
VIERNES LITERARIOS (Fundado e inaugurado en Lima, el 18 de enero de 1991).-HA TRANSCURRIDO DOS AÑOS DE PROGRAMAS VIRTUALES, HEMOS RETORNADO DESDE MARZO DE MANERA PRESENCIAL CON EL PROGRAMA 1378 Y CON MÁS DE 412 MIL VISITAS EN EL BLOG. HA PERMITIDO UNA MAYOR RESPONSABILIDAD PARA REALIZAR CADA PROGRAMA PRESENCIAL Y TRANSMITIDO VÍA FACEBOOK DE FORMA SIMULTÁNEA; POR LO TANTO, CONTINUAMOS DIFUNDIENDO ININTERRUMPIDAMENTE LAS OBRAS DE ESCRITORES CONSAGRADOS Y POR CONSAGRARSE.
Viernes Literarios

CÉSAR VALLEJO
martes, 28 de febrero de 2017
3 DE MARZO / 7 P..M. PROGRAMA 1134 DE VIERNES LITERARIOS AHORA EN EL MUSEO DE SITIO BODEGA Y QUADRA DEL JR. ÁNCASH 213 LIMA. (COSTADO DE LA CASA DE LA LITERATURA) RECITAL POÉTICO CON EFER SOTO Y JOSÉ ÁLVAREZ PACHAS. PRESENTACIÓN DEL POEMARIO: ·"ANGELUS AL ATARDECER" DE ANA MARÍA SANTANA. EL COMENTARIO ESTARÁ A CARGO DE JORGE ALIAGA CACHO. INGRESO LIBRE.
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO, EL POETA DE LA INGENIERÍA
Por David Túpac Yépez Vidal
Y los personajes se carcajean, ríen tronadoramente: “El negocio del año”, refiriéndose al sueldo que cobrarían, que hacía holganza en los gastos de las empresas eléctricas, planeadas por un tartufo y timorato director, acompañado de su secretaria ejecutiva; quién conocía de todos sus latrocinios. La presencia dictatorial del “general de la alegría”, quien ordena que Antúnez sea subrogado, porque la obra: Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato, no avanzaba. Ante lo cual Antúnez, sin replicar obedece, no sin antes entregar su tarjeta personal, en caso lo necesiten.
Mientras tanto, nuestro personaje dando tumbos entre los muebles, intenta alejar esos recuerdos que atormentan sus últimos momentos de vida. Cogiendo su saco de la solapa izquierda, insiste en ponerse de pie, logra por un instante –que para el espectador es tremendamente eterno- incorporándose les dice: “Todo el mal de los peruanos radica en el desconocimiento de su patria, todo ese mal es utilizado por los que manejan el poder económico, financiero y sobre todo el poder político donde se decide la suerte que por años, y creo que por siglos hace de nuestra patria un páramo. Y claro como todos estamos preocupados por el día a día; es que ellos deciden, tocándonos obedecer ¡Y eso no puede, ni deben durar eternidades! Cae definitivamente, y de la luz tenue aparece danzando muy suavemente Lucy Rinning, su amada esposa, marchándose hacia el infinito y la memoria de nuestra patria.
De esta manera, los Dramaturgos Áureo Sotelo Huerta y Lily Cardich, cierran su obra “ANTUNEZ DE MAYOLO, EL POETA DE LA INGENIERIA, a treinta años de su estreno en el Teatro Segura (1987). Y esta obra es tan actual por los proyectos que hoy vemos manoseados, extremosamente malbaratados: allí tenemos lo que fue la siderúrgica de Chimbote, que para justificar su existencia, compra acero a las fábricas brasileñas. Hoy es administrada por empresas chinas: Chinalco, Shougun –que actualmente manejan 24 proyectos mineros, en todo el Perú..
Antúnez de Mayolo, no solo estudió y diseñó centrales hidroeléctricas como la de Machupicchu, Mantaro, Cañón del Pato, Olmos, sino que proyectó la extracción y explotación de petróleo en la selva norte del Perú; el gasoducto nor-oriental que conduciría ese elemento hasta la costa norte de nuestro país. Que faltaría agua para la ciudad de Lima, pues nuestro genio planteó y diseñó el Proyecto Trasvase del río Mantaro con una planta de tratamiento intermedia, ello solucionaría dicho problema, que ya es un asunto que estamos padeciendo en la ciudad capital.
Antúnez de Mayolo, encarnado por el actor Erick Otero, quién a su vez es Director Escénico, está puesto en su personaje, quien nos convence de la veracidad de un hombre que más allá de sus intereses personales –su familia, esposa e hijos
quienes comparten todas sus inquietudes, lo mismo que él con ellos, piensa y proyecta su obra para su patria, sin esperar más que ver realizados sus propuestas. Erick Antúnez Rinning hijo menor del Sabio, estudioso de la nutrición en nuestro país, y quien descubrió las bondades del Sacha Inchi (maní de los incas); es desarrollado por el joven actor Marcus Juzcamayta, nos muestra con amplitud y generosidad su capacidad actoral; quién en un momento encarna a un indio serrano, que se envalentona al sentirse despreciado y lanza agua al rostro del doctor. Deustua, un filósofo muy famoso de la época, encarnado por el actor Julio Matos, quién esta vez nos muestra su talento actoral y su personaje atrevidamente dice: “los indios solo están hechos para rezar y obedecer” y “son peruanos de segunda clase”. Y Juan Muñoz, actor versátil tanto en el papel de vicepresidente, como el timorato gerente del proyecto Cañón del Pato, quién al ser interrogado por el presidente Odría, magníficamente interpretado por el primer actor Fernando Fernández, por la culpabilidad del atraso en la obra del Cañón del Pato, aquél le dice::”el atraso se debe al huayco, a la naturaleza, señor presidente”. Replicando el dictador:-Es decir por nadie. Por ese detalle le enviaré de embajador a la Conchinchina.
La actriz Kiara Díaz, actriz de fuste y capacidad plástica ha puesto sus recursos actorales para mostrarnos la personalidad de Lucye Rinning, enorme compañera de caminos del Sabio. En todo momento muestra la feminidad y la entereza de la compañera quién comparte entusiastamente los estudios y proyectos de su esposo. Ella es quién plantea el proyecto Bien del Hogar, donde plantea el desarrollo integral de la mujer reconociendo todas las capacidades de las peruanas. Mientras que Adriana Polack, actriz versátil y maravillosamente expresiva nos muestra sus personajes, en especial cuando dialoga con el gerente -Fernando Fernández -quién se encarga de timar con respecto al sueldo que recibirá Antúnez de Mayolo, al terminar el diálogo con el sabio, festejan la inocencia de este inmenso y honrado hombre del Perú. Se une al grupo de actrices, Carla Tabra quien está identificada desarrollando el personaje de la comunidad Shipiba, acertadísimo el vestuario, y especialmente la manera de hablar de nuestra compatriota, y su exigencia para que el Ministro lea el petitorio firmado por toda la comunidad nativa. Papel que es arrojado al tacho, cuando la shipiba se retira de la oficina ministerial. Tabra tiene profesionalismo, tanto como las demás actrices.
Como diría Wright: “El teatro es la síntesis de todas las artes”, por tanto el técnico Aldo Sánchez, excelente en el sonido y las ayudas visuales. Y le dieron un marco especial al evento la profesora Lidelma García, cuando inició el programa recitando, en el mes del amor, el célebre Poema XX de Pablo Neruda. ¡Qué calidad interpretativa!. Y cerró el programa Frederick Sotomayor, el declamador de talla internacional del grupo “Capulí Vallejo y su tierra”, interpretando el célebre poema: “Pedro Rojas”, del libro “España aparte de mí este cáliz”, del poeta universal César Vallejo. Finalmente el poeta y crítico literario y fundador del movimiento cultural, “Capulí Vallejo y su tierra, Danilo Sánchez Lyhon, hizo uso de la palabra comentado la grandeza de la obra concluyendo que estaba a la altura de “Collacocha” de Enrique Solari Swayne; en que tanto Echecopar como Antúnez son ingenieros..
Esta obra del Doctor Honoris Causa del 34 Congreso Mundial de Poetas -UNESCO y dramaturgo Áureo Sotelo Huerta y de la genial y dulce Lily Cardich, fue escenificada en el Teatro del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma, el día jueves 23 de febrero. Conmemorando el 130 aniversario del nacimiento del Sabio Santiago Antúnez de Mayolo, también por el Día de la Energía, celebrado cada 14 de febrero de cada año, para reflexionar acerca de su importancia y para ser evaluada por el canal 7 de TV, para el programa sabatino ”Tercera llamada”.
Chicos, el maestro me comunica que tenemos por lo pronto dos funciones. El 22 de marzo festejaremos El Día del Agua, en COVIMA a las 7 pm.
DÍA 20 DE ABRIL recordaremos su partida a la gloria presentándonos en la UNMSM, 10 am. Facultad de Ciencias Matemáticas, porque él estudió ahí, recibiendo la Medalla de Oro de su promoción, graduándose en Ciencias Matemáticas en 1906 y en setiembre de 1907 obtuvo el grado de Bachiller en Ciencias y ese mismo año viajó a Francia, graduándose en 1909 de Ingeniero Electricista en la Universidad de Grenoble. Regresando a la patria, casado con la hermosa dama noruega Lucye Rynning, en 1912. Falleció el 20 de abril de 1967.
Lunes 27 de febrero del 2017T
sábado, 25 de febrero de 2017
PROGRAMACIÓN DE MARZO 2017 DE VIERNES LITERARIOS
Viernes Literarios
26 AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ
Homenaje a Jorge Eduardo Eielson
MARZO 2017
VIERNES 3 (1134)
Presentación de Libro:
ÁNGELUS AL ATARDECER de ANA MARÍA SANTANA
EFER SOTO (Poesía)
JOSÉ ÁLVAREZ PACHAS (Poesía)
VIERNES 10 (1135)
Homenaje por EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
CELIA LUZ FLORES (Poesía)
DIANA MILOSLAVICH (Poesía)
MARY SOTO (Poesía)
ZOILA CAPRISTÁN (Poesía)
VIERNES 17 (1136)
Recital General con ocasión del CXXV Aniversario del natalicio del poeta universal: CÉSAR VALLEJO.
Un poema por poeta, previa inscripción...
VIERNES 24 (1137)
RAMÓN NORIEGA (Poesía)
LUIS ALBERTO CALLE (Poesía)
JORGE AMARO (Poesía)
Presentación del poemario:
AMOR & DESAMOR de NICOLÁS LEÓN CADENILLAS.
VIERNES 31 (1138)
JUAN RIVERA SAAVEDRA (Teatro)
FELIPE RIVAS MENDO (Títeres)
"TEATRO Y TÍTERES EN EL PERÚ"
LUGAR: MUSEO DE SITIO BODEGA Y QUADRO
Jr. Áncash 213 Lima - Perú
(Al costado de la Casa de la Literatura)
HORA: DE 7 A 9 P.M.
INGRESO LIBRE
http://viernesliterarios.blogspot.com
viernesliterarios@hotmail.com
FACEBOOK: Viernes
Literarios
Telf. RPM: #995280789
SOLO LA CULTURA SALVARÁ AL
HOMBRE
EL DRAMATURGO ÁUREO SOTELO TRATÓ SOBRE EL TEATRO PERUANO Y VÍCTOR UNYÉN HABLÓ SOBRE EL CONTENIDO DE SU MONUMENTAL OBRA: "CHIMBOTE: UN VIAJE POR LA HISTORIA" Y EL DR. POLAR COMENTÓ SOBRE LA MENCIONADA OBRA.- CON OCASIÓN DEL PROGRAMA 1133 DE VIERNES LITERARIOS Y EN RECONOCIMIENTO A SU OBRA Y TRAYECTORIA SE CONCEDIÓ EL LAUREL CULTURAL AL ESCRITOR VÍCTOR NOLBERTO UNYÉN VELEZMORO Y COMO ES TRADICIÓN IN SITU SUSCRIBIÓ TAMBIÉN EL LAUREADO DRAMATURGO SOTELO.
martes, 21 de febrero de 2017
domingo, 19 de febrero de 2017
24 DE FEBRERO / 7 P.M. (PROG. 1133VL).- CONFERENCIA SOBRE LA BASE DE LA EXPERIENCIA "EL TEATRO EN EL PERÚ" A CARGO DEL DRAMATURGO NACIONAL ÁUREO SOTELO Y LA PRESENTACIÓN DEL TOMO II DE LA OBRA ENCICLOPÉDICA: "CHIMBOTE: UN VIAJE POR LA HISTORIA" DE VÍCTOR NOLBERTO UNYÉN VELEZMORO. CENTRO CULTURAL TEA; SITO EN LA AV. TACNA 379 LIMA - PERÚ.- INGRESO LIBRE. http://viernesliterarios.blogspot.com
INVITACIÓN
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
El doctor Iván Rodríguez Chávez, Rector de la Universidad Ricardo Palma y el doctor Áureo Sotelo Huerta, Director del TURP, tienen el honor de invitar a usted y familia al reestreno de la obra teatral, “ANTÚNEZ DE MAYOLO EL POETA DE LA INGENIERÍA”, de la autoría de Áureo Sotelo y Lily Cardich, a cargo del elenco profesional de esta universidad.
Fecha: Jueves 23 del febrero del 2017.
Lugar: Centro Cultural de la URP, Ccoriwasi. Av. Arequipa Nº 5190- Miraflores.
Hora 7.15 pm.
Dirección: Erik Otero.
Coordinador: David Yépez.
Ingreso libre.
OBJETIVOS DE ESTA FUNCIÓN DE GALA
1º- Rendirle nuestro homenaje al sabio Santiago Antúnez de Mayolo Gomero, llamado: “El peruano más inteligente de todos los tiempos”, “El titán de las hidroeléctricas”, “El padre de la ingeniería y de la Física”, entre otros, en el 130 aniversario de su nacimiento (10/1/1887).
2º- Festejar “El Día Mundial de la Energía”, (14 de febrero) fecha propuesta por la ONU para reflexionar acerca de la importancia de este recurso natural en el que participó activamente el sabio ancashino, al descubrir el Neutrón en 1924.
3º- Esta función servirá para evaluar su posible difusión por el canal 7TV, programa sabatino: “La Tercera llamada”.
Conforman el elenco: Julio Matos, Fernando Fernández, Kiara Diaz, Adriana Pólak, Carla Tabra, Marcus Juzcamayta, Juan Muñoz y el técnico Aldo Sánchez. Rogamos hacer extensiva esta invitación. Mail: asotelohuerta@gmail.com. 968281505. 3481575.
El doctor Iván Rodríguez Chávez, Rector de la Universidad Ricardo Palma y el doctor Áureo Sotelo Huerta, Director del TURP, tienen el honor de invitar a usted y familia al reestreno de la obra teatral, “ANTÚNEZ DE MAYOLO EL POETA DE LA INGENIERÍA”, de la autoría de Áureo Sotelo y Lily Cardich, a cargo del elenco profesional de esta universidad.
Fecha: Jueves 23 del febrero del 2017.
Lugar: Centro Cultural de la URP, Ccoriwasi. Av. Arequipa Nº 5190- Miraflores.
Hora 7.15 pm.
Dirección: Erik Otero.
Coordinador: David Yépez.
Ingreso libre.
OBJETIVOS DE ESTA FUNCIÓN DE GALA
1º- Rendirle nuestro homenaje al sabio Santiago Antúnez de Mayolo Gomero, llamado: “El peruano más inteligente de todos los tiempos”, “El titán de las hidroeléctricas”, “El padre de la ingeniería y de la Física”, entre otros, en el 130 aniversario de su nacimiento (10/1/1887).
2º- Festejar “El Día Mundial de la Energía”, (14 de febrero) fecha propuesta por la ONU para reflexionar acerca de la importancia de este recurso natural en el que participó activamente el sabio ancashino, al descubrir el Neutrón en 1924.
3º- Esta función servirá para evaluar su posible difusión por el canal 7TV, programa sabatino: “La Tercera llamada”.
Conforman el elenco: Julio Matos, Fernando Fernández, Kiara Diaz, Adriana Pólak, Carla Tabra, Marcus Juzcamayta, Juan Muñoz y el técnico Aldo Sánchez. Rogamos hacer extensiva esta invitación. Mail: asotelohuerta@gmail.com. 968281505. 3481575.
lunes, 13 de febrero de 2017
17 DE FEBRERO / 7 P.M. (PROG. 1132VL).- RECITAL POÉTICO CON PATRICIA DEL VALLE, NORA CURONISY Y LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "MUJER DE LOS VIEJOS CAMINOS" DE JUAN RODRÍGUEZ PÉREZ. EL COMENTARIO ESTARÁ A CARGO DE ARMANDO ARTEAGA. TENDRÁ LUGAR EN EL CENTRO CULTURAL TEA; SITO EN LA AV. TACNA 379 LIMA - PERÚ.- EL INGRESO ES LIBRE.
lunes, 6 de febrero de 2017
AL PERÚ DEBE DECLARARSE EN EMERGENCIA, NO SOLO POR LOS HUAYCOS; SINO POR LA ENDÉMICA ENFERMEDAD: LA CORRUPCIÓN.
A PEDIDO DE LOS AMIGOS VOLVERÉ A PUBLICAR EL CUENTO "MORDECAYAO". GRACIAS POR LA PETICIÓN.
SALUDOS Y FUERTE ABRAZO
JUAN BENAVENTE
SALUDOS Y FUERTE ABRAZO
JUAN BENAVENTE
AEPA
HA CUMPLIDO 32 AÑOS DE EDAD, YA ES UN JOVEN
ATLETA QUE COMO UN CHASKI MODERNO, RECORRE CAMINOS. SIGAMOS
MANTENIÉNDONOS UNIDOS.
Por Áureo Sotelo Huerta
Desde el 2008 que iniciamos la segunda etapa de AEPA, empezamos
festejando nuestro natalicio que fue el 20 de enero de 1985, en que al señor
Alcalde de la provincia de Carhuaz, profesor Miguel Vallejos y regidores, se les ocurrió la brillante iniciativa de fundar La Asociación de Escritores
y Poetas de Ancash. Carhuaz, es la ciudad de los más ricos helados del
Perú, porque según el ingenio popular, se hace con los hielos que en burros los
traen desde el Huascarán; son tan famosos como los helados Coppelia de Cuba. Así es el helado Carhuacino,
no regreses a Lima si previamente no has probado sus helados, preparado con las
mejores frutas de la región que empezando desde las riberas del río Santa, a la
izquierda la Cordillera Negra y a la derecha
La Cordillera Blanca, le dan un encanto especial. Es la tierra del inmortal Uchcu Pedro, aquel valiente que murió
mostrando su trasero a sus verdugos, inmorales y corruptos como los de ahora.
AEPA FESTEJÓ EL 20 DE
ENERO, SU 32 ANIVERSARIO, EN LOS
MODERNOS SALONES DEL COMPLEJO CULTURAL DE LA MUNICIPALIDAD DE HUARAZ, que lleva el nombre de Lombardo Mautino
Ángeles, un alcalde de gratísima recordación, con un programa especial elaborado
por nuestra junta directiva bajo la
presidencia de la profesora María del Pilar Cárdenas Márquez y su fiel
colaborador el poeta Rodrigo Solórzano. A este magno evento llegamos aepistas
desde diferentes lugares del país, poetas amantes de la cultura en todas sus
formas: “La poesía despierta y ensancha
la inteligencia, convirtiéndola en matriz receptora de en infinitas combinaciones incoercibles del
pensamiento. La poesía descorre el velo que oculta la belleza del mundo y sabe
ennoblecer hasta las cosas vulgares” Como nos dice Shelley y nos hace más
humanos.
En esta oportunidad contamos
con la presencia de ilustres invitados como los señores: doctor Alberto Espinoza Cerrón, Alcalde de
Huaraz; doctor José Antonio Salazar Mejía, Director de Cultura de Ancash
(Reelegido en su cargo por su idoneidad); señor Analio Santos Trinidad,
Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad
de Huaraz; profesor Javico Robles Blácido, Alcalde del distrito de Olleros;
Señor Ernesto Mejía Morante, Coordinador de Comunicaciones de la Cía. Minera
Altamina S.A que financió le revista Nº
05 de AEPA y que esa noche se presentó;
Señor Jorge Vicente Nina Solano, Alcalde del distrito de Antonio
Raimondi que en el 2015 organizó con mucho brillo el último Encuentro de AEPA en
el distrito de Raquia; haciendo de
maestro de ceremonia el experimentado poeta marquino Rodrigo Solórzano.
El evento estaba programado para las 7 pm., el Complejo Cultural
desde las 6 ya estaba ambientado con libros de la editorial MILLA, exhibiendo las
obras de sus autores y de los escritores de AEPA. Yo por ejemplo puse para su
exhibición mis libros: “Antúnez de
Mayolo electricidad y desarrollo” (5º Ed.), “Los sabios del, Perú” (la vida y
la obra de 37 científicos peruanos en un solo libro), “La educación peruana en
el sótano”, “Encinas maestro de maestros”, “Scorza en libro hecho hombre”,
“Vallejo al pie del orbe” ¡y salí
ganando, el poeta librero y amigo Enrique Milla me pidió que le autorice la publicación
de mi libro, “Antúnez de Mayolo electricidad y desarrollo”! (Sexta edición),
que de inmediato se lo remití.
Se inició el evento
entonando las sagradas notas de nuestro Himno Nacional. Cada uno de los
ponentes que conformaron la Mesa de Honor enalteció la importancia de AEPA, institución
al servicio de la cultura ancashina y nacional, no solo de los que hacemos arte
como: la literatura, escultura, pintura, música, arquitectura, cine, danza
y revista gráfica, sino otros grandes
aspectos de la cultura como la educación, ciencia, política, economía, etc.
Se presentó la Revista
AEPA Nª 5, cuyo Director es el poeta piscobambino Danilo Barrón, profesor
universitario, que durante estos años ha puesto todo su talento para que este
número y las anteriores tengan el contenido y la belleza que tienen. No estuvo
presente por razones personales, saludando
el éxito del evento. Como sabemos la publicación de esta revista ha sido posible gracias a todos
los esfuerzos desplegados por el señor Vicente Nina, Alcalde del distrito de
Raquia contando, en esta oportunidad, con los auspicios de la Mina Altamina,
representado por el señor Ernesto Mejía, que saludó el éxito del evento. Es importante recalcar que los de
AEPA no estamos en contra de la minería que respeta las leyes y al medio
ambiente sino de las ilegales que en su afán de lucro y contando con el aval de
autoridades corruptas destruyen el eco sistema generando un cambio climático que
se va presentando con características preocupantes. En Aija, por ejemplo, la minería ilegal ha destruido la hoya del
río Santiago, cuyos estragos ya ha llegado hasta Huarmey, afectando sobre todo la fecundación. La amenaza sigue
imparable, las mineras sintiéndose poderosas, merodean por los alrededores de
sus 5 distritos. No olvidemos que ya en S. XIX el famoso jefe Piel Roja de
Seattle decía: “Todo está enlazado, todo lo que le pase a la tierra le pasará a los
hijos de la tierra”.
Todos los presentes se
hicieron acreedores, en forma gratuita, de su revista AEPA Nº 5, de impecable presentación y selección de
contenidos. Reiteramos nuestras felicitaciones a su Director el poeta piscobambino
Danilo Barrón y equipo editorial y a nuestra Presidenta de AEPA que en forma
atenta y pertinaz siguió los pasos de la revista hasta su publicación.
Ya tenemos nueva sede
para este año. El
profesor Javico Robles Plácido dio la
gran noticia. Nos invitó para que del 1 al 3 de junio estemos presentes en el
famoso distrito de Olleros, que llevará
el nombre del poeta y promotor cultural
Francisco Gonzales. Ahí estaremos con el elenco de la URP. Ojalá el
señor Rector de la UNASAM haga lo propio para que esa casa de estudios esté
presente con sus elencos e investigadores mostrando al público
sus aportes; de igual manera los elencos
de los institutos y universidades que funcionan en Huaraz.
Felicitamos a los danzarines
y declamadores que hermosearon el lado
festivo de esta reunión, que le dieron alegría a este Encuentro Anual de Aniversario. CERRÓ EL EVENTO NUESTRA
PRESIDENTA CON LA CALIDAD POÉTICA Y DE ORATORIA QUE LA CONOCEMOS Y
ADMIRAMOS.
Este año tenemos elecciones en AEPA, sería bueno que las generaciones del relevo ya se
preparen y participen. Fácil es mirar del frente o del balcón y criticar;
participen. No olvidemos que el grado de corrupción que ha llegado nuestra
patria se debe, entre otras, a que ocupamos, según PISA, los últimos lugares en
educación en el mundo, por eso votamos, caso Ancash, por personajes lumpenescos
que están en la cárcel. Esto tiene que cambiar. EN JUNIO HAY ELECCIONES EN AEPA.
PREPÁRATE Y PARTICIPA. Tomen el poder democráticamente y trabajen: “Hay hermano
mucho por hacer”, decía Vallejo. Nuestros pueblos mucho esperan de sus intelectuales;
AEPA a nivel nacional ya tiene un sitial, pero hay mucho por hacer en cada uno
de nuestros pueblos. Te esperamos en el próximo Encuentro en Olleros. ¡Ahí hay
una tribuna para ti! ¡Participa en lo que sabes hacer!
Terminamos esa noche en
la única Peña folklórica que queda en
Huaraz en que fuimos maravillosamente atendidos por sus dueños.
AL DÍA SIGUIENTE, EL
21, culminó con una
reunión de evaluación en que se tomaron importantes acuerdos para la buena
marcha de nuestra institución. Fue en la casa del poeta Yeudi Collas. De ahí nos
dirigimos al Cementerio para saludar a nuestros ilustres hermanos que ya
partieron y finalmente decidimos tomar un CALIENTITO tan sabroso cerca a la plaza
de la iglesia de la Soledad. Ahí entre abrazos y parabienes culminó esta bella
tertulia y nos despedimos.
UNA INVOCACIÓN
FINAL AL EXCELENTE POETA Y AMIGO DANILO BARRÓN, CON QUIÉN HEMOS RECORRIDO
CAMINOS EN NUESTRO DEPARTAMENTO, AUCALLAMA, HUACHO, OTROS. Ya tengo 82 años, ya di y sigo dando
lo poco que puedo dar, le invoco a él y a otros que se quieren alejar de AEPA
que no lo hagan, que sigan con nosotros, son insustituibles, somos pocos para
dividirnos. Hay enemigos gratuitos que gozan con estas actitudes. No nos
perdonan haber convertido a AEPA en una de las instituciones más importantes de
nuestros departamentos, a la altura de La Casa del Poeta, Capulí Vallejo y su
Tierra, El Consejo Nacional Todas las Sangres, Viernes Literarios; y lo más hermoso y aleccionador, en AEPA
hay democracia, cada dos años tenemos elecciones, porque nuestro Estatuto
así lo demanda. Si creen tener la razón, propongan una asamblea, que puedo ser
en Olleros; si sus argumentos nos convencen, democráticamente lo acataremos.
Danilo, desde 1994 que
organizamos AEPA en Pomabamba y Piscobamba, con tanto éxito, a estas alturas de nuestras vidas no los
podemos tirar por la borda. La revista que publicamos, el huayno:
“Piscobambina” que compuse, entre otras,
bien merece de tu parte una reflexión. El 11 de marzo cumplir 83 años, me encantaría tenerlos a todos en mi
casa, con sus esposas o camaradas.
¡ESA UNIDAD DE AEPA SERA MI MEJOR REGALO!
TENGO
REESPRENO DE ANTUNEZ EL 23 DE ESTE MES EN EL CORI WASI. LA OBRA VA PARA LA TV.
CANAL 7. EL INGRESO ES LIBRE. LES ESPERO.
miércoles, 1 de febrero de 2017
3 DE FEBRERO / 7 P.M. (PROG. 1130VL).- RECITAL POÉTICO CON JUAN RODRÍGUEZ JARA, GUIDO RIVADENEIRA Y LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "ENAMORADA DEL AMOR" DE BLANCA DE LOS RÍOS. COMENTA: NORKA BRÍOS Y LA DECLAMACIÓN DE ÉDGAR CHIRINOS (CEPC).- ESTA ACTIVIDAD TENDRÁ LUGAR EN EL CENTRO CULTURAL TEA; SITO EN LA AV. TACNA 379 LIMA.- INGRESO LIBRE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)