
VIERNES LITERARIOS (Fundado e inaugurado en Lima, el 18 de enero de 1991).-HA TRANSCURRIDO DOS AÑOS DE PROGRAMAS VIRTUALES, HEMOS RETORNADO DESDE MARZO DE MANERA PRESENCIAL CON EL PROGRAMA 1378 Y CON MÁS DE 412 MIL VISITAS EN EL BLOG. HA PERMITIDO UNA MAYOR RESPONSABILIDAD PARA REALIZAR CADA PROGRAMA PRESENCIAL Y TRANSMITIDO VÍA FACEBOOK DE FORMA SIMULTÁNEA; POR LO TANTO, CONTINUAMOS DIFUNDIENDO ININTERRUMPIDAMENTE LAS OBRAS DE ESCRITORES CONSAGRADOS Y POR CONSAGRARSE.
Viernes Literarios

CÉSAR VALLEJO
lunes, 22 de mayo de 2017
26 DE MAYO / 7 P.M. (PROG. 1145VL).- RECITAL POÉTICO CON JULIO NELSON, BENJAMÍN TORRES SALCEDO Y LA PRESENTACIÓN DE LA NOVELA "LA GRANDEZA DE UN INMIGRANTE" DE NADIE HUAMÁN.- ESTAS ACTIVIDADES SE REALIZARÁN EN EL MARCO DE HOMENAJE AL ESCRITOR NACIONAL OSWALDO REYNOSO AL CONMEMORARSE UN AÑO DE SU PARTIDA.- TENDRÁ LUGAR EN EL AUDITORIO DEL MUSEO DE SITIO BODEGA Y QUADRA; SITO EN EL JR. ÁNCASH 213 LIMA (COSTADO DE LA CASA DE LA LITERATURA).- INGRESO LIBRE.
martes, 16 de mayo de 2017
Fip palabra en el mundo ¡festival internacional de poesía en todas partes! XI edición - del 1 al 31 de mayo del 2017 Vorto en la mondo, Palavra no mundo, Parola nel Mondo, Worte in der Welt, Rimayninchi llapan llaqtapi, Paràula in su Mundu, Cuvânt în Lume, Parole dans le Monde, Ordet i verden, Word in the world, Palabra no mundo, Ñe’ê arapýre, Paraula en el Món, Chuyma Aru, Koze nan lemond, Kelma fid-dinja, Milá baolam, Nagmapu che dungu, Tlajtoli ipan tlaltikpaktli, Vort in Velt, Dünyada kelime, lhamet ta íhi honhát,Titzaa Yeezii Loyuu, Dunyoda so’z, Слово в мире, Pallabra nel mundu, Hitza Munduan,T'aan yóok'ol kaab, Riječ u svijetu, Lo'il te osil balamil, Parola tal mund, Kalma a Duniya, Nsem a Ewo Ewiase, Minne Kaati Dunian, Lời Chúa trong thế giới, 字世界, Λέξη στον κόσμο, Բառի աշխարհում, Orð í heimi, 世界のことば, Slovo vo svete, Beseda v svetu, Riječ u svijetu, Реч у свету, Дэлхийн Үг, Omalch mat cham waatch Convocatoria La poesía en acción universal por la paz “Paz que al alba se levante/ y a la noche no se muera.” (Rafael Alberti)
lunes, 15 de mayo de 2017
19 DE MAYO / 7 P,M, (PROG. 1144VL).- RECITAL POÉTICO CON NICOLÁS HIDROGO, SOLEDAD TOVAR (MÉX), CÉSAR PINEDA Y LA PRESENTACIÓN DE LA NOVELA: "NOS CASAREMOS EN EL BICENTENARIO" DE JORGE LUIS GARRIDO.- TENDRÁ LUGAR EN EL AUDITORIO DEL MUSEO DE SITIO BODEGA Y QUADRA; SITO EN EL JR. ÁNCASH 213 LIMA.- INGRESO LIBRE
martes, 9 de mayo de 2017
12 DE MAYO / 7P.M. (PROG. 1143VL).- RECITAL POÉTICO CON ZULI INFANTAS Y ROCÍO HERVIAS. ASIMISMO SE PRESENTARÁ EL LIBRO: "LA LLUVIA MACABRA" DE CARLOS TURRÍN.- PARTICIPACIÓN DECLAMATIVA: BETTY RAMOS.- ESTA ACTIVIDAD QUE SE REALIZA EN EL MARCO DE HOMENAJE A LA MADRE, TENDRÁ LUGAR EN EL MUSEO DE SITIO BODEGA Y QUADRA; SITO EN EL JR. ÁNCASH 213 LIMA - PERÚ.- INGRESO LIBRE.
martes, 2 de mayo de 2017
5 DE MAYO / 7 P.M, (PROG. 1142VL).- RECITAL POÉTICO CON FRANK TURLIS, CRISTIAN RAMÍREZ, LA LECTURA DE CUENTO DE JUAN VILLENA Y LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "CUENTOS PARA GENTE FRÍA" DE LUIS LAGOS.- ESTA ACTIVIDAD QUE SE ENCUENTRA EN EL MARCO DEL MES DEDICADO A OSWALDO REYNOSO, TENDRÁ LUGAR EN EL AUDITORIO DEL MUSEO DE SITIO BODEGA Y QUADRA; SITO EN EL JR. ÁNCASH 213 LIMA.- INGRESO LIBRE.
domingo, 30 de abril de 2017
PROGRAMACIÓN DE MAYO 2017 DE VIERNES LITERARIOS.
JUAN BENAVENTE Y BOULEVARD QUILCA
EN
CUALQUIER OCASIÓN EL MEJOR REGALO: UN LIBRO
Presentan:
|
Viernes Literarios
Fundado e
inaugurado en Lima, el 18 de enero de 1991
26 AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ
Homenaje a Oswaldo
Reynoso
MAYO 2017
VIERNES 5 (1142)
FRANK TURLIS (Poesía)
CRISTIAN RAMÍREZ (Poesía)
JUAN VILLENA (Narrativa)
Presentación del Libro: CUENTOS PARA GENTE FRÍA
de LUIS LAGOS
VIERNES 12 (1143)
ZULI INFANTAS (Poesía)
ROCÍO HERVIAS (Poesía)
Presentación del Libro:
LLUVIA MACABRA
de CARLOS TURRÍN
VIERNES 19 (1144)
NICOLÁS HIDROGO (Poesía)
SOLEDAD TOVAR (Poesía)
CÉSAR PINEDO (Poesía)
Presentación de la Novela:
NOS CASAREMOS EN EL BICENTENARIO
de JORGE LUIS GARRIDO
VIERNES 26 (1145)
Homenaje póstumo al Escritor Nacional OSWALDO REYNOSO con ocasión del I Aniversario de su partida.
BENJAMÍN TORRES SALCEDO (Poesía)
JULIO NELSON (Poesía)
Presentación de la Novela:
LA GRANDEZA DEL INMIGRANTE
de NADIE HUAMÁN
____________________
LUGAR: MUSEO DE SITIO BODEGA Y QUADRA
JR. ÁNCASH 213 (costado de la Casa de la Literatura)
HORA: DE 7 A 9 P.M.
INGRESO LIBRE
viernesliterarios@hotmail.com
TELF.: 995280789
FACEBOOK: Viernes Literarios
SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE_________________
PROGRAMA 1141 DE VIERNES LITERARIOS. HOMENAJE AL ESCRITOR NACIONAL ELEODORO VARGAS VICUÑA CON OCASIÓN DEL XX ANIVERSARIO DE SU PARTIDA, PARTICIPÓ SU VIUDA DOÑA ENEDINA CONISLLA Y SU HIJA LUVINA. EL RECITAL POÉTICO CON MANUEL VELÁSQUEZ ROJAS Y LADISLAO PLASENCKI, QUIENES TAMBIÉN FUERON HOMENAJEADOS CON EL LAUREL CULTURAL POR TRAYECTORIA Y CONTRIBUCIÓN EN EL DESARROLLO CULTURAL DE NUESTRO QUERIDO PAÍS.
viernes, 28 de abril de 2017
jueves, 27 de abril de 2017
lunes, 24 de abril de 2017
28 DE ABRIL / 7 P.M. (1141VL).- RECITAL POÉTICO CON MANUEL VELÁSQUEZ ROJAS, HÉCTOR ÑAUPARI Y LADISLAO PLASENCKI.- ESTA ACTIVIDAD SE REALIZARÁ EN EL MARCO DE HOMENAJE AL ESCRITOR NACIONAL ELEODORO VARGAS VICUÑA CON OCASIÓN DEL XX ANIVERSARIO DE SU PARTIDA.- TENDRÁ LUGAR EN EL AUDITORIO DE LA CASA FERNANDINI; SITO EN EL JR. ICA 400 LIMA (FRENTE AL TEATRO MUNICIPAL).- INGRESO LIBRE
jueves, 20 de abril de 2017
sábado, 15 de abril de 2017
21 DE ABRIL / 7 P.M. (PROG. 1140VL).- RECITAL POÉTICO CON RAÚL GÁLVEZ CUÉLLAR, JORGE ALIAGA CACHO Y LA PRESENTACIÓN DE LOS POEMARIOS: "PUERTOS" Y "PORTS - ANTHOLOGIE" DE SANTIAGO RISSO.- LOS COMENTARIOS DE LOS LIBROS, ESTARÁN A CARGO DE ALAÍN ZEGARRA Y ROCÍO HERVIAS.- LUGAR: MUSEO DE SITIO BODEGA Y QUADRA; SITO EN EL JR. ÁNCASH 213 LIMA.- INGRESO LIBRE.
UN DÍA COMO HOY, HACE 79 AÑOS PARTIÓ A LA INMORTALIDAD EL POETA UNIVERSAL: CÉSAR VALLEJO. ¡SIEMPRE PRESENTE!
LOS HERALDOS NEGROS
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... ¡Yo no sé!
Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos,
como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza,
como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... ¡Yo no sé!
Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos,
como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza,
como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
miércoles, 12 de abril de 2017
12 DE ABRIL DE 1539 NACIÓ EL INCA GARCILASO DE LA VEGA.
GARCILASO,
EN LA FORJA
DE LA UTOPÍA
ANDINA
Danilo Sánchez Lihón
1. Del reinar
al vasallaje
Al nacer el Inca Garcilaso de la Vega su padre, el capitán español de la conquista del Perú, Sebastián Gací Lasso de la Vega y Vargas, lo registró con el nombre de Gómez Suárez de Figueroa, en homenaje a ilustres parientes en España que llevaban esos apellidos, uno de ellos su hermano mayor radicado en Montilla, España, adonde después fue a vivir este hijo mayor suyo, nombres que cambió después decepcionado por la actitud desdeñosa de sus parientes, adoptando exactamente el apellido de su padre, solo que anteponiendo el conspicuo de Inca.
Lo hizo porque vivió el trance del derrumbamiento de aquel imperio, con cuyos portentos y proezas se sintió emocionalmente identificado, más aún por el humanismo que le inspiraba nuestra cultura originaria, por su raigambre moral, y por ser el hijo de la bella princesa Isabel Chimpu Ocllo, nieta de Túpac Yupanqui y prima hermana del Inca Atahualpa.
De allí que escribió su alegato firmando como Inca y basado principalmente en el relato que hacían sus antepasados aborígenes cuando venían al Cuzco y se alojaban en su casa donde las pallas y otros descendientes de los incas revivían en sus conversaciones la memoria del bien perdido siempre acabando su conversación en lágrimas y llanto, diciendo: "Trocósenos el reinar en vasallaje",testimoniando que “en estas pláticas, yo como muchacho, entraba y salía muchas veces donde ellos estaban y me holgaba de las oír…”
2. Una patria
en lontananza
Su padre fue el capitán Garcilaso de la Vega, partidario al principio de Diego de Almagro, pero después consta que prestó su caballo en la batalla de las Huarinas al rebelde alzado en armas en contra de la corona española, Gonzalo Pizarro. El capitán Garcilaso posteriormente fue Corregidor y Justicia Mayor de la ciudad imperial del Cuzco.
Por el canal y surco de aquella sangre aventurera, soñadora y mística el hijo historiador está emparentado asimismo con el poeta renacentista Garcilaso de la Vega, aquel que cantara:
¡Oh más dura que mármol a mis quejas,
al encendido fuego en que me quemo
más helada que nieve, Galatea!
También tiene vínculos de sangre con el afligido y consternado Jorge Manrique, aquel que canta:
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando.
Como también con el cenceño y afilado Luis de Góngora y Argote, aquel que rima de este modo:
Ayer naciste, y morirás mañana.
Para tan breve ser, ¿quién te dio vida?
¿Para vivir tan poco estás lucida?
Y, ¿para no ser nada estás lozana?
3. A boca
llena
El Inca Garcilaso de la Vega, nacido al estallido de dos relámpagos, no es menos portento que ellos en el dominio de las letras, a quien reconocieron con asombro como príncipe de los ingenios.
Quien escribió, entre otras obras, su libro cumbre Comentarios Reales de los Incas, que se publicó el año 1609 en Lisboa, hace exactamente 408 años.
Desde entonces dicha obra palpita plena de vigor, de luz e intensidad histórica y anímica, releyéndose fresca y radiante como si hubiera sido escrita ayer.
Configura una realidad desafiante en base a relatos que refieren el desmoronamiento y el ocaso de una organización social y su grandeza, exponiendo razones y sinrazones de su yuxtaposición con la cultura ibérica.
Una segunda parte de este trabajo se dio a conocer después de la muerte del Inca, ocurrida el 23 de abril del año 1616, transido por la pena y añorando su lar natal.
4. Ser
mestizo
El sentido de la crónica que él escribiera en un lenguaje de exquisita belleza y con sentimiento hondo, dulce y quejoso, es para dejar constancia de la magnanimidad de la cultura incaica.
Pero abriendo el espacio, además, a un mundo nuevo gracias al mestizaje que él asume con identificación absoluta y entrega suprema y total, al decir:
Nos llaman mestizos por decir que somos mezclados de ambas naciones; me lo llamo a boca llena y me honro.
Nuestro cronista murió en el exilio, pleno de nostalgia, por su querencia y devoción por su tierra original, el Cuzco.
Es el primer migrante desde una tierra a la cual anheló volver físicamente y de la cual nunca en verdad se fue anímicamente.
Expiró el último aliento salido de su boca el 23 de abril del año 1616, lleno de orgullo por su raza, cuál es ser mestizo.
5. Proyecto
histórico
Con su escritura realizó una inmersión plena en el mundo andino, en nuestros ancestros gloriosos, en nuestro pasado legendario y en la grandiosa estructura moral de quienes son nuestros insignes antepasados.
Pero, a la vez, sintiéndose pertenecer a una patria en lontananza y aún sin nombre, el Perú que somos y encarnamos nosotros, aquí y ahora.
Nos legó un mundo en el cual creer, confiar y por el cual luchar. Por eso, es el representante de un vórtice trémulo y ululante en el tiempo, no divorcio sino la juntura del torrente de dos fuentes y canales de sangre.
Personifica e interpreta un drama desgarrador de la historia humana: la mezcla de culturas cuando este hecho se dio con avasallamiento y destrucción, con estupro y violación.
Pero que él reivindica con la palabra que se sobrepone a la sangre abriendo un camino nuevo cuyas consecuencias y las interrogantes que abriera aún no cesan ni tienen solución.
6. Todavía
a tientas
Es el primer vocero y representante de la utopía andina por reconstruir no como un mundo soñado e irreal, ni mucho menos como escapismo o evasión, sino como un proyecto histórico que fue y se dio.
Y que es lo mejor con lo cual podemos conectar para construir la patria que nos merecemos por provenir de dos culturas de fábula como es la indígena y la hispánica.
Él encarna el nacimiento de un nuevo mundo, este que no alcanzamos todavía a terminar de definir, pero al cual denominamos todavía a tientas: ¡Perú!
Y cuyo signo quizá sea que siempre esté abierto, convulso y atenido al aporte creador de todos los flujos de sangre. Y, como tal, pendiente de su cabal realización.
Y, pese a los años que cargaban sus hombros, aún confuso y perdido, como lo seguimos estando ahora nosotros, en el meandro o laberinto de lo que es nuestra identidad, supo recuperar lo básico y adherirse a la utopía andina que es nuestro norte reivindicar.
7. Cronista
sublime
Las siguientes son palabras del Rey Juan Carlos de España, dichas en el Cuzco con ocasión de entregar la urna conteniendo las cenizas del Inca que él mismo trajera, conmovido y reverente:
El Inca Garcilaso de la Vega es la encarnación temprana de ese gran mestizaje y de su primer reflejo en nuestra literatura. Cronista sublime, con su estilo claro y sencillo de gran escritor, abre con broche de oro la aportación americana a la común historia de nuestras letras.
Sus Comentarios Reales, testimonio vivo e inmediato de las grandezas incaicas, contribuyeron al primer esfuerzo por difundir en el viejo continente el conocimiento de una América recién descubierta.
Lo cierto es que Los Comentarios Reales de los Incas y su autor el Inca Garcilaso de la Vega siguen turbándonos hasta ahora con la pregunta inagotable y turbulenta de quiénes somos.
Epílogo
tenaz
El movimiento Capulí, Vallejo y su Tierra, que realizará entre el 22 y 28 de mayo del presente año, 2017, el XVIII Encuentro Internacional Itinerante y peregrinaje al pueblo natal del poeta César Vallejo, busca concretar la utopía andina que Garcilaso rememora.
Utopía andina no del mundo que vendrá o ha de ser, sino del mundo que ha sido y que aquí alcanzó a concretarse, límpido, matinal y que tenía por eje el bien colectivo.
Utopía andina en que sentados a la mesa desayunemos otra vez juntos todos los hombres de la tierra, cordiales, confiados y radiantes.
Utopía que es el aliciente para luchar, el sueño incansable por un mundo mejor, por relaciones transparentes, generosas y verdaderas.
Utopía de un mundo de cariño, de belleza y de solidaridad.
Utopía de hacernos responsables de la vida universal, como fue precepto, vigencia y práctica cotidiana en el mundo andino ancestral y del cual César Vallejo es luminoso epígono y portaestandarte.
miércoles, 5 de abril de 2017
domingo, 2 de abril de 2017
PROGRAMACIÓN DE ABRIL 2017 DE VIERNES LITERARIOS.-
Viernes Literarios
Fundado e
inaugurado en Lima, el 18 de enero de 1991
26 AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ
Homenaje a César
Vallejo
ABRIL 2017
VIERNES (1139) MARINO
LÓPEZ (Poesía)
7 ÉDGAR
CÁRDENAS (Poesía)
SANDRA
OLIVARI (Poesía)
CLAVER NARRO
CULQUE (Poesía)
VIERNES (1140) Presentación de los poemarios:
21 PUERTOS / PORTS.-ANTHOLOGIE
de SANTIAGO RISSO
JORGE ALIAGA CACHO (Poesía)
RAÚL GÁLVEZ
CUÉLLAR (Poesía)
LUGAR: MUSEO DE SITIO BODEGA Y QUADRA
JR. ÁNCASH 213 LIMA
(costado de la Casa de la Literatura)
VIERNES (1141) Homenaje
con ocasión del XX Aniversario /
28 de la partida
del escritor nacional
ELEODORO VARGAS
VICUÑA
HÉCTOR
ÑAUPARI (Poesía)
LADISLAO
PLASSENCKI (Narrativa)
LUGAR: AUDITORIO DE LA CASA FERNANDINI
JR. ICA 400 LIMA
------------------------------------------------------------------
HORA: 7 a 9 p.m.
INGRESO
LIBRE
http://viernesliterarios.blogspot.com
viernesliterarios@hotmail.com
FACEBOOK: Viernes
Literarios
Telf. RPM: #995280789
SOLO LA CULTURA
SALVARÁ AL HOMBRE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)