Viernes Literarios

Viernes Literarios
CÉSAR VALLEJO

viernes, 6 de agosto de 2021

PROGRAMA 1348 DE VIERNES LITERARIOS / 6 DE AGOSTO 2021.- COVIL / LIMA - PERÚ.

 PROGRAMA 1348 DE VIERNES LITERARIOS

6 DE AGOSTO 2021.- COVIL / LIMA – PERÚ / 7 p.m. 

DESDE EL CENTRO DE OPERACIONES VL (COVIL)

                    :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::*******************:::::::::::::::::::::::::::::

A 197 AÑOS DE LA GLORIOSA BATALLA DE JUNÍN.- 

ANTESALA DE LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA.

 ¡POR UN PERÚ SIN CORRUPCIÓN!



************************************************¨********************************************************************************************************************

DÓNDE DESCANSAN LOS RESTOS 

DEL DRAMATURGO NACIONAL: 

JUAN RIVERA SAAVEDRA

***

SOLIDARIDAD CON LOS POETAS, QUIENES SE ENCUENTRAN AÚN DELICADOS DE SALUD.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

RADAR CULTURAL

MUCHO AGRADECEREMOS, NOS DEN INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ESCRITORES DE QUIENES NO TENEMOS NOTICIAS DESDE QUE SE INICIÓ LA PANDEMIA:

CÉSAR VEGA HERRERA

VÍCTOR BRADIO

ENRIQUE DEL ÁGUILA

DELIA VARGAS MACHUCA

VÍCTOR GARAY SOTO

 

LLAMAR AL TELÉFONO: 995280789

 

**********************************************************************************************************************************

 

I.             PARTE        

Recital Poético:

VÍCTOR HUGO MUÑIZ

ANÍBAL ARELIUM

ANDRÉS VALDIVIA CHÁVEZ

 

 

 II.      PARTE

Presentación del Libro:

10 MIL MILLONES Y 2 DÉCIMAS

Comentarán: 

ORLANDO ORDÓÑEZ / MANUEL ÓDAR 



III PARTE

HOMENAJE AL POETA 

JOSÉ GÁLVEZ BARRENECHEA

al cumplirse el CXXXVI aniversario de su natalicio.

 ************************

*********************************************************************************

CONECTARSE A:  http://viernesliterarios.blogspot.com

y   Facebook:   Juan Fernando Benavente Díaz

 

****************************************************

 

PROGRAMA 1348 DE VIERNES LITERARIOS  

 

6 DE AGOSTO DE 2021

(CENTRO DE OPERACIONES / COVIL / LIMA-PERÚ)

MCMXCI/MMXXI

  

EMPEZAMOS CON EL PENSAMIENTO DE LA SEMANA:




“EL IGNORANTE ES TAN IGNORANTE 

QUE IGNORA SU IGNORANCIA”

(Raúl Gálvez Cuéllar)


_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EL RINCÓN DEL RECUERDO...

 


LIMA - PERÚ.- MAYO 2013.- ANUNCIO EN EL BOLETÍN DE LA CASA MUSEO JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI QUE DA CUENTA DE LA PROGRAMACIÓN DE MAYO DE VIERNES LITERARIOS.

**********************************************************************************

GALERÍA DE ARTE 2021

 ORLANDO OCAMPO / IDER HUALINOS ROJAS / JUDITH VERGARA / REYNALDO GUILLERMO RIVERA / QUISPEKANI / JUAN ECHEGARAY SOTO / JUAN MILLA / FANNY PALACIOS / BRUNO PORTUGUEZ / EVER ARRASCUE / MAGALY PÁRRAGA ANDRADE / LENNIN VÁSQUEZ / TEÓFILO VILLACORTA CAHUIDE / MILTON CÓRDOVA SOTO / CARLOS PALMA / JOSÉ HUERTO WONG / MIGUEL LESCANO / REYCOR ROJAS PANDURO / JOSÉ CORONADO PIZARRO / MARCO ALVINO SALAZAR / GERARDO CHÁVEZ / ELADIO RUIZ / ELADIO RUIZ / JULIO MELGAR…

OBRA:

“¡…Y NO PODRÁN MATARLO”

ARTISTA PLÁSTICO:

GODOFREDO PAJUELO


*****************************************************************************************

RECITAL POÉTICO

 

VÍCTOR HUGO MUÑIZ AMAYO (Cusco, 1967)


Estudió Educación en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Ha sido docente de las universidades: César Vallejo y Tecnológica del Perú. Cuenta con una maestría en Evaluación de la calidad educativa. Ha publicado tres poemarios: Escritura del aire que habla, La piedra entre las llamas y Cuatro formas elementales. También ha escrito los poemarios Casa Mayor y El poeta en la ciudad de la hidra y La breve travesía de lo infinito (inéditos). Tres novelas en redacción: Zona oculta, Dollie y El hacedor de fantasmas.




EL MUNDO


El mundo llega y parte

a la puerta de mi casa,

desde la puerta de mi casa,

a la velocidad de una mirada,

a la velocidad del viento.

Trae y lleva pasos incontables.

Va y viene,

se acerca, crece,

se aleja, se desmorona,

nace pariendo,

muere viviendo.

Es una interminable ruta

sin final ni comienzo,

es una búsqueda

y un amargo desencuentro.

Ando en él

a paso lento,

como buscando todo

y hallando el desaliento.




SENTIR


Siéntete libre de ser libre,

que las puertas abiertas

den paso a la brisa,

que las ventanas

se abran al viento,

que tus alas firmes

te lleven al firmamento.

Siéntete libre de culpas,

que tus ganas inevitables

sean tu derrotero,

que los latidos

sean tu guía y memoria,

el amor, tu sonido.

Siéntete libre de amar,

de caer al vacío,

de alzar vuelo,

de ver el otoño 

como si fuera la primavera,

como si fuera la primera vez,

sin pausa y sin fronteras.

Siéntete músculo,

siéntete armonía o crujido,

siéntete alma

memoria, pena, latido,

Siéntete metáfora,

siéntete camino.

Siéntete metal,

siéntete vidrio,

siéntete recodo,

siéntete amor dolido,

siéntete espacio,

siéntete carcajada,

siéntete tormenta,

siéntete mar embravecido.

No importa:

siente lo que sientas,

eres libre

y habrás vivido.




EL MAR


Llévate, viejo mar,

el vuelo sin vida

de mis gaviotas.

Llévate las brisas

de esta agonía,

de este amargo

amanecer sin luz.

Llévate la noche,

lleva el murmullo

del trago amargo

del pesar sin latido,

lleva en tus cansadas

olas una última lágrima.

Lleva las honduras

de mis acantilados

a donde el horizonte

muere fatigado,

viejo amigo del viento,

amante de la luna.

Lleva, viejo mar,

mis mareas insomnes

hasta la orilla

callada de sus ojos,

donde la arena

besa sus pies

de crepúsculo

y tu brisa acaricia

las brasas de su piel.

Lleva, viejo mar,

la bruma lánguida

de mi destino

a las playas dormidas

donde perdí

mi adulta niñez.

Que en tu aliento

fantasma 

se desboque

viejo mar,

la fría brisa

de su sal.



************************



ANÍBAL ARELIUM


************************



ANDRÉS VALDIVIA CHÁVEZ (Cajamarca – Perú)




Docente en la Universidad Nacional de Cajamarca. Alcanzó los grados académicos de: Bachiller en Educación, Maestro en Ciencias y Doctor en Administración de la Educación. Poeta, declamador, director, actor de teatro y cine. Fue director de escena y actor en la película cajamarquina Justicia Santa. Ha publicado dos libros: AVIGMA, libro ganador.- Tercer Puesto en el III Encuentro Internacional de Educación (Chiclayo 2014), y su libro de poesía Una Gota de Arte al Viento. Su tercer libro Coplitas del Carnaval Cajamarquino.- Gaviota Azul Editores SAC. Actualmente, es columnista en diario Panorama Cajamarquino de su tierra. (andresvalch@hotmail.com)


POR PURO AMOR


Es puro amor

En raudo y detenido vuelo 

En ágil encabalgamiento, 

Asentado en tu delicado oído

Como el paso de la flor a la semilla

Dorada mies en pico del ave.


Acuciosa palabra de mi voz

Asomada por la esquina de mi juventud 

En alas del recuerdo regresa

A la alcoba de tu corazón por puro amor 

A unirse al abrigo y al beso tuyo, 

Solamente al abrigo y al beso tuyo.


Mi vida de mis manos se me va

Si no te vivo, si no te siento, si no te palpo 

Ello ha demandado que desde lejos, 

Desde lejos vuele y me asiente aquí,

    A tu lado, desde lejos...

Solo a vivir en ti, solo a morir en ti.


Mi hálito en este verso es el símil

Alabastro de mi beso crucificado al silencio 

Reflejo del alma viva, prendiendo la melodía 

Imagen inaudita del inquieto soplo de vida 

Bastión hereje del canto del puro amor

Es el mundo caído a nuestros pies

La existencia vívida que debemos tomarla los dos

Hoy para siempre, los dos, por puro amor.




        TU CORAZÓN, MI CORAZÓN


Esta mañana luego de un largo silencio, 

Las avecitas de tu corazón que vuelan, 

Que cantan

Me llaman en toque de campana

Y en el viento llegan sus voces a mi oído 

Trayéndome tu mensaje que conmigo 

No puedes jugar al olvido.


Eso está bien

Porque adivinas que mi alma no se conforma sin ti; 

Pues ha llorado miles de veces por ti, llamándote,

Ha preguntado miles de veces al viento, buscándote, 

Gritando en medio de tanta gente:

¿Por qué no vienes de donde estás, 

Al cálido nido que te espera

Para borrar el tiempo?


He leído los inacabables meses de tu ausencia 

Y he hallado como el viento que bate al árbol, 

Desde la copa a los pies a los cuales se aferra

La necesidad urgente, que me estremece, de unir 

Tu corazón y el mío en un solo himno,

En un solo puño, en un solo emblema de amor 

En único latir de corazones

Porque tu corazón, mi corazón.

 


         DESDE LA PUERTA DE LA VIDA


Hoy me he sentado a la puerta de la casa 

Y he visto pasar tu ángel.

Inédita emoción conmoviome el alma

En esta oración de la tarde contemplando


Y respiré como nunca tu hálito profundo 

Uniéndome infinitamente a tu corazón 

Para sentir y vivir el pálpito

De nuestro gran amor 

Recorriendo el hueso de la tierra 

Y encontrándonos, hallándonos

Repitiendo nuestra acostumbrada letanía:

-Te quiero, te quiero…


Cuánta hora, cuánto tiempo han pasado…

¡Qué desvarío!...

Si hace minutos que te dejo en tu casa 

Aún pareciera que hace siglos

Han pasado, como el río 

Eterno bajo el puente…

Es que ya no puedo estar sin ti 

Y sin ti, sábelo bien

Me muero, me muero, 

Me muero sin tu voz, 

Sin tu cuerpo,

Sin tu amor, 

Sin tu mirada 

Sin tus brazos 

Sin tus besos, 

Mi amor,

Me muero y me vivo….



(Del libro:  “Una Gota de Arte al Viento. Cada vez una canción” / Lima 2008).


******************************************************

                           ************************************************************


PRESENTACIÓN DEL LIBRO:

“10 MIL MILLONES Y 2 DÉCIMAS”

Comentario a cargo de: 

ORLANDO ORDÓÑEZ

MANUEL ÓDAR BEJARANO

            (Ver video en el Facebook)

Con los trabajos de:

MANUEL ÓDAR BEJARANO / ANTONIO SILVA GARCÍA / SEGUNDO ROBLES ESCALANTE / ANTONIO ESCOBAR / CÉSAR AGUSTÍN TALLEDO / VIELKA GUTIÉRREZ / AUGUSTO PALOMARES / KÁROL BALTA / DELIA MURILLO / ANDRÉS KUO / AURY YOVERA (+) / IVÁN SANTA MARÍA /.

*************************************************************************************************************************************************************************************************************

 

A 136 años de su  natalicio…

 

HOMENAJE PÓSTUMO AL POETA:

JOSÉ GÁLVEZ BARRENECHEA


Nació en Tarma el 7 de agosto de 1885. Sus padres fueron: Justiniano Gálvez Moreno y Amalia Barrenechea y Gutiérrez de la Fuente, nieto de José Gálvez Egúsquiza. Al fallecer su padre su familia se traslada a Lima. Estudió la primaria en el colegio La Inmaculada y la secundaria en el Nuestra Señora de Guadalupe. En este último plantel cursó el 5° año en 1901, desempeñando el cargo de redactor de La voz guadalupana al lado de otros distinguidos compañeros. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y conoce y hace amistad con José de la Riva Agüeroy Osma, Víctor Andrés Belaunde Víctor Andrés Belaúnde, Ventura García Calderón, y otros, con quienes integró la llamada Generación del 900 o arielista. Simultáneamente, trabajó en la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima, y luego como periodista en Ilustración Peruana, Variedades, La Crónica y El Comercio.

Proclamado por el alumnado de San Marcos como el «Poeta de la Juventud» (1908), fue galardonado doblemente en los primeros Juegos Florales Universitarios promovidos por la Municipalidad de Lima y realizados en 1909, por sus poemarios «Canto a España» y «Reino interior». En 1910 presidió la delegación peruana que asistió al Segundo Congreso de Estudiantes Americanos en Buenos Aires. En 1911 ganó un concurso internacional para seleccionar la letra del "Himno a los Estudiantes Americanos", cuya música pertenece al compositor chileno Enrique Soro (1912).

En 1913, se casó con Amparo Ayarza Noriega, con quien tuvo tres hijos, uno de ellos muerto prematuramente.

Se graduó de bachiller en Letras y en Jurisprudencia, de doctor en Filosofía y Letras en 1915 (con su tesis sobre la «Posibilidad de una genuina literatura nacional», que según la opinión de los críticos, era una especie de réplica al Carácter de la literatura del Perú independiente de Riva Agüero), y de doctor en Derecho, en 1922.

Llegó a ser catedrático de Literatura Castellana (1920), Literatura Americana y del Perú (1922-1924) y Literatura Antigua (1925-1932), así como decano de la Facultad de Letras (1928-1932). Entre 1918 y 1920 ejerció como cónsul peruano en Barcelona, España, cargo que renunció por discrepancias con el presidente Augusto B. Leguía.

Activo participante de la política peruana, como militante del Partido Nacionalista Democrático (derivado del antiguo Partido Demócrata o pierolista), fue alcalde de Tarma (1921) donde hizo muchas obras y fue destacado cultivador de "La Muliza" organizando un fastuoso carnaval con los hermanos Oscar, Carlos y Néstor Arrieta y Barinaga, terratenientes y amigos de los Gálvez desde una centuria atrás; fue después asesor jurídico de la delegación enviada ante la comisión plebiscitaria de Tacna y Arica (1926).

Después de la primera presidencia del comandante Luis Sánchez Cerro, formó parte de la Junta de Gobierno presidida por David Samanez Ocampo. Entre el 11 de marzo y el 23 julio de 1931 fue Ministro de Justicia e Instrucción. A partir del 25 de julio asumió como Ministro de Relaciones Exteriores, hasta el 8 de diciembre.

A raíz de la anulación del triunfo electoral de Luis Antonio Eguiguren en 1936, renunció a su cargo diplomático y regresó al Perú, apartándose otra vez de la política. La Universidad de San Marcos le encomendó el estudio de la literatura popular, preocupándose sobre todo de las letras de marineras. En 1938 contribuyó a la fundación de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA), de la que fue su primer presidente.


En 1956, retornando el Perú al cauce democrático, encabezó la lista al Congreso por el Frente Democrático Independiente, siendo elegido Senador de la República por Lima, con amplia votación. Por segunda vez asumió la presidencia de su Cámara (y por ende, del Congreso en general). Ejerciendo esta alta función, falleció en Lima el 8 de febrero de 1957, a los 71 años de edad cumplidos. Fue sepultado con honores de Presidente de la República en un entierro multitudinario.

Fue, además, presidente del Club José Gálvez (honorario), miembro del Colegio de Abogados, de la Sociedad Geográfica, del Club Nacional, del Club de la Unión, del Instituto Histórico del Perú, de la Academia Peruana de la Lengua, de la Academia de Artes y Letras de La Habana, de la Real Academia Española y de la Academia de la Historia de Madrid.


Retornó a la política como uno de los promotores del Frente Democrático Nacional, que lanzó la candidatura de José Luis Bustamante y Rivero con miras a las elecciones generales de 1945, resultando triunfante. Fue elegido Primer Vicepresidente y Senador de la República por Lima,1 y llegó a ejercer la presidencia de su cámara (1945-1948). Tras el golpe de estado del general Manuel A. Odría, se retiró una vez más de la política.

Fue, además, presidente del Club José Gálvez (honorario), miembro del Colegio de Abogados, de la Sociedad Geográfica, del Club Nacional, del Club de la Unión, del Instituto Histórico del Perú, de la Academia Peruana de la Lengua, de la Academia de Artes y Letras de La Habana, de la Real Academia Española y de la Academia de la Historia de Madrid.

Entre su proficua producción literaria, que comprendió prosa y poesía, destaca Nuestra pequeña historia, Estampas limeñas, Jardín cerrado, Oda pindárica a Grau y Canto Jubilar a Lima. Ministro de Justicia, Culto e Instrucción (1931); Ministro de Relaciones Exteriores (1931); primer vicepresidente de la República (1945-1948); Presidente del Senado (1956-1957), y, además, gran maestre de la Gran Logia Masónica del Perú (1955-1956), entre otros cargos académicos y políticos, que desempeñó con notable acierto. 

En 1956, retornando el Perú al cauce democrático, encabezó la lista al Congreso por el Frente Democrático Independiente, siendo elegido Senador de la República por Lima, con amplia votación.  Por segunda vez asumió la presidencia de su Cámara (y por ende, del Congreso en general). Ejerciendo esta alta función, falleció en Lima el 8 de febrero de 1957, a los 71 años de edad cumplidos. Fue sepultado con honores de Presidente de la República en un entierro multitudinario.


Obra

Poesía.- Bajo la luna (1909), Jardín cerrado (1912), Canto a España (1924), Poema épico y bello. Primer premio en los Juegos Florales Universitarios de 1909, A Lima. Canto jubilar (1935).


Narrativa.- Una Lima que se va (1921 y 1947), La boda (1923), Chismografía nacional (1928), Nuestra pequeña historia (tres series, 1929-1931) Estampas limeñas), Calles de Lima y meses del año (1943), Cuento de antaño (1955), ODA PINDÁRICA A GRAU

En conmemoración del centenario de su nacimiento (1985), se publicaron sus obras completas (Okura Editores, S.A.).

 Fuente: Internet

 

********************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************


Libro: 30AÑOSVL / Poesía contemporánea

(1991- LIMA /PERÚ -2021)



 Libro, que no debe faltar en tu biblioteca. recordando que está pendiente el de narrativa con la debida complementación de los poetas que no figuran en este volumen.

 

A continuación los poetas publicados:

 

POESÍA CONTEMPORÁNEA

30AÑOSVL

(1991-LIMA/PERÚ-2021)



A____________________________/

 

Anatolia Aldave Reyes (+), Abel Cardejal, Andoni Ros Soler (ESP), Adán de Maríass, Armando Azcuña Niño de Guzmán, Alonzo Chauca, Áureo Sotelo, Antonino Vidal, Addhemar Sierralta, Amelia Melgar Vásquez, Abdón Dextre Henostroza, Augusto Palomares, Alejandro Elliot Fernández, Alfonsina Becerra, Arnulfo Moreno Ravelo (+), Alberto Gonzales Zevallos(+), Alberto Valcárcel (+), Antonio Morales Jara, Andrés Rafaele Mejía, Américo Portella Egúsquiza, Alfredo Cárdenas, Andrés Valdivia Chávez, Antonio Chumbile, Ana Anka, Alfonso Jara, Anna Sant, Antonio García López, Alfredo María Villegas (URU), Aury Yovera Sobrino (+), Anselmo Plasencia, Arnaldo Panaifo Teixeira (+), Alejandro Medina Ycochea, Alfredo Herrera Flores, Ana Maria Intili (ARG), Américo Acevedo, Aída Tam Fox, Antonio Sarmiento, Andrea Cabel, Alan Pool, Antonio Ruiz Pascual (ESP), Arturo Corcuera (+), Alida Castañeda, Alonso Ruiz Rosas, Antonio Arroyo Silva (ESP), Ángel Yzquierdo Duclós, Alejandro Romualdo (+), Alberto Vega, Alex Eduardo Castillo, Antonia Gutarra Sinchitullo, Antonio Chirinos Rodríguez, Armando Arteaga, Antonio Silva García, Antonio De Saavedra, Aníbal del Río (+), Alex Castillo Ventura, Aristerio Salcedo Acuña, Abel Córdova Cantoral, Atala Matellini, Arnold Castillo, Aída Romero, Ángel Valeriano Saavedra, Alejandro Medina Bustinza, Ángela Torres de Fernández Dávila, Alberto Sáenz, Alessandra Tenorio, Amaro Nay (+), Aquiles Moncada (+), Alfredo Zavala (+), Andrés Kúo Robles, Antonio Cavero (+), Alfonso Jiménez García, Alcides Salomón Zorrilla (+)

 

B___________________________/

Bernardo Tineo Tineo, Bebelú Ramos Herrera, Baldomero Hernández, Blanca de las Nieves Vivanco, Brenda Ascensio Trejo (EL SAL), Boris Espezúa Salmón, Benjamín Torres Salcedo (+), Blanca Varela (+), Bethoven Medina Sánchez, Betsabé Cáceres, Bernardo Rafael Álvarez, Benjamín Escaró (+), Blanca Azucena Rojas(+), Beatriz Moreno, Boris Arrunátegui

 

C___________________________/

Carlos Orellano Miranda, Cristian Ramírez, Chalo Rodríguez, César Huapaya, Carolina Ocampo, César Agustín Talledo, Christian Rivera, Carlos Dariel, Carlos Trujillo Ángeles, Carlos Burgos Rivera, Cayo Santos Huamán, Christian Rafael, Carlos Cavero, Carmen Luz Gorriti, Carlos Mejía Cáceres, Carlos Llanos Solís, Cristopher Nole, Cecill Scott (CHI), Claver Narro Culque, Charlotte Grasnick (ALE), Clara Díaz Hidalgo, Carlos Zúñiga Mendoza, Carmela Fry Palacios, Carmen Bustos Ocampo (ECU), Charo Paloma, Carmen Ollé, Carmen Luz Bejarano (+), Carlos Alegre, Clara Nelson, Carlos Oriundo Infante, Carlos Garrido Chalén, César Reyes Campos, Carmen Arrese, Carlos López Degregori, César Calvo (+), Carlos Germán Belli, Carmen Amaralis Vega (PTO. RICO), Cecilia Izquierdo Ríos, Cronwell Jara Jiménez, Carmen Guizado (+), Carlos Rojas Mendoza, César Pineda Quilca, Carlos Jallo, Carlos Bayona, Celia Ariza Mendoza, Carlos Turrín Villanueva, Carlos Zúñiga Segura, Cecilia Medina, Carolina Fernández, Carlos Luján Andrade, Chelina Ortega, Cecilia Molina (+), Catalina Bustamante, Carmen Flores, Cesáreo Martínez (+), Celia Luz Flores, César Ávalos, Carlos Ramírez Soto (+), Chaco Gil, César Toro Montalvo, Cecilia Vásquez Mejía, Clemente Orbegozo

 

D___________________________/  

Danilo Illanes, Deysi Yomona Yomona, Domingo de Guzmán Huamán Sánchez, Dilercy Adler (BRA), Dante Ramírez La Torre, Danilo Barrón Pastor, Daniel Zavala, Dalmacia Ruiz Rosas, Dulce Burkooitz (VEN), Deidemia Polleri Velezmoro, Denis Castañeda, Diego Vicuña Villar (+), Dimas Arrieta, Domingo de Ramos, Doris Moromisato, Danilo Sánchez Lihón, David Alarco, David Mendoza, Delia Vargas Machuca, Dany Jiménez, Dolores Solórzano Díaz, Diana Benites Meneses, Denisse Santisteban Valle

 

E__________________________/  

Eriberto Galindo Caro, Eric Tourret Renier (FRA), Eberth Munárriz, Eduardo Chirinos (+), Enciso Altamirano, Edytt Romero Almazán, Edwin André, Edwin Ramírez Romero, Elizabeth Monopoli, Eduardo Vílchez Dianderas, Enrique Sánchez Rodríguez, Elías Alejos, Elena Herrera Nisshioka (+), Elvia Benavente Álvarez, Edgard Bendezú, Elena Pasapera, Eliana Vásquez Colichón, Emilio Adolfo Westphalen (+), Édgar Vásquez, Eduardo Borjas Benites, Eduardo Rada, Emilio Morillo Miranda, Emilio Sánchez Lihón Mayorga, Enrique Oyola, Esperanza Rayde Chilca, Esther Castañeda (+), Elmer Neyra Valverde (+), Eva Velásquez, Edilberto Huasupoma Guardales, Eduardo Belén Rosario, Efraín Altamirano, Enrique González Arias (URU), Elcira Ponce, Elvira Ordóñez, Eldi Toro, Édgar Cárdenas, Enrique Verástegui (+), Elga Reátegui , Elva Vásquez Rodríguez, Elí Martín (+), Eduardo Arroyo Laguna, Edmundo Panay Lazo, Edmundo Torrejón Jurado (BOL)

 

F___________________________/  

Franco Osorio, Félix Flórez Becerra, Frank Martínez, Freddy Cueto, Francisco Retamozo, Félix Huamán Cabrera, Federico García Hurtado (+), Francisco Medina Chávez, Fausto Mercado Philco, Fernando Cueto, Frank Hernández, Fernando Chuquipiunta, Felipe Mormontoy (+), Fernando Laguna, Félix Méndez, Francisco León, Feliciano Mejía, Francisco Ponce Sánchez, Federico Torres, Fátima Rodríguez, Freddy Pajuelo, Fernando Ojeda Mendoza (+), Fernando Cassamar, Fabricio Battistini (+), Faviola Silva

 

G__________________________/  

Geoffrey Bravo, Guido Rivadeneira, Gledy Medina Rivera, Grroosm (ECU), Gonzalo Morante (+), Gustavo Ortega, Gerardo Fernández, Germán Atoche Intili, Gonzalo Portals, Gladys María Pratz (+), Gloria Mendoza Borda, Gróver González Gallardo, Gladys Flores Heredia, Gricie Aguirre, Guillermo Delgado, Guillermo Falconí, Giulianna Aguirre, Giancarlo Huapaya, Gary Alminagorta, Genaro Ledesma Izquieta (+), Germán Súnico Bazán (+), Gregorio Rodríguez Chimoy, Gloria Dávila, Gustavo Zorrilla, Gerson Paredes Coz, Gloria Cáceres,

Graciela Briceño, Germán Rodríguez Aquino, Giancarlo Samamé, Gustavo Armijos (+)

 

H__________________________/  

Héctor Cacho, Henry Córdova, Heber Ocaña, Heriberto Tejo Gómez (ESP), Hernán Hurtado, Hildebrando Pérez Grande, H`omara Abaye Ramón, Humberto Pinedo (+), Humberto Cabrera, Hernán Anaya Arce, Henry Pachas, Harold Alva, Héctor Ñaupari, Hugo Nicolás Kalashnikov

 

I___________________________/  

Isabel Vigo Flores, Isaac Díaz Cóndor, Isabel Zelaya Monteiro (ARG), Inés García Calderón, Iván Yauri, Ismael Casas, Iván Rodríguez Chávez, Irene Polleri, Isabel Matta Bazán

 

J__________________________/  

Juan Rivera Saavedra, Juan de la Parva Cruz, Johan Fripp, Jorge Varas, José Luis Mejía, Jorge Chávez Álvarez, José Rosas Ribeyro, José Carlos Valencia, Jackeline Barriga Nava (BOL), Jorge Buckingham, Justo Valverde López, Janet Aznarán, Jean Pierre Jiménez, Jorge Amaro Pucuhuaranga, Jorge Pérez Tarrillo, Jorge Ureta Sandoval, Juan Elmer Caicedo, Julio Álvarez Sabogal, Jinre Guevara Díaz, Joe Vársot, Julio Carmona, Jack Farfán Cedrón, José Luis Gal´lino, Jimmy Calla Colana, Jüergen Polinske (ALE), José Félix Maquén, Jorge Pimentel, Jhonatan Ramírez , Juan Gómez Rojas (+), John Ochoa (+), Jorge Saldaña del Águila, Juan Rojas de la Cruz, Julio Volodia Mendoza, Jorge Eduardo Eielson (+), Jorge Luis Garrido, Jimmy Marroquín, José Watanabe (+), Javier Sologuren (+), Jorge Bendezú Canales (+), Jesús Ángel García (+), Jorge Rabanal (+), Julio Aponte, José Alaín Zegarra Sun, Juan Benavente, Jesús Aquino Espinoza, Jorge Bendezú y Bendezú (+), Jorge Horna, José Álvarez Pachas, José Luis Ayala, José Bustamante Díaz, José Carrera, José Pancorvo (+), José María Zárate, Josefina Barrón, Josemari Recalde (+), Juan Cristóbal, Juan Ramírez Ruiz (+), Juan José Soto, Julia Rodríguez Chuquillanqui, Julio César Benavides, Julio Berrocal, Julio Heredia, Julio Nelson, Justina Aliaga Escalante (+), Joan Manuel Girón, John López Morales, Johnny Barbieri, Jesús Cabel, José Luis Grados, José Guillermo Vargas (+), Joan Viva, José Farje Cuchillo, Julio Fabián Salvador, Juan Rodríguez Jara, Juan Carlos Priotti (ARG), José Luis Millones , Juan Vega (+), Julio Solórzano Murga, Jorge Gonzales, Julia del Prado, Juan Carlos Lázaro, José Antonio Palacios, Julio Chiroque (+), José Rivadeneyra (+), Juan Carlos Durán, Juan Flores Arrascue, Javier Dionicio Diestra, José María Gahona, James Oscco Anamaría (+), Jenny Alfaro, Julio Gómez, Javier Cotillo (Jaco), John Martínez, José Beltrán Peña, Jorge Espinoza Sánchez, Jorge Luis Obando (+), Jorge Aliaga Cacho, Jorge Ita Gómez, Janet Navarro, Jorge Luis Roncal, José Pablo Quevedo

 

K__________________________/

Krszysto Dyosz Daddho, Ken Sánchez, Krupskaya Pereira Astudillo (ECU), Katerine Lázaro Aguilar, Kirk Douglas Zerillo García, Kamssey Yuraj Rumi

 

L_________________________/  

Lidia Vásquez Ruiz, Lucy Martínez, Luciano Berger, León Donayre (+), Leyser Gonzales Chumacero, Ligia Balarezo Mezones, Luis Alva Ampuero, Leoncio Luque, Luis Lagos, Luzgardo Medina Egoavil (+), Livio Gómez (+), Luis Enrique Amaya, Lientur Escobar (+/CHI), Ladislao Plasencki, Luis Enrique Alvizuri, Liliana Com, Lily Cuadra, Luis Alberto Calle, Luis Hernán Ramírez (+), Luis Nieto (+), Larimel, Lawrence Carrasco, Leo Zelada, Leoncio Bueno, Lu Zúñiga, Luis Yáñez, Leda Quintana Rondán, Llamil Vásquez Valencia, Luis Primo Mujica, Lewis Calderón Ríos

 

M__________________________/  

Maríela Espinoza Vizquerra, Manuel Velázquez Rojas, Marcela Pérez Silva(NIC), María Elvira Núñez, Max Castillo, Milagritos Huertas, Moraima Ortega, Miguel Fegale, María Sanatore Regina (URU), Markatinco Huamán Poma II, Maritxé Abad i Bueno (ESP), Milagros Sefair (ARG), Manuel Fajardo Carrillo, Manuel Ruiz Paredes, Mavi Márquez (CHI), Marita Palomino, María Angélica Palma, María Bernuy, María Regla (CUB), Marie Linares, Melissa Patiño, Mary Ann Agurto, Manuel Amado, María Rojo, María Dolores Reyes (MÉX), María Delfina Santana, Maruja Valcárcel, María Antonia Ramírez (USA), Maritza Cabrera, Manuel Gómez Flores, May Rivas, Miro Quiroz Ramírez, Miriam López Aguirre, Marycarmen Ponce, Mirtha Mansilla, Marco Antonio Guerrero, Marcela Robles, Mapy Kruger, Miguel Ángel Zapata, Marco Antonio Quijano, Martha Isarra, Mario Soto (+), María Jesús Ackermann, Manuel Patiño López, Marco Olivares, María Luz Medina Ocampo, Marian González (ESP), Mario Aragón , Mario Espinoza Anicama, Marita Troiano, Mary Soto, Maynor Freyre Bustamante, Mercedes Tinoco, Miguel Ataucuri García, Miguel Ángel Huamán, Milagros Martínez Castellares, Milagros Munive, Moisés Córdova, Maritza Joya, María Elena Rodríguez Chávarri, Manuel Pizarro (+), Manuel Ódar Bejarano, Marcial Molina, Martha Crosby Crosby, Máximo Torres Moreno, Ma. Encarnación Ríos, Marylin Martínez Aldave (+), Maité Flores Plaza, María Teresa Fukushima, María del Rosario Bustamante, Marco Tulio Rotondo, Marty Arauzo, Márlet Ríos, Máximo Jara, Meriam Bendayán, Milagros Salcedo, Michael Jiménez Melchor, Mario Florián (+), Manuel Núñez del Prado, Martín Fierro Zapata, Marino López Ruiz, Micaela Gonzales, María Alejandra Castellanos, Max Bello, Marco Martos, Manuel López Rodríguez, Miguel Carrillo Natteri (+), Miguel Ángel Guzmán (+), Mirtha Rosario Mansilla, Max Dextre (+), Mesías Evangelista , Miguel Ildefonso

 

N_________________________/

Norma Escobedo de Driever, Néstor Espinoza, Nola Romero Jurado, Nelson Ramírez Vásquez-Caicedo, Nalo, Nelly Herrera, Nicolás Hidrogo, Nilton del Carpio, Nicolás Matayoshi, Nelson Castañeda, Nicolás León Cadenillas, Nancy Doris Gómez, Nadie Huamán, Nicolás Yerovi, Nora Alarcón, Norka Bríos Ramos, Natalia Roncal Benites, Nicolás Terreros, Nori Rojas Morote, Niko Velita Palacín, Nora Curonisy Lostaunau

 

O_________________________/

Otilia Navarrete, Olga Torpoco, Olga Zamboni (ARG), Olivo del Monte, Óscar Colchado Lucio, Orlando Moráis, Óscar Castillo Banda (+), Olga Manyari (+), Óscar Málaga, Omar Aramayo, Orlando Ordóñez, Óscar Limache, Óscar Rojas Montoya, Óscar Aguirre Méndiz

 

P_________________________/ 

Percy Taira, Paquita Medina, Pedro Mendoza Ortega,. Pilar Barrón , Pablo Portugal, Patricia Merizalde Proaño (ECU), Pedro López Ganvini, Petroni Gutiérrez Rivera (+), Patricia Alba, Patricia Camacho, Pedro Perales, Porfirio Mamani Macedo, Pablo Guevara (+), Paul Guillén, Pedro Rojas Chacón, Pedro España, Pedro Salazar Rosales, Percy Hinostroza (+), Pedro Escribano,  Patricia del Valle, Paolo Astorga, Pedro Rivarola Urdanivia (+), Paolo de Lima, Percy Ramírez, Pablo Pineda Estrada

 

R__________________________/ 

Rully Falla Failoc, Ricardo Sedano Casas, Rosalba, Rodolfo Dondero Rodo, Renato Salas, Royser Omar Rodríguez, Ricardo Ayllón, Rosamelia Novara Fudrini, Rafael Hidalgo, Ricardo Vega, Rafael Alvarado, Rocío Cardoso (URU), Rómulo Cavero, Roberto Ríos, Rosa Ledesma , Roger García Clavo, Rodolfo Milla, Roberto Medina Sánchez, Rubén Quiroz, Roberto Sánchez Quevedo, Roger Santiváñez, Ricardo Falla, Ruth Huamaní, Rosanna Ramos, Roberto Espinosa (+), Rafael Dulanto y Cisneros (+), Rosella di Paolo, Rodolfo Hinostroza (+), Roberto Rosario, Reynaldo Naranjo (+), Reynaldo Martínez Parra (+), Rodolfo Pacheco (+), Ricardo Quesada (+), Raúl Jurado Párraga, Roberto Valle, Raquel Avendaño Tafur, Rodolfo Gallegos Estupiñán (+), Rosario Díaz Ramírez, Rodolfo Sánchez Garrafa, Rosamarina García, Rosa Pinto Pajares, Roger Torres Velásquez, Rosa Natalia Carbonel, Rocío Silva Santisteban,  Raúl Gálvez Cuéllar, Roxana Crisólogo, Rosa Elena Atoche, Raúl Heraud, Ruth Challco, Roberto Salazar Gamarra, Robert Moreno, Roberto Arriola Badaracco, Rodolfo Moreno, Rosina Valcárcel, Raúl Ramírez Soto , Rocío Hervias, Roy Dávatoc, Rosario Rivas Tarazona, Ramón Líber, Renato Sandoval

 

S__________________________/ 

Sui Yun, Socorro Granda Santamaría, Silvia Ortiz, Sofía Buchuck, Sissy Cubillos Pantigoso, Segundo Arce, Soledad Cruz (MÉX), Santos Pío Álvarez, Silvia Llanto Cadenas, Solángel, Sonaly Tuesta, Susana Guzmán, Salomón Valderrama, Sócrates Zuzunaga Huaita, Santiago Risso, Soledad Maldonado, Sandra Suazo, Sonia Luz Carrillo, Samuel Cardich, Sixto Sarmiento, Salvador de la Torre Toro, Sandro Chiri, Santos Burgos Ávila (+), Segundo Robles Escalante, Silvia Vidalón, Salomón García, Sandra Luna, Saúl Rojas Vásquez,

Sara Cortez Pautrat, Sabina Plas, Susy Morales Coz, Samuel Cavero

 

T__________________________/  

Teodosio Olarte, Tulio Mora, Teófilo Villacorta Cahuide, Tania Temoche, Tito Esparza, Tomás Ruiz (+), Teodosio Quispe Montañez, Teodoro Rosales Ramos (+), Teobaldo Llosa, Tobías López Carbajal

(+)

 

U_________________________/

Ulises Concha Pimentel (+), Ulises Valencia, Urbano Muñoz

 

V_________________________/

Víctor Jara, Víctor Ataucuri García, Víctor Hugo Muñiz, Víctor Enrique del Águila, Verónica Solórzano, Victol Man, Violeta Ardiles, Víctor Unyén Velezmoro, Vìctor Bradio, Víctor Guillén, Víctor Coral, Víctor Ducastaing Lagos, Vladimir Villavicencio, Víctor José La Chira (+), Vides Ricra, Víctor Abraham, Virginia Benavides

 

W________________________/ 

Wilheim Knödler Merino, Winston Orrillo, Willy del Pozo, Wilbert Apaza,

Wilmer Villarreal (+), Willy Gómez Migliaro, Wáshington Delgado, William Gonzales Pérez, Walter Espinoza Ramírez, Walter Muñoz Vega

 

Y________________________/ 

Yehudi Collas Berrú, Yoshiro Chávez, Yakeline García Rentería, Yolanda Westphalen (+), Yovani Paredes Núñez

 

Z________________________/ 

Zoila Capristán, Zuli Infantes Verástegui

 

 

***********************************************************************************************************************************

ESTIMADOS AMIGOS, MUCHAS GRACIAS POR SU FINA ATENCIÓN Y LOS ESPERAMOS EN EL SIGUIENTE 

PROGRAMA 1349 DE VIERNES LITERARIOS 

13 DE AGOSTO 2021 / 7 P.M.

 

I PARTE:

FREDDY CUETO

ELO M. RIVERA 

(Ecuador)

DENIS CASTAÑEDA

 

II PARTE:


HOMENAJE PÓSTUMO A:

MARIANO MELGAR

______________________________________________

 

    MÚSICA:

SHIRLEY

__________________________________

Facebook: Juan Fernando Benavente Díaz

                            e-mail: viernesliterarios@hotmail.com   

Telf.: 995280789

- PUBLIQUE EN EDICIONES VL –

COVIL (LIMA-PERÚ)

MCMXCI / MMXXI

- SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE -

*******************

*************************************

****************************************************


:::::::::::::::::::::::::::


A PROPÓSITO DEL BICENTENARIO / UN DÍA COMO HOY, 6 DE AGOSTO, HACE 197 SE REALIZÓ LA GLORIOSA BATALLA DE JUNÍN. ANTESALA DE LA INDEPEDENCIA DE AMÉRICA.


 

miércoles, 4 de agosto de 2021

LA PRENSA ALTERNATIVA ES MUCHO MÁS... / Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores, Sr. Héctor Béjar Rivera, en la ceremonia de asunción del cargo

 

Señor Ministro saliente de Relaciones Exteriores 
Señores Ex Ministros de Relaciones Exteriores Señor Viceministro y 
Señores Ex Viceministros Señor Secretario General y 
Señores Ex Secretarios Generales 
Señoras embajadoras, señores embajadores 
Señores presidentes de las asociaciones de funcionarios diplomáticos, 
Señor Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Señoras y señores: 

La cancillería peruana nació con la Nación. Esta casa bicentenaria ha sido la escuela y el centro de ideas que ha orientado la inserción del Perú en el mundo desde hace ya más de 200 años. Hay una historia y una tradición que hace de la cancillería peruana un referente de la construcción nacional, de la consolidación de la Patria. La politica exterior ha estado siempre ligada a la construcción y consolidación de la identidad nacional. Fue así en los albores de la independencia, cuando el Perú tuvo que bregar por el reconocimiento del nuevo Estado y en los procesos de defensa de la soberanía, vinculados a la determinación de los límites del territorio nacional. Esa misma inspiración nacional exige ahora a la diplomacia peruana pensar la globalización desde el Perú. La Patria debe realizarse en la globalización. En la construcción de su propia historia. 

 El gobierno del cambio del presidente Castillo ejercerá una diplomacia inspirada en la Patria. Desde el Perú profundo al Perú de todos. Como lo intuyó César Vallejo en Telúrica y Magnética: 

¡Sierra de mi Perú, Perú del mundo, 
Y Perú al pie del orbe, yo me adhiero! 

A partir de esta determinación nacional, la diplomacia peruana recogiendo las tendencias y realizaciones más notorias de su historia, será una diplomacia nacional, autónoma, democrática, social y descentralizada. 

Nacional, porque se inspirará en la historia y la realidad nacional. En la pluralidad cultural y étnica del Perú. Porque se orientará solo en función de los intereses nacionales. 

Autónoma, porque las decisiones se tomarán en función de los intereses del “nosotros”, que es la expresión colectiva de la Nación. Y no de intereses de otros. La autonomía e independencia será un principio esencial de la nueva diplomacia peruana. 

Democrática, porque la democracia y el Estado de derecho, como sistema político y organización de la sociedad, garantizan los derechos humanos del pueblo peruano y la voluntad colectiva de realizar su propio destino. Una sociedad democrática supone la inclusión social, la eliminación del racismo, la protección de las minorías y las poblaciones indígenas y todos los sectores vulnerables de la sociedad, y su acceso al poder, significa también promover la democratización de la gobernanza regional y mundial. 

Social, porque será la expresión externa de la política social interna. Defenderá y protegerá los derechos y aspiraciones de todos los peruanos, y peruanas, pero muy particularmente de las clases medias, de los agricultores, de los campesinos, de los emprendedores, de los trabajadores, de los empleados del Estado, de las poblaciones indígenas y vulnerables, de las mujeres y los jóvenes. Se dará prioridad a la Diplomacia Social en las relaciones bilaterales y multilaterales. Las dimensiones internacionales de la salud, el trabajo digno, la 3 seguridad social, la lucha contra la pobreza, la vivienda digna y los derechos de las comunidades peruanas en el exterior, serán líneas de acción esenciales de la acción externa del Estado. 

Descentralizada, porque se buscará una diplomacia inclusiva y participativa que involucre en su elaboración y ejecución a los gobiernos subnacionales, la sociedad civil, las empresas y a los emprendedores. Y porque se incorporará activamente en las decisiones de la política exterior a los gobiernos regionales y locales, en aquellos ámbitos que les incumben directamente: las relaciones con los países limítrofes, la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural a través del turismo sostenible, la integración y cooperación fronteriza y la promoción de las inversiones y las exportaciones en los mercados de las regiones y las provincias. 

En el marco de estas orientaciones, la diplomacia peruana tendrá una agenda de libertad, de globalidad planetaria, humanismo y justicia. Una diplomacia de paz, amistad sincera, cooperación y entendimiento con todos los países del mundo, especialmente nuestros vecinos y principales socios comerciales, económicos y los asociados a la defensa nacional, sin distingos ideológicos. Una diplomacia basada en los principios del respeto mutuo, la primacía del derecho internacional, el beneficio recíproco, la asociación para la paz y el desarrollo sostenible. 
La primera prioridad será la de avanzar de manera sostenible y coherente en la lucha contra la pandemia de la COVID 19, lograr la inmunización de la población, reactivar la economía, crecer con equidad social y revertir la regresión que el Perú ha sufrido en la lucha contra la pobreza y la extrema pobreza. 

La cancillería asumirá con responsabilidad, transparencia, entrega y eficiencia, sus responsabilidades para coadyuvar con los sectores responsables del Estado en la adquisición y disponibilidad masiva de las vacunas. Al mismo tiempo, ya en el plano de sus competencias actuará de la manera más diligente y dinámica para que los 11 millones de vacunas adquiridas en el marco de la facilidad multilateral COVAX, aún pendientes de entrega, lleguen al país con la mayor celeridad e inmediatez.  

Adoptaremos la iniciativa con todos los países fronterizos para establecer acuerdos y estrategias comunes para luchar frontalmente contra la pandemia. Sudamérica y América Latina tienen una deuda pendiente con sus pueblos para articular una acción conjunta y responsable en la lucha regional contra la COVID 19. Nuestros países tienen la obligación ética de cooperar en esta lucha. Independientemente de las orientaciones políticas de los gobiernos. Se trata de intereses comunes que deben orientar estrategias diplomáticas compartidas. Asumiremos esa iniciativa con la participación de los gobiernos regionales y locales. 

En el plano global, actuaremos para que la comunidad internacional refuerce las acciones conjuntas para incrementar la capacidad de producción y acceso a las vacunas. Con eficiencia, seguridad y solidaridad. El Perú será un miembro activo y dinámico en la tarea común para que todos los países tengan el acceso inclusivo, equitativo y no discriminatorio a todos los diagnósticos, terapias, medicamentos y vacunas. Así como a las tecnologías y productos sanitarios, incluidos sus componentes y precursores, que se requieren en la respuesta a la COVID-19 como prioridad mundial. Incluyendo su distribución justa. 

Es indispensable el fortalecimiento de la cooperación científica internacional para combatir la pandemia. Respaldamos plenamente las iniciativas que se vienen desarrollando con ese propósito. Especialmente las referidas al Acelerador del Acceso a las Herramientas contra la COVID-19, el Acceso Mancomunado a las Tecnologías contra la COVID- 19 y las dirigidas a reconocer que la vacuna es un bien público global. Nos unimos a los países como los Estados Unidos, India y Sudáfrica, que han demandado la liberación temporal de las patentes de las vacunas para que puedan ser producidas en otros países. Y así poder ganar la batalla global contra la pandemia. Estamos en una situación de emergencia excepcional. Y ante este peligro que ya lleva cientos de millones de muertes en todo el mundo, se requiere medidas también de alcance excepcional. 

Enfrentamos un mundo inestable, donde el conflicto y la tensión tienden a prevalecer sobre el diálogo, la negociación y el arreglo pacífico de las controversias. En el que las políticas de uso y amenaza del uso de la fuerza siguen violentando la paz y la seguridad internacional.  

Es necesario que todos los países trabajemos en la construcción de un mundo más estable y previsible, justo y armonioso, basado en el consenso universal de la Carta de las Naciones Unidas y la primacía del Derecho Internacional. Afirmamos una gobernanza internacional sustentada en normas. Reconocemos el mundo global, continental, nacional y subnacional como un conjunto de culturas interrelacionadas que deben tener igualdad de derechos. Esa es la esencia de una visión democrática de la política internacional. Propiciamos el diálogo de civilizaciones. 

La diplomacia multilateral del Perú estará guiada por la búsqueda de la paz, el diálogo intercultural, la defensa del principio de solución pacífica de controversias, el respeto al principio de no intervención, la cooperación para el desarrollo sostenible, la defensa de la salud del planeta y la justicia internacional. 

Trabajaremos por la integración de América Latina y el Caribe. América latina es y será la prioridad geográfica y sociológica de la política exterior. Es nuestro entorno inmediato, territorial, histórico, económico, social y cultural. El espacio de nuestra propia historia. 

Fortaleceremos la integración y cooperación latinoamericana, sin distinciones ideológicas. Revaloraremos la Comunidad Andina en sus dimensiones espaciales económicas, comerciales, sociales, culturales y de integración física. Exportamos a la Comunidad Andina una suma equivalente a la Alianza del Pacífico – otro espacio vital de la integración regional –, pero es el principal mercado regional para nuestras empresas exportadoras de manufacturas. 

Debemos modernizar la Comunidad bajo un nuevo modelo de integración multidimensional, dejando de lado objetivos ya superados por la historia, como el mercado único, el arancel externo común o la programación industrial. Los ejes de ese nuevo modelo de integración andina deben estar constituidos por la zona de libre comercio, la integración física y de las comunicaciones, la interconexión eléctrica, energética y digital que junto con una reforzada dimensión social en los ámbitos de la salud, la educación, la 6 vivienda, el trabajo y la cultura, aparecen como los ejes de este nuevo modelo de integración andina. 

La independencia de América Latina fue una gesta de la unidad política de la región. La creación de los nuevos Estados trajo la ciudadanía latinoamericana, que luego se fue perdiendo con la consolidación de las identidades nacionales. Pero la esperanza y la voluntad de unidad siguió abriéndose espacios en el siglo XIX. Y el Perú asumió las iniciativas más importantes para crear una organización latinoamericana al convocar los congresos americanos de 1826, 1847 y 1864. Lo hizo también al oponerse vigorosamente a las intervenciones extranjeras en Santo Domingo y México. 

En esa histórica tradición el 2005 el Perú culminó ese proceso al asumir la iniciativa para crear en el Cusco la Comunidad Sudamericana de Naciones, posteriormente transformada en UNASUR. Fue la culminación del sueño de Bolívar, de Gregorio Paz Soldán y Toribio Pacheco. 

En el año bicentenario seremos coherentes y consecuentes con esta tradición histórica de la diplomacia peruana y retiraremos del Congreso la solicitud para que el Perú denuncie el tratado que instituyó UNASUR. Por el contrario, impulsaremos su reconstitución y modernización, como el organismo de cooperación y consulta que afirme en este mundo global la entidad propia de Sudamérica en la política mundial. También celebraremos, el 11 de septiembre de este año, el XX aniversario de la Carta Democrática Interamericana, instrumento histórico concebido y negociado por la diplomacia peruana como un aporte a la historia democrática de la región. 

De manera convergente y siempre en la conciencia histórica del significado del bicentenario de la independencia patria, reinsertaremos vigorosamente la presencia peruana en la Comunidad Latinoamericana y del Caribe, CELAC. Trabajaremos en su fortalecimiento e impulsaremos su capacidad de acción. 

La promoción del diálogo y la unidad de acción de América Latina es el mejor homenaje a los héroes de la independencia. A Bolívar y a San Martin y al gran precursor, José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru. Vamos a transitar por sus sueños e ideales. 

En ese espíritu y en concordancia con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, condenamos los bloqueos, los embargos y las sanciones unilaterales que solo afectan a los pueblos y respaldamos plenamente el libre y autónomo derecho de cada pueblo a mantener libremente y sin obstáculos el intercambio comercial y cultural con el resto de la comunidad global y latinoamericana. 

En estos tiempos de pandemia y de sus efectos nocivos en la economía y el tejido social del país, es indispensable contar con una diplomacia social emergente, fuerte, con objetivos claros definidos y realizables. 

Articularemos las estrategias de la política social con las acciones internacionales para realizar los objetivos del desarrollo sostenible de la agenda 2030. Particular énfasis pondrá la diplomacia peruana en el cumplimiento de las metas referidas al fin de la pobreza, erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de calidad; lograr la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energía; promover el crecimiento económico sostenido; adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz y facilitar el acceso a la justicia; luchar contra la violencia, el delito y el tráfico ilícito de drogas. 

Para ello la diplomacia multilateral, además de una participación muy activa en las Naciones Unidas, actuará con prioridad en el ámbito de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Internacional del Trabajo, el Consejo de Derechos Humanos y la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, con sede en Viena. 

Frente al hambre y la desnutrición, la política exterior del Perú movilizará la cooperación internacional y promoverá estrategias de acción conjunta bilaterales y multilaterales para obtener la meta de hambre cero para todos los peruanos y peruanas. Muy particularmente el acceso físico, social y económico a la alimentación, la disponibilidad permanente de alimentos, la calidad sanitaria y nutritiva de los productos y la regularidad del acceso, la disponibilidad y la calidad. 

La diplomacia peruana actuará con energía y creatividad para reforzar la gobernanza mundial de la seguridad alimentaria y la nutrición, el desarrollo de sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles, para favorecer la creación de empleos en el medio rural, e intensificar la ayuda alimentaria a las poblaciones vulnerables. 

La agenda de derechos humanos nos vincula profundamente a una visión ética de las relaciones internacionales y a las demandas del pueblo peruano por condiciones de vida dignas, donde la libertad y la justicia sean valores integrados. Trabajaremos por la plena vigencia y respeto de los derechos humanos, en el sistema de Naciones Unidas y el Sistema Interamericano. 

Concebimos los derechos humanos en su indivisibilidad e integralidad. Por ello, suscribimos plenamente todas las generaciones de Derechos Humanos, desde los civiles y políticos hasta los económicos, sociales, culturales, ambientales y sexuales; desde los derechos negativos hasta los positivos, y afirmamos que son integrales e indivisibles. En consecuencia, estamos contra la tortura, las desapariciones, los sicariatos y asesinatos, contra el terrorismo en cualquiera de sus formas, venga de donde venga, en cualquier lugar y en cualquier sistema y contra cualquiera que lo cometa. 

Impulsaremos en la agenda regional y mundial, muy particularmente dentro del Servicio Diplomático y las misiones en el exterior, la justicia de género. Trabajaremos por la paridad de hombres y mujeres en el Servicio Diplomático. Dotaremos al Servicio de los mecanismos institucionales y legales - en coordinación con la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de la Mujer - para combatir y sancionar cualquier acto de acoso o violación de los derechos de la mujer. 

Suscribimos plenamente la Agenda de El Cairo sobre derechos sexuales y reproductivos. Sus metas y propósitos serán integrados en la agenda internacional de la diplomacia peruana. 

Apoyamos los 29 Principios de Yogyakarta de marzo de 2007, sobre la aplicación de la normativa internacional de derechos humanos para la orientación sexual y la identidad de género para evitar los abusos y dar protección a los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Integraremos, también, en nuestra agenda los derechos humanos de las trabajadoras sexuales, conforme lo establecido por ONU Mujer, OMS y los instrumentos internacionales aplicables. 

Trabajaremos por la justicia generacional con los adultos mayores y con niños y niñas que son sujetos portadores de derechos. Combatiremos la esclavitud infantil, la esclavitud en todas sus formas contempráneas, el tráfico de personas y la explotación de los adultos mayores. Respaldamos plenamente el diseño y aplicación de políticas de envejecimiento en todo el mundo. 

Trabajaremos por incrementar la vinculación con las comunidades peruanas que viven en el exterior, a la vez que respetaremos los derechos de los inmigrantes y refugiados residentes en nuestro país. Aplicaremos una segunda reforma de los servicios consulares para acercarlos a la gente y mejorar los servicios del Estado a los peruanos residentes en el exterior, independientemente de su situación migratoria. Aseguraremos la protección de sus derechos, su participación en la gestión consular a través de los Consejos de Consulta y su revinculación con la vida cultural, política y económica del país. Crearemos los consulados digitales. 

En los próximos 60 días remitiremos al Congreso de la República el proyecto de Ley sobre Los Derechos de los peruanos y peruanas en el exterior. Su texto lo consultaremos con todas las asociaciones de peruanos en el mundo. Será una ley producto de la consulta y la participación. 

Fortaleceremos decididamente la institucionalidad del Servicio Diplomático. 

En homenaje a sus aportes académicos y documentales a la vida nacional, reconstituiremos este año la histórica biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores, lamentablemente suprimida. Al mismo tiempo, honraremos la tradición también bicentenaria de contar con el aporte de la Comisión Consultiva de Relaciones Exteriores, que reinstalaremos con la presencia plural de los más destacados profesionales y académicos vinculados a la gestión externa del Estado. La Comisión estará presidida por el embajador Manuel Rodríguez Cuadros, ex Canciller de la República. 

Reconocemos el aporte histórico de todas las generaciones que lucharon por la plena democracia y la justicia social en nuestro país. Nos sentimos obligados a construir el país de libertad y justicia por el que sufrieron marginación persecuciones y murieron. 

Rendimos homenaje a los cancilleres que, antes que nosotros, durante los dos siglos de nuestra vida republicana, dejaron en alto la dignidad de nuestro país y trabajaron por la unidad latinoamericana y caribeña. 

Recordaremos siempre a los diplomáticos peruanos que fueron destituidos injustamente en 1992 por mantener la dignidad y la independencia de nuestra Cancillería. 

Rendimos homenaje a todos los hombres y mujeres que han luchado por nuestra independencia nacional, por construir la nación sin racismo ni opresión, por la justicia social, por la justicia de género, la justicia generacional y la justicia ambiental. 

Decimos con Javier Heraud: 

Porque mi patria es hermosa 
Como una espada en el aire 
Y más grande ahora 
Y más hermosa todavía 
Yo la amo y la defiendo con la vida 

Ingresa a la historia oficial de la patria, espero para quedarse, el poderoso e inmortal espíritu de Javier Heraud. Con él ingresan, también, los Andes de nuestro mundo campesino, los cerros y desiertos donde viven los pobres de Lima, las rondas de Cajamarca, los campesinos, los mineros, los trabajadores y trabajadoras callejeras, las mujeres de las ollas comunes, las trabajadoras del hogar, junto con todos los pobres, humillados, ofendidos y marginados. Ingresan , también, a este palacio y a esta Cancillería para que un Perú digno y justo represente a nuestro pueblo en el complejo mundo universal de nuestros días.

Este es el Perú al pie del orbe. Yo me adhiero.

LA PRENSA ALTERNATIVA ES MUCHO MÁS... / Castillo puede nombrar ministro a quien le de la gana!

LLEGAMOS A LAS 393 MIL VISITAS ¡MUCHAS GRACIAS!


 

LA PRENSA ALTERNATIVA ES MUCHO MÁS... NOTA MUY IMPORTANTE CONTRA EL MALTRATO DE LOS ANIMALES, OFRECIDA POR EL ESCRITOR PERUANO ROBERTO REVOREDO QUE RESIDE EN BRASIL. / No más tortura...Amemos a los animales #Animalitos

LA PRENSA ALTERNATIVA ES MUCHO MÁS... / ¡DESENMASCARÓ! PERIODISTA RICARDO BELMONT LE CANTÓ SUS VERDADES A LA PRE...

LLEGAMOS A LAS 392 MIL VISITAS ¡MUCHAS GRACIAS!


 

SE HACE JUSTICIA... RESPECTO A LA UTILIZACIÓN MAQUIAVÉLICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

 

PEDRO CASTILLO TOMA MEDIDAS RESPECTO A LOS MEDIOS PRIVADOS QUE FUERON OPOSITORES DURANTE SU CAMPAÑA

✔
A través de un comunicado, la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) invocó al presidente Pedro Castillo y al Gabinete presidido por Guido Bellido permitir la participación de los medios de comunicación en las distintas actividades oficiales que presiden.
✔
“Los medios de comunicación integrantes de la SNRTV hacemos una invocación pública, para que en respeto a la transparencia y al derecho de acceso a la información que todos los peruanos merecemos, permitan la participación del personal de prensa a las distintas actividades que, en su condición de autoridades, realicen” se lee en el comunicado de la SNRTV.
✔
Según la reciente informe de la Unión Europea (UE), la cobertura informativa de la mayoría de medios privados fue claramente sesgada a favor de Fujimori y en detrimento (daño moral) de Pedro Castillo, a menudo sin separar información de opinión, lo que socavó el derecho de los votantes a recibir una información veraz. El tono del 68% de los 151 titulares de portada con menciones Castillo o Perú Libre fue negativo, mientras el 32% fue neutro", se lee en el infrome de la UE.
✔
Asimismo, detalla que el 43% de los 599 anuncios activos en Facebook e Instagram con patrocinador identificado, incluyeron mensajes de miedo sobre el comunismo, el terrorismo o la amenaza económica, mientras que solo el 2,3% mostró mensajes de miedo contra Fujimori.

Fuente: El Reportero