
VIERNES LITERARIOS (Fundado e inaugurado en Lima, el 18 de enero de 1991).-HA TRANSCURRIDO DOS AÑOS DE PROGRAMAS VIRTUALES, HEMOS RETORNADO DESDE MARZO DE MANERA PRESENCIAL CON EL PROGRAMA 1378 Y CON MÁS DE 412 MIL VISITAS EN EL BLOG. HA PERMITIDO UNA MAYOR RESPONSABILIDAD PARA REALIZAR CADA PROGRAMA PRESENCIAL Y TRANSMITIDO VÍA FACEBOOK DE FORMA SIMULTÁNEA; POR LO TANTO, CONTINUAMOS DIFUNDIENDO ININTERRUMPIDAMENTE LAS OBRAS DE ESCRITORES CONSAGRADOS Y POR CONSAGRARSE.
Viernes Literarios

CÉSAR VALLEJO
jueves, 30 de junio de 2016
POR SUPUESTO QUE VIVE CÉSAR VALLEJO YNFANTES
VIVE CÉSAR VALLEJO YNFANTES
Por Danilo Sánchez Lihón
1. Un pan
a la boca
Don César Vallejo Ynfantes, integrante nato y pleno de Capulí, Vallejo y su Tierra, lamentablemente nos dejó el 27 de junio del año 2012 cuando contaba 84 años de edad.
Pero nos legó una herencia invalorable: el ejemplo de ser un hombre que se desvive por los demás: generoso, pan bueno, desprendido de los bienes materiales.
Él, cuando tenía algún dinero y había un hombre que lo necesitaba se acercaba y lo daba todo.
Su esposa le hacía el reparo:
– Tú eres zonzo, porque ese hombre con el dinero que le has dado y que a nosotros nos hace falta, irá a emborracharse.
– Y, ¿por qué juzgas de ese modo? ¿Cómo sabes que no lo necesita para llevarse un pan de comida a la boca? –Le reclama.
Idéntico era don Néstor, su padre. E igual su hermano César, el poeta.
2. Es
idéntico
Así, el primero se privaba de todo por comprarle al segundo camisas.
Sin embargo, al verle un día en el afán por enjuagar y planchar la única camisa que tenía y venía usando de continuo, le pregunta:
– César, ¿y dónde están las camisas que hace unos días te acabo de comprar? –Y la respuesta es:
–- Las necesitaban Antenor (Orrego), Julio (Esquerre), Eulogio (Garrido). A ellos en verdad les urgía más que a mí, y las repartí.
Es decir, ya las había regalado. Y por completo.
El poeta en realidad se deshacía de todo. Nunca acumuló algo, porque nada consideró suyo. No tuvo un predio, ni un mueble, ni siquiera un objeto propio.
Nada que estimase de su pertenencia. De todo se desprendía. Obsequiaba todo aquello que le daban y que consideraba que era indispensable para los demás.
Idéntico es don César Vallejo Ynfantes.
3. Un nudo
en la garganta
Y, asimismo, como su célebre tío, es sentimental. No puede dejar de llorar cuando recita “Piedra negra sobre una piedra blanca”. Cuando leyó ese poema por primera vez se le estremeció el alma, al sentir la miseria y la orfandad con que vivió aquel ser querido.
Le conmovió el hecho de ¡cómo pudo haber sufrido tanto ese hombre que, además, era su sangre!
Hasta ahora, se le remece el alma al imaginar su orfandad en París, su desamparo, y el rictus infantil, de candor e ingenuidad que esboza cuando dice:
César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro
también con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos...
De allí que cuando él recita esos versos se le estruja el corazón y al final se le hace un nudo en la garganta. Lo siente como que ello le hubiera ocurrido a su padre o le fuera a ocurrir a su hijo.
4. El amor
colectivo
Quizá otros lo vivan como imágenes y metáforas, como algo que aconteció a un prójimo. Él lo siente como un miembro de su hogar, como que le ocurriera a un ser de su casa, como realmente lo es. Y cada referencia es como un carbón ardiente que lacera su carne.
Es, de otro lado, don César Vallejo Ynfantes, un creyente fervoroso, quien desempeña ahora el cargo de Vicepresidente de la «Legión de María» y se consagra a la edición del Boletín de su parroquia.
Entonces, desde el fondo de su fe sencilla cree que así como Jesús se reencarnó en el medioevo italiano en San Francisco de Asís, lo cual significó un retorno fundamental a las fuentes primigenias de la prédica del maestro del Gólgota, así y del mismo modo cree que en los tiempos modernos Cristo se reencarna en César Vallejo.
Y esto para rescatar el mensaje del amor colectivo, de la solidaridad y de la identificación con los humildes, siendo César Vallejo para él la reencarnación de Cristo en una dimensión social.
5. Baila
huaynos,
Ernesto More dejó escrito que el pasaje más conmovedor que escuchó relatar a César Vallejo fue cuando este le refirió que su anhelo mayor en el mundo fue ser estandartero del Apóstol Santiago el Mayor, en su pueblo natal de Santiago de Chuco.
Por eso ahora en Capulí Vallejo y su Tierra hemos instituido el estandarte Vallejo, que es él, representando a su tío quien lo porta, como estandartero que en las festividades del mes de julio en Santiago de Chuco va con él en la procesión; y que es el único emblema que se ha permitido que desfile delante del estandarte del Apóstol.
Con dicho propósito viajó en contra de todos los pronósticos médicos, a participar en este evento que se realizó en Santiago de Chuco, en el año 2004. Durante el viaje, y a cada vuelta de loma en la subida de la cordillera, le preguntábamos cómo se sentía.
Sonriendo su respuesta era que cada vez se iba sintiendo mejor, hasta el punto de que ahora, cada vez que viaja con nosotros, baila incluso huaynitos, a sus ochentaitantos años de edad. Y en plena Plaza de Armas del pueblo.
6. El porta
estandarte
Desde esa fecha es infaltable en toda actividad que organizamos y cuando de tramontar la cordillera se trata.
Él porta nuestro estandarte. Y escuchemos lo que él refiere:
«Cuando tomé el estandarte en Santiago de Chuco, en el Capulí del 2004, yo iba tan enternecido que las lágrimas inundaban mi rostro que al cegarme la vista trataba de no tropezarme en las piedras.
Felizmente nadie me veía porque disimulaba detrás del pendón. Recorrí la plaza con emoción infinita mezclada de nostalgia por el poeta que no pudo regresar a su tierra, pero era como si yo ahora fuera él.
Sentía que en mí se reencarnaba, porque Santiago de Chuco es mi tierra. Yo me crie en Santiago, aunque no regresaba desde hacía 50 años a él.
Veía en lontananza la cordillera blanca y mi alma trascendía esas nieves eternas hacia la región celestial».
Para quienes militamos en Capulí, Vallejo y su Tierra es un orgullo que el portaestandarte del movimiento sea él.
7. Nunca
mueren
Porque es él quien porta nuestra enseña en toda ocasión en que se valora y releva la obra del autor de los Poemas Humanos. Y es él un ser tierno, con un conocimiento profundo de la vida y el alma humana. Distinguido, fino y de un alma vasta y profunda, tal si fuera un buen y genial poema de su invalorable tío.
Su anhelo a futuro es que cuando muera –le decimos que seres como él nunca morirán– sea enterrado en Santiago de Chuco, al pie de sus abuelos, Francisco de Paula y María de los Santos Mendoza Gurreonero.
De allí que pide que cuando deje este mundo se cave una fosa al pie del lugar santo donde reposan sus abuelos en Santiago de Chuco. Y ello para poder musitar –nos dice– cuando esté dentro, “Los pasos lejanos” pero cambiando así, según es su libertad, capricho y –creo yo– su soberano derecho:
Mi abuelo duerme. Su semblante augusto
figura un apacible corazón;
está ahora tan dulce...
martes, 28 de junio de 2016
LLENO DE ENERGÍA VALLEJIANA RETORNÓ EL MANTO QUE CUBRIÓ LA TUMBA DEL POETA UNIVERSAL: CÉSAR VALLEJO. SE REALIZÓ SIMBÓLICAMENTE EL SÁBADO 25 DE JUNIO PASADO EN EL FRONTIS DE LA CASA DE LA LITERATURA PERUANA. GRACIAS NICOLÁS.
Entregando la famosa banderola de los Viernes Literarios a su director Juan Benavente en el frontis de la Casa de la Literatura Peruana-Lima, después de haber recorrido media Europa y haber sido consagrada ante la tumba del vate universal César Abraham Vallejo Mendoza, una experiencia mística de incalculable valor emocional. Esa banderola (y la de Conglomerado Cultural) estuvo cubriendo la tumba de Vallejo y recibiendo toda la energía literaria del mundo de los más famosos intelectuales del mundo entero en el Cimetière du Montparnasse.
Wikipedia dice "La fama del Cementerio de Montparnasse se debe a que en él descansan los restos de muchos grandes intelectuales y artistas, franceses y extranjeros, entre ellos Philippe Noiret, actor francés de teatro y cine, con una larga carrera profesional de 1948 a 2006; Julio Ruelas, artista y grabador simbolista; Pierre-Joseph Proudhon, líder anarquista; Tristan Tzara, poeta y padre del dadaísmo; Charles Baudelaire, autor de Las flores del mal, Samuel Beckett, escritor irlandés ganador del Premio Nobel de Literatura, y cerca de él, Georges Schehadé, poeta y dramaturgo libanés, Eugène Ionesco y el artista argentino Sergio de Castro, Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, filósofos franceses, Marguerite Duras, célebre escritora francesa; Julio Cortázar, célebre escritor argentino; César Vallejo, importante poeta peruano; Carlos Fuentes, célebre escritor mexicano; y Porfirio Diaz, el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, entre otros".
Nicolás Hidrogo
VIERNES LITERARIO (1102) Este viernes 1 de julio a las 7 p.m. se presentarán: MICHAEL JIMÉNEZ MELCHOR, BARTOLOMÉ MIRANDA, ANDRÉS RAFAELE MEJÍA y POOL CARBAJAL, quienes ofrecerán un Recital Poético. Esta actividad que se realiza en el mes dedicado a MAGDA PORTAL, tendrá lugar en el Centro Cultural Savarín Arte; sito en el Jr. Camaná 878 Lima. EL INGRESO ES LIBRE
lunes, 27 de junio de 2016
PROGRAMACIÒN DE JULIO 2016 DE VIERNES LITERARIOS
Viernes Literarios
25 AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ
Homenaje a Magda Portal
JULIO 2016
VIERNES 1 (1102)
MICHAEL JIMÉNEZ MELCHOR (Poesía)
BARTOLOMÉ MIRANDA (Poesía)
ANDRÉS RAFAELE MEJÍA (Poesía)
POOL CARBAJAL (Poesía)
VIERNES 8 (1103)
ROGER SANTIVÁÑEZ (Poesía)
ALAN POOL (Poesía)
Presentación del poemario:
"DE LA SOLEDAD DE LOS DIOSES SALIÓ EL HOMBRE"
de GENARO LEDESMA IZQUIETA
VIERNES 15 (1104)
ANAMARÍA INTILI (Poesía)
FÁTIMA RODRÍGUEZ (Poesía)
Presentación del Libro:
"ÁTAME A TU PASIÓN"
de ISABELITA VIGO
VIERNES 22 (1105)
GLADYS FLORES HEREDIA (Poesía)
GONZALO PORTALS (Poesía)
JOSÉ FARJE CUCHILLO (Poesía)
MARÍA ROCÍO CARDOSO (Poesía)
(Uruguay)
Presentación de la Novela:
"EL ESCRITOR"
de FRANCISCO PORRAS TACURI
CENTRO CULTURAL SAVARÍN ARTE TOTAL
Jr. Camaná 878 Lima - Perú
HORA: DE 7 A 9 P.M.
INGRESO LIBRE
viernesliterarios@hotmail.com
Facebook: Viernes Literarios
Telf.: 995280789
SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE
25 AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ
Homenaje a Magda Portal
JULIO 2016
VIERNES 1 (1102)
MICHAEL JIMÉNEZ MELCHOR (Poesía)
BARTOLOMÉ MIRANDA (Poesía)
ANDRÉS RAFAELE MEJÍA (Poesía)
POOL CARBAJAL (Poesía)
VIERNES 8 (1103)
ROGER SANTIVÁÑEZ (Poesía)
ALAN POOL (Poesía)
Presentación del poemario:
"DE LA SOLEDAD DE LOS DIOSES SALIÓ EL HOMBRE"
de GENARO LEDESMA IZQUIETA
VIERNES 15 (1104)
ANAMARÍA INTILI (Poesía)
FÁTIMA RODRÍGUEZ (Poesía)
Presentación del Libro:
"ÁTAME A TU PASIÓN"
de ISABELITA VIGO
VIERNES 22 (1105)
GLADYS FLORES HEREDIA (Poesía)
GONZALO PORTALS (Poesía)
JOSÉ FARJE CUCHILLO (Poesía)
MARÍA ROCÍO CARDOSO (Poesía)
(Uruguay)
Presentación de la Novela:
"EL ESCRITOR"
de FRANCISCO PORRAS TACURI
CENTRO CULTURAL SAVARÍN ARTE TOTAL
Jr. Camaná 878 Lima - Perú
HORA: DE 7 A 9 P.M.
INGRESO LIBRE
viernesliterarios@hotmail.com
Facebook: Viernes Literarios
Telf.: 995280789
SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE
PROGRAMACIÒN DE JULIO 2016 DE VIERNES LITERARIOS
Viernes Literarios
25 AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ
Homenaje a Magda Portal
JULIO 2016
VIERNES 1 (1102)
MICHAEL JIMÉNEZ MELCHOR (Poesía)
BARTOLOMÉ MIRANDA (Poesía)
ANDRÉS RAFAELE MEJÍA (Poesía)
POOL CARBAJAL (Poesía)
VIERNES 8 (1103)
ROGER SANTIVÁÑEZ (Poesía)
ALAN POOL (Poesía)
Presentación del poemario:
"DE LA SOLEDAD DE LOS DIOSES SALIÓ EL HOMBRE"
de GENARO LEDESMA IZQUIETA
VIERNES 15 (1104)
ANAMARÍA INTILI (Poesía)
FÁTIMA RODRÍGUEZ (Poesía)
Presentación del Libro:
"ÁTAME A TU PASIÓN"
de ISABELITA VIGO
VIERNES 22 (1105)
GLADYS FLORES HEREDIA (Poesía)
GONZALO PORTALS (Poesía)
JOSÉ FARJE CUCHILLO (Poesía)
Presentación de la Novela:
"EL ESCRITOR"
de FRANCISCO PORRAS TACURI
CENTRO CULTURAL SAVARÍN ARTE TOTAL
Jr. Camaná 878 Lima - Perú
HORA: DE 7 A 9 P.M.
INGRESO LIBRE
viernesliterarios@hotmail.com
Facebook: Viernes Literarios
Telf.: 995280789
SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE
25 AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ
Homenaje a Magda Portal
JULIO 2016
VIERNES 1 (1102)
MICHAEL JIMÉNEZ MELCHOR (Poesía)
BARTOLOMÉ MIRANDA (Poesía)
ANDRÉS RAFAELE MEJÍA (Poesía)
POOL CARBAJAL (Poesía)
VIERNES 8 (1103)
ROGER SANTIVÁÑEZ (Poesía)
ALAN POOL (Poesía)
Presentación del poemario:
"DE LA SOLEDAD DE LOS DIOSES SALIÓ EL HOMBRE"
de GENARO LEDESMA IZQUIETA
VIERNES 15 (1104)
ANAMARÍA INTILI (Poesía)
FÁTIMA RODRÍGUEZ (Poesía)
Presentación del Libro:
"ÁTAME A TU PASIÓN"
de ISABELITA VIGO
VIERNES 22 (1105)
GLADYS FLORES HEREDIA (Poesía)
GONZALO PORTALS (Poesía)
JOSÉ FARJE CUCHILLO (Poesía)
Presentación de la Novela:
"EL ESCRITOR"
de FRANCISCO PORRAS TACURI
CENTRO CULTURAL SAVARÍN ARTE TOTAL
Jr. Camaná 878 Lima - Perú
HORA: DE 7 A 9 P.M.
INGRESO LIBRE
viernesliterarios@hotmail.com
Facebook: Viernes Literarios
Telf.: 995280789
SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL HOMBRE
viernes, 24 de junio de 2016
ME VOY A A FRANCIA Y DESEO LLEVAR EL SALUDO DE VIERNES LITERARIOS Y SE NOS OCURRIÓ LA MEJOR IDEA DE LLEVAR EL MANTO QUE CUBRE LA MESA VIERNES A VIERNES. ESTA IDEA DE NICOLÁS ME PARECIÓ ORIGINAL Y NATURALMENTE SOLIDARIO Y POR ESO QUE A TRAVÉS DE NUESTRO MANTO NOS ENCONTRAMOS EN LA TUMBA DE NUESTRO POETA UNIVERSAL: CÉSAR VALLEJO, QUIEN JUNTO A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS INSPIRARON EL NACIMIENTO DE VIERNES LITERARIOS EN 1991. GRACIAS NICOLÁS HIDROGO, GRACIAS AL CONGLOMERADO CULTURAL DE CHICLAYO POR HACER REALIDAD ESE SUEÑO SIMBÓLICO DE SALUDAR A NUESTRO VALLEJO EN PARÍS. UN FUERTE ABRAZO DESDE LIMA Y SALUDA A LOS VATES QUE ENCUENTRES EN EL VIEJO CONTINENTE. JUAN BENAVENTE.- DIRECTOR VL.
lunes, 20 de junio de 2016
viernes, 17 de junio de 2016
17 DE JUNIO / 7 P.M. PROGRAMA 1100 DE VIERNES LITERARIOS DEDICADO AL HOMENAJE PÓSTUMO DEL ESCRITOR NACIONAL OSWALDO REYNOSO.- PARTICIPACIÒN ESPECIAL DE MAYNOR FREYRE. ASIMISMO SE PRESENTARÁ LA MUESTRA DE TRABAJOS CON POEMAS O TEXTOS BREVES BASADO EN TESTIMONIO DE VIDA CON EL HOMENAJEADO. SERÁ EN UN FORMATO A3. HACER ENTREGA A LAS 7 P.M. EL MISMO DÍA (17 DE JUNIO DE 2016).- MICRÓFONO ABIERTO ANTES DE LA CONFERENCIA; (HASTA LAS 8 P.M.).- CENTRO CULTURAL SAVARÍN ARTE TOTAL; SITO EN EL JR. CAMANÁ 878 LIMA. - INGRESO LIBRE.
miércoles, 15 de junio de 2016
lunes, 13 de junio de 2016
17 DE JUNIO / 7 P.M. PROGRAMA 1100 DE VIERNES LITERARIOS DEDICADO AL HOMENAJE PÓSTUMO DEL ESCRITOR NACIONAL OSWALDO REYNOSO.- PARTICIPACIÒN ESPECIAL DE MAYNOR FREYRE. ASIMISMO SE PRESENTARÁ LA MUESTRA DE TRABAJOS CON POEMAS O TEXTOS BREVES BASADO EN TESTIMONIO DE VIDA CON EL HOMENAJEADO. SERÁ EN UN FORMATO A3. HACER ENTREGA A LAS 7 P.M. EL MISMO DÍA (17 DE JUNIO DE 2016).- MICRÓFONO ABIERTO ANTES DE LA CONFERENCIA; (HASTA LAS 8 P.M.).- CENTRO CULTURAL SAVARÍN ARTE TOTAL; SITO EN EL JR. CAMANÁ 878 LIMA. - INGRESO LIBRE.
SOLIDARIDAD CON LA POETA Y PERIODISTA SONALY TUESTA, QUIEN SE ENCUENTRA DELICADA DE SALUD. POR UNA PRONTA MEJORÍA Y QUE CONTINÚE CON SU NECESARIO PROGRAMA QUE DIGNIFICA A LA TELEVISIÓN PERUANA.
El estado de salud de la periodista y conductora de "Costumbres", Sonaly Tuesta aún es crítico. Ella aún continúa postrada en la cama de un hospital, luchando por su vida, señaló su esposo a Canal N.
La periodista presentó malestares como fiebre y dolor cuando retornó de uno de sus viajes a la sierra del país. Al parecer se trataría de un extraño mal que ha atacado sus pulmones e hígado.
Según narró el esposo de Sonaly, la salud de la periodista se ha mantenido estable, pero en estado crítico, por lo que espera que en los próximos días la junta médica de la clínica San Gabriel le indique resultados positivos.
Sonaly Tuesta, es una de las periodistas peruanas que ha recorrido el Perú mostrando las tradiciones y costumbres de los pueblos más recónditos de nuestro país. La periodista ha sido considerada como una viajera incansable y enamorada de su país.
Fuente: Diario Correo
miércoles, 8 de junio de 2016
COLOMBIA, COMUNICADO POR LA PAZ DE POETAS DE LA TIERRA Y LLAMADA A LOS POETAS Y A TODA LA BUENA GENTE A defender las negociaciones de Cuba entre las FARC y el Gobierno de Colombia
Poetap y las demás organizaciones que
suscriben este comunicado aprobado en la Universidad de Humboldt os
solicitan vuestra firma de apoyo (si lo estimáis) y la máxima difusión que le
podáis dar a la fuerza y el valor de la palabra, para que la poesía que es
un arma cargada de futuro(Celaya) haga callar a las armas en Colombia,
y allí, donde llueven las poesías para que hablen las urnas soberanas.
Olivier Herrera Marín
Presidente de POETAP
COLOMBIA, COMUNICADO POR LA
PAZ DE POETAS DE LA TIERRA
Y LLAMADA A LOS POETAS Y A TODA LA BUENA GENTE
A defender las negociaciones de Cuba entre las FARC y el Gobierno de
Colombia
Desde Berlín la ciudad de la cultura quehavencido el horror delnazismo y
superada la división del muro ha sabido encontrar la vía de suReunificación
Alemana pacífica. Desde la Universidad de Humboldt y su biblioteca de los
hermanos Grimm, POETAP, y con ocasión de la presentación de su antología
poética bilingüe Lo que debemos decir hoy… Los poetas, en
el marco de la realización de la XX. Cita de la Poesía en Berlín, los poetas
participantes de Latinoamérica, España y Alemania elevan su verbo solidariopara
apoyar activamente el proceso de paz abierto en la Habana entre las FARC y el
gobierno de Colombia y dar fin a una cruel e interminable guerra que viene
asolando y despoblando desde hace más de medio siglo los más bellos paisajes
naturales de las cálidas y fértiles tierras de Colombia.
Proceso
de paz necesario para que Callen las Armas y Hablen las Urnas
cerrando la terrible hemorragia que está destruyendo y diezmando el país. Y que
la Paz, la Tierra y la Libertad sean las sendas, los caminos, las anchas y
verdes alamedas, por donde ascenderá el pueblo codo a codo mano a mano
construyendo -democráticamente- el mejor futuro de Colombia al recuperar su
soberanía nacional y el control de todos los recursos naturales, energéticos y
minerales patrimonio de toda la nación. Que la tierra y el agua de la lluvia,
los ríos y los mares, los bienes supremos de la humanidad han de ser de todos y
de nadie logrando el Buen Vivir del pueblo colombiano. De todos
los pueblos originarios y estados de Latinoamérica que aman y defienden su SER,
identidad y dignidad irrenunciables e inviolables.
Esta
es una petición urgente de apoyo a la paz sostenible, sumando-multiplicando la
difusión y el alcance del comunicado, con la firma de los poetas de Colombia,
de Latinoamérica, de España y Alemania, de la Tierra, y de las organizaciones y
la buena gente que ama el amor y la vida, que se levanta, avanza y crece sobre
cinco piedras angulares. Paz, Libertad, Dignidad, Tierra y Solidaridad,
los cinco pilares del respeto y el amor a la diferencia, la convivencia y apoyo
mutuo para defender los derechos humanos y acabar con todas las guerras de
expolio, con la marginación y el hambre, con el TERROR que sufre hoy la mayor
parte de la humanidad por la codicia y la violencia institucionalizada de los
hijos de la hierba mala.
Con esta llamada a la firma
del comunicado de POETAP y de toda las buena gente de la TIERRA
Pedimos por la RED y por
todos los medios posibles su más amplia difusión y apoyo al proceso de paz de
la Habana
Que se fundamenta y resume
en el valor de las 5 palabras ya dichas; Paz y Libertad, Dignidad, Tierra y
Solidaridad
En Colombia y en los 5 continentes, estados y
naciones, montes y selvas, ríos y valles donde florecen las orquídeas y las
rosas
Donde nacen y le cantan a la lluvia y al sol,
a la vida y el amor, los niños y los pueblos libres, el colibrí, el mirlo y el
ruiseñor.
Inician la firma del comunicado en la
Universidad de Humboldt el día 27 de Mayo de 2016
Entre otras organizaciones y demás hijos
amantes de la Madre Tierra
Organizaciones
POETAP (Poetas de la Tierra
y Amigos de la Poesía)
VereinBürgersaalAlteSchule
Berlín
Adlershof, KöpenickerLyrikseminar/Lesebühne
der KulturenAdlershof
CUM LAUDE Humboldt -
Universität,
BürgerininitiativeHohenschönhausen
PoetenvomMüggelsee,
FriedrichshagenerVers-Werkstatt
MeloPoeFant“,
Arte Total“ (Madrid)
Escuela de Escritura
Verbalina“ (Toledo).
Poetas, profesores, pintores, músicos,
universitarios, asalariados y empresarios con cultura y sensibilidad, HUMANIDAD
… toda la buena gente
Olivier Herrera Marín
presidente de POETAP (España)
José Pablo Quevedo,
representante de
“ (Alemania)
Jürgen
Polinske
“
“
“
Antonio Ros
Soler
“ (España)
Antonio Ruíz
Pascual
“
“
Maribel
Alonso
“ “
Sagrario
Núñez
“
“
Antonio Arroyo
Silva
“ Canarias (España)
María Gutiérrez Díaz
“ Canarias “
Milena Ortiz
Micaya
“
(Chile)
Wilfredo Dorador
Astudillo
“
“
Gregorio Flores Villca
“
Bolivia
Leticia
Quemada
“
México
Petra Namyslo
“ Berlín
AlmutArmélin
“
Ulrich
Grasnick
“
Marko
Ferst
“
Reiner
Müller
“
Frank
Wegner-Büttner
“
Brunhild
Hauschild
“
ReihardtKranz
“
Annette Kaufhold
“
Astrid
Salzmann
“
Slov
Gali
“
JorkFreitag
“
Brigitte Lange
Halle
Dorothee
Arndt
Rostock
Francisco
Condori
Bolivia
Halma
lujan
“
Daniel Rodriguez
Naranjo Universidad de
Leipzig (Alemania)
Sophie
Buss
“
Juan Benavente Viernes
Literarios (Perú)
lunes, 6 de junio de 2016
10 DE JUNIO / 7 P.M. (PROG. 1099VL).- RECITAL POÉTICO CON EDUARDO BORRERO VARGAS, LA LECTURA DE CUENTOS CON MARCELINO APARICIO Y LA PRESENTACIÓN DEL POEMARIO "GRADUS" DE ROY DÁVATOC. EL COMENTARIO ESTARÁ A CARGO DE RAÚL JURADO. -SERÁ EN EL CENTRO CULTURAL SAVARÍN ARTE; SITO EN EL JR. CAMANÁ 878 LIMA. EL INGRESO ES LIBRE.
domingo, 5 de junio de 2016
miércoles, 1 de junio de 2016
VIERNES LITERARIO (1098) El 3 de junio próximo a las 7 p.m. se presentarán: JOHN MARTÍNEZ, quien ofrecerá un Recital Poético y JACK FLORES VEGA, hará Lectura de sus Cuentos y MARÍA ZELMIRA LEDESMA CAMPOS, presentará su Libro "MI RECUERDO DE SCOTTY", El comentario estará a cargo de JUAN BENAVENTE. Esta actividad tendrá lugar en el Centro Cultural Savarín Arte Total; sito en el Jr. Camaná 878 Lima. EL INGRESO ES LIBRE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)