontoy (+), Fernando Laguna, Félix Méndez, Francisco León, Feliciano
Mejía, Francisco Ponce Sánchez, Federico Torres, Fátima Rodríguez, Freddy
Pajuelo, Fernando Ojeda Mendoza (+), Fernando Cassamar, Fabricio Battistini
(+), Faviola Silva
G__________________________/
Geoffrey
Bravo, Guido Rivadeneira, Gledy Medina Rivera, Grroosm (ECU), Gonzalo Morante
(+), Gustavo Ortega, Gerardo Fernández, Germán Atoche Intili, Gonzalo Portals,
Gladys María Pratz (+), Gloria Mendoza Borda, Gróver González Gallardo, Gladys
Flores Heredia, Gricie Aguirre, Guillermo Delgado, Guillermo Falconí, Giulianna
Aguirre, Giancarlo Huapaya, Gary Alminagorta, Genaro Ledesma Izquieta (+),
Germán Súnico Bazán (+), Gregorio Rodríguez Chimoy, Gloria Dávila, Gustavo
Zorrilla, Gerson Paredes Coz, Gloria Cáceres,
Graciela
Briceño, Germán Rodríguez Aquino, Giancarlo Samamé, Gustavo Armijos (+)
H__________________________/
Héctor
Cacho, Henry Córdova, Heber Ocaña, Heriberto Tejo Gómez (ESP), Hernán Hurtado,
Hildebrando Pérez Grande, H`omara Abaye Ramón, Humberto Pinedo (+), Humberto
Cabrera, Hernán Anaya Arce, Henry Pachas, Harold Alva, Héctor Ñaupari, Hugo
Nicolás Kalashnikov
I___________________________/
Isabel
Vigo Flores, Isaac Díaz Cóndor, Isabel Zelaya Monteiro (ARG), Inés García
Calderón, Iván Yauri, Ismael Casas, Iván Rodríguez Chávez, Irene Polleri,
Isabel Matta Bazán
J__________________________/
Juan
Rivera Saavedra, Juan de la Parva Cruz, Johan Fripp, Jorge Varas, José Luis
Mejía, Jorge Chávez Álvarez, José Rosas Ribeyro, José Carlos Valencia,
Jackeline Barriga Nava (BOL), Jorge Buckingham, Justo Valverde López, Janet
Aznarán, Jean Pierre Jiménez, Jorge Amaro Pucuhuaranga, Jorge Pérez Tarrillo,
Jorge Ureta Sandoval, Juan Elmer Caicedo, Julio Álvarez Sabogal, Jinre Guevara
Díaz, Joe Vársot, Julio Carmona, Jack Farfán Cedrón, José Luis Gal´lino, Jimmy
Calla Colana, Jüergen Polinske (ALE), José Félix Maquén, Jorge Pimentel,
Jhonatan Ramírez , Juan Gómez Rojas (+), John Ochoa (+), Jorge Saldaña del
Águila, Juan Rojas de la Cruz, Julio Volodia Mendoza, Jorge Eduardo Eielson
(+), Jorge Luis Garrido, Jimmy Marroquín, José Watanabe (+), Javier Sologuren
(+), Jorge Bendezú Canales (+), Jesús Ángel García (+), Jorge Rabanal (+),
Julio Aponte, José Alaín Zegarra Sun, Juan Benavente, Jesús Aquino Espinoza,
Jorge Bendezú y Bendezú (+), Jorge Horna, José Álvarez Pachas, José Luis Ayala,
José Bustamante Díaz, José Carrera, José Pancorvo (+), José María Zárate,
Josefina Barrón, Josemari Recalde (+), Juan Cristóbal, Juan Ramírez Ruiz (+),
Juan José Soto, Julia Rodríguez Chuquillanqui, Julio César Benavides, Julio
Berrocal, Julio Heredia, Julio Nelson, Justina Aliaga Escalante (+), Joan
Manuel Girón, John López Morales, Johnny Barbieri, Jesús Cabel, José Luis
Grados, José Guillermo Vargas (+), Joan Viva, José Farje Cuchillo, Julio Fabián
Salvador, Juan Rodríguez Jara, Juan Carlos Priotti (ARG), José Luis Millones ,
Juan Vega (+), Julio Solórzano Murga, Jorge Gonzales, Julia del Prado, Juan
Carlos Lázaro, José Antonio Palacios, Julio Chiroque (+), José Rivadeneyra (+),
Juan Carlos Durán, Juan Flores Arrascue, Javier Dionicio Diestra, José María
Gahona, James Oscco Anamaría (+), Jenny Alfaro, Julio Gómez, Javier Cotillo
(Jaco), John Martínez, José Beltrán Peña, Jorge Espinoza Sánchez, Jorge Luis
Obando (+), Jorge Aliaga Cacho, Jorge Ita Gómez, Janet Navarro, Jorge Luis
Roncal, José Pablo Quevedo
K__________________________/
Krszysto
Dyosz Daddho, Ken Sánchez, Krupskaya Pereira Astudillo (ECU), Katerine Lázaro
Aguilar, Kirk Douglas Zerillo García, Kamssey Yuraj Rumi
L_________________________/
Lidia
Vásquez Ruiz, Lucy Martínez, Luciano Berger, León Donayre (+), Leyser Gonzales
Chumacero, Ligia Balarezo Mezones, Luis Alva Ampuero, Leoncio Luque, Luis
Lagos, Luzgardo Medina Egoavil (+), Livio Gómez (+), Luis Enrique Amaya,
Lientur Escobar (+/CHI), Ladislao Plasencki, Luis Enrique Alvizuri, Liliana
Com, Lily Cuadra, Luis Alberto Calle, Luis Hernán Ramírez (+), Luis Nieto (+),
Larimel, Lawrence Carrasco, Leo Zelada, Leoncio Bueno, Lu Zúñiga, Luis Yáñez,
Leda Quintana Rondán, Llamil Vásquez Valencia, Luis Primo Mujica, Lewis
Calderón Ríos
M__________________________/
Maríela
Espinoza Vizquerra, Manuel Velázquez Rojas, Marcela Pérez Silva(NIC), María
Elvira Núñez, Max Castillo, Milagritos Huertas, Moraima Ortega, Miguel Fegale,
María Sanatore Regina (URU), Markatinco Huamán Poma II, Maritxé Abad i Bueno
(ESP), Milagros Sefair (ARG), Manuel Fajardo Carrillo, Manuel Ruiz Paredes,
Mavi Márquez (CHI), Marita Palomino, María Angélica Palma, María Bernuy, María
Regla (CUB), Marie Linares, Melissa Patiño, Mary Ann Agurto, Manuel Amado,
María Rojo, María Dolores Reyes (MÉX), María Delfina Santana, Maruja Valcárcel,
María Antonia Ramírez (USA), Maritza Cabrera, Manuel Gómez Flores, May Rivas,
Miro Quiroz Ramírez, Miriam López Aguirre, Marycarmen Ponce, Mirtha Mansilla,
Marco Antonio Guerrero, Marcela Robles, Mapy Kruger, Miguel Ángel Zapata, Marco
Antonio Quijano, Martha Isarra, Mario Soto (+), María Jesús Ackermann, Manuel
Patiño López, Marco Olivares, María Luz Medina Ocampo, Marian González (ESP),
Mario Aragón , Mario Espinoza Anicama, Marita Troiano, Mary Soto, Maynor Freyre
Bustamante, Mercedes Tinoco, Miguel Ataucuri García, Miguel Ángel Huamán,
Milagros Martínez Castellares, Milagros Munive, Moisés Córdova, Maritza Joya,
María Elena Rodríguez Chávarri, Manuel Pizarro (+), Manuel Ódar Bejarano,
Marcial Molina, Martha Crosby Crosby, Máximo Torres Moreno, Ma. Encarnación
Ríos, Marylin Martínez Aldave (+), Maité Flores Plaza, María Teresa Fukushima,
María del Rosario Bustamante, Marco Tulio Rotondo, Marty Arauzo, Márlet Ríos,
Máximo Jara, Meriam Bendayán, Milagros Salcedo, Michael Jiménez Melchor, Mario
Florián (+), Manuel Núñez del Prado, Martín Fierro Zapata, Marino López Ruiz,
Micaela Gonzales, María Alejandra Castellanos, Max Bello, Marco Martos, Manuel
López Rodríguez, Miguel Carrillo Natteri (+), Miguel Ángel Guzmán (+), Mirtha
Rosario Mansilla, Max Dextre (+), Mesías Evangelista , Miguel Ildefonso
N_________________________/
Norma
Escobedo de Driever, Néstor Espinoza, Nola Romero Jurado, Nelson Ramírez
Vásquez-Caicedo, Nalo, Nelly Herrera, Nicolás Hidrogo, Nilton del Carpio,
Nicolás Matayoshi, Nelson Castañeda, Nicolás León Cadenillas, Nancy Doris
Gómez, Nadie Huamán, Nicolás Yerovi, Nora Alarcón, Norka Bríos Ramos, Natalia
Roncal Benites, Nicolás Terreros, Nori Rojas Morote, Niko Velita Palacín, Nora
Curonisy Lostaunau
O_________________________/
Otilia
Navarrete, Olga Torpoco, Olga Zamboni (ARG), Olivo del Monte, Óscar Colchado
Lucio, Orlando Moráis, Óscar Castillo Banda (+), Olga Manyari (+), Óscar
Málaga, Omar Aramayo, Orlando Ordóñez, Óscar Limache, Óscar Rojas Montoya,
Óscar Aguirre Méndiz
P_________________________/
Percy
Taira, Paquita Medina, Pedro Mendoza Ortega,. Pilar Barrón , Pablo Portugal,
Patricia Merizalde Proaño (ECU), Pedro López Ganvini, Petroni Gutiérrez Rivera
(+), Patricia Alba, Patricia Camacho, Pedro Perales, Porfirio Mamani Macedo,
Pablo Guevara (+), Paul Guillén, Pedro Rojas Chacón, Pedro España, Pedro
Salazar Rosales, Percy Hinostroza (+), Pedro Escribano, Patricia del
Valle, Paolo Astorga, Pedro Rivarola Urdanivia (+), Paolo de Lima, Percy
Ramírez, Pablo Pineda Estrada
R__________________________/
Rully
Falla Failoc, Ricardo Sedano Casas, Rosalba, Rodolfo Dondero Rodo, Renato
Salas, Royser Omar Rodríguez, Ricardo Ayllón, Rosamelia Novara Fudrini, Rafael
Hidalgo, Ricardo Vega, Rafael Alvarado, Rocío Cardoso (URU), Rómulo Cavero,
Roberto Ríos, Rosa Ledesma , Roger García Clavo, Rodolfo Milla, Roberto Medina
Sánchez, Rubén Quiroz, Roberto Sánchez Quevedo, Roger Santiváñez, Ricardo
Falla, Ruth Huamaní, Rosanna Ramos, Roberto Espinosa (+), Rafael Dulanto y
Cisneros (+), Rosella di Paolo, Rodolfo Hinostroza (+), Roberto Rosario,
Reynaldo Naranjo (+), Reynaldo Martínez Parra (+), Rodolfo Pacheco (+), Ricardo
Quesada (+), Raúl Jurado Párraga, Roberto Valle, Raquel Avendaño Tafur, Rodolfo
Gallegos Estupiñán (+), Rosario Díaz Ramírez, Rodolfo Sánchez Garrafa,
Rosamarina García, Rosa Pinto Pajares, Roger Torres Velásquez, Rosa Natalia
Carbonel, Rocío Silva Santisteban, Raúl Gálvez Cuéllar, Roxana Crisólogo,
Rosa Elena Atoche, Raúl Heraud, Ruth Challco, Roberto Salazar Gamarra, Robert
Moreno, Roberto Arriola Badaracco, Rodolfo Moreno, Rosina Valcárcel, Raúl
Ramírez Soto , Rocío Hervias, Roy Dávatoc, Rosario Rivas Tarazona, Ramón Líber,
Renato Sandoval
S__________________________/
Sui
Yun, Socorro Granda Santamaría, Silvia Ortiz, Sofía Buchuck, Sissy Cubillos
Pantigoso, Segundo Arce, Soledad Cruz (MÉX), Santos Pío Álvarez, Silvia Llanto
Cadenas, Solángel, Sonaly Tuesta, Susana Guzmán, Salomón Valderrama, Sócrates
Zuzunaga Huaita, Santiago Risso, Soledad Maldonado, Sandra Suazo, Sonia Luz
Carrillo, Samuel Cardich, Sixto Sarmiento, Salvador de la Torre Toro, Sandro
Chiri, Santos Burgos Ávila (+), Segundo Robles Escalante, Silvia Vidalón,
Salomón García, Sandra Luna, Saúl Rojas Vásquez,
Sara
Cortez Pautrat, Sabina Plas, Susy Morales Coz, Samuel Cavero
T__________________________/
Teodosio
Olarte, Tulio Mora, Teófilo Villacorta Cahuide, Tania Temoche, Tito Esparza,
Tomás Ruiz (+), Teodosio Quispe Montañez, Teodoro Rosales Ramos (+), Teobaldo
Llosa, Tobías López Carbajal
(+)
U_________________________/
Ulises
Concha Pimentel (+), Ulises Valencia, Urbano Muñoz
V_________________________/
Víctor
Jara, Víctor Ataucuri García, Víctor Hugo Muñiz, Víctor Enrique del Águila,
Verónica Solórzano, Victol Man, Violeta Ardiles, Víctor Unyén Velezmoro, Vìctor
Bradio, Víctor Guillén, Víctor Coral, Víctor Ducastaing Lagos, Vladimir
Villavicencio, VíVctor José La Chira (+), Vides Ricra, Víctor Abraham, Virginia
Benavides
W________________________/
Wilheim Knödler Merino, Winston Orrillo, Willy del Pozo, Wilbert Apaza,
Wilmer Villarreal (+), Willy Gómez Migliaro, Wáshington Delgado, William
Gonzales Pérez, Walter Espinoza Ramírez, Walter Muñoz Vega
Y________________________/
Yehudi
Collas Berrú, Yoshiro Chávez, Yakeline García Rentería, Yolanda Westphalen (+),
Yovani Paredes Núñez
Z________________________/
Zoila
Capristán, Zuli Infantes Verástegui
***********************************************************************************************************************************
ESTIMADOS
AMIGOS, MUCHAS GRACIAS POR SU FINA ATENCIÓN Y LOS ESPERAMOS EN EL
SIGUIENTE
PROGRAMA
1365 DE VIERNES LITERARIOS
3
DE DICIEMBRE 2021 / 7 P.M.
I PARTE:
Recital Poético:
JORGE HORNA
ROBERTO SALAZAR
VLADIMIR
VILLAVICENCIO
II PARTE
Presentación del
Libro:
“AEDOSMIL”
de JOAN VIVA
III
PARTE:
HOMENAJE
PÓSTUMO AL ESCRITOR:
JULIO
RAMÓN RIBEYRO
Conmemorando el XXVII
aniversario de su partida.
______________________________________________
MÚSICA:
SHIRLEY
__________________________________
Facebook:
Juan Fernando Benavente Díaz
e-mail:
viernesliterarios@hotmail.com
Telf.: 995280789
-
PUBLIQUE EN EDICIONES VL –
COVIL
(LIMA-PERÚ)
MCMXCI
/ MMXXI
-
SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE -
*******************
*************************************
****************************************************
CENTRO
DE OPERACIONES DE VIERNES LITERARIOS
(COVIL)